Hostelería en Valencia
jueves 27 de noviembre de 2025
27/11/2025
Reproducir noticia

    • A través de esta iniciativa, la Asociación de Vendedores quiere premiar la fidelidad de los clientes presenciales e incentivar el adelanto de sus compras   

    El Mercado Central de València vuelve a poner en marcha de cara a la campaña navideña un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra, a través de la tarjeta monedero de este mercado. 

    La Asociación de Vendedores del Mercado Central inicia el lunes, 24 de noviembre, esta nueva promoción, que finaliza el 6 de diciembre, para premiar la fidelidad de los clientes que hagan su compra de modo presencial. 

    Los vendedores del Mercado Central entregarán un boleto por cliente y por cada compra realizada en este periodo en los puestos de venta.

    Los clientes deberán cumplimentar los boletos y depositarlos con sus datos de contacto en cualquiera de las dos urnas habilitadas para ello: una ubicada en la plaza central y la otra, junto al punto de Atención al Cliente.

    El sorteo, que será grabado y subido a redes sociales, se realizará el martes 9 de diciembre de 2025 a las 12 h bajo la gran cúpula del Mercado Central. Dado que un mismo cliente no puede ser beneficiado dos veces, se sacarán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida.

Página 3 de 12

Revacuno Presenta "Vetusta": La Carne Gourmet que Rompe con lo Establecido
El Sueño Comestible de Jaime Sorolla: Revacuno Trae a la Mesa la Auténtica Carne Vetusta, Fruto de la Longevidad y la Crianza en Libertad

    El Hotel Albades de Benicàssim fue el escenario elegido para la exclusiva presentación a la prensa de Revacuno, la innovadora marca cárnica liderada por Jaime Sorolla. Durante el evento, Sorolla desgranó la filosofía y los valores detrás de su producto estrella: la carne Vetusta, proveniente de vacas criadas en libertad y con más de una década de vida, llegando incluso a los 23 años.

    La Filosofía de la Paciencia y el Respeto

    En una entrevista para Hostelería en Valencia, Jaime Sorolla, gerente de Revacuno, destacó que la esencia de la marca radica en la producción de alta calidad con el máximo respeto animal. Lo que distingue a Revacuno en el mercado es su apuesta por la ganadería extensiva y, sobre todo, la longevidad de sus animales. "Como mínimo tienen que tener 10 años de vida para poder ser Vetustas, llegando a sobrepasar incluso los 20 años", afirmó Sorolla, subrayando que esta característica es lo que realmente los diferencia de otros productores cárnicos.

    La paciencia es un pilar fundamental en cada etapa del proceso. "La paciencia es el sabor del tiempo, lo que denominamos al final sueño comestible", explicó Sorolla. Esta longevidad permite que la grasa de los animales se cargue de Omega 3, convirtiéndola en una grasa saludable. Además, el tiempo aporta sabores y matices únicos al producto, un proceso que se extiende a las maduraciones, que deben ser "muy correctas y con un tiempo detenido, sin prisas pero sin pausas".
Simeta 2022, de Javier Revert, elegido Mejor Vino de la Comunidad Valenciana en los Premios T del Vino 2025 de Tapas Magazine
El vino, elaborado con la variedad autóctona Arcos y adscrito a la DOP Valencia, ha sido reconocido en una gala celebrada en Forbes House junto a las bodegas más destacadas del país

    El vino Simeta 2022, de la bodega Javier Revert Viticultor, ha sido galardonado como Mejor Vino de la Comunidad Valenciana en los Premios T del Vino 2025, organizados por la revista Tapas Magazine. Un reconocimiento que pone en valor el talento, la autenticidad y el trabajo de recuperación de variedades locales como la Arcos.

    La gala de entrega de premios tuvo lugar el pasado 30 de junio en el exclusivo club privado Forbes House, en Madrid, donde se reunieron las bodegas más singulares del país junto a destacadas personalidades del mundo de la gastronomía, la cultura y la empresa.

    En esta segunda edición, Tapas Magazine ha confiado en 17 sumilleres —uno por cada comunidad autónoma— para seleccionar de forma independiente los mejores vinos del año. En el caso de la Comunidad Valenciana, el encargado de la selección fue el sumiller Hernán Menno, y la entrega del galardón corrió a cargo de la influencer y comunicadora Violeta Mangriñán.

    Javier Revert se mostró muy agradecido: “Me parece un premio especialmente bonito porque reconoce la extensa riqueza de España como país vitivinícola”.  Su proyecto cuenta la historia de Valencia, quiere, según sus propias palabras, “devolver vida a antiguas terrazas de montaña, trabajar variedades mediterráneas y poner nuestro granito de arena para demostrar que el Mediterráneo no solo tiene un gran pasado en el mundo del vino, sino que también puede y debe tener un gran futuro”.
España, el nuevo destino favorito para los profesionales estadounidenses en busca de nuevas oportunidades
El creciente interés de los profesionales de EE.UU. por establecerse en España sigue en aumento, impulsado por factores económicos, sociales y de calidad de vida que convierten a nuestro país en un destino muy atractivo

    España sigue creciendo como uno de los destinos favoritos de los profesionales para residir, gracias a su estilo y calidad de vida, su seguridad y su clima. Pero, especialmente entre los norteamericanos, nuestro país se está consolidando como un destino referente para aquellos profesionales que buscan nuevas oportunidades. 

    Así lo muestran los datos hechos públicos por EMS - Employee Mobility Solutions, empresa especializada en la movilidad internacional de capital humano, que ha analizado el perfil de los profesionales estadounidenses que se instalan en España y las razones de esta tendencia, que van más allá del clima y el estilo de vida, aunque estos factores también juegan un papel relevante en su decisión. 

    En un momento en que muchos ciudadanos de EE.UU. buscan un cambio de estilo de vida y nuevas prioridades, son cada vez más quienes miran hacia destinos que les ofrezcan mayor estabilidad, seguridad y bienestar. En este contexto, España destaca por su alta calidad de vida, su estilo tranquilo, la solidez de sus servicios públicos y un carácter acogedor que la convierten en un lugar ideal para quienes desean vivir en un entorno más equilibrado y amable.

    Aunque el perfil de los norteamericanos que se instalan en España es muy variado, predominan los profesionales con alta cualificación académica y experiencia laboral, especialmente en sectores como tecnología, marketing digital, consultoría, educación, salud, finanzas o industrias creativas. La mayoría de estos profesionales desarrollan su actividad en empresas tecnológicas, consultoras, centros educativos o en el ámbito creativo, aunque también es habitual encontrarlos en el turismo de alto nivel, servicios financieros y compañías de innovación. 
LoAlto Tardana 2023, galardonado en los Decanter Wine Awards 2025
Este vino, elaborado con la variedad autóctona Tardana, ha recibido una medalla de plata en la 22ª edición del certamen de vinos más grande e influyente del mundo

    LoAlto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón de la comarca de Requena-Utiel, ha sido distinguido con una medalla de plata en los prestigiosos Decanter World Wine Awards 2025 (DWWA).  

    Desde su creación, los DWWA se han consolidado como el concurso vinícola más grande e influyente a nivel mundial, reconocido por su riguroso proceso de evaluación a ciegas. Durante dos semanas en mayo, un panel de 248 expertos provenientes de 35 países (entre ellos 72 Masters of Wine y 22 Master Sommeliers) cataron, debatieron y valoraron miles de vinos participantes. 

    LoAlto Tardana rinde homenaje al paisaje y al carácter de la zona. Elaborado exclusivamente con la variedad Tardana, autóctona de Valencia, este vino destaca por su autenticidad y frescura. En nariz ofrece notas vibrantes de naranja fresca y melocotón maduro, mientras que en boca despliega una textura cremosa y una dulzura equilibrada que envuelve el paladar con elegancia y matices. Combina a la perfección con carnes blancas, pescados azules y blancos, mariscos y arroces. 

    Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de LoAlto con la elaboración de vinos que expresan la autenticidad del territorio y la singularidad de las variedades autóctonas.  
Éxito rotundo de la DOP Valencia en los Decanter World Wine Awards 2025: dos oros y protagonismo para las variedades autóctonas
La Merseguera del Alto Turia y la Malvasía de Valentino sitúan a los vinos valencianos entre los mejores del mundo

    Los vinos de la Denominación de Origen Valencia han vuelto a brillar con fuerza en el escenario internacional, esta vez en los Decanter World Wine Awards 2025, el certamen de vinos más influyente del mundo. Con dos medallas de oro y ocho de plata, la DOP Valencia se consolida como un referente de calidad, autenticidad y proyección internacional.

    Dos vinos blancos elaborados con variedades autóctonas han sido reconocidos con 95 puntos y medalla de oro, situándose entre los mejores puntuados de todo el concurso. Por un lado, Huella de Merseguera de Bodegas Vegamar, un monovarietal que captura la esencia de la Merseguera, variedad reina del Alto Turia. Por otro, la Malvasía de Sant Jaume de Cherubino Valsangiacomo, una expresión elegante y compleja de esta variedad que confirma el gran momento de los blancos valencianos.

    A estos galardones se suman ocho medallas de plata, con vinos que han obtenido 90 puntos o más, muchos de ellos también elaborados a partir de variedades locales. Es el caso de Alma Sana y Toni Beneito Tortosí, de Bodegas Toni Beneito, dos blancos elaborados exclusivamente con Tortosí, una uva recuperada con gran potencial enológico.  Le siguen Esencia Garnacha-Syrah y Vegamar Crianza de Vegamar Bodegas; Calafia Moscatel, de Cherubino Valsangiacomo y Casa Las Monjas e Isidra de Clos de Lôm.
El nuevo proyecto del Consorcio Camino del Cid crea más de 90 experiencias turísticas para el viajero
El Camino del Cid se Reinventa: Nuevas Experiencias y Tecnologías para el Viajero

    El Consejo Rector de la ruta cidiana, con la participación de la Diputació de València, presenta en Soria todos los logros alcanzados gracias al proyecto ‘Puesta en valor de experiencias innovadoras vinculadas al Camino del Cid’

    El Consorcio Camino del Cid, del que forma parte la Diputació de València, ha presentado en Soria los resultados del proyecto ‘Puesta en valor de experiencias innovadoras vinculadas al Camino del Cid’, beneficiario del Plan Experiencias Turismo España, de la Secretaría de Estado de Turismo, financiado con fondos Next Generation EU.

    Este proyecto estratégico ha tenido tres grandes ejes: la gobernanza turística y la creación de redes colaborativas en el territorio, el desarrollo de experiencias innovadoras, y la aplicación de mejoras tecnológicas, con el objetivo común de convertir al Camino del Cid en un referente en turismo cultural, activo y experiencial en nuestro país.

    Un Club de Producto Turístico con más de 400 miembros

    El proyecto ha permitido crear el Club de Producto Turístico Camino del Cid, al que ya se han adherido 412 empresas y servicios, entre alojamientos, bares y restaurantes, guías y agencias de viaje, oficinas de turismo, productores agroalimentarios, espacios visitables, etc. Se espera que el número siga creciendo en los próximos meses. El Club dispone de cuatro especialidades: senderismo, cicloturismo, gastronomía y alojamientos históricos. Se han desarrollado manuales de producto con criterios y requisitos específicos para cada categoría que garanticen un estándar de calidad suficiente para los potenciales consumidores.
Los vinos de Bodegas Murviedro, reconocidos en la Guía Peñín 2026
La Casa de la Seda 2022 (D.O.P. Utiel-Requena), el vino más emblemático de la bodega, ha obtenido una puntuación de 92 en la guía

    La Guía Peñín 2026 ha hecho públicas sus valoraciones, posicionando a la Comunidad Valenciana en un momento de gran proyección dentro del panorama vinícola español. Entre las bodegas reconocidas se encuentra Bodegas Murviedro, con sede en Requena, distinguida por la calidad y personalidad de sus vinos. 

    En esta edición, la D.O.P. Utiel-Requena cuenta con un papel destacado: La Casa de la Seda 2022, el vino insignia de la bodega, ha alcanzado 92 puntos, consolidándose como una de las grandes referencias de la denominación. Le siguen Vallejo Avenas 2023, con 91 puntos, y Sericis Bobal 2021 y Murviedro Cepas Viejas Bobal 2021, ambos con 90 puntos y valoraciones de 4 y 5 estrellas, respectivamente. 

    La bodega también ha brillado con vinos de otras denominaciones: Finca El Serrano 2023 (D.O.P. Alicante) ha obtenido 91 puntos; Murviedro Colección Reserva 2020 (D.O.P. Valencia), 90 puntos y la máxima calificación de 5 estrellas; mientras que el vino de parcela CV05 Cabernet Sauvignon 2022 (también D.O.P. Valencia) ha sido galardonado con 91 puntos.

    La Guía Peñín, referente internacional en el mundo del vino español con más de 30 años de trayectoria, destaca la calidad, diversidad y la apuesta por variedades autóctonas de las bodegas valencianas. En este marco, Bodegas Murviedro se consolida como una de las protagonistas de la región, gracias a la autenticidad de sus vinos y su firme compromiso con la expresión del territorio.
niikiis y Turijobs anuncian su integración para revolucionar la captación de talento en el sector hotelero
Alianza estratégica que digitaliza y agiliza los procesos de RRHH en hoteles

    niikiis, la plataforma todo en uno de gestión de personas para el sector hotelero, y Turijobs, la plataforma líder en empleo turístico, anuncian su integración tecnológica con el objetivo de transformar y automatizar la captación de talento en la industria hotelera. Esta alianza estratégica permitirá a los departamentos de Recursos Humanos digitalizar y automatizar sus procesos de selección de principio a fin, aumentando su eficiencia operativa, reduciendo los tiempos de contratación y mejorando significativamente la experiencia del candidato desde el primer contacto. 

    Gracias a esta integración nativa, los usuarios podrán publicar ofertas directamente desde el ATS de niikiis en Turijobs, visualizar todo el funnel de candidaturas desde una única interfaz y gestionar a los candidatos de forma ágil mediante un sistema intuitivo de drag & drop. Esta conexión simplifica la operativa diaria de los equipos de selección, centraliza la gestión de datos y mejora la eficiencia del proceso.  Además, esta integración favorece a las empresas que desean reforzar su employer branding y ofrecer una experiencia de candidato más fluida. El candidato podrá inscribirse sin salir del entorno de Turijobs, sin tener que completar formularios adicionales ni pasar por pasos innecesarios, lo que reduce la fricción y mejora la conversión en las ofertas publicadas. 
 
    “Trabajamos para la industria de la felicidad, y esta colaboración tiene un objetivo claro: facilitar el trabajo diario de los equipos de Recursos Humanos, optimizar sus procesos y asegurar la satisfacción y bienestar de los empleados desde el primer día”, destaca Carlos P. Hornstein, CEO de niikiis. 

    Esta alianza se diferencia por el profundo conocimiento que ambas plataformas tienen del sector hotelero. No se trata solo de una conexión técnica, sino de una unión entre dos herramientas especializadas que comprenden los retos del sector, su normativa y las necesidades específicas de sus profesionales. El resultado es una experiencia homogénea, ágil y diseñada 100% para el ecosistema turístico. 
José María Capitán presenta KUBO, un centro de innovación que definirá las nuevas tendencias de consumo, marcas y productos del sector de la restauración comercial
El visionario fundador de Restalia lanza su proyecto más personal para redefinir el futuro de la gastronomía y el consumo, ofreciendo servicios de consultoría y desarrollo a todo el sector

    El propietario y fundador de Restalia, creador de marcas y conceptos gastronómicos tan icónicos como 100 Montaditos, La Sureña o The Good Burger (TGB) presenta su proyecto más personal, independiente de Restalia, desde el que, con un equipo multidisciplinar de expertos, desarrollará proyectos de innovación tanto para su grupo como para terceras empresas

    Capitán pone su experiencia personal de más de 35 años a disposición del sector de la restauración en KUBO, que ofrece servicios de consultoría y desarrollo en todos los ámbitos de la creación y gestión integral de nuevas marcas, productos y tecnología de los alimentos, además de diseño conceptual y estrategias de negocio

    José María Capitán, fundador y propietario de Restalia, pionero en la transformación de la restauración comercial organizada, con más de 35 años de experiencia personal en el sector, presenta KUBO, un centro de innovación integral concebido para crear e imaginar la restauración del mañana desde un enfoque totalmente nuevo. 

    Este centro, ubicado en Madrid, es un proyecto personal de José María Capitán, independiente del holding de restauración, que dará servicio a Restalia, pero también a otros clientes e inversores del sector HORECA en cualquiera de los ámbitos de su cadena de valor: fabricantes, distribuidores y operadores. 

    Concebido como un centro de innovación y creación, KUBO nace con el objetivo de diseñar la restauración del futuro y desarrollar nuevas marcas, conceptos gastronómicos, innovadores formatos de consumo y nuevos productos para el sector, constituyéndose en un ecosistema en el que la creatividad y la tecnología se fusionan para redefinir el sector y dar respuesta a los retos presentes y futuros de una industria en alza que explora las condiciones y hábitos de los consumidores para adaptarse a ellos a través de los diferentes canales de venta existentes o en desarrollo.
Domino"s Pizza Celebra la Apertura de su Tienda 400 en España con una Iniciativa Solidaria en Valencia
La Marca Refuerza su Compromiso Social en Valencia con el, Menú Dona al Comerç, para Apoyar a los Afectados por la DANA

    Domino"s Pizza, la reconocida marca líder en pizzas a domicilio operada por Alsea en España, celebra un hito significativo con la apertura de su tienda número 400 en el Centro Comercial El Manar, en Massalfassar, Valencia. Esta inauguración no solo marca un avance en la expansión de la compañía, sino que también refuerza su compromiso con la comunidad local a través de una importante acción solidaria para apoyar a los comercios afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana.

    Un Menú Solidario para la Recuperación del Pequeño Comercio

    En colaboración con CONFECOMERÇ y dentro del marco de la campaña “El Comercio salva al Comercio”, Domino"s Pizza lanza el Menú Dona al Comerç. La totalidad de los beneficios generados por la venta de este menú en todas las tiendas de la provincia de Valencia (1 pizza mediana Margarita de 2 ingredientes + 1 complemento a elegir + 1 caja de 4 minicroissants Dominito"s con dip de Nocilla por 16,99€) durante la semana del 9 al 15 de junio de 2025 serán donados. Los fondos se canalizarán a través de la Fundación CEOE para contribuir a la recuperación del pequeño comercio valenciano.

    Esta iniciativa cobra un significado especial para Domino"s Pizza, ya que la propia compañía sufrió las devastadoras consecuencias de la DANA. Cinco de sus locales experimentaron daños físicos y afectaciones en la movilidad de sus equipos. Uno de ellos, el de Massanassa, fue completamente destruido y permaneció cerrado durante 45 días.

    "Alcanzar las 400 tiendas en España es un reflejo de nuestra apuesta firme por seguir creciendo junto a nuestros franquiciados y nuestras comunidades. Esta apertura es especial no solo por lo que representa a nivel de expansión, sino porque queremos que también sea una forma de retribuir a una región que ha sufrido las consecuencias de la DANA y en la que nosotros mismos también nos vimos afectados. Nuestro compromiso social es parte del ADN de Domino’s”, afirma Jesús Navarro, director de Domino"s Pizza España.
Cuando el Vino habla con voz propia: IA, Realidad Virtual y Narrativa Emocional para conectar generaciones en una campaña pionera en España
La bodega Barahonda celebra su centenario con una experiencia inmersiva que fusiona realidad virtual e inteligencia artificial

    Una propuesta emocional y puntera firmada por Estado Latente, la agencia de tecnocreatividad multipremiada y líder en España en el uso de IA para narrativas de marca

    El sector del enoturismo es uno de los sectores que más ha cambiado y evolucionado la forma de vivir experiencias y crear campañas. Ya no basta con recorrer pasillos entre barricas ni escuchar historias al borde del viñedo, el público busca experiencias que le conmuevan y que le dejen huella. Un ejemplo de ello es la bodega Barahonda, bodega familiar con casi 100 años de historia en Yecla que, desde el principio, apostó por una idea clara: celebrar su legado con algo que no solo se recordara, sino que se sintiera.

    Con vinos elaborados principalmente con uva Monastrell, y un fuerte arraigo a la tierra, la bodega quería una propuesta que honrara la tradición sin renunciar a la innovación. Así que siguiendo esta premisa, la agencia pionera en España en innovación creativa e inteligencia artificial, Estado latente, lo tuvo muy claro: había que desarrollar una campaña única que despertara los sentidos. Y allí nació Barahonda VR, una instalación que transforma la visita a la bodega en un viaje sensorial. A través de realidad virtual 360º y tecnología 3D, el visitante recorre las estaciones del año desde el interior de los viñedos: la poda en invierno, el brote en primavera, la vendimia en verano y la transformación del fruto en otoño. El recorrido se representa con una estética pictórica —acuarela y óleo digital— y culmina cuando la cepa florece y se convierte en el logotipo de la marca, cerrando así el ciclo visual y emocional.

    Pero el verdadero giro de guion llega de la mano de la inteligencia artificial: el fundador de la bodega, Don Antonio Candela, vuelve a la vida en forma de avatar generativo. Su voz, clonada con técnicas éticas de IA, narra su historia, guía la experiencia y brinda con los visitantes. Un recurso inédito en el sector vitivinícola que convierte la visita en un encuentro emocional intergeneracional. “No queríamos una experiencia tecnológica más. Queríamos una historia que emocionara, que dejara una semilla en quien la vive. Y para eso usamos la IA: para recuperar voces, revivir memorias y proyectarlas al futuro”, explica Ruth Falquina, CEO de Estado Latente y experta en IA creativa.
AVA-ASAJA alimenta microalgas con zumo de naranja para revalorizar cítricos descartados
El reactor piloto del proyecto Frutalga, instalado en la Finca Sinyent, impulsa nuevas vías de negocio para los agricultores a través de aplicaciones en cosmética, piensos y biofertilizantes

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha dado un paso pionero hacia la innovación agraria y la sostenibilidad alimentaria con la instalación de un reactor piloto para el cultivo de microalgas en la Finca Sinyent, cedido por SITRA (Soluciones Industriales y Tratamientos Ambientales, S.L.). Este equipo experimental forma parte del proyecto Frutalga, una iniciativa financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) cuyo principal beneficio para el sector es revalorizar frutas que, por su aspecto o maduración, no pueden comercializarse pero conservan un alto valor funcional.

    Para ello, los investigadores están trabajando con zumo de naranja, proveniente de frutos descartados, que ganan una segunda vida como fuente de alimentación del crecimiento de determinadas cepas de microalgas. Todo esto, después de haber testado su resultado también con zumo de melón, granada, caqui o kiwi y obtener en laboratorio un mejor resultado con el zumo de cítricos. Esta fórmula, además de ser técnicamente viable, resulta especialmente innovadora, ya que el uso de fruta exprimida como sustrato en cultivos biotecnológicos es aún muy poco habitual a nivel internacional.

    Gracias a este sistema, las microalgas se desarrollan en condiciones controladas dentro del reactor para su posterior uso en sectores como la cosmética natural, los biofertilizantes agrícolas o los piensos sostenibles para alimentación animal. Se trata de una solución que permite no solo evitar el desperdicio de alimentos, sino también convertir excedentes agrarios en productos útiles y comercializables.

    El proyecto tiene, además, un fuerte componente medioambiental: reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al tratamiento y eliminación de residuos agroindustriales. Al aprovechar esos restos de fruta para fines útiles, se cierra el ciclo productivo y se avanza hacia una agricultura más circular, responsable y resiliente.
Ley de espacios verdes productivos
Una propuesta de AVA-ASAJA y FUVAMA para reconocer y compensar económicamente los servicios medioambientales del sector agrario

    Los agricultores y ganaderos tenemos mucho que decir con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Porque somos las personas que mantenemos todos los días del año el manto verde que no se quema, el paisaje vivo que absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno a la atmósfera, el suelo que no se erosiona y frena el desierto, la tierra sobre la que producimos alimentos sanos y saludables. 

    No conozco a ningún agricultor o ganadero que no quiera que sus campos estén bien cuidados y sean respetuosos con el medio ambiente. Naturalmente, queremos preservar la tierra que heredamos de nuestros padres y que ojalá disfruten nuestros hijos. Si usamos un fitosanitario, por ejemplo, no es porque nos gusta derrochar dinero, sino porque es necesario para combatir una plaga o una enfermedad que afecta a la plantación. Las leyes europeas tienen la loable intención de conseguir un campo más sostenible, pero si únicamente se limitan a prohibir y prohibir sin dar alternativas eficaces, lo que provocan es justo lo contrario: multiplicar el desperdicio, arruinar a los productores y acelerar el abandono de campos, con la consiguiente degradación medioambiental. No puede haber campo verde con números rojos. 

    El sector agrario europeo está haciendo un tremendo esfuerzo para adaptarse a las rigurosas e incoherentes exigencias de Bruselas: cada vez usamos menos herbicidas, menos insecticidas, menos abonos, menos antibióticos, menos agua de riego… Pero después, a la hora de vender en el mercado, no recibe una mejor y justa compensación. Al contrario, la propia UE nos deja a los pies de los caballos al fomentar importaciones de países terceros que no cumplen los mismos estándares fitosanitarios y medioambientales. Si una sustancia se suprime en Europa por su riesgo sobre el medioambiente, ¿por qué se permite a los de fuera? ¿Acaso no es el mismo medioambiente?
Cámara Valencia, galardonada con el Premio Dircom 2025 por su plan de comunicación durante la DANA
El reconocimiento nacional distingue la estrategia de comunicación de crisis desplegada por la Cámara para informar y acompañar al tejido empresarial afectado por la catástrofe meteorológica

    Cámara Valencia ha sido distinguida con el Premio Dircom Ramón del Corral 2025 en la categoría de Comunicación de Crisis, por el proyecto “Plan de Comunicación Cámara Valencia – Crisis DANA”, desarrollado para ofrecer información rigurosa, cercana y útil a las empresas durante la emergencia sin precedentes provocada por el temporal que azotó la Comunitat Valenciana el pasado mes de octubre.

    Este galardón, otorgado por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), reconoce la excelencia, profesionalidad y eficacia del trabajo realizado por Cámara Valencia durante una de las catástrofes más duras que ha vivido la sociedad valenciana en los últimos años. El objetivo de la Cámara fue trasladar la magnitud del desastre, ofreciendo análisis del impacto en pymes, comercios y empresas, por zonas afectadas y número de trabajadores, cuantificando los daños económicos con el fin de que se pusieran en marcha mecanismos de ayuda inmediatos para las pymes.

    El premio, que se entregó ayer en una gala que reunió a más de 800 profesionales del sector y se celebró en el Teatro Príncipe Pío, se dio a conocer junto a los 20 proyectos ganadores por destacar “por su excelencia en comunicación corporativa en España”. En esta edición fueron reconocidas empresas y entidades como la RAE, Caixabank, Repsol, Cupra, Leroy Merlin, Ikea, Mapfre, Ilunion, Moeve o Naturgy, entre otras.

    El jurado, integrado por profesionales altamente cualificados, ha valorado especialmente la agilidad en la activación del plan, la claridad en los mensajes, la coordinación con medios e instituciones, y la capacidad de mantener abiertos canales eficaces de información con las empresas, incluso en condiciones adversas. Javier Fernández del Moral, presidente del jurado, quiso agradecer públicamente el compromiso y el rigor de los profesionales que han formado parte del jurado. “Estos premios han consolidado una trayectoria sobresaliente. La calidad, diversidad y profundidad de los proyectos presentados reflejan el papel estratégico que la comunicación ocupa en las organizaciones y la sociedad”.
Telepizza, única marca de restauración nacional presente en el Índice Español de Innovación desde su creación
Por tercer año consecutivo, la compañía mantiene su posición en el ranking gracias a un modelo de innovación basado en la mejora continua del producto, la digitalización de sus procesos y la relación con el consumidor

    Telepizza ha sido reconocida, por tercer año consecutivo, como una de las marcas más innovadoras de España, según el Índice Español de Innovación (IEI). Desde la creación del ranking en 2022, la compañía ha sido la única marca de restauración nacional, y también del segmento pizza, presente de forma ininterrumpida en un índice que reúne a 120 empresas punteras de todos los sectores. Además, este reconocimiento avala el modelo de innovación que ha mantenido Telepizza desde su nacimiento y que responde a los cambios reales que se producen en el comportamiento del consumidor y a la evolución de la industria de la restauración. 

    En este sentido, el consumidor español ha experimentado en los últimos años una profunda transformación en sus preferencias. La cercanía, la procedencia del producto y la autenticidad del sabor han ido ganando peso. Según un reciente informe de Kantar, un 47 % de los españoles afirma que planea consumir más productos locales. Se trata de una tendencia que busca conectar también con las señas de identidad de un país, entre ellas la gastronomía. 

    En línea con esta visión innovadora centrada en el consumidor, Telepizza acaba de presentar sus nuevas Jugonas, una propuesta que responde a la escucha activa del cliente y que refuerza su estrategia de evolución continua. Este lanzamiento introduce dos nuevas recetas inspiradas en sabores populares y pensadas para un público que busca experiencias diferenciales: la Jugona de Burger y la Jugona de Perrito Caliente, elaboradas con la masa clásica de Telepizza y salsas Heinz, fruto de un acuerdo de cobranding que eleva la propuesta gastronómica a otro nivel. Junto con las Salchipapas Jugonas, la marca impulsa con estos nuevos productos la conexión emocional con el consumidor y su papel como referente en la creación de momentos de disfrute y celebración.
Los hermanos Monrabal impulsan la producción de tomate hidropónico en invernadero
Del campo tradicional al cultivo inteligente: el caso de éxito de unos asociados de AVA-ASAJA que impulsan el Silicon Valley del tomate en la Ribera Alta

    Lo que comenzó hace más de tres décadas como una empresa familiar dedicada al cultivo tradicional del tomate, se ha transformado en un referente de innovación agrícola en la comarca de la Ribera Alta. Javier Monrabal, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), junto a su hermano Jorge Monrabal, ingeniero agrónomo, ha dado un paso firme hacia el futuro al apostar por un sistema pionero de producción hidropónica en invernadero, convirtiendo a su empresa en uno de los mayores productores de tomate hidropónico de todo el territorio autonómico.

    Desde junio de 2024, esta empresa ha implementado una tecnología agrícola avanzada que en lugar del suelo común utiliza sacos de fibra de coco como sustrato y una solución nutritiva cuidadosamente equilibrada que permite a las plantas absorber todos los nutrientes sin desperdicios. Este sistema supone un aprovechamiento máximo del riego, el suelo y los fertilizantes, lo que ha permitido multiplicar la producción y lograr una cosecha más regular, estandarizada y controlada.

    Tres variedades de producción

    Según explica José Monrabal, uno de los hermanos al frente del proyecto, “el invernadero nos da unas condiciones óptimas climatológicas, lo que sumado a este sistema pionero nos permite extender la producción en fechas donde no se puede producir en campo abierto”. Gracias a ello, trabajan durante más meses al año y garantizan una mayor continuidad en el abastecimiento del mercado.

    Los hermanos ya han llevado a cabo dos ciclos completos de producción y todavía están estudiando el comportamiento del sistema en las diferentes variedades. “Estamos todavía en un proceso de ensayo-error en el primer año de esta nueva etapa, después de haber estudiado el funcionamiento de este sistema en otras explotaciones de la provincia de Valencia”, apunta el agricultor.  

    Actualmente, cultivan tres variedades de tomate: Rosa del Maestrat, Híbrido Óptima y Valenciano, todas con excelente comportamiento en hidroponía y que posteriormente son vendidos en la tira de contar de Mercavalencia. Este tipo de producción e infraestructura, aún poco común en la Comunitat Valenciana, ha situado a la empresa familiar como el gigante del tomate hidropónico de la región.
Verdejo Fermentado en Barrica 2020, la nueva añada de la joya de los Blancos de Monte La Reina
Monte La Reina Verdejo Fermentado en Barrica presenta unos matices sorprendentes; de color amarillo oro brillante, es un vino expresivo, con notas de fruta madura y flores blancas y con buena acidez

    La añada 2020 de este vino reafirma la apuesta de la bodeguera Carolina Inaraja por un vino blanco rupturista e innovador en la comarca de Toro; se trata de un verdejo monovarietal, único en la zona, con una fermentación en barrica de roble francés de entre cinco y siete meses


    Bodegas Monte La Reina (Toro, Zamora) puede presumir de ser pionera en la elaboración de vino blanco verdejo en una tierra donde manda la uva tinta de Toro. La nueva añada 2020 de Monte La Reina Verdejo Fermentado en Barrica es una de esas referencias irrepetibles que se ha ganado un lugar privilegiado entre los paladares más expertos. Este vino va más allá en lo que se refiere a la elaboración de blancos; la tradición da paso a la vanguardia con una referencia que da como resultado un vino untuoso, potente y redondo

    Como directora de este proyecto, Carolina Inaraja tuvo claro desde un primer momento que quería mirar hacia el futuro del sector vinícola a pesar de estar en una zona con mucho peso de la tradición. Monte La Reina se caracteriza por hacer vinos rupturistas y con una personalísima impronta otorgada por la propia Inaraja y, por supuesto, por su mano derecha, el enólogo José Nuño. Enamorada del campo y de su tierra, Carolina une pasado, presente y futuro en su bodega como signo del compromiso de una ‘generación cero’ que, aunque no tiene una cultura familiar heredada, sí mucho arraigo con lo que surge del terroir zamorano. 
La Guía Peñín 2026 destaca el potencial de las variedades autóctonas de la DO Valencia y pone el foco en el Alto Turia
76 vinos con 90 puntos o más confirman el excelente momento de la DO Valencia y animan a recorrer sus cuatro subzonas a través de variedades autóctonas y elaboraciones únicas

    La Denominación de Origen Vinos de Valencia vuelve a brillar con fuerza en la edición 2026 de la Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes del sector vinícola. De las 133 muestras presentadas por bodegas adscritas al sello de calidad valenciano, 76 vinos han sido calificados con 90 puntos o más, lo que supone un 57% del total, consolidando a la DOP como un referente nacional en calidad, diversidad y autenticidad.

    En lo más alto del ranking se sitúan dos referencias aún pendientes de recata, un proceso exclusivo de la Guía Peñín que determinará la puntuación definitiva de los mejores vinos del año. Ambos pertenecen al prestigioso viticultor Javi Revert y ya figuran entre los candidatos al Podio Peñín 2026 con calificaciones provisionales de 95 puntos o más. Se trata de los tintos Simeta 2023 y Foradà 2023, dos elaboraciones que encarnan la elegancia, frescura y complejidad de las variedades autóctonas cultivadas en altitud.

    Justo detrás, con 94 puntos, destacan tres tintos de fuerte identidad elaborados con variedades autóctonas.

    • Los Frailes Rubificado 2023, de Casa Los Frailes (100% Garnacha Tintorera)
    • La Forcallà de Antonia 2023 (100% Forcallat) y Casa Labor 2023 (100% Miguel de Arco), ambos firmados por Rafael Cambra

    Con 93 puntos, encontramos ocho vinos excepcionales, entre los que destacan:

    • Tres etiquetas de Casa Los Frailes: 1771 Casa Los Frailes 2022, Los Frailes Dolomitas 2023 y Los Frailes Caliza 2023
    • Dos referencias más de Javi Revert: el tinto Sensal 2024 y el blanco Micalet 2024
    • Grillat 2024, de La Comarcal, proyecto que Revert comparte con Víctor Marqués
    • El sugerente blanco Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo, mitad mujer, mitad caballo naranja 2023, de Fil·loxera & Cía
    • Y el blanco dulce Dulce Mersé, de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas cuyas novedades aterrizan con fuerza en la nueva Guía Peñín.
Receta Tiramisú Exprés para Vagos
Tu capricho italiano listo antes de que te arrepientas de haber empezado

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el tiempo es oro y, seamos sinceros, a veces la energía simplemente no acompaña nuestras ambiciones culinarias.

    Es en esos momentos, cuando el antojo de algo dulce, reconfortante y verdaderamente delicioso golpea con fuerza, que necesitamos soluciones brillantes.

    Este Tiramisú Exprés para Vagos no es solo una receta, es un homenaje a todos aquellos que aprecian la buena mesa pero priorizan la eficiencia (o, admitámoslo, disfrutan de un merecido descanso). Olvídate de las complicaciones, de los procesos tediosos y de fregar una montaña de cacharros. Te guiaremos por un camino insultantemente sencillo hacia un tiramisú que no solo satisfará tus ansias, sino que te hará sentir como un auténtico chef repostero con el mínimo esfuerzo.

    Prepara tu cuchara, porque la recompensa será inmediata y absolutamente deliciosa.


    INGREDIENTES

    · 8 bizcochos de soletilla
    · 140 ml de café
    · 2 yemas de huevo
    · 60 gr de azúcar glas
    · 260 gr de queso mascarpone
    · 1 cucharada de cacao en polvo
Restalia celebra su 25 aniversario como referente de la restauración organizada en España
Fundada por el empresario José María Capitán, Restalia ha conseguido situarse entre las cuatro grandes cadenas de restauración organizada que operan en nuestro país y mantener su independencia

    La compañía cuenta con un ambicioso plan estratégico para el periodo 2025-2030 y prevé la inauguración de más de 70 nuevos puntos de venta en 2025

    Restalia, considerada como la mayor empresa española de ámbito multinacional en restauración organizada, cumple ahora 25 años de trayectoria empresarial, y lo hace desde una posición privilegiada al haberse consolidado en este tiempo como un actor clave en la industria de la restauración comercial de nuestro país, tanto por el tamaño de su red, con más de 700 locales operativos, su destacada expansión internacional, como por el éxito contrastado de sus icónicas marcas, 100 Montaditos, La Sureña, The Good Burger -TGB-, Panther o Pepe Taco.

    A lo largo de este extenso periodo, la compañía fundada por el empresario José María Capitán ha conseguido posicionar en el mercado conceptos únicos de restauración popular que han encontrado su reflejo en la aceptación masiva por parte de los consumidores, y en el interés inversor por los cientos de franquiciados que componen su estructura de desarrollo, expansión y gestión operativa de los negocios.  

    Un cuarto de siglo de innovación y crecimiento

    El éxito de Restalia se ha basado en la creación de una serie de conceptos disruptivos que han democratizado el ocio gastronómico en España. 100 Montaditos, que nació en el año 2000 con un pequeño local de apenas 19 metros cuadrados ubicado en Islantilla, fue el origen que revolucionó el formato de las tradicionales cervecerías españolas convirtiéndola en un original sistema con operativa de comida rápida, productos de alta calidad, variedad y precios populares.

    En 2010, la compañía amplió su oferta con La Sureña, la versión propia y renovada a los nuevos tiempos de las tabernas clásicas andaluzas para, en 2013, lanzar la primera cadena en España de hamburgueserías de producto premium bajo la marca The Good Burger -TGB. Posteriormente, y en su afán por seguir innovando, Restalia lanzó en 2019 Panther, una moderna cafetería con tintes de coctelería y bollería de diseño. Su último lanzamiento  fue Pepe Taco, también en 2019, una propuesta de taquería versionada con un singular estilo propio dentro de los cánones del modelo de negocio que ha marcado la impronta de la compañía. 
Prepara el Auténtico Casa Paloma, el Cóctel Estrella de Casamigos
Descubre cómo preparar el cóctel tendencia global, inspirado en el espíritu súper premium y el estilo de vida relajado de Casamigos, la marca creada por George Clooney y sus amigos

    Este verano, cuando el sol brilla y la música suena, los mejores momentos se comparten entre amigos. Y para acompañar esas risas y celebraciones, nada como una bebida que encapsule ese espíritu de camaradería y disfrute relajado. Hablamos de Casamigos, el tequila súper premium que nació precisamente de la amistad y el deseo de crear algo excepcional para compartir. 

    Imagina la escena: George Clooney, Rande Gerber y Mike Meldman, tres amigos, buscando el tequila perfecto. Uno tan suave y delicioso que no necesitara ni sal ni limón para ser disfrutado plenamente.  De esa búsqueda nació Casamigos, elaborado artesanalmente en Jalisco, México, con 100% agave espadín Blue Weber seleccionado a mano.  Su proceso, que dobla los estándares de la industria, ha dado como resultado uno de los tequilas más galardonados y apreciados del mundo, un verdadero símbolo de calidad sin artificios y elegancia relajada. 

    Más que una bebida, Casamigos es un estilo de vida que celebra las aventuras vividas y las que están por venir, siempre en buena compañía.  Y este espíritu festivo es el que la marca lleva a los festivales más emblemáticos del panorama musical.  En este contexto, un cóctel ha emergido como la estrella indiscutible, conquistando paladares desde Estados Unidos hasta los rincones más cool de Europa y España: el Casa Paloma.  Esta bebida refrescante y vibrante se ha convertido en la tendencia global y el acompañante imprescindible de la buena música y los encuentros memorables.
Sí a todo, con la nueva Turia 0,0
Equilibrada, refrescante y con el carácter único de la malta tostada, Turia 0,0 es la opción perfecta para disfrutar del ritmo imparable de la ciudad de Valencia

    Cerveza Turia, la tostada de Valencia, presenta Turia 0,0, su nueva cerveza sin alcohol. Una cerveza equilibrada, refrescante y con un sutil toque herbal, con la que disfrutar del ritmo imparable de Valencia. Una ciudad que no se detiene, donde los planes surgen sin preguntar la hora y cada momento es una oportunidad para disfrutar.

    Desde un tardeo en Ruzafa hasta un atardecer en la Albufera, pasando por esmorzarets, conciertos, paseos y sobremesas que se alargan, Turia 0,0 quiere acompañar cada plan con una actitud clara: seguir disfrutando sin límites. En una ciudad llena de vida, donde siempre hay algo que celebrar, Turia 0,0 es la opción perfecta para no perderse nada.

    Elaborada con maltas tostadas −las cuales se someten a un proceso de torrefacción parecido al del tueste del café−, Turia 0,0% sigue el mismo proceso de elaboración que una cerveza con alcohol, dejando que la fermentación produzca el alcohol de manera natural. Posteriormente, se elimina el alcohol hasta obtener una cerveza 0,0 con todo el sabor y el aroma de la cerveza tradicional.

    El color ámbar brillante con reflejos rojizos de Turia 0,0 seduce a primera vista. En cada sorbo, despliega un equilibrio perfecto entre dulzura y frescura, con notas tostadas que evocan el café y el cacao. Su textura suave y su burbuja delicada realzan un final sutilmente amargo, donde los lúpulos aportan un toque herbal refrescante. 

    Con motivo de su lanzamiento, Turia ha lanzado una campaña de comunicación titulada “Sí a todo”, que celebra el ritmo imparable de Valencia. Con “Sí a todo”, Turia 0,0 –que ya puede encontrarse en bares, restaurantes y en los principales establecimientos comerciales– invita a vivirlo todo sin pausas ni excusas, con todo el sabor de Turia y sin alcohol. 
Mamma Pazzo y Casa d’Aragona, las dos mejores pizzerías de la Terreta ganadoras de la 1ª edición del Mahou Pizzas Fest Valencia
Cerca de 19.000 personas disfrutaron de 20 variedades de pizza, música y actividades en La Marina de Valencia durante tres días de fiesta gastronómica

    Durante el cuarto fin de semana de mayo, unas 19.000 personas han podido disfrutar de todo un festival dedicado a la pizza, la primera edición de Mahou Pizzas Fest Valencia. Tras su 3ª edición de Barcelona, el evento se consolida como uno de los mayores eventos gastronómicos del país dedicado a este plato tan popular.

    El festival ha culminado con dos ganadores: Mamma Pazzo ha recibido el reconocimiento a la mejor pizza de Valencia por el voto del público asistente, y Casa d’Aragona por el voto del jurado profesional.

    Durante el evento gastronómico no se ha parado de servir pizza en todo el fin de semana y tampoco ha faltado la buena música, actividades y talleres.

    Este fin de semana, la Marina de Valencia ha sido el punto de encuentro de unos 19.000 amantes de la gastronomía italiana en la 1ª edición del Mahou Pizzas Fest, un festival gastronómico en el que se han podido probar 20 variedades de pizzas de 10 de las pizzerías más top de Valencia: Il Cammino dei Briganti, Pummarey, A’Napule, Pizzallenya, Casa D’Aragona, Italeña, Il Cortile, Del Poble, Mamma Pazzo y El racó del bon gust, donde cada una de sus creaciones se ha podido maridar con una cerveza Mahou distinta.
Papúa apuesta por el producto de proximidad y los sabores del mediterráneo en su nuevo restaurante de Valencia
Con 800 metros cuadrados y capacidad para 222 personas, el nuevo restaurante del Grupo Papúa en la ciudad del Turia se integra en el hotel Novotel Lavant Valencia, en pleno corazón de la ciudad

    Del mercado al plato, de la huerta al fuego: así se define la propuesta de Papúa Valencia, el nuevo restaurante que trae a la ciudad una experiencia culinaria donde la cercanía, el sabor y la creatividad conviven con oficio y alma mediterránea. Bajo la dirección del chef Juan Vicente Ballesteros, y con el producto como protagonista y el fuego como lenguaje, cada plato es una celebración de lo local.


    Grupo Papúa aterriza en la ciudad del Turia con una propuesta gastronómica de alto nivel, que rinde homenaje al producto local, la cocina de fuego y los sabores mediterráneos más genuinos. Con una superficie de 800 metros cuadrados y capacidad para 222 comensales, Papúa Valencia es mucho más que un restaurante: es una declaración de intenciones, una experiencia que combina excelencia culinaria, ambiente relajado y una carta diseñada para seducir a los paladares más exigentes.

    El chef Juan Vicente Ballesteros lidera la cocina con una propuesta honesta y ambiciosa que tiene al producto como protagonista. Desde el primer bocado, se percibe un profundo respeto por la materia prima, una técnica cuidada y una creatividad que nunca olvida la raíz. "Queremos que Papúa Valencia sea una celebración del sabor, de lo local, del arroz bien hecho y del fuego como lenguaje. Aquí hay mucho oficio detrás, pero sobre todo hay verdad, cercanía y producto", asegura el jefe de cocina.

    La carta, con un marcado acento mediterráneo, gira en torno a tres ejes fundamentales: la huerta, las brasas y los arroces. En este último apartado, el restaurante destaca con elaboraciones como el arroz meloso de carrillera de cerdo ibérico con trompeta de la muerte y brotes de temporada, o el arroz del señoret, con sepia, gambones y chipirón de anzuelo, donde el dominio del punto del grano y la potencia del fondo marcan la diferencia. Las brasas, por su parte, elevan carnes y pescados a su máxima expresión, con platos como el rodaballo a la brasa con salsa meunière, la entraña de añojo, el lomo bajo de vaca madurada 70 días, o la sorprendente costilla de vaca cocinada a baja temperatura con salsa teriyaki, ensalada de papaya, mango e hinojo y tortillas de maíz azul.
España consolida su liderazgo en la lista OAD de los Mejores Restaurantes de Europa con 45 direcciones en el top 150
España es el país más representado con 45 establecimientos, seguido por Italia (24), Francia (16), Reino Unido (14) y Dinamarca (14)

    Bagá, DiverXO y Etxebarri se posicionan entre los diez primeros de la prestigiosa Lista de los Mejores Restaurantes de Europa 2025, de la guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD), mientras que Vandelvira es reconocido por su espectacular ascenso 

    El restaurante Alchemist, del danés Rasmus Munk, mantiene el liderazgo por quinto año consecutivo. Le siguen el sueco Frantzén (Estocolmo, el alemán JAN (Múnich) y Bagá, en Jaén, dirigido por el chef Pedro Sánchez y premiado con una estrella Michelin


    La excelencia de la gastronomía española vuelve a ser protagonista en la nueva edición de la Lista de los 150 Mejores Restaurantes de Europa que elabora cada año Opinionated About Dining (OAD), una de las guías gastronómicas más influyentes del continente, dirigida por Steven Plotnicki. La clasificación, publicada el 19 de mayo, vuelve a situar a España, por segundo año consecutivo, como el país con mayor representación: nada menos que 45 restaurantes españoles figuran en el prestigioso Top 150, consolidando así la posición de liderazgo que ya ostentaba en 2024.

    TOP 10 OAD 2025: ESPAÑA BRILLA ENTRE LOS GRANDES

    Además del impresionante número de restaurantes presentes, este año la cocina española destaca por su altísima calidad, con tres locales entre los diez primeros puestos del ranking europeo. En el puesto número cuatro se encuentra Bagá (Jaén), la casa del chef Pedro Sánchez. Con tan solo 45 metros cuadrados y capacidad para poco más de una docena de comensales, es el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa —luce un astro en la Guía Roja y dos Soles Repsol— y ha sido pionero en colocar a Jaén en el mapa de la alta cocina internacional. Ubicado discretamente junto a la Basílica Menor de San Ildefonso, es un espacio íntimo y minimalista. Las mesas, decoradas con bonsáis de olivo, rodean una cocina abierta donde Pedro Sánchez, formado en los fogones de chefs como Martín Berasategui, despliega una propuesta culinaria radical y reflexiva en la que la pureza del producto, el trato cercano y la técnica depurada son protagonistas. Por su parte, DiverXO, el tres estrellas Michelin de Dabiz Muñoz en Madrid, ocupa el sexto puesto, y Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), maestro mundial de la brasa y con una estrella Michelin, se sitúa en el séptimo escalón de la lista. 
Oro, el metal de los dioses y los hombres, un tesoro con historia cósmica
La Alquimia de la Naturaleza: Cómo las Estrellas Crean el Metal Más Preciado

    El viaje del oro comienza en las explosiones de supernovas, donde la colisión de estrellas neutrones crea las condiciones necesarias para la formación de este elemento precioso. Estos eventos cósmicos de inimaginable poder liberan torrentes de neutrones, que se fusionan con otros núcleos atómicos en un proceso conocido como nucleosíntesis. Es en este crisol estelar donde se forjan los átomos de oro, dispersándose posteriormente por el universo en forma de polvo cósmico. "No es oro todo lo que reluce", pero en este caso, el oro es literalmente polvo de estrellas, forjado en el crisol del cosmos.

    Desde las profundidades del cosmos hasta las bóvedas de los bancos, el oro ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Su brillo dorado, su resistencia a la corrosión y su rareza lo han convertido en un símbolo de poder, riqueza y belleza. Pero, ¿de dónde viene realmente este metal precioso que tanto valoramos?

    Un Viaje Cósmico a la Tierra

    Tras su formación en las supernovas, el oro viajó a través del espacio, incorporándose a las nebulosas y a los discos protoplanetarios que dieron origen a nuestro sistema solar. Durante la formación de la Tierra, el oro, junto con otros metales pesados, se hundió hacia el n0úcleo del planeta. Sin embargo, mediante procesos geológicos como la actividad volcánica y la erosión, el oro ha ascendido a la corteza terrestre, donde ha sido descubierto y extraído por la humanidad.

    La Alquimia de la Naturaleza

    Este origen estelar del oro nos recuerda que somos parte de un universo vasto y dinámico. La "alquimia" que convierte el polvo de estrellas en el metal precioso que conocemos es un testimonio del poder creativo de la naturaleza. Cada pepita de oro que encontramos es un fragmento de la historia del cosmos, un recordatorio de que los elementos que componen nuestro mundo fueron forjados en el corazón de las estrellas.
Telepizza vuelve a dar un paso al frente en su innovación con dos nuevas recetas que amplían la familia de su pizza más vendida, la Barbacoa
Telepizza lanza, Un País muy de Telepizza, campaña que celebra su conexión de más de 40 años con los consumidores españoles y sus momentos especiales

    Y lo hace lanzando su campaña ‘Un País muy de Telepizza’ con la que muestra su estrecha relación con los consumidores en España desde hace más de 40 años, quienes la eligen para vivir momentos en familia, cumpleaños o eventos deportivos

    Telepizza vuelve a dar un impulso a su estrategia de innovación de producto para seguir acercándose a algunos de los sabores nacionales más reconocibles. La marca, que sigue apostando por sorprender a los consumidores con nuevas formas de disfrutar de su pizza, reinventa ahora su icónica Barbacoa, la más consumida por los españoles cada año, con dos nuevas recetas que van un paso más allá.

    Así, Telepizza lanza dos nuevas variedades: la Barbacoa Crac-Crac, que tiene como ingrediente protagonista las migas con chorizo y los bordes rellenos de queso con sabor a chorizo, además de bacon y la distintiva salsa barbacoa de la marca; y la Barbacoa Chup-Chup, en la que la protagonista es la carne de vacuno estilo mechada y los bordes rellenos de queso con sabor a chorizo, además de su clásica salsa barbacoa. Dos nuevas recetas con las que amplía la familia Barbacoa, la más querida por los consumidores. 

    En total, el pasado año Telepizza vendió más de 30 millones de pizzas, de los cuales más de 6 millones de unidades pertenecen a la Barbacoa. Es esta variedad la que cada año revalida su puesto como la pizza más vendida. Por ello, con este lanzamiento, Telepizza vuelve a ponerse al lado del gusto de sus clientes, dando un paso más allá en sus recetas como solo una marca con su trayectoria podría hacer en nuestro país.  Esta novedad vuelve a demostrar el liderazgo de Telepizza como revolucionaria en el sector y como una marca que, desde hace casi 40 años, sigue formando parte del imaginario colectivo de este país. 
Trapa presenta sus nuevas Mini Cookies con pepitas de chocolate, el acompañante perfecto para el Café
Trapa se expande a la hostelería con un producto exclusivo, mejorando la experiencia del cliente y su lealtad con un toque distintivo

    La icónica marca entra en una nueva categoría con un producto exclusivo para hostelería, un valor añadido que aporta un toque distintivo y de calidad al servicio, ofreciendo a los clientes un detalle especial que mejora su experiencia y fidelización

    Chocolates Trapa, uno de los principales fabricantes de tabletas de chocolate y bombones en España, amplía su gama con el lanzamiento de sus nuevas Mini Cookies con Pepitas de Chocolate. Este innovador producto, diseñado especialmente para el canal HORECA, se convierte en el acompañamiento perfecto para el café o el té, ofreciendo un valor añadido a los establecimientos que desean sorprender a sus clientes con un detalle exclusivo.

    Con esta apuesta, Trapa entra en una nueva categoría y refuerza su compromiso con la hostelería, ampliando las opciones que, junto al Cremino, su icónico bombón de cortesía, son los acompañantes perfectos de cualquier café. 

    Elaboradas con una receta propia y siguiendo un proceso tradicional, las Mini Cookies con Pepitas de Chocolate de Trapa destacan por su cuidada selección de ingredientes naturales. Su masa, hecha con harina de trigo (por lo que, a diferencia del resto de la gama de la marca, contienen gluten), aporta una textura crujiente y ligera, mientras que las gotas de chocolate premium de Trapa añaden el toque perfecto de sabor. En línea con el compromiso de Trapa con la sostenibilidad y la alimentación saludable, no contienen aceite de palma.
Los 10 Balnearios Mejor Valorados de España en 2025
Tu oasis personal, descubre los balnearios top de España para desconectar en 2025

    ¿Necesitas una escapada que revitalice tus sentidos y te haga olvidar el ajetreo del día a día? ¡Estás en el lugar correcto! Bienvenido al recorrido por los 10 balnearios mejor valorados de España este 2025, donde la relajación alcanza nuevas cotas de esplendor. Desde centros rodeados en exuberantes paisajes naturales, pasando por balnearios en pleno centro de grandes metrópolis hasta enclaves históricos que parecen sacados de un cuento, estos oasis de bienestar ofrecen una experiencia única que combina lujo, aguas milagrosas y la más cálida hospitalidad. Gracias a un reciente estudio realizado por el buscador de alquileres vacacionales Holidu (www.holidu.es), que ha recopilado las críticas y puntuaciones online, se han podido seleccionar lo mejor de estos tesoros termales para que puedas elegir tu favorito en tu próxima escapada relajante. Prepárate para sumergirte en una experiencia increíblemente revitalizante. ¡Empecemos!

    1. Balneario de Archena, Murcia (10/10)

    Encontramos el balneario mejor valorado de España ubicado en el corazón del Valle de Ricote, siendo el Balneario de Archena es una joya termal que ha atraído a visitantes durante siglos. Su historia se remonta a la época romana, y hoy en día combina su legendaria tradición con instalaciones modernas que ofrecen lo mejor del bienestar contemporáneo. Las aguas termales, que emergen a 52ºC, son famosas por sus propiedades terapéuticas que alivian el estrés y revitalizan el cuerpo. Los visitantes destacan la amplia oferta de tratamientos personalizados, desde masajes relajantes hasta circuitos termales completos. Con excelentes puntuaciones en Google y TripAdvisor, además de mil comentarios elogiosos, Archena se corona como el mejor balneario de este 2025.

    2. Hotel Las Arenas Balneario Resort, Valencia (9,5/10)

    Situado en la vibrante ciudad de Valencia, el Hotel Las Arenas Balneario Resort ocupa la segunda posición ofreciendo una experiencia de lujo que combina la serenidad del Mediterráneo con instalaciones de vanguardia. Este resort de cinco estrellas no solo es conocido por su impecable servicio, sino también por su impresionante spa, que cuenta con una variedad de piscinas cubiertas y al aire libre, saunas y salas de tratamiento. Los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas del mar mientras se relajan en una tumbona o degustan la cocina mediterránea en sus exclusivos restaurantes. Con una puntuación de 4.6 en Google y 4.5 en TripAdvisor. Las Arenas es un destino inmejorable para quienes buscan combinar descanso, cultura y gastronomía.
¿Es realmente irlandés el Café Irlandés?
Es la alternativa perfecta para los más golosos como sustitutivo del postre, pero también puede ser una fantástica forma de tomarse un café en los días fríos del otoño y el invierno
    Actualmente todo el mundo, o casi todo, sabe que el café irlandés consiste en una mezcla de café caliente con whiskey coronado con nata montada. Pero ¿es realmente irlandés el café irlandés? La respuesta es sí.
 
    Este cóctel de café y whiskey nació en la localidad irlandesa de Foynes una fría noche de 1943 a manos del chef Brendan O’Regan, quien tenía una cafetería en el aeropuerto de la localidad y debido a las malas condiciones climatológicas tuvo que improvisar una bebida caliente que sirviera de confort y consuelo. Fue entonces cuando, sin darse cuenta, preparó el primer café irlandés. Una mezcla de café y un poco de whiskey irlandés que más tarde perfeccionaría añadiéndole nata montada. El combinado se bautizó como Irish Coffee y se incorporó al menú de la cafetería aumentando de tal forma sus adeptos, que la noticia se extendió como la espuma popularizándose después también en Estados Unidos.
 
    El café irlandés con un buen whiskey como Jameson es la alternativa perfecta para los más golosos como sustitutivo del postre, pero también puede ser una fantástica forma de tomarse un café en los días fríos del otoño y el invierno, ¿y tú cuándo lo prefieres?
 
Verduras, el Escudo Natural Contra las Enfermedades Modernas
Orígenes, beneficios y aplicaciones, una mirada profunda al poder de las verduras

    Desde los albores de la agricultura, las verduras han constituido un pilar fundamental en la dieta humana, proveyendo una diversidad de sabores y una invaluable fuente de nutrientes. Esta nota de prensa busca profundizar en los orígenes, beneficios y cualidades de estos alimentos esenciales.

    Diversidad Botánica y Orígenes Históricos

    La evolución de las verduras refleja la adaptabilidad de la flora a diversos ecosistemas. Desde las primeras zanahorias cultivadas en la antigua Persia hasta la domesticación del tomate en Mesoamérica, cada especie representa un capítulo en la historia de la alimentación humana. La amplia variedad de familias botánicas presentes en las verduras, desde las Brassicaceae hasta las Apiaceae, testimonia la riqueza de la biodiversidad y su impacto en la dieta global.

    Las verduras son depósitos de vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos.

    Verduras de hoja verde (Espinacas, Kale, Acelgas, Lechuga)
    Ricas en vitaminas A, C, K y folato.
    Fuente de hierro, calcio y magnesio.
    Contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina.
Las mejores Carnes del Mundo, un Manjar para Cada Paladar
Descubre los orígenes, beneficios y secretos de las carnes más exquisitas para el paladar humano

    La carne, un elemento que ha acompañado a la humanidad desde sus primeros pasos, se presenta hoy en día como un abanico de posibilidades gastronómicas que trasciende la mera nutrición. En esta exploración detallada, nos adentraremos en el universo de las carnes más selectas, descubriendo sus orígenes, los beneficios que aportan a nuestra salud, curiosidades históricas y consejos esenciales para su degustación.

    Carnes Rojas: Un Universo de Sabores Intensos

    Ternera
    Origen: Ganado vacuno joven, domesticado en Oriente Próximo hace miles de años.
    Beneficios: Proteínas de alto valor biológico, hierro hemo, zinc, vitamina B12.
    Curiosidades: El solomillo es el corte más tierno; la calidad varía por raza y alimentación.

    Buey
    Origen: Macho bovino castrado y maduro, con marmoleo característico.
    Beneficios: Sabor intenso, hierro, zinc, omega-3.
    Curiosidades: El buey gallego es mundialmente reconocido; la maduración intensifica su sabor.
Kiwi, el superalimento que desafía a las frutas tradicionales y la más saludable del mundo
Descubre por qué el Kiwi es la fruta más saludable del Mundo y cómo puede transformar tu bienestar

    El Kiwi, esa pequeña fruta de pulpa verde vibrante y sabor agridulce, ha conquistado paladares en todo el mundo. Pero, ¿sabías que además de su delicioso sabor, el Kiwi es una fuente inagotable de nutrientes y beneficios para la salud?

    Origen exótico y sorprendente

    El Kiwi, cuyo nombre científico es Actinidia deliciosa, tiene su origen en China, específicamente en el valle del río Yangtsé. Originalmente conocido como "grosella espinosa china", fue a principios del siglo XX cuando esta fruta llegó a Nueva Zelanda, donde comenzó su cultivo comercial y se le dio el nombre de "Kiwi", en honor al ave nacional del país.

    Un tesoro nutricional

    El Kiwi es una de las frutas más completas y nutritivas que existen. Destaca por su alto contenido de vitamina C, superando incluso a la naranja. Una sola pieza de Kiwi puede proporcionar más del 100% de la dosis diaria recomendada de esta vitamina, esencial para fortalecer el sistema inmunológico, proteger la piel y combatir los radicales libres.
Receta Tarta Acordeón Fácil
Crujiente por fuera, suave por dentro, la magia de la Tarta Acordeón

    En la búsqueda constante de postres que deleiten tanto a la vista como al paladar, nos encontramos con una joya de la repostería: la Tarta Acordeón. Este postre, tan fácil de preparar como exquisito, promete conquistar a los amantes de la masa filo y los sabores dulces con un toque especiado.

    Su estructura, que recuerda a un acordeón, no solo es un espectáculo visual, sino que también garantiza una textura crujiente y un interior suave y aromático. Ideal para cualquier ocasión, desde una merienda familiar hasta una celebración especial, la Tarta Acordeón se presenta como una opción infalible para sorprender a tus invitados.

    Acompáñanos en este viaje culinario donde te guiaremos paso a paso para crear esta maravilla en tu propia cocina.


    INGREDIENTES:

    · 500 g de masa filo (2 paquetes)
    · 200 g de mantequilla
    · 125 g de azúcar
    · 250 ml de leche
    · 2 huevos L
    · 1 cdita de canela
    · ½ cdita de comino
    · 50 gr de miel
    · 50 ml de agua
    · Frutos secos picados (topping)
San José y las Fallas de Valencia, un viaje a través del fuego, la tradición, la devoción y la comunidad
En honor al Patrón Carpintero, un espectáculo efímero que ilumina las calles de Valencia

    En las calles de Valencia, cada primavera se celebra un espectáculo único: las Fallas. Un festival declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO que cautiva con su colorido, sátira y, sobre todo, una profunda conexión con la tradición, la devoción y la Comunidad Valenciana.

    El origen de las Fallas se remonta a la Edad Media, a la víspera del día de San José, patrón de los carpinteros. Se dice que los carpinteros valencianos, en un gesto de purificación y devoción hacia su santo patrono, quemaban en las calles las maderas sobrantes de sus talleres ("parots").

    Más que una simple hoguera, este acto simbolizaba la limpieza del taller para la llegada de la primavera, el fin del invierno y, sobre todo, un homenaje a San José, carpintero por oficio. La llama purificadora purificaba no solo el espacio físico, sino también el espíritu, preparándolo para la renovación que traía la nueva estación.

    Con el tiempo, estas hogueras se transformaron en figuras más elaboradas, incorporando elementos satíricos y personajes de la vida cotidiana. Nacían así las primeras fallas, dando paso a una fiesta que ha ido evolucionando hasta nuestros días, conservando siempre su esencia original: la devoción a San José, la celebración de la primavera y el arraigo a la cultura valenciana.

    Un legado de tradición y fervor popular en los Casales Falleros

    Las Fallas se han convertido en un símbolo indiscutible de la identidad valenciana. Una fiesta que se vive con fervor popular y que tiene su epicentro en los Casales Falleros, lugares de encuentro y cohesión social donde se trabaja durante todo el año en la elaboración de las fallas.
Embárcate en un trepidante viaje para conocer la enigmática orden de los Templarios con Loquis
Enclaves templarios, te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden


    La huella que dejó la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple, es algo que atrae a muchos amantes de la historia. Castillos, ermitas, monasterios… edificios centenarios mandados a construir por una orden nada exenta de polémica y de un cierto halo de misterio que Loquis, la plataforma de podcast geolocalizados, quiere contarte. Tan sólo hazte con unos auriculares y prepárate a viajar en el tiempo a una época de leyenda...

    A través de 15 episodios, descubriremos algunos de los principales monumentos que la Orden de los Caballeros Templarios erigieron durante los años que estuvieron en activo en nuestro país. La primera parada de este viaje nos dirigirá al Castillo de Ucero. Eterno centinela en la historia de Soria, este castillo templario se erige como un testigo silencioso de la épica medieval. Sus murallas encierran secretos y leyendas de tiempos pasados. No nos iremos muy lejos, ya que en Soria se encuentra también la Ermita de San Bartolomé. Anclada en el escarpado paisaje, esta ermita medieval es un faro de espiritualidad que atrae a peregrinos en busca de misticismo y contemplación. Nuestra última parada por esta provincia nos conducirá al Monasterio de San Juan de Duero. Esta joya del románico soriano es un remanso de serenidad y devoción. Sus columnas y arcos cuentan la historia de una encomienda legendaria y trascendental.

    Sin tiempo que perder, damos el salto la Comunidad de Aragón para detenernos en el Castillo de Castellote. Construido en las tierras turolenses, este castillo templario es un símbolo de resistencia y nobleza. Su imponente figura domina el paisaje, recordando días de gloria y batallas legendarias. De ahí, directos al Castillo de Alcañíz, una residencia fortificada de los templarios en Teruel, y testimonio de la lucha por la fe y la tierra. Sus murallas atesoran historias de valor y sacrificio. En la provincia de Huesca espera al Castillo de Monzón, un bastión de la Reconquista que alberga los ecos de batallas épicas y gestas heroicas. En sus torres y salones se forjó el destino de reyes y caballeros. 
hohes C el secreto mejor guardado para mantener la energía durante el día
Minerales esenciales, hohes C para una dieta y vida saludables

    El calcio y el magnesio son dos minerales esenciales que nuestro organismo necesita para mantener un equilibrio; las nutribebidas hohes C son el complemento perfecto para una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para dar el cien por cien en tu rutina


    Tu día empieza y tu cuerpo despierta para prepararse para la jornada. Cada persona tiene su ritmo y sus rutinas, desde los que necesitan un buen desayuno al levantarse, los que prefieren un almuerzo tardío, los que se activan con ejercicio, los que prefieren impulsarse por la tarde, e incluso los que cierran su día con un momento para su bienestar. 
 
    Seas como seas, el combo hohes C Calcio y hohes C Magnesio es tu aliado perfecto para mantener fuertes los músculos y huesos; y para tener toda la energía que necesitas. 
 
    El desayuno, una comida sagrada para empezar bien el día
 
    La esencia para comenzar bien el día, para muchos, está en la primera comida. Es ese momento en el que marcas las intenciones para el resto de la jornada. Y qué mejor hacerlo con un extra de vitamina C con la nutribebida hohes C Calcio. Una deliciosa forma de proteger tus huesos y combatir el déficit de este mineral para darlo todo en las horas que siguen. Además, al estar hecho con zumo 100% de frutas como la manzana, el plátano y la acerola, combinará a la perfección con tu desayuno. 
Los ancestrales destilados chinos Xi Jiu desembarcan por primera vez en Valencia para posicionarse en el mercado europeo
Chen Hui, impulsor de la cultura del destilado chino en España

    El empresario chino Chen Hui, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en España, ha apostado por esta marca Premium para acercar la cultura china del destilado al público europeo, arrancando desde el arco mediterráneo

    La Sucursal del Veles e Vents, que ya nos tiene acostumbrados a ser el contenedor donde ocurren cosas asombrosas sobre gastronomía en Valencia, se convertía ayer a la Sucursal de Guizhou (China). En el puerto de Valencia, lugar de acogida desde tiempos inmemoriales de la mítica Ruta de la Seda, se rememoró ayer esta ruta comercial con la llegada de estos licores, que parecen joyas, y que desembarcan de nuevas en Europa con la intención de abrir la cultura de la bodega china al mundo, algo que todavía no ha ocurrido. En un acto donde además de explicar la calidad, la historia y procedencia de estos licores, se pudieron degustar solos, en coctelería y maridar junto a un menú mediterráneo diseñado por la Familia Sucursal donde se mostró el vínculo Mediterráneo-Asia a través de la cultura de los cítricos o del arroz

    Un centenar de invitados entre instituciones locales, medios de comunicación, empresarios de distribución, cocineros y bartenders, pudieron conocer de primera mano estos destilados que son un símbolo chino de celebración, suerte y fortuna con una potente imagen, calidad y relato hasta ahora desconocido. 

    ¿De dónde vienen estos destilados?
    Xi Jiu proviene del condado de Xishui, en la provincia de Guizhou. En 1952, se fundó la fábrica de licor de Xishui mediante la integración de talleres de destilación locales con una larga historia, comenzando la producción a gran escala de licor blanco. En 1979, Xi Jiu obtuvo el título de “Licor de Alta Calidad Nacional” en la Tercera Conferencia Nacional de Evaluación de Licores, convirtiéndose en parte de la serie de licores famosos de China. En 1988, sus ventas superaron los 100 millones de yuanes (13 millones de euros), superando a Moutai y convirtiéndose en la primera empresa de licor de Guizhou en alcanzar este hito. Sin embargo, en 1994, debido a una expansión acelerada y una mala gestión, Xi Jiu fue absorbida por Moutai.
Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro: Vinos con Alma
Liderazgo femenino en la enología, vinos con firma de mujer en Marqués de Vargas

    • Las enólogas de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, Ana Barrón y Susana Pérez, son ejemplo de la integración de la mujer en el mundo del vino: sus creaciones, vinos con alma que reflejan el terruño en que se elaboran y la personalidad de sus autoras, cuentan con el elogio del público y la crítica más exigentes.

    • Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas propone cuatro vinos con alma y con firma de mujer: Pazo de San Mauro 2023 y Sanamaro 2021, de la enóloga Susana Pérez (Bodega Pazo de San Mauro), y Marqués de Vargas Reserva 2019 y Marqués de Vargas Gran Reserva 2016, de Ana Barrón (Bodega Marqués de Vargas).

    • El grupo vinícola demuestra su compromiso con el liderazgo femenino: dos de sus tres bodegas –Pazo de San Mauro y Marqués de Vargas–tienen mujeres al frente de la enología y otras ocupan puestos de responsabilidad dentro del grupo.

    La mujer ha tenido históricamente una presencia silenciosa en el mundo del vino, relegada a roles específicos y con escasa visibilidad. Sin embargo, en los últimos años, esta realidad ha cambiado. Su inclusión en las tareas enológicas tradicionalmente reservadas a los hombres es plena hoy en día y no solo ha desafiado estereotipos y prejuicios de género, sino que también ha contribuido a diversificar enfoques y estilos. La incorporación de Ana Barrón y Susana Pérez al grupo Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas hace casi una década se ha traducido en una evolución de los vinos de Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro, ahora más equilibrados, frescos y elegantes y con mayor expresión aromática, en línea con las tendencias del mercado. 
OCÉANO Health Spa Hotel: pioneros en salud, bienestar médico y sostenibilidad
Descubre un paraíso de salud y sostenibilidad en Tenerife

    En los últimos 50 años, OCÉANO Health Spa Hotel se ha consolidado como uno de los principales hoteles de salud y centros de bienestar médico de Europa. Su enfoque siempre ha estado en la formación de terapeutas y médicos altamente cualificados, la conservación de la naturaleza prácticamente virgen del norte de Tenerife y el uso consciente de los recursos naturales. Estos últimos se integran en tratamientos y terapias que conectan a los huéspedes con la isla y el mar. Aquí, la sostenibilidad no es solo una palabra de moda, sino una parte fundamental de la filosofía del hotel.

    Pioneros del estilo de vida saludable y la experiencia médica
 
    Los fundadores del OCÉANO Health Spa Hotel, Karl y Käthe Rolle, fueron defensores tempranos de un enfoque holístico de la salud. Ya en la década de 1970 se creó un departamento de masajes y fisioterapia en colaboración con un ortopeda que rápidamente ganó popularidad entre los huéspedes. Posteriormente, bajo la dirección del Dr. Carl Jürgen Rolle, se amplió la variedad de los servicios, se estableció un programa semanal y se añadió una nueva sauna, siempre con un enfoque sostenible en la recuperación de los huéspedes.
 
    Desde que la tercera generación de la familia Rolle, representada por Karl Matthias Rolle, actual propietario y médico, asumió la dirección, se han ampliado tanto la estrategia de sostenibilidad como los servicios médicos ofrecidos en OCÉANO. En 2001, por ejemplo, se estableció el primer Centro F.X. Mayr de España en un edificio independiente, en colaboración con el Dr. Alfred Milz, con un concepto de salud equilibrado para la regeneración, la prevención y la desintoxicación. Además de curas de ayuno supervisadas médicamente, el HEALTH SPA ofrece una amplia gama de programas para obtener nueva energía y fomentar un estilo de vida consciente. Los programas "Ligereza de peso en el Atlántico” combinan diagnósticos médicos, asesoramiento nutricional y terapia de ejercicio con los beneficios de la localización única junto al Océano Atlántico.
Un agricultor de AVA-ASAJA pone en marcha una tienda online de naranjas para reflotar la explotación familiar afectada por la DANA
Rubén Bartual tenía en mente ayudar a su padre, pero la riada aceleró el proyecto agrario que ha empezado con una buena respuesta de la sociedad española

    La DANA ha dejado cientos de campos arrasados que, si las administraciones no establecen suficientes ayudas y garantizan el relevo generacional, van a quedar abandonados. Sin embargo, en medio de esta desolación, surgen ejemplos para la esperanza. Rubén Bartual, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), además de perder en la riada su coche, sufrió graves destrozos en la explotación de cítricos que su familia cultiva desde hace 60 años en L’Horta. Y con la finalidad de ayudar a su padre a reflotar la finca ha puesto en marcha una tienda online para vender sus frutas bajo el nombre ‘Las mejores naranjas’, una iniciativa que ha empezado con una buena respuesta por parte de la sociedad española. 

    Rubén, de 28 años, siempre se había sentido cautivado por la experiencia vivida entre los naranjos de su abuelo y su padre. Durante los últimos años había tenido diferentes empleos en otros sectores, como la seguridad privada y el inmobiliario. Pero durante los meses de otoño e invierno, recolectaba los frutos de sus campos de caqui y, junto a su hermano y su padre, trataban de comercializarlos.

    Ante los reiterados problemas de comercialización, la idea de ofertar las naranjas a través de una página web la empezó a tener en mente y, de hecho, solicitó el kit digital para contar con un apoyo económico. Entonces, con la irrupción de la DANA, que ponía en peligro el futuro de la explotación familiar, decidió acelerar el proyecto precisamente para tratar de recuperar financieramente la empresa agraria. 

    La página web www.lasmejoresnaranjas.es resalta en su misma portada que se trata de una iniciativa protagonizada por ‘Agricultores afectados por la DANA’, a lo que añade ‘Con tu compra nos ayudas a recuperarnos’. Rubén subraya además que oferta naranjas y mandarinas a toda España con las máximas garantías de frescura, seguridad alimentaria y comercio justo: “Un clic y recibes el sabor puro de Valencia. Sin químicos, sin intermediarios. Solo fruta natural que viene directa del árbol a tu mesa, con el mismo amor con el que mi abuelo la cultivaba. No es una compra. Es un abrazo directo desde los naranjos. Aquí no hay empresas. Hay familias. La nuestra y la tuya”, asegura. 
Heritage Le Telfair Golf & Wellness Resort, un refugio exclusivo con historia en Isla Mauricio
Descubre la magia de Isla Mauricio y hospédate en un resort con historia, Heritage Le Telfair

    Isla Mauricio es, sin duda, uno de los destinos más deseados por todos los que buscan su edén particular en otras latitudes. Con sus playas de arena blanca, rodeada por las aguas cristalinas del Océano Índico y paisajes hechizantes, es el lugar ideal tanto para quienes buscan relax y bienestar como para los amantes de la aventura y la sofisticación. Detrás del atractivo turístico y natural de Isla Mauricio, se esconde una rica historia cultural que merece ser explorada. En este contexto, emerge Heritage Le Telfair Golf & Wellness Resort, un lujoso refugio que no solo ofrece una experiencia de excepción, sino que también está profundamente vinculado a la historia de la isla.

    Este elegante resort de estilo colonial, miembro de Small Luxury Hotels of the World. se ubica directamente sobre la arena, en una localización estratégica que fue el epicentro de una importante plantación de caña de azúcar que data de 1765. La historia de Mauricio se despliega ante sus ojos en este entorno; de hecho, el nombre ‘Le Telfair’ rinde homenaje al naturalista irlandés del siglo XIX que contribuyó al desarrollo de este paisaje agrícola. 

    El resort forma parte del exclusivo Domaine de Bel Ombre, en la costa suroeste de la isla, donde Heritage Resorts ha desarrollado otros alojamientos de lujo como Heritage Awali, el único resort 5 estrellas todo incluido de la isla, y las Villas Valriche, creando un complejo turístico de 2.500 hectáreas que, a pesar de su magnitud, mantiene una atmósfera íntima.

    El edificio principal del resort conserva el encanto del viejo mundo con su construcción colonial, mientras que sus suites se encuentran en modernas villas que rememoran la arquitectura de las construcciones originales de la plantación. 
Receta Cóctel Puerto Fresa
Celebra el amor con Puerto Fresa, el cóctel de Puerto de Indias

    Puerto Fresa: Un brindis para el amor

    En el jardín secreto del corazón, donde florecen los sentimientos más puros y las emociones más intensas, nace Puerto Fresa, un cóctel que captura la esencia del amor en cada gota. Inspirado en la pasión y el romanticismo, este elixir rosado es un homenaje a esos momentos mágicos que compartimos con esa persona especial, esos instantes que se graban a fuego en nuestra memoria y se convierten en el tesoro más preciado.

    Puerto Fresa es un viaje a través de los sentidos, una explosión de sabores y aromas que evocan la dulzura de los besos robados, la frescura de las caricias furtivas y la chispa de la pasión que enciende el corazón. Su color rosado, como el rubor de un enamorado, nos invita a brindar por el amor en todas sus formas: el amor apasionado, el amor tierno, el amor eterno.

    Ingredientes:

    5 cl de Puerto de Indias de fresa
    5 cl de granadina
    Media lima
    1 clara de huevo
    7Up
    Hielo
    Una fresa fresca para decorar
Receta Cóctel Puerto Limón
Descubre la pasión en cada sorbo con Puerto Limón de Puerto de Indias

    Puerto Limón: Un brindis a la chispa del amor

    En el universo de los sentimientos, donde las estrellas fugaces de la pasión iluminan la noche del corazón, nace Puerto Limón, un cóctel que captura la esencia del amor en su expresión más vibrante y refrescante. Inspirado en la chispa que enciende la llama del romance, este elixir cítrico es un homenaje a esos momentos únicos que compartimos con esa persona especial, esos instantes que nos hacen sentir vivos y nos llenan de energía y alegría.

    Puerto Limón es una explosión de sabor que despierta los sentidos y nos invita a celebrar la vida y el amor. Su aroma cítrico y su sabor refrescante nos transportan a un jardín de limoneros en flor, donde la brisa acaricia la piel y el sol ilumina el alma. Su color amarillo, como un rayo de luz que ilumina la oscuridad, nos recuerda que el amor es un regalo que debemos atesorar y compartir.

    Ingredientes:

    5 cl de Puerto de Indias de Limón
    5 cl de zumo de limón recién exprimido
    2 cl de sirope de azúcar
    1 clara de huevo
    Hielo
    Una rodaja de limón y una ramita de hierbabuena para decorar
IRREAL el nuevo concepto de enología sostenible de Bodegas Vicente Gandía
Si vieras a los animales como humanos ¿cuidarías más de ellos y su entorno?

    Bodegas Vicente Gandía lanza al mercado tres nuevos vinos ecológicos bajo la marca Irreal. Un rompedor proyecto enológico basado en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, con el foco puesto en la conservación de hábitats y la protección de especies animales amenazadas o en peligro de extinción.  

    Bodegas Vicente Gandía está a la vanguardia en materia de sostenibilidad y recientemente ha obtenido el certificado “Sustainable Wineries for Climate Protection”, un distintivo específico del sector del vino que avala las buenas prácticas en esta materia. Esto ha inspirado a la bodega a desarrollar la marca Irreal, tres maravillosos vinos elaborados con uvas procedentes de agricultura ecológica y sostenible. Son vinos veganos, puesto que no se ha utilizado ningún componente de origen animal en su elaboración, además el cartón de las cajas utilizado está hecho con papel procedente de bosques certificados bien manejados, de materiales reciclados o de otras fuentes controladas. El tapón está elaborado con caña de azúcar, es reciclable y su fabricación tiene una huella de carbono neutral. Al comprar estos vinos se estará ayudando a financiar proyectos de conservación de hábitats y protección de especies en peligro de extinción ya que parte de la facturación se va a destinar a ello. Este año se ha llegado a un acuerdo con Grefa, una asociación dedicada a la rehabilitación de la fauna autóctona y de su hábitat. 

    Las tres etiquetas de los vinos Irreal han sido diseñadas por el artista alemán Phil Langer aplicando la inteligencia artificial para humanizar los rasgos de tres especies amenazadas, el león para el vino tinto, el lince para el blanco y el panda rojo para el rosado. 
Receta Olla de Cabrillas, un legado de sabor y tradición Templaria en la Comunidad Valenciana
Una receta ancestral que nos conecta con nuestras raíces culinarias

    En las tierras valencianas, donde el sol besa la piel y el Mediterráneo acaricia la costa, existe un plato ancestral que evoca tiempos de batallas y reconquistas: la Olla de Cabrillas. Este guiso humilde, pero lleno de sabor, con raíces medievales y un corazón profundamente valenciano, nos transporta a una época en la que los Templarios, guerreros y monjes, a partes iguales, dejaron su huella en nuestra tierra.

    La Olla de Cabrillas, con su caldo reconfortante y sus ingredientes nutritivos, era un sustento básico para los campesinos y soldados que luchaban en la frontera. Los Templarios, conocidos por su pragmatismo y austeridad, apreciaban la sencillez de este plato y su capacidad para reponer energías tras largas jornadas de trabajo o combate.

    Aunque no existen pruebas directas de que los Templarios consumieran esta receta en particular, su presencia en la Comunidad Valenciana durante la Reconquista es un hecho histórico. Es plausible imaginar que compartieran la mesa con los habitantes locales y que la Olla de Cabrillas, con sus variaciones regionales, formara parte de su dieta.

    Hoy, la Olla de Cabrillas sigue siendo un plato emblemático de la gastronomía valenciana, un legado culinario que nos conecta con nuestro pasado y nos recuerda la importancia de valorar nuestras tradiciones.

    Receta de la Olla de Cabrillas

    Ingredientes
    1 kg de cabrillas (caracoles de montaña)
    2 cebollas grandes
    2 pimientos verdes
    4 tomates maduros
    4 dientes de ajo
    1 vaso de vino blanco
    1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
    1 ramita de perejil fresco
    Sal y pimienta al gusto
    Agua
Receta Sopa de Cebolla
Simplemente irresistible: Sopa de cebolla con queso Gruyère

    La Sopa de Cebolla es un plato clásico de la cocina francesa que se remonta al siglo XVIII. Se cree que su origen se encuentra en los vendedores ambulantes de París, que vendían esta sopa caliente y reconfortante a los trabajadores y transeúntes.

    La receta original de la Sopa de Cebolla era muy sencilla y se preparaba con cebolla, pan y caldo de carne. Con el tiempo, la receta fue evolucionando y se le añadieron otros ingredientes como vino, queso y hierbas.

    Hoy en día, la Sopa de Cebolla es un plato popular en todo el mundo y se sirve en restaurantes de alta cocina y en hogares de todo el mundo. Es un plato versátil que se puede adaptar a los gustos de cada persona.

    Ingredientes (para 4 personas)

    2 cebollas grandes
    2 cucharadas de mantequilla
    1/4 de taza de vino blanco seco
    4 tazas de caldo de carne
    1/2 taza de pan rallado
    1/2 taza de queso Gruyère rallado
    Sal y pimienta al gusto
Bollo recibe el sello Sabor del Año por noveno año consecutivo y se convierte en una de las marcas que más veces ha sido galardonada con este reconocimiento
Este reconocimiento refuerza la posición de Bollo como líder en el sector agroalimentario y consolida su compromiso con la innovación y la satisfacción del consumidor

    • El melón Bollo piel de sapo, que comercializa la empresa agroalimentaria Bollo Natural Fruit, refuerza su posición, de esta manera, como un referente de calidad y sabor dentro del sector Alimentación, situando a Bollo como una de las marcas que más veces ha recibido este galardón de forma consecutiva.

    • Por su parte, el melón Bollo Sweetheart también logra un puesto en la lista de ganadores por tercera vez.   

    • El sello Sabor del Año reconoce, desde 1995, la excelencia a través de la experiencia y evaluación imparcial del consumidor. 

    El melón Bollo piel de sapo ha sido galardonado, un año más, con el prestigioso sello Sabor del Año 2025. Y lo hace por noveno año consecutivo, convirtiéndose en una de las marcas españolas que más veces ha recibido este galardón y consolidando su posición líder dentro del sector agroalimentario. 
Asimismo, otro de sus productos “estrella”, el melón Sweetheart, también forma parte de lista de ganadores de Sabor del Año 2025 por tercera vez. 

    De esta forma, Bollo consolida su posición líder dentro del sector agroalimentario con una de sus frutas más icónicas y refuerza sus más de 100 años de tradición y experiencia en el sector. 

    Dulzura intensa, frescura, pulpa jugosa y sabor excepcional son algunos de los atributos que este importante sello ha destacado a la hora de otorgar este reconocimiento a estas dos variedades de melón Bollo. 

    Los Melones Bollo son el resultado de una producción con vocación de excelencia, sumado a una rigurosa selección y control de toda la explotación y cadena de valor, desde el inicio del cultivo, hasta el envasado final, ofreciendo las mejores variedades del mercado.
Receta Fabada Asturiana, Auténtica y Deliciosa
Olvídate del frío con este Plato de Cuchara Tradicional, te contamos todos los trucos para que te quede perfecta

    Adentrarse en el mundo de la fabada asturiana es como hacer un viaje en el tiempo, a través de la historia y la cultura de una región. Aunque no existe una fecha exacta para su origen, algunos historiadores sitúan sus primeras apariciones en el siglo XVI. Imaginad las frías jornadas en las montañas asturianas, donde este guiso contundente y calórico se convertía en el mejor aliado para combatir las inclemencias del tiempo.

    Curiosamente, a pesar de ser hoy un plato emblemático, parece que la fabada no gozó de gran popularidad fuera de Asturias hasta el siglo XIX.  No aparecía en los recetarios de la época, lo que sugiere que era un plato humilde, de consumo familiar y rural.  Fue con el auge de la industrialización y la migración cuando la fabada comenzó a extenderse por el resto de España, conquistando paladares con su sabor único y reconfortante.

    Hoy en día, la fabada asturiana es mucho más que un plato: es un símbolo de la gastronomía española, un legado de tradición que se transmite de generación en generación.  Cada familia tiene su propia receta, sus pequeños secretos para conseguir la fabada perfecta.  Y es que este plato, con su sencillez aparente, esconde un universo de sabores y texturas que lo hacen único e irrepetible.

    Ingredientes para una Fabada auténtica (para 4 personas):

    400 g de fabes de la Granja (o fabes asturianas)
    2 chorizos asturianos
    2 morcillas asturianas
    200 g de lacón
    100 g de panceta curada
    1 cebolla pequeña
    2 dientes de ajo
    1 hoja de laurel
    Azafrán en hebras
    Pimentón dulce
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
Receta Crema de Guisantes
Crema de Guisantes para una alimentación saludable, en la mesa en 30 minutos

    En el mundo culinario, a veces las recetas más sencillas son las que mayor satisfacción nos brindan. La crema de guisantes es un ejemplo perfecto de ello. Este plato, humilde en sus ingredientes, pero rico en sabor y tradición, nos transporta a la infancia con su textura suave y su color vibrante. Nos adentramos en los secretos de esta receta clásica, explorando sus orígenes y compartiendo algunos consejos para lograr una crema de guisantes digna de un restaurante. 

    Aunque su origen exacto se pierde en la historia, se cree que la crema de guisantes tiene raíces europeas, posiblemente francesas. Su popularidad se extendió rápidamente gracias a su versatilidad y a la facilidad con la que se adapta a diferentes paladares. A lo largo de los años, se han desarrollado innumerables variaciones, incorporando ingredientes como nata, puerros, especias e incluso queso. Sin embargo, la esencia de la receta permanece intacta: una celebración del sabor fresco y natural de los guisantes.

    ¿Sabías que el color verde brillante de la crema de guisantes se debe a la clorofila, un pigmento que también está presente en las plantas? Para preservar este color, es crucial no sobrecocinar los guisantes.

    INGREDIENTES (4 personas)

    · 750 g de guisantes congelados
    · 50 g de taquitos de jamón
    · 1 cebolla
    · 1 diente de ajo
    · 100 ml de vino blanco
    · 750 ml de caldo de verduras o agua
    · 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    · Pimienta blanca
    · Sal
Jamones Juan Gargallo lanza la primera app móvil de Charcutería Gourmet
La aplicación, disponible en iOS y Android, busca facilitar la compra a la clientela y alcanzar nuevos públicos

    Los negocios tradicionales también dan la mano a la innovación. Es el caso de Jamones Juan Gargallo, uno de los establecimientos con más historia en València, que presenta su app móvil con el objetivo de facilitar la compra a la clientela y llegar a nuevos públicos, como el juvenil y el que habita alrededor de la urbe. Esta es la primera aplicación lanzada por una charcutería gourmet en València y está disponible para su descarga tanto en iOS como en Android.

    “Queremos que la gente compre, de una forma cómoda y rápida, un producto de calidad que en supermercados o grandes superficies no se puede encontrar”, explica Raúl Gargallo, tercera generación junto a su hermana Sofía de este negocio familiar que cuenta con dos tiendas en la actualidad, una en la avenida Pérez Galdós número 98 y otra en Pío XII número 2. En ambas ofrecen, principalmente, jamones de cerdo blanco, ibéricos y de bellota, embutidos, quesos y lácteos. Una amplia oferta a la que se suman las bandejas preparadas, conservas, confituras y mermeladas, aceites, vinos y otros tantos productos gourmet. 

    Un negocio que está de aniversario

    El lanzamiento de la nueva aplicación coincide con el 60 aniversario de Jamones Juan Gargallo. La historia se remonta a la segunda mitad del s. XX, cuando el abuelo de Raúl, Juan Gargallo, funda la empresa familiar dedicada a la elaboración y comercio del jamón. Poco después crea la charcutería de la calle Pérez Galdós, en la que Juan y su esposa, Bernardina López, se iban ganando el cariño y respeto de la clientela del barrio. También dan forma a su propio secadero en Albentosa (Teruel) y, ya en los 80, abren su segundo local en València, en la zona de Nuevo Centro. Durante años, han recibido premios de calidad por su producto. 

    “Hace nueve años, decidimos abrir una nueva línea de negocio en torno a los eventos”, expone Raúl. Dirigidos tanto a particulares como a empresas, les sirvió de carta de presentación ante otros tipos de público. No obstante, insisten en acercarse a los más jóvenes: “La aplicación nos lo pondrá más fácil, ya que ellos acostumbran a pedir las cosas a un solo clic”. Lo mismo sucede con la gente que vive fuera de la ciudad, a la que le es más complicado venir adrede a comprar. Ellos también son el objetivo. 
Receta de Croqueta de Gambas al Ajillo THAI de Gamberro
La receta del chef Franchesko Vera para un Día de la Croqueta inolvidable

    El Día Internacional de la Croqueta está a la vuelta de la esquina, y qué mejor manera de celebrarlo que con una receta que eleva este clásico español a nuevas cotas. Hoy, nos adentramos en las cocinas del Restaurante Gamberro en Zaragoza, un lugar reconocido con un Sol Repsol y recomendado por la Guía Michelin, para descubrir los secretos de su aclamada Croqueta de Gambas al Ajillo THAI.

    Este bocado exquisito, que fusiona la tradición española con exóticos toques tailandeses, se ha convertido en un imprescindible en su menú degustación de 17 pases. El chef Franchesko Vera nos invita a un viaje culinario donde la gamba al ajillo, un clásico de nuestras tabernas, se reinventa con la incorporación de leche de coco, chile rojo y jengibre. El resultado, como podrán comprobar, es una explosión de sabor que deleitará a los paladares más exigentes. Prepárense para descubrir los secretos de esta croqueta única, que combina técnica, producto e imaginación en cada bocado.


    Ingredientes 

    • Un litro de leche de vaca entera
    • Un kilo de gambones
    • 750 gr de ajetes
    • 700 gr de fumet de gamas
    • 300 gr de leche de coco
    • 175 gr de mantequilla
    • 175 gr de harina común
    • 140 gr de tomate frito
    • 100 gr de ajo y perejil picado
    • 100 gr de leche de coco en polvo
    • 75 gr de praliné de gambas
    • 38 gr de jengibre fresco y pelado
    • 30 gr de salsa de pescado fermentado
    • 15 dientes de ajo
    • 5 chiles rojos
    • Media cucharada sopera de sal común
    • Harina y panko para el rebozado
    • Para emplatar: gambas listadas, salmuera de algas, emulsión de miso y ficocianina
Receta Coca de Llanda, un clásico de la tradición valenciana
Coca de Llanda, un viaje a las raíces de la repostería valenciana

    La Coca de Llanda es mucho más que un simple bizcocho. Es una receta tradicional valenciana que ha endulzado generaciones y que evoca la calidez del hogar y la tradición. Su origen se remonta a la época medieval, donde se utilizaban los ingredientes básicos que se tenían a mano: harina, huevos, azúcar, aceite y levadura. Se cocinaba en "Llanda", una bandeja metálica rectangular similar a las que se usaban para hornear el pan, de ahí su nombre.

    A lo largo de los años, la Coca de Llanda se ha convertido en un imprescindible en las festividades valencianas, especialmente en Navidad y Pascua. Su sencillez y su delicioso sabor la han convertido en un postre popular en toda la región, con ligeras variaciones según la zona. Algunas versiones incluyen ralladura de limón o naranja para darle un toque cítrico, mientras que otras añaden anís o canela para un aroma más especiado.

    En esta ocasión, te presentamos una receta tradicional de Coca de Llanda para que puedas disfrutar de este dulce tan especial en tu propia casa. Es perfecta para compartir con amigos y familiares, y su elaboración es tan sencilla que incluso los más pequeños pueden participar.

    ¡Anímate a prepararla y descubre por qué la Coca de Llanda ha conquistado los paladares valencianos durante siglos!

    Receta Coca de Llanda (para 4-6 personas) 
    Tiempo de preparación: 45 minutos (aproximadamente)

    Ingredientes

    3 huevos medianos
    200 g de azúcar
    120 ml de aceite de oliva suave (o girasol)
    120 ml de leche entera
    250 g de harina de trigo
    1 sobre de levadura en polvo (16 g)
    Ralladura de 1 limón (opcional)
    Azúcar glas para espolvorear
Receta de Arnadí, un dulce viaje al pasado árabe de Valencia
Descubre la historia y la receta de este dulce tradicional

    En la vibrante escena gastronómica valenciana, donde la tradición y la innovación se dan la mano, existe un postre que destaca por su sencillez, su sabor y su historia: el arnadí. Este dulce, elaborado con calabaza, almendras y especias, nos transporta a la época de Al-Ándalus,  revelando la influencia árabe en la cultura culinaria de la región.

    Hoy, te invitamos a descubrir los secretos de este postre navideño, fácil de preparar y con un sabor que evoca la calidez del hogar y la magia de las fiestas.

    Origen: Un legado de Al-Ándalus

    El arnadí, cuyo nombre proviene del árabe "ar-rummana" (granada), es un claro ejemplo de la fusión cultural que se vivió en la Península Ibérica durante la época musulmana.  Los árabes introdujeron nuevos ingredientes como la caña de azúcar, las almendras y las especias, que se integraron a la perfección con los productos locales, como la calabaza.

    Existen diferentes teorías sobre el origen de su nombre. Algunos historiadores creen que se debe al color anaranjado intenso de las calabazas que se utilizaban antiguamente, similar al de la granada.  Otros sugieren que el postre se decoraba con granos de granada, aunque esta costumbre no se ha mantenido.
La ayuda municipal de 300 euros por cada hijo recién nacido o adoptado en 2025 se podrá pedir a partir del día 2 de enero
Para recibir la ayuda, al menos un progenitor o tutor debe llevar 4 años empadronado en Valencia

    • Uno de los padres, madres, adoptantes, tutores o personas acogedoras ha de estar como mínimo cuatro años empadronado en València, en el momento del nacimiento o al inicio de la convivencia de la adopción o acogimiento

    • El Ayuntamiento de València ha destinado 1,5 millones de euros en este programa de ayudas para el fomento de la natalidad y la conciliación familiar  

    La ayuda municipal de 300 euros a cada hijo recién nacido, adoptado o acogido durante 2025 y empadronado en la ciudad de València ya se podrá solicitar a partir del primer día hábil del año que viene: el 2 de enero de 2025. De esta manera, los padres, madres, adoptantes, tutores o personas acogedoras que el primer día del año den la bienvenida al nuevo miembro de la familia podrán iniciar el trámite para recibir la ayuda impulsada por el Ayuntamiento de València. 

    El Consistorio ha destinado una partida inicial de 1,5 millones de euros para atender la cuantía de las ayudas. Esta medida fue anunciada por la alcaldesa de València, María José Catalá, y tiene tres objetivos claros: aliviar el impacto económico inicial que supone la llegada de un bebé, fomentar la natalidad, la adopción y el acogimiento, y reforzar la conciliación familiar. Esta medida, según ha destacado Catalá, “no es un punto aislado, sino que forma parte de un conjunto de políticas que estamos impulsando para apoyar a las familias y adaptar la ciudad a la infancia”.
Receta Huevos Rellenos
Huevos Rellenos, el clásico navideño que nunca falla

    ¡Hola, amantes de la gastronomía! Hoy nos adentramos en la historia de un plato que, aunque humilde en apariencia, esconde una rica tradición culinaria: los huevos rellenos. Este aperitivo, tan popular en las mesas navideñas españolas, no es una invención reciente. De hecho, sus raíces se remontan a la época romana, donde ya se preparaban huevos cocidos rellenos de diversas especias y salsas.

    A lo largo de los siglos, la receta ha ido evolucionando y adaptándose a los gustos e ingredientes disponibles en cada región. En la Edad Media, por ejemplo, los huevos rellenos se convirtieron en un plato popular entre la nobleza europea, quienes los rellenaban con ingredientes más sofisticados como trufas, carnes y quesos.

    En España, los huevos rellenos adquirieron su forma actual a principios del siglo XX, incorporando ingredientes como el atún, la mayonesa y los pimientos, que le dan ese sabor característico que tanto nos gusta. Y es que este plato, sencillo, pero delicioso, ha sabido conquistar el paladar de generaciones enteras, convirtiéndose en un imprescindible de nuestras celebraciones.

    INGREDIENTES

    · 6 huevos
    · 200 gr de atún en aceite
    · 1 lata de pimientos del piquillo
    · Sal
    · Mayonesa
La Navidad en el mundo, una fiesta que une culturas con un mensaje de esperanza
Un viaje por las tradiciones navideñas desde sus orígenes hasta la actualidad

    La Navidad, una época de luces, villancicos y reuniones familiares, envuelve nuestros hogares con una atmósfera única. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde surge esta celebración que congrega a millones alrededor del mundo?

    Aunque la imagen moderna de la Navidad, con Papá Noel, renos y regalos, se ha popularizado en las últimas décadas, sus raíces se hunden en la historia, entrelazando tradiciones paganas y cristianas, y dando origen a hermosas costumbres como la de montar el Belén.

    El eco de festividades ancestrales

    Mucho antes del nacimiento de Jesucristo, culturas antiguas celebraban el solsticio de invierno, el día más corto del año, con rituales que simbolizaban la esperanza en el retorno de la luz y el renacimiento del sol.

    Saturnales romanas: En honor al dios Saturno, estas festividades se caracterizaban por el intercambio de regalos, banquetes y un ambiente de jolgorio que desafiaba las normas sociales.

    Yule germánico: Esta celebración pagana giraba en torno al solsticio de invierno y la veneración a Odin, dios principal de la mitología nórdica. Hogueras, árboles decorados y el intercambio de presentes eran elementos centrales.

    El nacimiento de una tradición cristiana y el origen del Belén
Receta Guiso de Ternera
Despierta al chef que llevas dentro con este guiso excepcional

    En los días fríos, pocas cosas reconfortan tanto como un buen guiso de ternera. Ese aroma que inunda la cocina, la carne tierna que se deshace en la boca, el caldo espeso que impregna cada patata... un auténtico placer para los sentidos. Hoy te traemos una receta tradicional, de esas que pasan de generación en generación, con un toque picante que le da un carácter único.

    Olvídate de las complicaciones y adéntrate en el mundo de los sabores auténticos con este guiso de ternera. Una receta sencilla, con ingredientes al alcance de todos, que te permitirá disfrutar de un plato de cuchara de los de siempre.  Sigue nuestros pasos y descubre cómo convertir unos simples ingredientes en una explosión de sabor que te transportará a la cocina de tu abuela.

    INGREDIENTES (para 4-6 comensales)

    · 700 g de carne de ternera para guisar (cortada en taquitos)
    · 400 g de salsa de tomate
    · 2 cebollas
    · 4 dientes de ajo
    · 200 ml de vino blanco
    · 600 ml de agua
    · 4 zanahorias
    · 6 patatas
    · 2 hojas de laurel
    · ½ guindilla
    · Sal y pimienta al gusto
    · Aceite de oliva virgen extra
Receta Cóctel Ponche de Huevo
Cremoso, especiado y con un toque de Bourbon, la bebida perfecta para las fiestas

    El ponche de huevo es mucho más que una simple bebida, es una tradición navideña que evoca calidez, confort y celebración. Su origen se remonta a siglos atrás, con raíces en la Inglaterra medieval, donde se disfrutaba como una bebida reconfortante durante los fríos meses de invierno.  Con el paso del tiempo, está bebida a base de huevos, leche y especias, cruzó el océano y se convirtió en un elemento esencial de las festividades navideñas en Estados Unidos, donde se popularizó la versión con alcohol.

    Hoy en día, el ponche de huevo sigue siendo un clásico indiscutible de la Navidad, capaz de transportarnos a momentos mágicos llenos de espíritu festivo.  Esta receta, con su toque especial de Bourbon, te invita a redescubrir esta bebida tradicional y a disfrutar de su cremosa textura, sus especias aromáticas y su sutil toque alcohólico.

    Prepárate para deleitar tu paladar con una experiencia sensorial que te envolverá con su aroma, su sabor y su capacidad para evocar los mejores recuerdos navideños.

    INGREDIENTES

    · 4 yemas de huevo
    · 260 ml de leche
    · 240 ml de nata líquida
    · 110 gr de azúcar
    · 1 vaina de vainilla
    · 1 rama de canela
    · Nuez moscada molida al gusto
    · 80 ml de Bourbon
    · Nata montada (para decorar)
Receta la auténtica Apple Pie
Tarta de Manzana, un clásico de la repostería americana para disfrutar en casa

    La reina de los postres: Apple Pie 🍎 Tarta de Manzana

    Pocos postres evocan la calidez del hogar y la tradición como una auténtica apple pie. Con su aroma a canela y manzanas, su masa crujiente y su relleno jugoso, este clásico de la repostería americana se ha ganado un lugar privilegiado en las mesas de todo el mundo. Hoy te invitamos a preparar la versión más auténtica de esta delicia, con una receta detallada paso a paso que te permitirá disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable.

    Prepárate para un viaje sensorial que te transportará a las cocinas de las abuelas americanas, donde el amor y la dedicación se combinan para crear un postre simplemente irresistible.


    INGREDIENTES

    · 300 g de harina de trigo
    · 150 g de mantequilla + 50 g
    · 5 g de sal
    · 100 g de agua
    · 8 manzanas
    · 100 g de azúcar moreno
    · 1 cda de esencia de vainilla
    · 1 cdita de canela molida
    · 3 cdas de maicena
    · 15 ml de zumo de limón
    · 1 yema de huevo
    · 1 cda de leche
La Diputació de València promueve el senderismo y el deporte de montaña para impulsar el turismo de interior
El área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta edita, junto a la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana, una nueva serie de vídeos para promocionar estas prácticas en la provincia

    La Diputació de València, a través del área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta, y la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV), han colaborado en la edición de una nueva serie de videos promocionales para potenciar la práctica del senderismo y el deporte de montaña en la provincia, como una forma de turismo activo, sostenible y de interior. 

    Se trata de una serie de seis videos monográficos de esta práctica deportiva, que se suman a la colección FEM CAMÍ para la promoción de los deportes de montaña y el senderismo en el mundo rural de la provincia de Valencia, elaborados por la FEMECV.

    "Esta acción trata de dar un nuevo impulso a la difusión de las numerosas y enriquecedoras experiencias que el entorno paisajístico y rural de la provincia ofrece a los interesados en la práctica del deporte de montaña, un pilar importante de nuestra oferta de turismo activo que, además, contribuye a su desestacionalización y al desarrollo de los municipios de interior", ha destacado el diputado de Turismo, Pedro Cuesta. 

    Los videos se han rodado en senderos homologados de municipios pequeños de montaña del interior de la provincia de Valencia, y las grabaciones cuentan con la colaboración de los ayuntamientos y clubs locales. Así, los vídeos corresponden a rutas de los municipios de Castielfabib, Titaguas, Camporrobles, Alborache, Zarra y Bicorp. Los diferentes capítulos se pueden ver y descargar en el apartado de multimedia de la web de la FEMECV (www.femecv.com) y en la web específica de senderos.
Receta Crema de Champiñones
Sencilla y rápida Crema de Champiñones lista en 30 minutos

    Un clásico reconfortante, la crema de champiñones es uno de esos platos que siempre apetecen. Su textura suave y aterciopelada, junto con el sabor umami de los champiñones, la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una cena informal entre semana hasta una comida más especial.

    Sencilla y deliciosa, esta receta te guiará paso a paso para que prepares una crema de champiñones casera de forma fácil y rápida. Con ingredientes sencillos y un proceso de elaboración que no te llevará mucho tiempo, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor que conquistará a todos los paladares.

    INGREDIENTES

    · 1 cebolla dulce o morada
    · 1 diente de ajo
    · 350 gr de champiñones
    · 100 ml de vino blanco
    · 400 ml de caldo de verduras o pollo
    · 5 gr de tomillo seco
    · 5 gr de romero seco
    · Pimienta negra molida
    · Sal
    · Aceite de oliva virgen extra
    · Cebollino
SoliDANA.es, la plataforma de solidaridad entre empresas
La solidaridad empresarial se activa con SoliDANA.es. Dona productos, ofrece servicios y ayuda a las empresas a volver a la normalidad

    Cámara Valencia, en colaboración con la Generalitat Valenciana, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo y Cámara España, han puesto en marcha un portal solidario para ayudar a las empresas damnificadas por la DANA: www.solidana.es

    La plataforma pone en contacto las demandas de empresas que necesitan ayuda con las ofertas de empresas que las pueden donar, promoviendo un ecosistema de solidaridad empresarial. Las donaciones y peticiones de productos y servicios ayudarán a las empresas afectadas restablecer su actividad, de manera accesible y rápida. 

    La plataforma ya tiene registradas más de trescientas demandas de empresas afectadas por la DANA, con necesidades que van desde cerramientos, trabajos de albañilería y fontanería, material de oficina y equipos informáticos, mobiliario, cámaras frigoríficas, electrodomésticos especializados o maquinaria ligera y pesada para limpieza, entre otros.

    Las ofertas y demandas serán validadas por las Cámaras de Comercio para asegurar que las solicitudes de ayuda provengan de empresas activas en la zona afectada y que las empresas ofertantes estén capacitadas para ofrecer el apoyo requerido en un formato de donación. 

    Esta web no solo busca facilitar el proceso de recuperación y reinicio de operaciones, sino también fomentar una red de solidaridad y apoyo entre empresas, promoviendo la recuperación del tejido empresarial valenciano afectado a través de la cooperación empresarial.
Receta Canelones Gourmet con Salmón Ahumado y Ricotta
Descubre el secreto de unos Canelones irresistibles con un toque Gourmet, una receta fácil y elegante que te transportará a Italia con cada bocado

    Los canelones, con su origen en la Italia del siglo XIX, son un plato que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su versatilidad permite combinarlos con infinidad de rellenos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. En esta ocasión, te invitamos a descubrir una versión sofisticada y deliciosa: Canelones Gourmet rellenos de Salmón Ahumado y Ricotta. 

    Una combinación que fusiona la suavidad del queso italiano con el sabor intenso del salmón, creando una experiencia gastronómica única.

    Prepárate para disfrutar de una receta fácil, elegante y perfecta para cualquier ocasión, que te transportará a la bella Italia sin salir de tu cocina.


    INGREDIENTES
 
    Para los canelones:
    · 400 g de sémola o harina 00
    · 4 huevos
    · 4 cucharadas de aceite de oliva

    Para el relleno:
    · 400 g de ricotta fresca
    · 100 g de salmón ahumado
    · 2 cucharadas de parmesano
    · Parmesano al gusto para gratinar
    · Perejil o cebollino
    · 300 g de bechamel
    · Mantequilla al gusto
Sopa de Ajo con Chorizo y Jamón: Receta tradicional con un toque especial
Descubre cómo preparar esta deliciosa variante de la clásica sopa de ajo

    La sopa de ajo es un clásico de la gastronomía española, un plato sencillo y reconfortante que ha alimentado a generaciones. Originaria de Castilla, esta sopa se elaboraba tradicionalmente con ingredientes básicos como pan duro, ajo, pimentón y aceite.

    En esta ocasión, te invitamos a descubrir una variante de la sopa de ajo que te conquistará por su sabor intenso y su toque especial. Hemos añadido chorizo y jamón ibérico a la receta tradicional, creando una combinación irresistible que te dejará con ganas de más.

    Imagina el aroma del ajo y el pimentón sofriéndose en aceite de oliva, la textura crujiente del pan frito y el sabor intenso del chorizo y el jamón... Esta sopa de ajo es un auténtico placer para los sentidos, perfecta para entrar en calor en los días fríos de invierno.

    INGREDIENTES

    · 4 dientes de ajo
    · 8 rebanadas de pan duro
    · 1 cucharada de pimentón dulce
    · 1 chorizo fresco
    · 75 gr de jamón ibérico picado
    · 1 cucharadita de pimentón picante
    · 500 ml de caldo de carne
    · 2 huevos
    · Aceite de oliva virgen extra
    · Sal
La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del Santo Grial
El Santo Cáliz de Valencia, la copa de Cristo, la ciencia confirma que es el auténtico Santo Grial

    La Dra. Ana Mafé ha sido reconocida en un acto celebrado el pasado jueves 17 de octubre en Valencia por su contribución científica y académica en la investigación del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Este reconocimiento, promovido por Laboratorios Viñas, destaca la rigurosidad con la que la Dra. Mafé ha demostrado que el Cáliz cumple con los cánones de la Historia del Arte para ser considerado el mítico Santo Grial, uno de los objetos más fascinantes de la tradición europea.

    El acto fue conducido por don Mariano Viñas, consejero delegado y vicepresidente de Laboratorios Viñas, quien aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los fuertes lazos que su familia mantiene con la ciudad de Valencia. En su discurso, don Mariano recordó los vínculos forjados por sus antepasados, destacando especialmente la figura de su abuelo, el tenor Francesc Viñas (conocido cariñosamente como "Paco" Viñas), cuya trayectoria lo llevó a actuar durante más de veinticinco años en el Teatro Principal de Valencia y a mantener una estrecha amistad con importantes figuras culturales valencianas como Teodoro Llorente, Vicent Blasco Ibáñez y Mariano Benlliure. Este último, destacado escultor, realizó el panteón de los Viñas en el cementerio de Montjuïc, una obra de notable belleza en donde el propio tenor sostiene entre sus manos una réplica del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

    Al evento también asistieron descendientes y familiares de estos célebres personajes, quienes fueron homenajeados por su papel en la preservación del legado cultural valenciano. Entre los invitados se encontraban Lucrecia Enseñat, bisnieta de Benlliure; Rosa Muñoz, rebesnieta de Blasco Ibáñez; Pilar y Elena Corbín, rebesnietas de Llorente; y Miquel Lerin, bisnieto del tenor Viñas. Asimismo, Mariano Buxadé, representante de Laboratorios Viñas y nieto del fundador, quiso expresar su gratitud hacia todos ellos por continuar con el legado recibido de sus antepasados. Así como al comunicador y experto en psicología positiva Víctor Küppers que amenizó la convención con una magnífica clase magistral.

Página 3 de 12

Búsqueda Rápida