Hostelería en Valencia
jueves 27 de noviembre de 2025
27/11/2025
Reproducir noticia

    • A través de esta iniciativa, la Asociación de Vendedores quiere premiar la fidelidad de los clientes presenciales e incentivar el adelanto de sus compras   

    El Mercado Central de València vuelve a poner en marcha de cara a la campaña navideña un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra, a través de la tarjeta monedero de este mercado. 

    La Asociación de Vendedores del Mercado Central inicia el lunes, 24 de noviembre, esta nueva promoción, que finaliza el 6 de diciembre, para premiar la fidelidad de los clientes que hagan su compra de modo presencial. 

    Los vendedores del Mercado Central entregarán un boleto por cliente y por cada compra realizada en este periodo en los puestos de venta.

    Los clientes deberán cumplimentar los boletos y depositarlos con sus datos de contacto en cualquiera de las dos urnas habilitadas para ello: una ubicada en la plaza central y la otra, junto al punto de Atención al Cliente.

    El sorteo, que será grabado y subido a redes sociales, se realizará el martes 9 de diciembre de 2025 a las 12 h bajo la gran cúpula del Mercado Central. Dado que un mismo cliente no puede ser beneficiado dos veces, se sacarán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida.

Página 8 de 12

Receta Tartaleta de Espinacas
Si te gusta la espinaca, no dudes en probar esta receta que te sugerimos porque está deliciosa. Además es muy sencilla de elaborar. ¡Pruébala!

Ingredientes

    • 2 dientes de ajo.
    • 1 cebolla dulce.
    • Aceite de oliva virgen extra.
    • 2 Espinacas adulta Florette.
    • 300 ml de leche evaporada.
    • Sal.
    • Pimienta.
    • 12 bases de empanadillas.
    • Piñones
    • Moldes para magdalenas.


Elaboración

    1. Lamina los dientes de ajo y corta la cebolla en brunoise.
    2. Rehoga las verduras en una sartén con aceite, añade las espinacas y sigue rehogando.
    3. Cuando estén las espinacas rehogadas, vierte la leche evaporada, salpimenta y deja reducir durante 5 minutos.
    4. Engrasa con aceite de oliva los moldes para magdalenas y coloca en el interior las bases de empanadillas.
    5. Rellena las bases con las espinacas y hornea a 180 ºC durante 15 minutos. Decora con piñones.



Receta Cóctel de agua de aceitunas Hojiblanca y tomate
Receta realizada por los Hermanos Torres, Gemelos Torres, Torres en la Cocina, Sergio y Javier Torres

Ingredientes para el agua de aceitunas


1.000 g aceitunas Hojiblanca deshuesadas. 

Ingredientes para el agua de tomate

1.500 g tomate pera.
900 g agua de aceitunas.
100 g aceitunas Hojiblanca seca.
100 g aceitunas Manzanilla. 

Ingredientes para la mezcla

50 g agua de piparras. 
20 g zumo yuzu. 
10 g soja.
50 g aceitunas Manzanilla. 
Riego con bacterias para usar menos fertilizantes
Se estudia su uso como fertilizantes naturales en una gran variedad de cultivos

    Imagine, por un momento, que sus pies están anclados al suelo. Si tiene sed, no puede ir a por un vaso de agua. Si tiene hambre, no puede ir a por comida. Si le da el sol, no puede moverse hacia la sombra. Parece complicado sobrevivir así, ¿verdad? Pues así viven las plantas. Fijadas al suelo, expuestas al ambiente y solo pueden usar lo que tienen a mano.

    Esto hace que su crecimiento se vea muchas veces limitado. ¿Qué pasa cuando esa planta es un cultivo que va a servir de alimento a una población que aumenta cada vez más, y que demanda más y mejores alimentos? Que el ritmo de la naturaleza no es suficiente para compensar el ritmo de producción y consumo de la sociedad. De ahí el uso de fertilizantes.

Pan para hoy, hambre para mañana

    Fertilizantes y pesticidas aportan los nutrientes necesarios que la planta no puede ir a buscar y la defienden de enfermedades e insectos. Esto incrementa la producción de alimentos, pero trae otros problemas. Por un lado, la calidad del alimento se puede ver mermada y, por otro, se altera la salud del suelo a largo plazo. De hecho, a día de hoy, un tercio del suelo de nuestro planeta se encuentra de moderada a altamente degradado.

    Por ello, se buscan alternativas más ecológicas (y asumibles económicamente) para mantener la producción de los cultivos sin perjudicar el medio ambiente. Una de estas alternativas es el uso de bacterias.
Receta Strudel de Manzana
Un postre muy fácil de preparar y especialmente vistoso genial para un desayuno o una merienda

    Si lo que buscas es un postre ligero y fácil de preparar como acompañante de tus comidas o cenas, te encantará el Apple Strudle


Ingredientes
    • 1 bolsa Manzana gajos.
    • 30gr mix de frutos secos Florette.
    • Hojaldre.
    • 30gr mantequilla.
    • Naranja.
    • 40gr azúcar moreno.
    • 1 huevo.
    • 1 cucharilla canela y azúcar.
    • 20gr glace.

Elaboración
    1. Precalentar el horno a 200ºC y cortamos la manzana en gajos en cachitos más pequeños.
    2. Mezcla los trocitos de manzana, el mix de frutos secos, el azúcar moreno y la canela.
    3. Extender el hojaldre sobre una bandeja de horno y coloca la mezcla de ingredientes anteriores sobre unos de los extremos del hojaldre y enrolla la masa con cuidado.
    4. Cuando este la masa bien sellada, pinta con huevo la superficie.
    5. Hornea el strudle durante 20 o 25 minutos hasta que tenga un bonito color dorado.



Receta Berenjenas rellenas al horno
No desperdicies nada de la berenjena y prepara esta deliciosa combinación al horno, ¡rápida y saludable!

Ingredientes
    .- 2 berenjenas
    .- Aceite de oliva
    .- Sal
    .- Pimienta blanca molida
    .- 1 bolsa de Micro al vapor: Brócoli, Zanahoria y Coliflor Florette
    .- 400 g de carne picada
    .- 150 g de salsa de tomate
    .- 2 cucharadas de salsa teriyaki
    .- 100 g de queso fresco 
    .- Semillas de sésamo

Elaboración
    1. Abre las berenjenas por la mitad, hazles varios cortes en la superficie sin llegar a la piel y colócalas en una bandeja con papel de hornear. 
    2. Añade sal, pimienta blanca, un poco de aceite de oliva, y hornea a 190 ºC durante 40 minutos aproximadamente. 
    3. Mientras se hornean, cocina las verduras al microondas durante 5 minutos y saltea en una sartén con aceite de oliva. Agrega la carne picada, la salsa de tomate casera y la teriyaki y reduce.
    4. Cuando las berenjenas estén cocinadas, vacía el interior con ayuda de una cuchara y júntalo con la mezcla anterior.
    5. Rellena las berenjenas con el relleno, agrega un poco de queso fresco en la superficie y decora con semillas de sésamo.

Las cualidades (¿afrodisiacas?) de la fruta de moda, el aguacate
El aguacate se ha convertido en una de las nuevas palabras mágicas dentro de la cocina

    Se ha convertido en una de las frutas con más demanda en los últimos años en España, tanto en producción como consumo.

    El fruto del aguacatero (Persea americana) considerado como el nuevo “oro verde”, presenta una textura cremosa, verdosa o amarillo pálido, con un sabor avellanado y al que se le atribuyen “justa o injustamente” propiedades afrodisiacas.

    Su nombre deriva del azteca “ahuacatl” que significa “testículo” por la forma que presenta cuando está aún en el árbol. Los aztecas ya le atribuían características especiales, considerándolo como un excelente potenciador sexual. Con la llegada de los españoles el aguacate paso a ser conocido como “pera de la Indias”, sin duda mucho menos sugestivo. Pero ¿seguía siendo afrodisiaco?

Comemos más fruta y hortalizas que nunca
    Sea o no por las propiedades afrodisiacas, su consumo ha aumentado entre la población española. En general, el consumo de frutas y hortalizas ha subido en el último año un 11% respecto a años anteriores con valores que rondan los 190 kilos por persona. Datos avalados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que confirma este incremento de unos 20 kilos por persona y año en el último año.
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890

    La pandemia de la covid-19 ha puesto de nuevo sobre el tapete el debate sobre la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. Desde el principio de la pandemia ha habido una clara tendencia política y científica a fiar al descubrimiento de la vacuna la solución del problema. Entretanto se han tomado una serie de medidas sanitarias con el fin de frenar el contagio y, por ende, la presión sobre los sistemas sanitarios y los fallecimientos.

    Las medidas de prevención se han dirigido principalmente a la restricción de movimientos (confinamientos de la población, toques de queda) control de las personas enfermas o con probabilidad de estarlo (cuarentenas), limitación de los contactos sociales (establecimiento de cupos de individuos no convivientes que podían reunirse) y uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y puestos de trabajo. Asimismo, se establecieron con desigual fortuna medidas preventivas como el rastreo de contagios y la realización de pruebas diagnósticas como las PCR o las pruebas de antígenos.

    Con todo, la gran apuesta ha sido la investigación relacionada con la vacuna, a la que se ha destinado y sigue destinándose una cantidad ingente de recursos económicos públicos y privados que ha permitido poner en marcha 200 proyectos de vacunas experimentales y disponer de, al menos, siete vacunas desde comienzos de 2021, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Aunque el ritmo actual de vacunación en el planeta es desigual, los efectos se hacen notar. La gravedad de la enfermedad y la presión sobre los sistemas sanitarios disminuyen donde se avanza sustancialmente en la vacunación de la población. Posiblemente en los próximos meses, cuando se alcancen altos niveles de inmunización, se notará una notable caída de los efectos de la enfermedad con el consiguiente beneficio para la salud y, por tanto, para la actividad económica y social.
Receta Huevos Rellenos con Guacamole
Comida fresquita pensada para el calor de verano
Ingredientes:

    .- 2 huevos
    .- ½ aguacate
    .- 2 cucharadas de cilantro
    .- Sal
    .- Pimienta negra molida

Elaboración:

    Para empezar con esta receta, comenzaremos hirviendo los huevos para conseguir unos huevos bien cocidos y, seguidamente, rellenarlos. Los tendremos hirviendo 10 minutos, los queremos hechos. Cuando estén, los pelamos, los cortamos por la mitad y retiramos la yema. Reservamos las claras.

    Ahora, en un recipiente hondo meteremos el aguacate cortado y lo vamos a machacar. Cuando esté, añadimos las yemas que anteriormente hemos sacado de los huevos y removemos para integrar todo. Picamos finamente el cilantro y lo agregamos a esta mezcla. Salpimentamos la mezcla y removemos muy bien todo para que quede perfectamente homogéneo.

    Ahora, rescatamos las llevas reservadas y, con ayuda de una cuchara, rellenamos cada medio huevo con el guacamole que acabamos de hacer. Cuando terminemos, los llevaremos a la nevera tapados con papel film por unos 30 minutos.

Receta Bolitas de Falafel y Verduras
¿Quieres aprender cómo preparar falafel casero? Te enseñamos con esta receta fácil y rápida y aprende a prepararlo paso a paso. ¡Les encantará a los más pequeños para aprender a comer verdura!

    ¿Te ha sobrado guiso de garbanzos? Entonces ya tienes lo principal, añade nuestras verduras para Saltear Florette y disfruta de una receta saludable

Ingredientes
    • 1 Verduras para saltear Florette
    • Aceite de oliva
    • 230 g de guiso de garbanzos (producto de aprovechamiento)
    • Sal
    • Pimienta blanca
    • Comino
    • 120 g de harina de garbanzos
    • Cilantro fresco
    • 2 limas

Elaboración
    1. Saltea las verduras para saltear en una sartén con aceite de oliva. 
    2. Cuando estén cocinadas, añade el guiso de garbanzos, salpimenta y agrega el comino.
    3. Mezcla el conjunto y añádelo al triturador de alimentos. Incorpora la harina de garbanzos y el cilantro fresco, y tritura el conjunto hasta obtener una masa homogénea.
    4. Porciona la masa en bolitas y fríelas en una sartén con aceite de oliva hasta dorar por todos los lados. Reserva en una fuente con papel absorbente.
    5. Emplata las bolitas en el plato que más te guste y acompaña de limas cortadas en cuartos.
Receta Tostas de Pera, Queso Azul y Escarola
riunfa con las tostas de pera, queso azul y escarola, un aperitivo sabroso y saludable apto para vegetarianos

    La mezcla de sabores y texturas del dulce y suave de la miel, el salado y cremoso del queso azul y el toque amargo y crujiente de la escarola, hacen de este aperitivo una combinación sorprendente


Ingredientes
• 2 peras
• 2 cucharadas de miel
• 4 rebanadas de pan rústico integral
• 1 ensalada Corazón de Escarola Florette
• 200 g de queso azul
• Nueces

Elaboración
    1. Corta las peras en láminas y carameliza a fuego suave por ambos lados  con la miel en una sartén amplia. 
    2. Mientras las peras se caramelizan, tuesta en otra sartén las rebanadas de pan por ambos lados y emplata.
    3. Añade el Corazón de Escarola Florette sobre las rebanadas de pan.
    4. Dispón varias láminas de pera caramelizada sobre la escarola y el queso encima de las mismas.
    5. Acaba con nueces picadas a modo de decoración.
Las personas que mantienen Relaciones Sexuales a edades avanzadas son más Sanas y Felices
Los hombres y las mujeres mayores que, según una investigación, registran una menor frecuencia de las actividades sexuales también son más propensos a experimentar un deterioro en la valoración de su salud física y mental

    La actividad sexual es una parte esencial de las relaciones íntimas, aunque tiende a disminuir a medida que las personas envejecen. Pero aunque las investigaciones demuestran que la frecuencia de la actividad sexual puede disminuir con la edad, para muchas personas mayores el sexo sigue siendo una parte importante de su vida.

    Existe una idea errónea de que a medida que las personas envejecen, pierden su interés por el sexo y su capacidad de comportamiento sexual. Sin embargo, tal y como muestra una encuesta realizada en el Reino Unido, no es así.

    De hecho, la encuesta reveló que el 85% de los hombres de entre 60 y 69 años declaran ser sexualmente activos, al igual que el 60% de los de 70 a 79 años y el 32% de los de 80 años o más. Las mujeres resultaron ser menos activas sexualmente a medida que envejecían, pero los estudios muestran que, al igual que los hombres, muchas mujeres también quieren seguir manteniendo relaciones sexuales a medida que envejecen. Los estudios realizados en EE.UU. revelan niveles similares de actividad sexual en estos grupos de edad.

    Y el hecho de que tantas personas sigan manteniendo relaciones sexuales a medida que envejecen es una buena noticia, porque, como parece indicar nuestra nueva investigación, cuanto menos sexo tienen las personas mayores, más probabilidades tienen de sufrir problemas de salud mental y física.
Receta Sorbete de Rúcula y Limón
Si buscas un plato original para dejar a tus invitados con la boca abierta, presta atención

    Descubre cómo preparar paso a paso este delicioso y refrescante sorbete de rúcula y limón, perfecto para el verano.

Elaboración
    1. Vierte el azúcar y el agua en una olla y calienta el conjunto. Cuando humee, añade la ralladura de limón, su zumo y cocina durante 10 minutos a fuego medio.
    2. Cuando la mezcla tenga densidad de almíbar, vierte a un vaso batidor. Agrega el refresco de limón y la Rúcula Florette.
    3. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea y deja enfriar un poco.
    4. Incorpora los hielos y vuelve a triturar ligeramente hasta que los hielos y la mezcla anterior tengan consistencia de sorbete.
    5. Sirve en los vasos que más te gusten y decora con unas hojitas de rúcula y limón en rodajas.

Ingredientes
    • 150 g de azúcar
    • 150 ml de agua
    • 1 limón
    • 200 ml de refresco de limón
    • 1 Rúcula Florette
    • Hielos
    • ½ limón en rodajas

Receta Batido de Rúcula y Coco
¡Una refrescante y sabrosa idea para el verano!
    Con unas frutas maduras, coco y rúcula, ¡tendrás un batido vegano delicioso!

Ingredientes
    • 1 mango maduro
    • 1 plátano maduro
    • 150 g de coco
    • 1 Rúcula Florette
    • Zumo de ½ limón
    • 150 ml de leche de coco
    •  Semillas de chía


Elaboración
    1. Pela y corta el mango en porciones y disponlo en el vaso para batir.
    2. Agrega también el plátano cortado en ruedas y el coco cortado en cubos.
    3. Añade la rúcula Florette y vierte el zumo de limón y la leche de coco.
    4. Tritura la mezcla durante 2 minutos hasta conseguir una mezcla homogénea.
    5. Sirve en el vaso que más te guste y decora la superficie con las semillas de chía.



Receta Smoothie Multicolor
La combinación perfecta de hortalizas y frutas en forma de batido refrescante. ¡Pruébalo! Te encantará

    Este smoothie multicolor es especialmente refrescante, con su presentación tan alegre y su colorido es la mejor opción para empezar el día con ganas y fuerza.

Ingredientes
    • Bolsa Manzana Florette.
    • 40gr de remolacha.
    • Zumo de medio limón.
    • 1ud. kiwi.
    • 1ud. de naranja.

Elaboración
    1. Triturar la remolacha y añade el zumo de medio limón, viértelo en el fondo de un vaso.
    2. Tritura también el kiwi y lentamente viértelo sobre la capa de remolacha.
    3. Haz zumo con la naranja y tritúralo con los gajos de manzana Florette deberá tener una textura un poco más ligera para que no se mezcle con el kiwi.
    4. Finalmente enfría la mezcla unos minutos en la nevera y disfruta.


Cinco Smoothies con Frutas y Verduras para refrescar tu verano de forma Saludable
Miren Aierbe, asesora culinaria de Florette, propone algunas ideas para combatir el calor sin dejar a un lado una dieta equilibrada
    Una bebida bien fría puede ser uno de los mayores placeres en verano. Las opciones son muy diversas, pero el smoothie se ha convertido en una de las favoritas. Este delicioso batido preparado a base de fruta y/o verdura es la mejor alternativa para combatir el calor sin dejar a un lado una dieta equilibrada, ya que son de lo más saludables.

    Miren Aierbe, asesora culinaria de Florette, comparte cinco ideas de smoothie para que te refresques durante lo que queda del verano y, por qué no, también el resto del año:

    • Naranjito. Este color tan veraniego resulta de lo más atractivo para elaborar una deliciosa bebida. Las combinaciones para conseguir este tono son muy diversas, pero hay dos ingredientes básicos para hacerlo: la naranja y la zanahoria. Una buena idea es mezclar el zumo de 3 piezas de esta fruta, el licuado de una bolsa de palitos de zanahoria o la zanahoria baby de Florette y agregar un trozo pequeño de jengibre para otorgarle frescor y un toque picante muy sutil. Todo esto se bate hasta conseguir la textura deseada y ¡a disfrutar!

    • Verde que te quiero verde. Este smoothie, además de riquísimo, está elaborado con ingredientes muy saludables, frescos y naturales. Miren Aierbe propone mezclar media bolsa de espinaca o canónigos de Florette en crudo -puedes elegir el que prefieras, dependiendo de lo que tengas en la nevera- con 2 aguacates y zumo de  1 lima, que le dará un toque ácido. Simplemente, tritura todos estos ingredientes hasta obtener una textura cremosa. Después, sírvelo en el vaso que más te guste y decóralo con copos de avena por encima para que quede todavía más apetecible. 

    • Multicolor. No hay por qué elegir un solo color para tu smoothie, ya que es posible mezclarlos y obtener un batido de diferentes capas. ¡A los peques de la casa les encantará! Para conseguir esta combinación, tendrás que preparar tres elaboraciones diferentes e irlas vertiendo en un vaso. Primero, para la capa del fondo, que será la más oscura, tritura 40 gramos de remolacha con el zumo de medio limón. Para la siguiente, licúa 30 gramos de espinaca de Florette y viértelo encima. Por último, exprime zumo de 1 naranja y, junto con una bolsa de gajos de manzana de Florette, machaca la mezcla hasta conseguir una textura algo más ligera. Vierte esta última parte del smoothie en el vaso y ¡ya está listo!

Receta Granizado de Sandía
Nunca está de más tener a mano un rico helado o granizado como los que te comes en la heladería

    ¿y si te digo que puedes conseguir un granizado de sandía, riquísimo y lleno de frescura en casa?

INGREDIENTES:

    .- 250 gr de sandía sin pepitas                   
    .- El jugo de 1 limón
    .- 150 gr de hielo                                             
    .- Hojas de menta fresca al gusto
    .- 25 gr de azúcar

 
ELABORACIÓN:

    Para empezar con esta receta refrescante, exprimiremos el zumo de un limón con ayuda de un exprimidor. Cuando lo tengamos, lo dejamos reposar y vamos a pasar a cortar en cubos la sandía, no es necesario hacerlo perfecto porque, posteriormente, lo trituraremos. Seguidamente, lo meteremos en el congelador durante 4 horas.

    Pasado ese tiempo, meteremos en una batidora de vaso de calidad la sandía congelada, el jugo de limón del principio, el azúcar (opcional) y los cubitos de hielo. Meteremos también unas hojas de menta o hierbabuena fresca al gusto o, si lo prefieres, sáltate este paso si no te gusta.

    Trituramos todo hasta obtener una pasta homogénea y granizada. Recomendamos que utilices el programa de pulsos de la batidora para controlar el puré de sandía y no pasarte a la hora de llegar al punto granizado.

    Finalmente, vamos a servir nuestra mezcla en una copa o un vaso. Si quieres, puedes decorarlo con un poco de azúcar alrededor del borde del vaso i una hojita de menta.
Receta Salpicón de Marisco Gallego
Esta mezcla, fresca y deliciosa es lo que necesitas para las comidas en la terraza o un picoteo con amigos en el jardín

Ingredientes:

    .- 20 langostinos cocidos                         
    .- 12 mejillones
    .- 10 palitos de cangrejo/surimi                 
    .- 2 patas de pulpo cocido
    .- 1 pimiento verde                                       .- 
    .- 1 pimiento rojo
    .- 1 pimiento amarillo                             
    .- 2 cebolletas
    .- 1 chorro de aceite de oliva
    .- 1 chorro de vinagre
    .- Sal         
    .- 1 cucharada sopera de pimentón dulce o picante


Elaboración:

    Empezamos esta receta cociendo al vapor los mejillones y cuando estén cocidos los dejamos enfriar y retiraremos las conchas. Reservamos.

    Ahora cortamos a taquitos las verduras: el pimiento verde, el pimiento rojo, el pimiento amarillo y las cebolletas. Vamos agregando en un bol todo lo que vayamos haciendo.

    Seguidamente, haremos el mismo proceso que con las verduras, el marisco. Cortaremos bien el pulpo y el surimi o los palitos de cangrejo. También lo haremos con los langostinos ya cocidos, quitaremos la piel y los trocearemos. Si los has comprado crudos, tendrás que hacerlos al vapor como los mejillones.
¿Cuál es la mejor edad para tener hijos?
Durante las últimas tres décadas, la edad media de los padres ha aumentado de forma constante

    Los avances en el ámbito de la fertilidad han supuesto que, literalmente, podamos congelar nuestros óvulos o esperma y así retrasar la maternidad. Muchas grandes compañías, como Apple, Facebook y Google, ya ofrecen a sus empleados la congelación de óvulos como parte de sus paquetes de asistencia sanitaria. Posponer el momento de tener hijos nunca ha sido más fácil y más aceptado socialmente, pero ¿es bueno?

    Hay tres cosas a tener en cuenta: ¿Su bebé estará sano? ¿Podrá concebirlo? ¿Cuánto costará?

    Los padres tienen la obligación moral de darle a su hijo la mejor infancia posible. Sin embargo, los niños nacidos de madres mayores de 35 años y padres mayores de 45 se enfrentan a un mayor riesgo de padecer trastornos genéticos y de desarrollo neurológico, como la esquizofrenia y el autismo, lo que afectaría a su calidad de vida.

    Además, es más probable que los padres de más edad necesiten reproducción asistida, que a su vez está asociada al nacimiento prematuro de los bebés o a un bajo peso al nacer. Los bebés que nacen como consecuencia de la fecundación in vitro (FIV) también presentan un mayor riesgo de padecer en el futuro enfermedades cardiovasculares o metabólicas.

    Si los futuros padres congelan sus óvulos o esperma cuando son más jóvenes, pueden reducir algunos de los riesgos asociados a la edad, pero no los relacionados con la FIV.

    El método de fertilización de la FIV con óvulos congelados se realiza mediante una inyección intracitoplásmica de espermatozoides (IICE), gracias a la cual se introduce el esperma dentro del óvulo. La IICE también puede aumentar el riesgo de que surjan anomalías congénitas en los niños. Además, el uso de la IICE es más habitual en hombres mayores cuyos espermatozoides tienen poca movilidad. Una vez más, no se trata del mejor comienzo que podríamos darles.
¿Qué les gusta comer a los microorganismos que viven en el intestino grueso?
¿Tenemos microorganismos en el intestino grueso? ¿Pueden ser beneficiosos? ¿De qué se alimentan?
    En realidad, tenemos microorganismos en todo nuestro cuerpo. Juntos pesan alrededor de 2 kilogramos. Todos cumplen funciones importantes según donde se encuentren y los tipos que predominen.

    La colonización de estos microorganismos arranca tan pronto como empieza a formarse el feto en el útero materno. Concretamente, durante la gestación, microorganismos de la madre migran hasta el feto en formación. Dependiendo del tipo del parto, el primer contacto al nacer y el tipo de lactancia, se irá estableciendo la configuración de la microbiota.

    Por lo que sabemos hasta ahora, la mayor cantidad de los microorganismos que llevamos a cuestas habitan en el sistema digestivo, sobre todo en el intestino grueso.

    Es de sobra conocido también que la dieta es un factor determinante en la configuración de la microbiota intestinal. Por ejemplo, si en nuestra dieta predomina el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas se producirá la disrupción normal del balance del microbiota intestinal, y aumentará la permeabilidad de los intestinos. Esto puede desencadenar enfermedad intestinal inflamatoria, síndrome de fatiga crónica, obesidad, cáncer, colitis, entre otros problemas.


Alimentación para una microbiota equilibrada

    La buena noticia es que también hay alimentos que pueden ayudarnos a mantener el equilibrio adecuado. Llegados a este punto, hay que hacer referencia a la fibra dietética y la cantidad de consumo recomendada.

    La fibra dietética la podemos encontrar fácilmente en frutas, verduras, granos enteros y legumbres. Se trata del alimento principal de los microorganismos, ya que la pueden desdoblar y fermentar para obtener energía. La ingesta recomendada de fibra diaria es de 38 gramos en hombres menores de 50 años y 30 gramos si superan los 50. Para mujeres es de 25 g y 21 g, respectivamente. Por desgracia, la media ingerida es de tan solo la mitad de la recomendada.

    Las fibras pueden ser poco fermentables, parcialmente fermentables o muy fermentables. La fibra fermentable es considerada un prebiótico que estimula el crecimiento y la actividad de los microorganismos. Es más bioactiva debido a que durante la fermentación produce gases y ácidos que favorecen la homeostasis. De hecho, existe amplia evidencia científica de que su consumo estimula el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
   
Lo que hay que saber sobre el Test de Antígeno rápido para el autodiagnóstico
Como hacer la prueba y obtener un correcto Test

    Desde marzo de 2020, la detección masiva de COVID-19 nos ha planteado uno de los mayores desafíos de la industria farmacéutica y logística de los últimos tiempos. Al inicio de la pandemia, nos parecía un sueño tener a nuestro alcance una prueba de autodiagnóstico rápida y lo suficientemente sensible para saber si teníamos o no infección por COVID-19 y actuar en consecuencia. Hoy en día ya es posible gracias a los test de antígeno rápido (TAR) para el autodiagnóstico que ya tenemos a nuestro alcance.

    Estas pruebas de autodiagnóstico son sencillas, de bajo coste, poco molestas, y nos permiten repetirlas con frecuencia sin necesidad de atención médica o de instalaciones destinadas al cribaje. Los TAR son de gran utilidad sobretodo en situaciones con limitaciones de movilidad. O cuando el acceso a los servicios de salud y las pruebas de diagnóstico es limitado.

    Pero en absoluto son la panacea. Como usuarios de estas herramientas para testar, debemos informarnos, hacer un buen uso y ser conscientes de sus limitaciones.

    Sabemos que estos TAR pueden utilizarse en campañas de Salud Pública o con supervisión de un sanitario o farmacéutico, en cuyos casos tienen cierta validez clínica y se podrían registrar en nuestra historia clínica. Pero ¿que pasa si hacemos estos TAR con fines autodiagnósticos?

    Este articulo pretende responder a algunas preguntas frecuentes sobre estas pruebas de autotesteo que ya podemos conseguir fácilmente en farmacias.

Receta Bizcocho de Chufa de Valencia y Manzana
El Bizcocho de Chufa de Valencia y Manzana es una creación de Julia Goncalvo

INGREDIENTES
 
    .- 100 gramos de semillas de calabaza molidas
    .- 50 gramos de chufa molida
    .- 50 gramos de lino dorado molido
    .- 1 plátano maduro
    .- 1 dátil mejdool
    .- 2 huevos 
    .- Cáscara de 1 limón 
    .- 60 gramos de aceite de oliva virgen extra
    .- 1 manzana 
    .- ¼ cucharadita de sal
    .- 2 cucharadas de canela
    .- 20 gramos de mantequilla

Alimentación de Campeones: el papel de la Carne en el Deporte
Hay muchos factores que influyen en el rendimiento del deportista, entre ellos, podemos destacar, por ejemplo, la capacidad física, la capacidad mental, la salud o el estado de ánimo, os queremos hablar de uno de los más importantes, la Alimentación

    La dieta afecta de manera directa al rendimiento en los diferentes momentos de la actividad física: entrenamiento, competición, recuperación y descanso.

    Una alimentación variada y equilibrada, junto a una buena hidratación, desempeña un papel clave a la hora de mejorar el rendimiento. El deportista consigue obtener todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del ejercicio, por ello es necesario seguir unas pautas alimentarias en función del deporte que se practique.

    Una dieta adaptada a deportistas se enfocará en aportar la energía necesaria, además de proporcionar los diferentes minerales y vitaminas que influyen en la regulación del metabolismo y reparación de los tejidos.

    El tipo de alimentos que se consumen son determinantes a la hora de soportar un entrenamiento intensivo constante, limitando los riesgos de enfermedad o lesiones, por ello, se ha de prestar especial atención a la hora de elegirlo. La inmensa mayoría de los especialistas y profesionales de la nutrición y el deporte defienden una alimentación completa y equilibrada como base del rendimiento deportivo. El doctor Antonio Escribano, especialista en endocrinología, nutrición y medicina deportiva y asesor habitual de instituciones deportivas como la Real Federación Española de Fútbol, la Federación Española de Baloncesto o el Comité Olímpico Español, ha señalado que ‘las propiedades de la carne son necesarias para la producción de energía y la recuperación física’.

    La doctora Nieves Palacios, Especialista en endocrinología y nutrición y en medicina de la Educación Física y el Deporte, del Centro de Medicina del Deporte en la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte indica: “la carne es un alimento que ofrece múltiples beneficios por su amplia variedad de nutrientes de sencilla asimilación por el organismo humano”.

    A continuación, vamos a repasar los nutrientes que no deben faltar en una dieta adecuada, imprescindibles para optimizar el rendimiento de la práctica deportiva en toda sus fases.

Motivos para beber agua, incluso sin sed
Sabías qué, deshidratados enfermamos más
    Buscamos esperanzados agua más allá de nuestro planeta como la única posibilidad de que haya vida. Sin embargo, aquí, en la Tierra, apenas le prestamos atención.

    A pesar de que nos va la vida en ello, el agua es el nutriente olvidado en la investigación científica. Las evidencias para determinar las recomendaciones de ingesta de agua en relación con sus efectos sobre la salud son escasas. Incluso algunas guías alimentarias ni la mencionan.

    El problema radica en que faltan estudios de largo alcance y con un gran número de participantes. Solo de esta forma se pueden determinar cómo nos afectan grados de deshidratación pequeños, que son los que realmente se dan en el día a día en personas sanas.

    En este artículo pretendemos dar una visión de conjunto para entender por qué es tan importante mantener un buen estado de hidratación y cómo hacerlo.

En constante equilibrio

    Mantener el balance de agua en nuestro cuerpo es fundamental para nuestra supervivencia. Por esta razón, tenemos un sistema muy fino que mantiene sus niveles dentro de un rango estrecho, a pesar de la gran variabilidad en la ingesta de agua.

    Cuando bebemos poca agua, se ponen en marcha dos mecanismos. Uno de ellos tiene como finalidad disminuir la pérdida de agua a través de la orina. El otro es el mecanismo que dispara la sed.

    Por estas razones, en condiciones fisiológicas la acumulación de líquidos no puede ser la razón principal para el exceso de peso corporal (sobrepeso u obesidad). Si sospechamos que retenemos líquidos, debemos acudir al médico.

    Por otro lado, resulta muy difícil beber tanta agua como para que tenga efectos negativos. Esto es así, principalmente, porque el riñón tiene una alta capacidad para eliminar el exceso en la orina (0.7-1 litro/hora).

Receta Solomillo Wellington con brotes
¿No sabes qué preparar para tu aniversario? ¡Te ayudamos! Aprende cómo preparar este Solomillo Wellington que le dejará sin palabras

    Solomillo, hojaldre, cebolla caramelizada… Se nos hace la boca agua, ¡y es una receta muy sencilla! Añade el toque final de nuestros Primeros Brotes Classics y a triunfar.

Ingredientes:

    .- 1 lámina de masa de hojaldre
    .- 200 g de cebolla caramelizada
    .- 400 g de solomillo de cerdo
    .- 1 huevo
    .- Sal
    .- Pimienta negra
    .- 1 Primeros Brotes Classics Florette
    .- Aceite de oliva
    .- Vinagre de sidra
    .- 1 pack de topping frutos rojos Florette

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Pasos para realizar una correcta autoexploración mamaria
    Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria.

    Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado?

    Recordemos, antes de nada, que el diagnóstico precoz es esencial para mejorar la supervivencia de las pacientes. Las mujeres suelen jugar un papel central en la detección temprana de los tumores al encontrar alteraciones en sus pechos, pero la gran mayoría no realiza exploraciones periódicas. ¿Cuál es el motivo de que la autoexploración mamaria no forme parte de la rutina de las mujeres?

Por qué es importante autoexplorar las mamas periódicamente

    El cáncer de mama es el tumor femenino más frecuente y se calcula que se le diagnosticará a una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida. La supervivencia de las pacientes con cáncer de mama ha mejorado espectacularmente en las últimas décadas y, actualmente, más del 80 % de las pacientes viven más de 5 años tras el diagnóstico.



Receta Pastel Salado de Bacalao y Verduras
¿Te ha sobrado bacalao del día anterior? ¡Entonces es hora de preparar este delicioso pastel salado!
Una opción perfecta para que los niños coman pescado y verduras, ¡un 2×1!

Ingredientes

    .- ½ Verduras para juliana Florette
    .-  250 g de bacalao desmigado
    .- 400 ml de nata líquida para cocinar
    .- 200 g de claras de huevo (producto de aprovechamiento)
    .- Pan duro (producto de aprovechamiento)
    .- 100 g de olivas negras sin hueso
    .- 100 g de harina de trigo
    .- ½ sobre de levadura de repostería
    .- Sal
    .- Pimienta negra
    .- Aceite de oliva

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción
H G Wells en 1890. El 13 de agosto de 2021, se cumplen 75 años de su muerte

    John Frederick Clute, historiador y crítico canadiense de ciencia ficción y literatura fantástica, dijo de Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells, que tenía una voz aguda y atiplada y que su piel olía a miel.

    H. G. Wells (1866 - 1946) fue un prolífico pensador, educador, escritor y novelista británico que es considerado, junto a Hugo Gernsback (1884-1967) y a Julio Verne (1828-1905), uno de los padres creadores del moderno género literario de la ciencia ficción.

    La ciencia ficción es un factor común en una amplia gama de relatos y de culturas diferentes a lo largo de la historia de la humanidad, pero la revolución científica y los principales descubrimientos en astronomía, física, química, biología y matemáticas acontecidos en el siglo XIX proporcionaron las premisas y el escenario adecuados para que surgiera la ciencia ficción moderna, que facilitó novedosas y fabulosas obras escritas argumentadas en base a este género.

    Wells nació en 1866, en plena época victoriana, escoltado por un florecimiento inusual de las ciencias y de la tecnología. Por citar algunos ejemplos, en el mismo año de su nacimiento se publicaron las Leyes de la herencia de Gregor Mendel y se instaló el primer cable transatlántico que unió Nueva York con Londres.

    Hasta finales del siglo, cada año surgieron sucesos científicos muy relevantes. Por ejemplo, el descubrimiento de los ácidos nucleicos, de los rayos X, de la radioactividad, de los canales de Marte y de numerosos asteroides, que marcaron a la sociedad de la época y al propio Wells. A medida que avanzaba el siglo XIX, los progresos en la ciencia cambiaban la forma en que los seres humanos razonaban sobre cuál era su posición en el cosmos, lo que tuvo profundas implicaciones para el desarrollo de la renovada ciencia ficción.
Informe IPCC: La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles, pero podemos frenarlos
El calentamiento del océano está derritiendo el hielo en la Antártida Occidental
    Tras tres años de redacción y dos semanas de negociaciones virtuales para aprobar la redacción final, el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirma que se están produciendo cambios en el clima de la Tierra en todos los continentes y océanos.

    Mi contribución fue como uno de los 15 autores principales de un capítulo sobre los océanos, los paisajes helados del mundo y el cambio del nivel del mar, y aquí es donde estamos observando cambios que se han vuelto irreversibles durante siglos, e incluso milenios.

    En general, el mundo es ahora 1,09 ℃ más cálido que durante el periodo comprendido entre 1850 y 1900. La evaluación muestra que la superficie del océano se ha calentado un poco menos, alrededor de 0,9 ℃ como promedio global, que la superficie terrestre desde 1850, pero alrededor de dos tercios del calentamiento del océano ha tenido lugar durante los últimos 50 años.

    Llegamos a la conclusión de que es virtualmente seguro que el contenido térmico del océano siga aumentando durante el resto del siglo actual, y que probablemente continuará hasta al menos el año 2300, incluso en escenarios de bajas emisiones.

    También concluimos que las emisiones de dióxido de carbono son el principal motor de la acidificación en el océano abierto y que ésta ha aumentado más rápidamente que en cualquier otro momento en al menos 26 000 años.

    También podemos afirmar con alta confianza que los niveles de oxígeno han disminuido en muchas regiones oceánicas desde mediados del siglo XX y que las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia desde 1980, haciéndose también más largas e intensas.

    Las emisiones de gases de efecto invernadero del pasado, desde 1750, significan que estamos comprometidos con el futuro calentamiento de los océanos a lo largo de este siglo. El ritmo del cambio depende de nuestras futuras emisiones, pero el proceso en sí es ya irreversible en escalas de tiempo de centenarias a milenarias.
Receta Tacos de merluza y Aguacate
Un plato súper sencillo de hacer y que a todo el mundo enamorará en el primer bocado
Ingredientes:

    .- 4 obleas de empanadillas grandes
    .- 200 gr merluza
    .- Aceite para freír
    .- Harina
    .- Mayonesa
    .- 1 aguacate
    .- ½ cebolla


Elaboración:

    .- Colocamos las obleas de empanadillas en una bandeja de horno y horneamos durante 10 minutos a 180ºC. Queremos que se doren para estar crujientes.

    .- Mientras se están haciendo las obleas en el horno, vamos a enharinar la merluza cortada a taquitos y las vamos a freír en una sartén con abundante aceite de girasol. Freiremos los trozos de merluza hasta que estén doraditos por fuera. Notarás cuando están hechos, no te preocupes.

    .- Dejamos escurrir y enfriar en papel de cocina y comenzaremos a montar nuestros tacos. Comenzaremos sacando las obleas doraditas del horno, dejaremos que se templen un poco y pondremos una cucharadita de mayonesa como base, seguiremos con unas rodajas de aguacate , cebolla picada al gusto y acabaremos con los trozos de merluza. Finalmente, podemos añadir un poco más de mayonesa por encima, al gusto, y… ¡listo!


¡Alerta, micotoxinas! Se acabó lo de quitar solo la parte con moho de los alimentos
Hay que tener en cuenta que los alimentos contaminados no siempre tienen un crecimiento visible de mohos
   
   Aunque no los veamos a simple vista, los hongos filamentosos o mohos están en todas partes. Cuando almacenamos los alimentos en condiciones inadecuadas, empiezan a crecer sobre ellos y algunos pueden producir micotoxinas, unos compuestos que afectan gravemente la salud humana y animal.

    El acto tan cotidiano de quitar la parte enmohecida y comer el resto no es para nada aconsejable. Las micotoxinas, debido a su pequeño tamaño, se pueden difundir por todo el alimento, aunque parezca sano.

    En estos días veraniegos, cuando tanto se disfruta de refrescantes zumos y smoothies, debemos tener cuidado con utilizar la fruta enmohecida quitando solo la parte podrida. Las micotoxinas podrían amargarnos las vacaciones.


¿Cómo se controlan las micotoxinas?

    En temas de seguridad alimentaria, las micotoxinas son las grandes desconocidas. No se han vuelto populares a pesar de que en 2020 recibimos en la Unión Europea 422 alertas o notificaciones de riesgos alimentarios debidos a la contaminación por estos compuestos.
¿Cómo será la Tierra dentro de 500 años?
El planeta y la forma en que vivimos, cambian constantemente
    Los científicos pueden hacer previsiones bastante precisas sobre el futuro. Pero predecir cómo será la Tierra dentro de 500 años es una tarea difícil porque hay muchos factores en juego. Imagínese a Cristóbal Colón en 1492 tratando de predecir la América de hoy.

    Sabemos que hay dos tipos principales de procesos que cambian nuestro planeta: Uno tiene que ver con los ciclos naturales, como la forma en que el planeta gira y se mueve alrededor del Sol, y el otro es causado por las formas de vida, especialmente los seres humanos.

La propia Tierra se mueve

    La Tierra cambia constantemente. Se tambalea, el ángulo de su inclinación cambia e incluso su órbita cambia para acercar o alejar la Tierra del Sol. Estos cambios se producen a lo largo de decenas de miles de años, y han sido responsables de las glaciaciones.

    Quinientos años no es mucho tiempo en términos de geología.


Los humanos están cambiando el planeta

    La segunda gran influencia en el planeta son los seres vivos. Los efectos de la vida en el planeta son más difíciles de predecir. Alterar una parte de un ecosistema puede desestabilizar muchas otras cosas.

    Los seres humanos, en particular, están cambiando la Tierra de muchas maneras.

    Talan los bosques y destruyen importantes hábitats de la fauna para construir ciudades y cultivar. Trasladan especies invasoras por todo el planeta, alterando los ecosistemas. También contribuyen al calentamiento global. Las personas están provocando el cambio climático, sobre todo por la quema de combustibles fósiles que liberan a la atmósfera más gases de efecto invernadero de los que el planeta y la atmósfera pueden soportar.
  
Receta Piadina Italiana con Espinacas
Si te encantan las recetas italianas tienes que probar esta Piadina con espinacas y mozzarella, muy rápida de hacer
Piadinas italianas, pesto, espinacas, tomates, mozzarella y cabeza de jabalí. ¿Lo tienes? ¡Pues ya tienes lista una receta fácil, rápida y saludable. ¡En menos de 10 minutos!

Ingredientes
    .- 4 piadinas
    .- 80 g de pesto
    .- 1 PB Espinacas Florette
    .- 2 tomates en rama 
    .- Sal
    .- Pimienta negra
    .- 150 g de mozzarella fresca
    .- 100 g de cabeza de jabalí

Elaboración

    .- Cocina las piadinas por ambos lados hasta que se tuesten ligeramente.
    .- Extiende el pesto en la base y agrega los PB de Espinacas Florette.
    .- Corta los tomates en ruedas finas, disponlos sobre las espinacas, sal y pimenta al gusto.
    .- Añade la mozzarella cortada en láminas y distribuye encima de las espinacas.  
    .- Por último, agrega la cabeza de jabalí y dobla las piadinas por la mitad.

Receta Gin Tonic con sabor a menta con Original Mint de The Original Tonic
La receta más top del verano queremos que tengas en cuenta que, esta vez, tu gin tendrá un toque mentolado y que te conquistará desde el primer trago
    La protagonista, cómo no, será la Original Mint, la tónica de color verde que cuenta con una fuerte presencia mentolada de entrada, ligada a las notas cítricas y amargas del pomelo, con la que se logra una insólita combinación de sabores que impregna hasta el final.  ¡Sigue la receta paso a paso!

Ingredientes:

    .- 5 cl de ginebra Nordic Gin House
    .- Unas hojas de menta
    .- Una lima
    .- Original Mint

Para elaborarla:

    .- Lo primero que debemos tener a mano es un jigger, que será el utensilio de coctelería que nos permitirá medir con exactitud la cantidad de ginebra para que el resultado sea perfecto.

    .-  Así pues, en una copa de balón que enfriaremos previamente incluyendo hielos de roca y moviéndolos con la ayuda de una cuchara imperial, introduciremos los 5cl de ginebra (podéis elegir la que queráis, aunque os recomendamos una de Nordic Gin House).

    .- Con la ayuda de la misma cuchara imperial incluiremos, poco a poco, la Original Mint, con el fin de no romper su burbuja y, posteriormente, aromatizaremos con lima.

    .- Como punto final, nuestro garnish serán unas hojas de menta que nos servirán para potenciar el sabor y decorar. ¡Y listo!
   
Receta Polos de Zanahoria y Naranja
¿Te apetece un helado? Entonces manos a la obra, ¡con esta receta te ganarás a los más mayores y a los más pequeños! Un sabor irresistible

Ingredientes

• Para los polos:

    • 1 zanahoria rallada Florette
    • 60 g de azúcar moreno
    • Hierbabuena
    • 250 g de yogur griego
    • 150 g de queso para untar
    • Zumo de 1 naranja
    • Para la decoración:
    • Chocolate blanco
    • ¼ de zanahoria picada



Receta Timbal de Verduras con Crema de Patata
Una idea perfecta para preparar en ocasiones especiales que no te costará nada
    Con un toque sofisticado, pero con todo el sabor de las verduras y la base de crema de patata. ¡Te encantará la combinación y textura de ingredientes!

Ingredientes

    • 300 g de Patatas.
    • Agua.
    • Sal.
    • 40 ml de Leche evaporada.
    • 20 g de mantequilla.
    • Pimienta.
    • Nuez moscada.
    • 1 bolsa de verduras Micro (brócoli, zanahoria, puerro) Florette.
    • 3 dientes de ajo.
    • Aceite de oliva virgen extra.
    • Cebollino.

Receta Ensalada de Sandía
¡Anímate con esta fresquita Ensalada de Sandía! Un plato completo y perfecto para verano
Ingredientes

    • 600 g de sandía.
    • 80 g de queso feta.
    • 1 manzana granny smith.
    • ½ cebolla roja.
    • 50 g de aceitunas negras.
    • 1 bolsa de Ensalada Gourmet Primavera – Verano Florette.
    • 1 bolsa de frutos secos Florette.
    • Sal.
    • Aceite de oliva virgen extra.
    • 1 limón.

Receta Brochetas de Pulpo y Mango con Brotes
Descubre cómo preparar paso a paso unas deliciosas y saludables brochetas con pulpo y mango para disfrutar de una receta con amigos
Ingredientes

    • 250 g de pulpo cocido
    • 1 mango
    • 50 ml de aceite de oliva
    • Zumo de 1 lima
    • 2 cucharadas de miel
    • 1 PB Deluxe Florette
    • 1 Picatostes original Florette
    • 1 naranja
    • 1 cebolla roja
    • Salsa Gourmet Florette

¿Cómo debemos protegernos frente a la exposición solar?
Eva María se fue buscando el sol en la playa. Sabemos, por la canción, que con su maleta de piel y su bikini de rayas pero, ¿qué hay del fotoprotector?

    En las últimas décadas, la concienciación entre la población de los efectos nocivos de la incorrecta exposición solar es mayor, si bien todavía queda camino por hacer.

    Eduardo López Bran, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos y docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, explica dos grandes razones por las que protegernos, además de resolver la pregunta que muchos nos hacemos: ¿qué significa que una crema tenga un factor 50 y otra un 20?

¿Por qué es tan importante protegernos del sol?

    En primer lugar, para evitar el fotoenvejecimiento, es decir, el envejecimiento añadido al programado genéticamente y que se acelera por un exceso de radiación solar sin la adecuada protección, manifestándose en la piel con manchas, arrugas o coloración menos saludable.

    En segundo lugar, y quizá el factor más importante, es que una falta de protección conlleva quemaduras solares que van produciendo un daño actínico que, además de ser acumulativo, produce alteraciones en el ADN celular que pueden conllevar el desarrollo futuro de cáncer de piel.
 
¿Qué alimentos grasos podemos consumir este verano?
No todos los tipos de grasas son válidos

    Tal vez la afirmación que vamos a realizar haga temblar los cimientos dietéticos de más de uno, pero es la realidad de la ciencia nutricional: las grasas son saludables y necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Es decir, debemos consumir a diario alimentos que las contengan.

    Se trata, a simple vista, de una afirmación impactante dado que en los últimos años nos hemos obsesionado con quitar las grasas de nuestra dieta si queríamos estar sanos.

    Se ha extendido la idea de que son el enemigo público número uno de nuestra salud. Sin embargo, lamentamos decir que están equivocados. Pero !ojo! no estamos abriendo la puerta de par en par al consumo indiscriminado de grasas.


No todos los tipos de grasas son válidos

    ¿Podemos consumir cualquier cantidad?, ¿son todas las grasas iguales? La respuesta a estas preguntas definirá el límite entre lo bueno y lo malo al más puro estilo maniqueo.

    Lo más importante es identificar que el consumo saludable depende principalmente de dos variables: la cantidad y la calidad. En primer lugar, respecto a la cantidad, diremos que la comunidad científica ha identificado la dieta equilibrada y variada como la más saludable para el interés humano.

    Esta dieta contendría aproximadamente un 15 % de proteínas, un 30 % de grasas y un 55 % de hidratos de carbono, en base a la energía que estos nutrientes producen sobre el valor total de la energía que nos aporta la dieta.
      
¿Cuándo la preocupación por comer sano se convierte en una obsesión enfermiza?
Anglicismos como cleaneating (comida limpia) o healthyfood (alimentación sana) inundan últimamente las redes sociales
    No es de extrañar que hoy en día la población esté cada vez más interesada en tomar decisiones correctas con respecto a su dieta. Al fin y al cabo, cada vez contamos con más evidencias acerca de la estrecha relación entre lo que consumimos y distintas enfermedades asociadas, precisamente, a hábitos alimenticios dañinos.

    En el último siglo nuestros hábitos han cambiado a pasos agigantados y con ellos nuestra forma de vivir, relacionarnos, informarnos y comer. Y eso no nos ha dejado indiferentes. Los hay que se han dejado llevar por la corriente de la globalización y de las interminables jornadas laborales, abandonando dietas como la mediterránea en favor de los productos prefabricados. En el polo opuesto, están quienes han optado por la alimentación bioecológica, preguntando en el supermercado de la esquina por alimentos ayurveda para estupefacción del empleado de turno.

    De entrada, pinta bien que la sociedad busque mejorar su salud en base a la alimentación. Sin embargo, detrás de estas etiquetas de bio o eco a veces se esconden consejos o alimentos engañosos. Mirarlos con ojos críticos es fundamental para no caer en la ortorexia nerviosa.

¿Cómo reconocer la ortorexia nerviosa?
    El término ortorexia nerviosa (ON) lo acuñó en 1997 Steve Bratman, precisamente basándose en la propia obsesión que desarrolló él mismo por una alimentación limpia de cualquier sustancia considerada “no pura”.

    Deriva del griego ὀρθóς (correcto) y ὄρεξις (apetito). Se utiliza en el caso de individuos que combinan una dieta muy restrictiva de ciertos alimentos con rituales alimentarios a la hora de consumirlos o prepararlos. Por ejemplo, cortar los alimentos de una forma determinada.
  
Receta Helado de Fresa Saludable
¿A quién no le gusta un buen helado al sol, en una hamaca y frente a una piscina?
    Con este helado, te refrescarás y no deberás preocuparte por las calorías. ¿Cuántas bolas quieres en tu tarrina? ¡Vamos!

INGREDIENTES:

    · 100 gr fresas
    · 30 gr frambuesas
    · 50 gr dátiles
    · 100 gr nata (min. 35% MG).

ELABORACIÓN:

    Primero, preparamos los ingredientes: quitamos el hueso a los dátiles y los remojamos en agua caliente durante 10 minutos.

    Una vez hecho es, añadimos a una batidora de vaso 100 gramos de fresas, 30 gramos de frambuesas y los 50 gramos de dátiles previamente preparados. Trituramos bien hasta que nos quede una masa homogénea y cremosa. Reservamos.
    
Receta Tarta de Fresas
Te apetece un Postre fresquito, fácil y rápido de preparar, aquí tienes la Tarta fría de Fresas
Ingredientes:

    .- 1 paquete de gelatina de fresa
    .- 200 gr de queso de untar
    .- 200 ml de nata líquida
    .- 4 cucharadas de azúcar
    .- Fresas frescas

    Con estos días de calor nos apetece tomar cosas fresquitas y sobre todo a la hora de preparar ciertas recetas… nos morirnos de calor. Os proponemos esta tarta fría de fresas, sus ingredientes son sencillos y seguramente los tendrás en la nevera. Además la gelatina de fresa es un básico que se convertirá en el postre perfecto, dará mucho sabor y color a esta tarta.
Aceitunas de Autor que nacen en El Olivar: Firo Vázquez se suma al reto gastronómico de la reinvención
Receta Arroz con aceitunas Manzanilla y piñones
    -El chef fusiona la tradición de los arroces mediterráneos con los encurtidos locales en su participación en #ElRetoDeLaAceituna
    -Dos soles Repsol y un Plato Michelin para uno de los grandes exponentes de la gastronomía de la Región de Murcia
    -La apuesta por la excelencia hace de las aceitunas Manzanilla las protagonistas de un arroz sobresaliente en personalidad

    Aunque se pueden disfrutar todo el año, los arroces parecen estar asociados con el verano y las altas temperaturas. La cultura española en torno a este cereal es tan variada que no hay región que no tenga sus propios arroces. Desde la paella valenciana hasta los caldosos del cantábrico, desde los que se cocinan con todo tipo de caldos, hasta los que se hacen solo con agua. Todas las elaboraciones con arroz se basan en la capacidad de este cereal de tomar prestados los sabores del medio en el que se desarrolla la cocción. Un paso necesario para convertir un grano seco y duro en uno de los grandes sobre los manteles.

Apuesta intensa y personal
 
    Detrás del éxito de la cocina de Firo Vázquez, que lleva décadas liderando la gastronomía de la Región de Murcia, se encuentran factores como haber alcanzado la excelencia en la despensa de su restaurante El Olivar, en Moratalla. Algo que solo se consigue seleccionando lo mejor en cada una de las partidas.

    El cultivo en la propia finca de muchos de los ingredientes que terminan en el plato convive con la potenciación de los alimentos de los productores locales y tradicionales. Gran defensor de la cocina de producto y de la proximidad, Firo Vázquez ha abierto de par en par las puertas de su restaurante para que las Aceitunas de España de la variedad Manzanilla entren a formar parte de su elenco de recetas. 
Receta Tomates Rellenos de Maíz y Atún Fríos
Un entrante fresco, rico y sabroso
Ingredientes:

    .- 6 tomates pequeños redondos y firmes
    .- 2 latas de atún claro al natural
    .- 4 cucharadas de maíz dulce
    .- Queso fresco o feta
    .- 2 cucharadas de mayonesa
    .- 1 cucharada de mostaza de Dijon
    .- 1 bote pequeño de aceitunas sin hueso rellenas de anchoa

Elaboración:

    Primeramente prepararemos los tomates: los descorazonaremos y quitaremos la pulpa y para dejarlo vacíos y, posteriormente los rellenaremos. Puedes ayudarte de una cuchara o de un vaciador. Reservamos.

    Ahora, mezclaremos las cucharadas de mayonesa con la de mostaza. Removemos bien hasta conseguir una salsa uniforme.

    Continuamos con el relleno, donde mezclaremos el atún claro escurrido, el maíz, el queso feta o fresco cortado a taquitos, las aceitunas bien picadas y la mayonesa con mostaza que acabamos de preparar.
    
4 deliciosos cócteles que disfrutar con Puerto Mora este verano
Puerto de Indias, ginebra Premium pionera en crear la categoría de Ginebra Rosa y líder de este segmento de mercado, acaba de sorprender con el lanzamiento de Puerto de Indias Blackberry, su primera ginebra de mora
    Al igual que el resto de las ginebras de su portafolio, Puerto Mora es el resultado de diversos procesos artesanales. Al degustarlo, tras la aterciopelada entrada de las inconfundibles notas florales de la violeta, los frescos e intensos matices de los frutos negros silvestres se abren paso para, finalmente, culminar con el ligerísimo y característico toque de la canela.

    Para celebrar este especial lanzamiento, Puerto de Indias quiere hacernos llegar cuatro ideas de perfect serve, para que disfrutemos de unos deliciosos y originales cócteles con su ginebra de mora este verano.
 
    Sin duda, una buenísima propuesta para pasar un rato divertido con amigos en cualquier fiesta, tanto mientras los estemos elaborando, como cuando los disfrutemos, ¡estos cócteles no pasarán desapercibidos! ¡Atentos!

1.Clásico, con moras y canela, para potenciar los sabores de la propia ginebra

    1.Llenamos nuestra copa de hielos y movemos para que se enfríe. Desechamos el agua sobrante.

    2.Incorporamos 5cl de Puerto de Indias BlackBerry y 20cl de nuestra mezcla preferida.

    3.Para los más dulces y que disfruten de los sabores más afrutados, 7up. Para los más atrevidos y que prefieran los sabores más amargos, tónica.

    4.Finalmente, añadimos un par de moras y una o dos ramas de canela a modo de garnish, como ingredientes finales para intensificar el sabor y… ¡a disfrutar!
Receta Sorbete de Mandarina
Estupendo postre fresco y ligero para completar tus comidas
Ingredientes:

    .- 8 mandarinas
    .- 200 ml Cava
    .- 500 ml sorbete de limón
    .- Menta o hierbabuena fresca
    .- Granada

Elaboración:

    Esta receta comienza preparando el zumo de mandarina, en el cual, las meteremos en una batidora de vaso o batidora de mano. Trituramos bien hasta conseguir el zumo y lo colaremos en un colador de rejilla para evitar que cualquier grumo o pielecita inesperada se cuele.

    Cuando tengamos el zumo listo, en la batidora que hemos utilizado antes, lo añadiremos junto con el cava y hay que batir un poco hasta tener una textura homogénea. Vamos a ojo, es decir, las cantidades en esta receta son orientativas, ya que este sorbete se tendrá que ajustar a tus gustos.
 
    Por último, añadiremos esta mezcla al sorbete de limón removiendo bien con una espátula o cuchara para que se integre.

    Finalmente, lo servimos en unas copas de Martini con un poco de granada por encima y alguna rodaja de piel de mandarina para decorar.

  
Fabián León y granini nos proponen dos recetas sencillas y refrescantes para batallar el calor
El finalista de Masterchef nos invita a elaborar dos recetas veraniegas, fáciles, saludables y deliciosas para realizar utilizando el primer zumo ecológico de granini
    ●granini 100% ECO está elaborado con fruta de procedencia totalmente ecológica, y actualmente está disponible en naranja y manzana.

    Con la llegada del verano, cada vez nos apetecen más las opciones que ayuden a refrescar estos días largos y calurosos. granini, la marca líder en zumos, y Fabián León, finalista de Masterchef, se han unido para presentar dos recetas muy fáciles y frescas elaboradas con elementos naturales y con el nuevo zumo granini 100% ECO. 

    El conocido concursante del programa culinario Masterchef, Fabián León, forma parte también de la primera content-serie creada por granini con motivo del lanzamiento de su primer zumo 100% ecológico: ‘Exprimiendo el Tiempo’. 5 capítulos que nos enseñan a aprender a vivir más lentamente, y mejor.

El helado más chilling de la temporada

    Para preparar estos deliciosos y refrescantes chilling polos, solo necesitamos:

    .- Zumo de manzana 100% ECO
    .- Yogur griego
    .- Una cucharadita de canela 
    .- Galletas de caramelo.

    1.Vierte unas cucharadas de tu yogur griego favorito en un bowl.

    2.Añade un chorrito de zumo de manzana granini 100% ECO y mezcla bien hasta que quede todo integrado.

    3.Espolvorea un toque de canela para marcar la diferencia y bate un poco más.

    4.Después, coloca tu mezcla en una polera para darle la forma deseada.

    5.Si quieres aportar un toque crujiente, tritura con las manos las galletas de caramelo.

    6.Una vez puesta la tapa, coloca los polos en el congelador durante un mínimo de 6 horas.

    7.Un último truco: coloca el molde en agua caliente durante unos segundos; de este modo, desmoldar el helado será mucho más fácil.


El smoothie más delicioso y modo slow más rápido de hacer

    Para elaborar este rico smoothie solo necesitas:
  • fresas maduras 
  • zumo de naranja granini 100% ECO 
  • hojas de hierbabuena o menta.

    1.Coloca las fresas enteras en un vaso triturador. Un truco: procura que las fresas sean lo más maduras posibles, así conseguiremos un smoothie más dulce de forma natural.

    2.A continuación, separa las hojas de hierbabuena de la rama y colócalas en la batidora.

    3.Vierte en el mismo recipiente la cantidad de zumo de naranja granini 100% ECO apropiada, con tal de conseguir la textura deseada.

    4.Coloca la tapa y tritura hasta conseguir una mezcla homogénea.

    5.Añade más zumo para un resultado más líquido y fácil de consumir.

    6.Finalmente, coloca el smoothie en un vaso con fresas congeladas que lo enfriarán sin aguarlo, a diferencia de como haría el hielo.

    7.Decora tu vaso con la ayuda de una ramita de hierbabuena en la parte superior. 

    ¡Haz de estas recetas tus aliadas para este verano! 

Receta Flor de Calabacín Rellena en Tempura de Amstel Radler, por Ricard Camanera
Notas cítricas, dulces y picantes, un contraste de texturas crujientes y cremosas, además de una sorprendente combinación de sabores en la ‘Flor de calabacín rellena en tempura de Amstel Radler’
    El Premio Nacional de Gastronomía y la cervecera proponen una receta maridada que explora los límites y coincide con el espíritu aventurero de los días estivales. Una creación culinaria que podrá disfrutarse en uno de los restaurantes de Camarena, Canalla Bistro, y en su servicio delivery, con la colaboración de Amstel, durante el mes de julio.

    Amstel Radler y Camarena también ponen al servicio de los amantes de la cocina la receta para renovar sus menús y preparar esta propuesta, que ofrece una mirada atrevida a los productos de proximidad, con carácter innovador y perspectiva sostenible. 

Ingredientes (4 personas):4 flores de calabacín

Mezcla de quesos
    .- 75 gr de requesón
    .- 75 gr de queso curado rallado
    .- 75 gr de mozarela
    .- 2 cucharadas de postre de guindilla picada
    .- 1 cucharada sopera de mezcla de hierbas (en la misma proporción, hierbabuena, eneldo y cilandro picados)
    .- Un pellizco de chile en polvo
    .- Un pellizco de sumac en polvo

    
Receta de Pan de Molde
Para que preparemos nuestro propio Pan para Sándwiches en casa
    Una manera perfecta de hacerlo a nuestro gusto y de disfrutar de la textura y el sabor más auténtico de este típico y recurrente pan, preparándolo con nuestras propias manos. 

Ingredientes:
    .- 660 g de harina de fuerza
    .- 10 g de sal
    .- 15 g de azúcar
    .- 20 gr de levadura fresca Levanova
    .- 200 gr de leche
    .- 200 gr de agua tibia
    .- 30 g de mantequilla


Elaboración:

Paso 1:

    Echamos en un bol grande la harina de fuerza, la sal y el azúcar. Seguidamente, desmenuzamos con nuestros dedos la levadura fresca Levanova. Añadimos la leche y el agua templadas y mezclamos hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
       

Receta Taco de Jícama, Pimientos Asados y Aceituna Gordal
Inconformismo gastronómico en las Aceitunas de Autor de Begoña Rodrigo
  • Uno de los referentes de la cocina valenciana gracias al éxito alcanzado en su espacio Anarkía.
  • La chef con una estrella Michelin y dos soles Repsol, embajadora de las Aceitunas de España.
  • Una propuesta muy personal para reinterpretar las aceitunas de la variedad Gordal con clásicos de aquí y de México.
    La visión personal de Begoña Rodrigo en los fogones ha permitido que sus establecimientos se consoliden en pocos años como una cita ineludible del panorama gastronómico de Valencia. Tanto en la versión más desenfadada del próximo espacio Farcit como en la elegante de La Salita, Rodrigo ha sabido posicionar su oferta gastronómica en un barrio tradicionalmente alejado de los habituales emplazamientos de alta cocina de la capital del Turia, como es el de Ruzafa.

    La permanente búsqueda de la excelencia en todos los aspectos de su cocina ha permitido a Begoña Rodrigo crear una cocina personal y reconocible. El sello propio impreso en sus platos ha sido esencial para poder pasar del estrellato televisivo, en el año 2013, a la fama de la labor bien hecha día a día, ocho años después.

    El concepto gastronómico de Begoña Rodrigo no conoce límites ni fronteras. La apuesta total por la experiencia en todos los sentidos la lleva a buscar permanentemente nuevos ingredientes, técnicas y elaboraciones que coordina bajo la premisa del sabor increíble, las texturas trasgresoras y los aromas inolvidables. 
Un Vermouth con carácter americano, así es el nuevo Seagram’s Vermouth
El Vermouth inspirado en Nueva York con la esencia de Seagram’s Gin se lanza en España para celebrar ese espíritu de libertad en forma de aperitivo
    Seagram’s Gin, la ginebra inspirada por el espíritu neoyorquino, lanza su propio Vermouth únicamente en España, donde tanta tradición del aperitivo tenemos.

    Seagram’s Vermouth es un auténtico vermouth rojo de color caoba, ámbar y brillante con un sabor muy determinante: dulce-amargo, suave y persistente. La esencia plena de Seagram’s Gin se convierte en Vermouth con una mezcla perfecta de vino blanco, botánicos como ajenjo y pomelo rosa, extractos naturales y notas marcadas de pomelo, lima y limón. Un ideal para el clásico aperitivo y para crear innovadores cócteles. 

    Siguiendo la estela de su ginebra, Seagram’s Vermouth nace con una forma propia de ver el mundo y un espíritu crítico, ajeno a modas y con el simple afán de hacernos sentirnos libres, tal y como rezan los neoyorquinos de verdad, ese carácter americano traído directamente a nuestros vasos con hielo.


Seagram’s Ruby Red PERFECT SERVE

Ingredientes
  • 70ml de Seagram’s Vermouth
  • 10ml de zumo de pomelo.
  • 1 gajo de pomelo rosa.

Celebra el Día Internacional de la Hamburguesa con esta fácil receta
Este próximo viernes 28 de mayo con la receta de un delicioso pan de hamburguesa casero
    Levanova, marca vallisoletana de ingredientes para el home baking con tres productos en el mercado: levadura fresca Levanova, masa madre de trigo y preparado de masa madre.

    Con motivo del Día Internacional de la Hamburguesa, que se celebra este próximo viernes 28 de mayo, desde Levanova quieren acercarnos la receta de un delicioso pan de hamburguesa casero

    Como con casi todo, una de las claves de este popular plato es el pan. En efecto, una hamburguesa no sería una hamburguesa sin su pan. Por ello, os animamos a meter las manos en la masa. ¡No os arrepentiréis!

    Seguro que, desde el primer momento, os encantará. Además, os traemos la receta de estos panes de hamburguesa caseros en vídeo para que podáis ver todo el proceso.   

Ingredientes:

    •500grs de harina de trigo
    •40 grs de azúcar
    •10 grs de sal
    •1 sobre de preparado de masa madre Levanova
    •325 grs de agua
    •30 grs de mantequilla

Receta Tarta de Piña
Tarta de Piña, fresquita y deliciosa que hará el postre favorito de cualquier comida o merienda a la que la lleves
INGREDIENTES:

    .- Base de bizcocho o bizcocho de soletilla (12 unidades)

    .- 840 gr piña en su jugo

    .- 1 litro de nata para montar

    .- 2 sobre de gelatina de piña.

­ELABORACIÓN:

    Primeramente, vamos a utilizar le jugo donde vienen las piñas para remojar el bizcocho de soletilla. Entonces, escurriremos en un bol el jugo y remojamos los bizcochos, los pondremos en la base de un molde desmontable cubriéndola entera y creando la base de nuestra tarda y reservamos en el frigorífico. Ahora, trituraremos la piña que habíamos guardado, apartando un par de rodajas para decorar nuestra tarta. Seguidamente, en otro bol, montamos un poco la nata y reservamos.
  
  
Receta Crema de Espárragos con Queso Brie
Un plato fresquito pero, a la vez rápido, fácil y saludable, que la puedes tomar como tú quieras: fría, caliente, templada…
Ingredientes:

    .- 125 gr espárragos trigueros

    .- 1 patata pequeña

    .- ½ cebolla

    .- 500 ml caldo de pollo

    .- 50 ml nata para montar

    .- Aceite de Oliva Virgen Extra

    .- Sal

    .- Nuez moscada

    .- 75 gr queso brie

    .- Perejil fresco

    
  
  
¡Atentos a esta receta para hacer un delicioso pan de aceite!
¡Esperamos que os guste!
     El pan de aceite es un básico para los amantes del pan. Desprende un aroma que nos evoca al hogar, a lo rústico y a lo tradicional. Se trata de una receta “fondo de armario”, o, en este caso, de cocina: Es sencillísima y podemos hacer deliciosas tapas, acompañamientos y meriendas con unas buenas rebanadas de este riquísimo pan. Si os encanta elaborar pan en casa e inundar la cocina con ese aroma tan especial, ¡atentos a esta receta! 

    Seguro que desde el primer momento que os animéis a prepararla, os encantará. Además, os traemos la receta para dos barras de pan de aceite en vídeo, para que podáis ver todo el proceso.
   
Ingredientes:

    •500grs de harina de trigo
    •10 grs de azúcar
    •9 grs de sal
    •1 sobre de preparado de masa madre Levanova
    •300 grs de agua
    •50 grs de aceite de oliva
    •15 grs de matalahúva
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?
El demonio de Tasmania es víctima de una forma particular de cáncer, transmisible de un individuo a otro
    El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares?

    Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes. Debemos observar el cáncer desde una nueva perspectiva, adoptando una visión evolutiva. En otras palabras, debemos mirar el cáncer a través de los ojos de Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución.

    Desde hace unos años, el esfuerzo conjunto de biólogos evolutivos y oncólogos está fomentando reflexiones que se traducen en avances transversales beneficiosos para ambas disciplinas, a la vez que cambian nuestra comprensión de la enfermedad.

Cómo la evolución de los organismos pluricelulares prepara el terreno para el cáncer

    El cáncer afecta al conjunto del reino animal pluricelular. La razón es que se trata de una enfermedad ancestral relacionada con la aparición de los metazoos (animales compuestos de varias células, en oposición a los protozoos que están constituidos por una sola célula), hace más de quinientos millones de años.
   
   
Receta Salmón a la Naranja
Salmón a la Naranja, un plato delicioso, saludable y lleno de sabor que puedes acompañarlo con tus verduras a la plancha preferidas
Ingredientes:
400 gr filetes de salmón
4 naranjas
1 cc maicena
2 cucharadas azúcar
Albahaca fresca
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra y sal

Elaboración:
    Primeramente, limpiamos y secamos las naranjas para eliminar cualquier impureza que pueda tener. Rallamos las naranjas pero solo la parte naranja, no llegar a la blanca para evitar el sabor amargo. Reservamos.

    Ahora, exprimimos el zumo de las naranjas y mezclamos con el azúcar y una cucharadita de maicena. Batimos bien esta mezcla para que quede todo homogéneo y bien disuelto.

    Vamos, a continuación, meter esa mezcla con un poco de aceite de oliva virgen extra en una cazuela a fuego medio. No paramos de remover hasta reducir y espese. Si sigue líquida pasado un tiempo, añadimos un poquito más de maicena disuelta en unas cucharadas de agua. Cuando tenga el espesor que queremos, ajustamos de sal y apartamos del fuego.

 
4 Propiedades del anacardo para tu salud
Entre las propiedades del anacardo, como la mayoría de los frutos secos, contribuye a la salud y el bienestar general
    Su consumo frecuente se ha relacionado con beneficios como la pérdida de peso, el control de los niveles de azúcar y un corazón más saludable.

Qué es el anacardo

    Los anacardos son un tipo de nuez o fruto seco, de consistencia suave y sabor dulce. Provienen del árbol de anacardo, una especie tropical nativa de Brasil, que ahora se encuentra en muchas partes del mundo. Sobre todo, en aquellas con climas cálidos.

    Este árbol da un gran fruto de color amarillo, rosado o rojo que también suele consumirse. El anacardo se encuentra justamente debajo del fruto, por lo que cada uno lleva una nuez consigo.

    De esta manera; los anacardos crudos son, en realidad, semillas que se cultivan para producir un nuevo árbol. Sin embargo, cuando se tuestan, se convierten en un fruto seco rico en nutrientes y compuestos vegetales beneficiosos.
  
   
El mayor productor de oxígeno del planeta amenazado
El mayor productor de oxígeno del planeta se encuentra en los Mares y Océanos, después de la selva Amazónica
    Muchos hemos oído hablar de “el pulmón del planeta”. Para quien no sepa que es, se refiere a la selva amazónica. Esa referencia a “el pulmón del planeta” hace referencia a que es considerado el mayor productor de oxigeno del planeta. Además, esta selva a reducido drásticamente su extensión debido a los incendios forestales y a la tala incontrolada de arboles. Pero, ¿y si te digo que la selva amazónica no es el mayor productor de oxigeno del planeta?

El verdadero pulmón del planeta

    El mayor productor de oxigeno del planeta se encuentra en los mares y océanos. Su nombre es fitoplancton, y son organismos unicelulares fotosintéticos. Estos microorganismos están en la base de la cadena trófica y son los mayores productores de oxigeno, llegando a producir el 50% del oxigeno atmosféricos. Además, se cree que han sido los primeros responsables de la existencia de oxigeno en la atmosfera. También reducen la concentración de CO2 porque como hacen la fotosíntesis, utilizan el CO2 para producir oxigeno. Pero tienen una ventaja con respecto a los arboles y es que cuando mueren, el fitoplancton se va al fondo del mar y no devuelve ese CO2 mientras que los arboles si que lo devuelven al morir. El fitoplancton vive en la superficie oceánica, hasta unos 200 metros de profundidad en zonas tropicales.

    Este fitoplancton también puede ser un arma de destrucción masiva de ecosistemas si se reproduce muy rápidamente por un exceso de nutrientes. Esto ocurre porque hay una sobrepoblación, lo que conllevará a una pronta falta de alimento y posteriormente a la muerte de estos microorganismos. Debido a la descomposición de esos microorganismos, el ecosistema seria inhabitable. Pero de eso ya hablaremos en un futuro articulo.
  
   
Cinco reglas para elegir alimentos que mejoren su salud y la del planeta
Además de elegir los productos que compramos según sus valores nutricionales, podemos fijarnos en criterios de sostenibilidad, como su origen, su envasado y su estacionalidad
    Desde el punto de vista nutricional, una dieta equilibrada, como la atlántica o la mediterránea, presenta múltiples beneficios para nuestra salud, ya que ayuda a mitigar y reducir el impacto negativo de diversas enfermedades.

    El beneficio personal también puede extenderse al bien colectivo y contribuir al cuidado del planeta cuando consumimos productos respetuosos con el medio ambiente, ya que se debe tener en cuenta que la producción y consumo de alimentos conlleva un gran impacto ambiental. Para dilucidar la cuantificación de dicho impacto, son dos los indicadores que podemos utilizar: huella de carbono y huella hídrica.

Huella de carbono y huella hídrica

    La huella de carbono es una medida de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y se define como la cantidad de dióxido de carbono equivalente que un producto genera en un período de tiempo a lo largo de su ciclo de vida (extracción, producción, envasado, transporte, consumo y gestión de residuos).

    Junto con los sectores energético y del transporte, el sector de la alimentación es una de las actividades antropogénicas con mayor generación de GEI. Actualmente, el Acuerdo de París trata de poner límite a todas estas emisiones, de forma que cada país se compromete a una reducción efectiva de las mismas.
 
 
¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos para la artrosis?
Comer ciertos alimentos también puede ayudar a mejorar los síntomas y a reducir el dolor crónico de las articulaciones
    La osteoartritis o artrosis es la más común de las más de 200 formas de artritis que existen y desgraciadamente no hay medicamentos ni tratamientos efectivos para paliar una enfermedad incapacitante que hace que las articulaciones se vuelvan rígidas, causando un gran dolor a quienes la padecen. Algunos fármacos se encuentran en desarrollo, pero pasarán años hasta que sean probados y admitidos.

    Muchas personas que sufren artrosis toman una sorprendente cantidad de suplementos dietéticos. Los favoritos son los sulfatos de glucosamina y de condroitina, pero las investigaciones realizadas hasta el día de hoy no recomiendan su uso. Sin embargo, podemos anunciar que nuestro reciente análisis acerca de las investigaciones publicadas muestra que comer los alimentos correctos y hacer ejercicio moderado puede beneficiar a las personas con artrosis.

    En primer lugar, perder peso y hacer ejercicio son las actividades más importantes que pueden llevar a cabo los pacientes con osteoartritis para reducir los síntomas. La pérdida de peso reduce la carga en las articulaciones y disminuye la inflamación en todo el cuerpo, mitigando así el dolor producido por la enfermedad. El ejercicio ayuda a perder peso y a mantener la fuerza muscular, lo que protege las articulaciones y facilita el movimiento. Por lo tanto, las personas obesas y con sobrepeso deberían adelgazar y aumentar la fuerza de sus músculos mediante el ejercicio para mejorar su movilidad y reducir los síntomas de la artritis.

Pescado azul

    Comer ciertos alimentos también puede ayudar a mejorar los síntomas y a reducir el dolor crónico de las articulaciones. Se sabe que el salmón, la caballa y la sardina pueden mejorar el dolor y la funcionalidad de las articulaciones, ya que estos pescados contienen ácido graso omega-3 de cadena larga, cuyo efecto ayuda a aplacar las sustancias inflamatorias que nuestro cuerpo produce. Asimismo, ingerir 1,5 gramos al día de suplementos de aceite de pescado también puede ser efectivo.
   
Receta Farinosa Rellena de Crema
Farinosa Rellena de Crema, delicioso postre originario de Castellón y típico de Semana Santa
  En Semana Santa, en todas partes de España creamos una deliciosa repostería que te hará imposible seguir la dieta.  Ahora, nos trasladaremos a la Comunidad Valenciana, concretamente a Castellón.

    La farinosa,  originaria del norte de la Comunidad Valenciana, un bollo, de masa parecida a la coca o al panquemao. Pero, no nos vamos a quedar sólo ahí, y le hemos agregado algo más a esta típica receta: la rellenaremos de crema pastelera. ¿Se te está haciendo la boca agua? Yo ya he estoy salivando.

    Atentos a esta receta porque, aunque parezca laboriosa, merecerá la pena.

Ingredientes:
        Masa madre:
    .- 100 gr harina de fuerza
    .- 10 gr levadura fresca de panadero
    .- 60 gr agua

      Masa farinosa:
    .- 400 gr harina de fuerza
    .- 10 gr. levadura fresca de panadero
    .- 3 huevos
    .- 140 gr azúcar
    .- 80 gr aceite de oliva
    .- Ralladura de 1 limón
    .- 15 gr agua de azahar
    .- Sal

      Relleno:
    .- Crema pastelera
    .- 1 huevo (para pintar)
    .- Azúcar glas
    
Receta Hojuelas
Un dulce típico de Cuaresma y Semana Santa, como los Buñuelos de Viento o las Torrijas

    Las hojuelas son un dulce tradicional con muchos años de historia. Este dulce es originario de las tierras manchegas y es muy sencillo de hacer y, creemos, que a todo el mundo les encantará.

    Puedes bañarlos con un poquito de miel o, simplemente, espolvorear azúcar por encima.

    ¡Te vas a chupar los dedos y no podrás parar de comer!


Ingredientes:
    .- 1 huevo M
    .- 250 gr harina
    .- 40 gr anís dulce
    .- 75 gr aceite de girasol
    .- Sal
    .- Azúcar
    .- Aceite de girasol (para freír)
    

Receta Potaje de Vijilia, Garbanzos y Bacalao
Os queremos deleitar con el Potaje de vigilia: un plato muy tradicional, nutritivo y delicioso. Nuestras abuelas estarían orgullosas
    Compuesto por legumbres, bacalao y verduras, es, como hemos dicho anteriormente, un plato bastante completo que, os aseguramos, querréis a cualquier época del año.

Ingredientes:
    .- 300 gr garbanzos secos / 1 bote de garbanzos cocidos (400 gr)
    .- 5 dientes de ajo
    .- 1 hoja de laurel
    .- 2 clavos
    .- 1 cebolla
    .- 1 cc pimentón dulce
    .- 300 gr espinacas frescas (también pueden ser congeladas)
    .- 300 gr bacalao desalado
    .- 2 huevos
    .- Aceite de oliva y Sal
   
Receta Cordero de Pascua Asado
El cordero es un alimento típico de la época de Pascua
Aunque parezca contradictorio porque, cuando estamos en Cuaresma, por religión cristiana, no podemos comer carne porque es cuando Jesucristo ayunó 40 días cuando cruzaba el desierto. Pero, justo después ya es tradición, como celebración de la 2Semana de la Pasión.

Ingredientes:
    .- 1 pierna de cordero
    .- 200 gr mezcla de pimientos verdes y rojos
    .- 500 gr zanahorias
    .- 500 gr calabacín
    .- 80 gr chalotas
    .- 3 dientes de ajo
    .- 2 cc pimentón
    .- 8 cc aceite de oliva
    .- 2 cc miel
    .- 2 ramas romero
    .- Sal y pimienta
    .- 2 dientes de ajo
   
   
La sorprendente historia que cuentan los refranes sobre el agua, el vino y el aceite de oliva
El Vino como el Aceite son alimentos valorados en la lucha contra el Cáncer o las enfermedades Cardiovasculares
    No hay duda de que la cocina vive un auténtico boom en nuestros días, merced sobre todo al buen hacer de nuestros afamados cocineros (chefs, por usar una palabra de moda) y al refinamiento que han aportado a las artes culinarias, pero también, qué duda cabe, gracias a la visibilidad que les han conferido los medios de comunicación a través de algunos programas de televisión muy populares.

    En el ámbito académico, paralelamente, están cobrando mucho auge los llamados food studies (estudios sobre comida), en cuyo marco se trasciende el análisis del mérito gastronómico, estético o nutricional de los platos y se persigue examinar críticamente la comida como producto cultural, a través de su relación con los variados ámbitos de la ciencia, el arte, la historia, la sociedad, la literatura o las lenguas.

    En este último espacio, el de la lingüística, se inscribe el análisis cognitivo y cultural de la fraseología, área que contempla refranes, locuciones, fórmulas, etc. y, en general, todas las manifestaciones lingüísticas fosilizadas y almacenadas en la memoria colectiva de los hablantes.

    El acceso a esta sabiduría popular lo proporcionan recopilaciones como el Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627) del catedrático de Salamanca Gonzalo Correas, una de las fuentes más importantes de la lengua española y acaso el primer refranero de gran tamaño en nuestra lengua, por número de unidades recogidas.
   
La Historia del Santo Cáliz de la Cena del Señor
La tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía
El Cáliz fue llevado a Roma por San Pedro y que conservaron los Papas sucesores a éste hasta San Sixto II.

    Recomienda esta permanencia del Santo Cáliz en Roma la frase del Canon Romano mencionada antes: “Tomo este Cáliz glorioso”, hoc praeclarum calicem. Expresión admirativa que no encontramos en otras anáforas antiguas, y no podemos olvidar que la plegaria eucarística romana es la versión latina de otra en lengua griega, pues ésta fue la propia de la Iglesia de Roma hasta el Papa San Dámaso en el siglo V.

    Para librar al Santo Cáliz de la persecución del emperador Valeriano, San Sixto II por mediación de su diácono San Lorenzo, oriundo de España, lo envía a Huesca en el siglo III.


El Santo Cáliz en España

    Durante la invasión musulmana, a partir del año 713, fue ocultado en la región del Pirineo, pasando por Yebra, Siresa, Santa María de Sasabe (hoy San Adrián), Bailio y, finalmente, en el monasterio de san Juan de la Peña (Huesca), donde puede referirse a él un documento del año 1071 que menciona un precioso cáliz de piedra.
    

Página 8 de 12

Búsqueda Rápida