Men
  •  Portada 
  •  Eventos 
  •  Restaurantes 
  •  Pizzerías 
  •  Marisquerías 
  •  de Copas 
  •  Hoteles 
  •  Bodegas 
  •  Proveedores 
  •  Cultura 
  •  Reportajes 
  •  Recetas 
  •  Cocteles 
  •  Entrevistas 
  •  Festividades 
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Miércoles, 16 de Julio de 2025
NewsLetter
Gastrónoma, el Gran Evento de la Gastronomía
Las propiedades de la miel: ¿son puro cuento o están demostradas científicamente?
Imagen
La Miel y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además es antimicrobiana y previene la aparición de úlceras

    La miel, un 25 % más dulce que el azúcar de mesa, es fundamentalmente agua (17-18 %) y azúcar (75-80 %, principalmente glucosa y fructosa). Pero en su fórmula se han identificado más de 150 compuestos minoritarios, y son estos los responsables de la mayoría de las propiedades biológicas y saludables que se le atribuyen.

    El contenido de todos estos compuestos en la miel varía dependiendo de las flores de las que proceda (miel de castaño, miel de azahar, etc.) y de la región geográfica y estación del año. Por eso sirven como biomarcadores de identidad de la miel.

    Potasio, vitaminas, polifenoles…

    Entre estos compuestos minoritarios se encuentran algunos minerales (principalmente potasio), vitaminas (las mayoritarias, el ácido fólico o vitamina B₉ y la vitamina C), polifenoles, aminoácidos, enzimas y proteínas, ácidos orgánicos (responsables de su acidez), carotenoides y compuestos volátiles (aromáticos, que también se usan para identificar el origen floral).

    Muchos de los compuestos minoritarios de la miel, pero fundamentalmente los compuestos fenólicos, son los responsables de las propiedades funcionales o saludables de la miel. De estas propiedades hay evidencias in vitro (a nivel de laboratorio) y/o in vivo (con animales de laboratorio, y en algunos casos también en estudios clínicos con personas).
Imagen leer noticia completa
¿Por qué el telescopio James Webb muestra las estrellas con ocho puntas?
Imagen
Primera imagen del Universo profundo tomada por el telescopio espacial James Webb en el rango del infrarrojo (cúmulo galáctico SMACS 0723)

    Ya tenemos la primera imagen del universo que nos proporciona el telescopio espacial James Webb (JWST), y tiene ocho puntas.

    Se trata de la imagen más profunda tomada del universo primitivo en el rango del infrarrojo, obtenida el 7 de junio de 2022 tras doce horas y media de exposición.

    En primer plano observamos las galaxias del cúmulo SMACS 0723, situado a 4 200 millones de años luz. También vemos figuras distorsionadas de galaxias más lejanas (y desconocidas hasta la fecha) justo detrás del cúmulo, cuya luz ha sido desviada por el efecto de lente gravitacional de SMACS 0723.

    Ante semejante imagen sin precedentes, cabe hacernos las siguientes preguntas: ¿cómo es capaz el James Webb de obtener tales imágenes? ¿Por qué se registra una imagen estrellada de ocho puntas al visualizar un objeto como una estrella?

    Vamos a dar respuesta a estas cuestiones abordando con detalle la óptica de este increíble telescopio espacial.
Imagen leer noticia completa
Cerveza: ¿Sabías que previene el envejecimiento celular?
Imagen
En la cerveza se encuentran hasta 50 tipos de polifenoles, que debido a sus propiedades antioxidantes pueden prevenir riesgos de padecer cáncer

    Estos polifenoles ingeridos en el organismo nos aportan efectos beneficiosos sobre la presión arterial y los lípidos. Consumir cerveza moderadamente ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio o accidentes vasculares cerebrales.

    Al aportar poca cantidad de alcohol, mucha cantidad de agua y potasio también es apta para deportistas, que se pueden beneficiar de la rehidratación que aporta la cerveza tras realizar ejercicio.

    Origen de la cerveza

    En realidad no se conoce muy bien el origen de la cerveza, en ocasiones se ha sugerido que se comenzó a elaborar aproximadamente en la misma época que el pan, entre el 10000 y 6000 a.C. Fue desarrollada por sumerios y egipcios por el año 4000 a.C., de hecho se sabe que los antiguos trabajadores de las pirámides de Egipto percibían parte de su salario en litros de cerveza.

    Los restos arqueológicos que evidencian la elaboración de cerveza en Europa se hallaron en España (Begas, Barcelona) y datan de 5500 a 4000 a.C.
Imagen leer noticia completa
Curiosidades del romero. Usos terapéuticos, culinarios y una rica receta
Imagen
Usos y curiosidades del romero

    El uso más conocido del romero es como planta ornamental, siendo esta planta la  protagonista de muchos jardines, terrazas, balcones y alféizares, pero también es conocida como planta de uso alimenticio en cocina, además de su interesante uso medicinal. Las hojas de romero frescas o secas se usan tanto para uso alimenticio como medicinal. 

Romero infusión, para qué sirve
    El romero se usa en forma de infusión curativa y se encuentra entre las plantas consideradas como verdaderos antibióticos naturales, tanto es así que solo el aceite esencial de romero podría estar entre los antibióticos naturales más potentes disponibles en la naturaleza.

Cómo se elige un buen romero para infusión
    Si eres de los que no tienen un huerto en casa, lo que puedes hacer es comprar el romero fresco y en buen estado en tu supermercado habitual, o bien recolectarlo en la montaña. Elige las ramitas que no tengan partes ennegrecidas o mustias, las mejores son las hojas finas como agujas, bien adheridas, de color gris a verde y de aspecto sano. El perfume debe ser intenso, cálido y aceitoso.

Cómo conservar y limpiar el romero
    Lo ideal es usarlo fresco, recién comprado o recolectado del jardín o la montaña, pero si no te es posible, puedes envolver las ramitas de romero en una hoja de papel de cocina ligeramente húmeda y guardarla en la nevera, se conservará fresco durante 4-5 días. Lávalo justo antes de usarlo.

    Por otro lado también puedes secar las ramitas de romero en un lugar aireado y seco, una vez seco (deshidratado), separa las hojas de los tallos más leñosos y guárdalas en un botecito enteras o en polvo.
Imagen leer noticia completa
Receta Loción Facial de Manzana y Limonada
Imagen
Para pieles con manchas o que empiezan a mostrar signos de envejecimiento, esta crema resultará ideal

    Cada piel necesita de su cuidado especial, sin embargo, usar lociones con ingredientes reales será un acierto seguro. 

    Para prepararla solo necesitas 1 manzana, 2 cucharadas de Limonada granini y 50ml de agua de azahar. Una vez cuentes con los ingredientes necesarios, deberás seguir los siguientes pasos para conseguir la crema que podrás conservar en lugar fresco hasta tres semanas sin perder sus propiedades.

    1. Lavar la manzana y retirar el corazón y las pepitas.

    2. Triturar con piel, añadir la Limonada granini y el agua de azahar.

    3. Finalmente, deberás aplicar la crema sobre la piel limpia y dejarla actuar durante 15 minutos.

    4. Una vez haya actuado 15 minutos, retirar lavando con agua templada.
Imagen leer noticia completa
Imagen
¿Comer menos alarga la vida?
Es una pregunta para la que no acabamos de tener respuesta, pero una investigación ........

    Sabíamos que en unas cuantas especies animales los individuos viven más y con mejor salud si se les reduce la ingesta de alimentos. ¿Se aplica esto a los seres humanos? Es una pregunta para la que no acabamos de tener respuesta, pero una investigación publicada el año pasado en la revista Cell Metabolism aporta algunas claves del mecanismo que permitiría que la llamada restricción calórica pudiera alargar nuestra vida.

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico
Aunque existen muchos estudios sobre este fenómeno, las razones exactas son todavía desconocidas

    Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”. En dosis altas afecta al sistema nervioso central y produce confusión, agitación, delirio y amnesia. También puede causar un síndrome colinérgico cuyos efectos, muy parecidos a los que produce la ingesta de la seta matamoscas Amanita muscaria, son bien conocidos desde hace miles de años.

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
El Plátano de Canarias se convierte, de la mano de los Hermanos Torres, en un ingrediente innovador y saludable en la cocina profesional y doméstica
El libro “Plátano de Canarias en la Cocina” ha contado con la dirección e investigación de los reconocidos cocineros Hermanos Torres
“Plátano de Canarias en la cocina”, recoge todas las posibilidades que ofrece el plátano cultivado en Canarias más allá de su consumo como fruta en fresco, convirtiéndose en un ingrediente muy versátil en la cocina

Plátano de Canarias genera 800 millones de facturación anual y más de 15.000 empleos estables   

Los Hermanos Torres han destacado que “el plátano de Canarias es un superalimento muy sano que gracias a sus características únicas puede funcionar tanto como ingrediente protagonista como en sustitución de otros más generales que puedan generar intolerancias”
Imagen leer noticia completa
Imagen
Paseo en barca por el atardecer más mágico de Valencia
El Parque Natural de La Albufera de València, es el lago más grande de España y uno de los humedales más importantes de la península

    Como cada año, la primavera nos trae uno de los planes más imprescindibles si visitas la ciudad de València. ¡Vuelven los paseos en barca por L’Albufera! Una experiencia única que debes vivir, al menos, una vez en la vida.

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
VALENCIA SE PROMOCIONA EN LONDRES DE LA MANO DE SUS CHEFS
Una presentación con Ricard Camarena, Bernd Knöller, Jorge de Andrés y Manuel Alonso ante más de 120 turoperadores, agentes, directivos de compañías aéreas y periodistas
    Turismo Valencia, en colaboración con Turespaña, la Agència Valenciana del Turisme y València Turisme, realizó la noche del día 19 de Octubre una presentación con Ricard Camarena, Bernd Knöller, Jorge de Andrés y Manuel Alonso ante más de 120 turoperadores, agentes, directivos de compañías aéreas y periodistas para dar a conocer Valencia e incrementar las conexiones entre ambas ciudades.
Imagen leer noticia completa
       Reportajes
   Hemeroteca Reportajes
 Oro, el metal de los dioses y los hombres, un tesoro con historia cósmica
Imagen
La Alquimia de la Naturaleza: Cómo las Estrellas Crean el Metal Más Preciado

    El viaje del oro comienza en las explosiones de supernovas, donde la colisión de estrellas neutrones crea las condiciones necesarias para la formación de este elemento precioso. Estos eventos cósmicos de inimaginable poder liberan torrentes de neutrones, que se fusionan con otros núcleos atómicos en un proceso conocido como nucleosíntesis. Es en este crisol estelar donde se forjan los átomos de oro, dispersándose posteriormente por el universo en forma de polvo cósmico. "No es oro todo lo que reluce", pero en este caso, el oro es literalmente polvo de estrellas, forjado en el crisol del cosmos.

    Desde las profundidades del cosmos hasta las bóvedas de los bancos, el oro ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Su brillo dorado, su resistencia a la corrosión y su rareza lo han convertido en un símbolo de poder, riqueza y belleza. Pero, ¿de dónde viene realmente este metal precioso que tanto valoramos?

    Un Viaje Cósmico a la Tierra

    Tras su formación en las supernovas, el oro viajó a través del espacio, incorporándose a las nebulosas y a los discos protoplanetarios que dieron origen a nuestro sistema solar. Durante la formación de la Tierra, el oro, junto con otros metales pesados, se hundió hacia el n0úcleo del planeta. Sin embargo, mediante procesos geológicos como la actividad volcánica y la erosión, el oro ha ascendido a la corteza terrestre, donde ha sido descubierto y extraído por la humanidad.

    La Alquimia de la Naturaleza

    Este origen estelar del oro nos recuerda que somos parte de un universo vasto y dinámico. La "alquimia" que convierte el polvo de estrellas en el metal precioso que conocemos es un testimonio del poder creativo de la naturaleza. Cada pepita de oro que encontramos es un fragmento de la historia del cosmos, un recordatorio de que los elementos que componen nuestro mundo fueron forjados en el corazón de las estrellas.
...
Imagen leer noticia completa
 Verduras, el Escudo Natural Contra las Enfermedades Modernas
Imagen
Orígenes, beneficios y aplicaciones, una mirada profunda al poder de las verduras

    Desde los albores de la agricultura, las verduras han constituido un pilar fundamental en la dieta humana, proveyendo una diversidad de sabores y una invaluable fuente de nutrientes. Esta nota de prensa busca profundizar en los orígenes, beneficios y cualidades de estos alimentos esenciales.

    Diversidad Botánica y Orígenes Históricos

    La evolución de las verduras refleja la adaptabilidad de la flora a diversos ecosistemas. Desde las primeras zanahorias cultivadas en la antigua Persia hasta la domesticación del tomate en Mesoamérica, cada especie representa un capítulo en la historia de la alimentación humana. La amplia variedad de familias botánicas presentes en las verduras, desde las Brassicaceae hasta las Apiaceae, testimonia la riqueza de la biodiversidad y su impacto en la dieta global.

    Las verduras son depósitos de vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos.

    Verduras de hoja verde (Espinacas, Kale, Acelgas, Lechuga)
    Ricas en vitaminas A, C, K y folato.
    Fuente de hierro, calcio y magnesio.
    Contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina.
...
Imagen leer noticia completa
 Las mejores Carnes del Mundo, un Manjar para Cada Paladar
Imagen
Descubre los orígenes, beneficios y secretos de las carnes más exquisitas para el paladar humano

    La carne, un elemento que ha acompañado a la humanidad desde sus primeros pasos, se presenta hoy en día como un abanico de posibilidades gastronómicas que trasciende la mera nutrición. En esta exploración detallada, nos adentraremos en el universo de las carnes más selectas, descubriendo sus orígenes, los beneficios que aportan a nuestra salud, curiosidades históricas y consejos esenciales para su degustación.

    Carnes Rojas: Un Universo de Sabores Intensos

    Ternera
    Origen: Ganado vacuno joven, domesticado en Oriente Próximo hace miles de años.
    Beneficios: Proteínas de alto valor biológico, hierro hemo, zinc, vitamina B12.
    Curiosidades: El solomillo es el corte más tierno; la calidad varía por raza y alimentación.

    Buey
    Origen: Macho bovino castrado y maduro, con marmoleo característico.
    Beneficios: Sabor intenso, hierro, zinc, omega-3.
    Curiosidades: El buey gallego es mundialmente reconocido; la maduración intensifica su sabor.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Gastrónoma, el Gran Evento de la Gastronomía
 Kiwi, el superalimento que desafía a las frutas tradicionales y la más saludable del mundo
Imagen
Descubre por qué el Kiwi es la fruta más saludable del Mundo y cómo puede transformar tu bienestar

    El Kiwi, esa pequeña fruta de pulpa verde vibrante y sabor agridulce, ha conquistado paladares en todo el mundo. Pero, ¿sabías que además de su delicioso sabor, el Kiwi es una fuente inagotable de nutrientes y beneficios para la salud?

    Origen exótico y sorprendente

    El Kiwi, cuyo nombre científico es Actinidia deliciosa, tiene su origen en China, específicamente en el valle del río Yangtsé. Originalmente conocido como "grosella espinosa china", fue a principios del siglo XX cuando esta fruta llegó a Nueva Zelanda, donde comenzó su cultivo comercial y se le dio el nombre de "Kiwi", en honor al ave nacional del país.

    Un tesoro nutricional

    El Kiwi es una de las frutas más completas y nutritivas que existen. Destaca por su alto contenido de vitamina C, superando incluso a la naranja. Una sola pieza de Kiwi puede proporcionar más del 100% de la dosis diaria recomendada de esta vitamina, esencial para fortalecer el sistema inmunológico, proteger la piel y combatir los radicales libres.
...
Imagen leer noticia completa
 La Dieta Mediterránea, un estilo de vida con sabor Valenciano
Imagen
El secreto de la longevidad en Valencia, una historia de tradición y dieta mediterránea que se escribe en el presente

    La Comunidad Valenciana se alza como un ejemplo vivo de los beneficios de la dieta mediterránea, un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que va más allá de un simple régimen alimenticio. En esta tierra bañada por el sol y con una rica tradición agrícola, la dieta mediterránea se convierte en un estilo de vida que promueve la salud, el bienestar y la sostenibilidad.

    Un viaje a través del tiempo:

    Para comprender la importancia de la dieta mediterránea en Valencia, debemos adentrarnos en un viaje fascinante a través de su historia.

    Los orígenes: Los primeros pobladores de estas tierras, íberos, romanos y árabes, ya cultivaban la tierra y aprovechaban los recursos del mar, sentando las bases de una alimentación basada en productos frescos y de temporada. Los romanos introdujeron el cultivo de la vid y el olivo, mientras que los árabes dejaron su huella en el uso de especias y en la elaboración de dulces como el turrón.

    La huerta, un vergel de vida: La huerta valenciana, con su fértil suelo regado por el río Turia, se convirtió en la despensa de la región, ofreciendo una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas que llenan de color y sabor los mercados locales. Tomates, pimientos, alcachofas, naranjas, melones... la lista es interminable y varía con las estaciones, asegurando una alimentación rica en nutrientes y antioxidantes.

    El oro líquido: El aceite de oliva, "oro líquido" desde tiempos ancestrales, se producía en almazaras tradicionales con variedades autóctonas como la "arbequina" o la "grossal". Sus beneficios para la salud cardiovascular están ampliamente demostrados y sigue siendo un pilar fundamental de la dieta mediterránea.

    El mar, fuente de riqueza: La costa valenciana, por su parte, ofrece una gran variedad de pescados y mariscos frescos que aportan proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos omega 3. La pesca ha sido una actividad esencial en la región, dando lugar a platos como el "all i pebre" de la Albufera, que nos habla de la conexión con el mar y la sabiduría culinaria de los pescadores.
...
Imagen leer noticia completa
 Embárcate en un trepidante viaje para conocer la enigmática orden de los Templarios con Loquis
Imagen
Enclaves templarios, te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden

    La huella que dejó la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple, es algo que atrae a muchos amantes de la historia. Castillos, ermitas, monasterios… edificios centenarios mandados a construir por una orden nada exenta de polémica y de un cierto halo de misterio que Loquis, la plataforma de podcast geolocalizados, quiere contarte. Tan sólo hazte con unos auriculares y prepárate a viajar en el tiempo a una época de leyenda...

    A través de 15 episodios, descubriremos algunos de los principales monumentos que la Orden de los Caballeros Templarios erigieron durante los años que estuvieron en activo en nuestro país. La primera parada de este viaje nos dirigirá al Castillo de Ucero. Eterno centinela en la historia de Soria, este castillo templario se erige como un testigo silencioso de la épica medieval. Sus murallas encierran secretos y leyendas de tiempos pasados. No nos iremos muy lejos, ya que en Soria se encuentra también la Ermita de San Bartolomé. Anclada en el escarpado paisaje, esta ermita medieval es un faro de espiritualidad que atrae a peregrinos en busca de misticismo y contemplación. Nuestra última parada por esta provincia nos conducirá al Monasterio de San Juan de Duero. Esta joya del románico soriano es un remanso de serenidad y devoción. Sus columnas y arcos cuentan la historia de una encomienda legendaria y trascendental.

    Sin tiempo que perder, damos el salto la Comunidad de Aragón para detenernos en el Castillo de Castellote. Construido en las tierras turolenses, este castillo templario es un símbolo de resistencia y nobleza. Su imponente figura domina el paisaje, recordando días de gloria y batallas legendarias. De ahí, directos al Castillo de Alcañíz, una residencia fortificada de los templarios en Teruel, y testimonio de la lucha por la fe y la tierra. Sus murallas atesoran historias de valor y sacrificio. En la provincia de Huesca espera al Castillo de Monzón, un bastión de la Reconquista que alberga los ecos de batallas épicas y gestas heroicas. En sus torres y salones se forjó el destino de reyes y caballeros. 
...
Imagen leer noticia completa
 Tomar un vaso de zumo de naranja al día es una opción asequible de sumar nutrientes
Imagen
Dale un giro a tu alimentación con un toque de sabor y salud

    • El encarecimiento de la Cesta Básica de Alimentos ha hecho que más de 6,5 millones de personas en España no puedan acceder a alimentos que cubran sus necesidades nutricionales 

    • Consumir una de las 5 piezas de fruta y verduras recomendadas al día en forma de zumo es una manera barata y sencilla de asegurar el aporte necesario de vitamina C y otros nutrientes, especialmente en población vulnerables como niños y mayores

    Según un estudio reciente del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y la Academia Española de Nutrición y Dietética, la inseguridad alimentaria afecta a cada vez más hogares en nuestro país. 

    Los datos indican que 6,7 millones de personas en España (el 13,3% de la población) no tiene acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias para una vida activa y saludable. 

    Los más afectados son los menores de familias con menos recursos, los hogares monoparentales, las familias numerosas y las personas mayores. 
...
Imagen leer noticia completa
 El té verde, elixir de la juventud, descubre los secretos del té verde para una vida más larga y saludable
Imagen
Corazón sano, vida larga, los beneficios del té verde para tu sistema cardiovascular

    El té verde, una infusión apreciada en todo el mundo por su sabor refrescante y sus múltiples beneficios para la salud, tiene una historia que se remonta a miles de años. Sus orígenes se encuentran en China, donde se considera una de las bebidas más antiguas y veneradas.

    La leyenda cuenta que el emperador Shennong, considerado el padre de la agricultura china, descubrió el té de forma accidental al caer algunas hojas de un arbusto en su agua caliente. Desde entonces, el té se convirtió en una bebida apreciada por sus propiedades medicinales y energizantes.

    A lo largo de los siglos, el té verde se extendió por Asia, llegando a países como Japón, Corea y Vietnam, donde desarrolló tradiciones y ceremonias propias. En cada cultura, el té verde adquirió un significado especial y se convirtió en parte integral de la vida cotidiana.

    Un reciente estudio científico ha desvelado una vez más las extraordinarias propiedades del té verde. Esta humilde infusión, consumida desde hace siglos en diversas culturas, se posiciona como un verdadero elixir de la juventud, capaz de prevenir enfermedades crónicas y mejorar nuestra calidad de vida.

    Varios investigadores confirman los beneficios del té verde para la salud. Los compuestos bioactivos presentes en esta bebida, especialmente las catequinas, actúan como potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres responsables del envejecimiento celular y el desarrollo de diversas enfermedades.

    Beneficios demostrados

    Salud cardiovascular: El té verde contribuye a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y disminuir los niveles de colesterol malo, lo que reduce el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

    Prevención del cáncer: Diversos estudios epidemiológicos han asociado el consumo regular de té verde con una menor incidencia de cánceres, especialmente de estómago, próstata y colon.

    Salud cerebral: Las catequinas del té verde pueden cruzar la barrera hematoencefálica y ejercer efectos neuroprotectores, mejorando la memoria, la concentración y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

    Control de peso: El té verde puede aumentar el metabolismo y promover la pérdida de peso al favorecer la oxidación de las grasas.

    Salud ósea: Algunos estudios sugieren que el té verde puede ayudar a prevenir la osteoporosis al mejorar la absorción de calcio.

    Salud bucal: Las propiedades antibacterianas del té verde pueden ayudar a combatir las caries y las enfermedades periodontales.
...
Imagen leer noticia completa
 La mejor dieta para cuidar nuestro Corazón
Imagen
Invierte en tu futuro, una alimentación saludable es la mejor inversión a largo plazo para tu corazón

    Cada año, el Día Mundial del Corazón nos recuerda que debemos cuidar de este órgano fundamental para la vida. De apenas 300 gramos de peso, bombea cinco litros de sangre por minuto. Esta sangre lleva los nutrientes y recoge los desechos de una actividad diaria frenética.

    Los trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, las llamadas enfermedades cardiovasculares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Se cobran 17,9 millones de vidas al año.

    Entre las numerosas patologías clasificadas en este grupo de dolencias, las más mortales son la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares. Los principales factores de riesgo modificables son la inactividad física, el consumo de tabaco y el alcohol y el tema que aquí nos ocupa, las dietas poco saludables. El sobrepeso y la obesidad también suponen un riesgo.

    Placas fatídicas en los vasos sanguíneos

    La aterosclerosis, la hipertensión y la diabetes están detrás de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. La primera es el proceso por el cual se forman placas de ateroma en los vasos sanguíneos, compuestas de grasa, tejido conectivo, células y calcio. Dichas placas se acumulan debajo de la capa que recubre los vasos sanguíneos y, una vez formadas, resultan difíciles de eliminar.
...
Imagen leer noticia completa
 ¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?
Imagen
Recreación artística de la nave Planck de la ESA, cuya misión principal es estudiar el fondo cósmico de microondas (CMB), la radiación reliquia del Big Bang

    El universo no tiene pudor en desvelarnos su edad. Son numerosas las rutas que nos ofrece realizar para averiguar cuánto tiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamos que han pasado 13 400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones.

    Un margen de error de cientos de millones de años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechando gracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.

    Para conocer la edad del universo aprovechamos que se está expandiendo, algo que sabemos desde hace casi 100 años. Esta expansión produce fenómenos con cifras mareantes. Por ejemplo, nuestro vecino de galaxia, el agujero negro Sagitario A* se está separando a 80 000 km/s de sus primos de la lejana OJ287. Básicamente ocurre con casi todos los agujeros negros del universo. Se están separando entre sí al ritmo que lo hacen sus galaxias anfitrionas. Sin embargo, la veracidad de las conclusiones científicas se sustenta en la repetición de los experimentos. Y eso es algo que no permite el universo.

    Cómo medir el tiempo desde el Big Bang

    Para compensar esa carencia comparamos distintas fuentes de datos. De esa manera conseguimos ajustar bien nuestros cronómetros cósmicos. Pero ¿cómo conseguimos medir el tiempo transcurrido desde el Big Bang?
...
Imagen leer noticia completa
 Tomemos Cacao para envejecer despacio
Imagen
El cacao, un aliado inesperado para una vida más larga y saludable

    El mundo envejece a un ritmo acelerado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12 % al 22 %. Solo en España, las personas mayores de 65 años en el año 2050 representarán más del 30 % de la población.

    El envejecimiento conlleva un incremento de las enfermedades. Entre las más comunes, cabe destacar la pérdida de audición, las cataratas, la osteoartritis, la diabetes, la depresión y la demencia. Además, a medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias enfermedades al mismo tiempo y estados de salud complejos denominados síndromes geriátricos, como la fragilidad.

    Por todo ello, uno de los retos actuales más importante es ser capaces de mantener la salud a medida que cumplimos años, desarrollando estrategias razonables que promuevan una vejez con la adecuada calidad de vida e independencia. ¿Y si una de las posibles estrategias fuese tan sencilla como beber a diario una taza de cacao?

    Antioxidante, antialérgico y anticancerígeno
...
Imagen leer noticia completa
 Cuida tus dientes este verano para evitar sorpresas desagradables con la ayuda del Dr. Diego García
Imagen
El verano trae consigo cambios en nuestra rutina y alimentación que pueden afectar la salud bucodental

    Los expertos, como el Dr. Diego García, especialista en cirugía oral, recomiendan adaptar nuestros hábitos de higiene dental durante esta época para evitar problemas como la sensibilidad dental, las caries o las fracturas.

    ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra sonrisa en verano según el Dr. Diego García?

    Utilizar pasta de dientes y enjuague bucal con alto contenido de flúor. Esto ayudará a crear una barrera protectora contra los ácidos y fortalecer el esmalte dental.

    Cambiar a un cepillo de dientes más suave. El calor y los alimentos duros pueden debilitar el esmalte, por lo que es importante usar un cepillo de cerdas suaves para evitar rayarlo.

    Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ácidas. Estas bebidas pueden erosionar el esmalte y aumentar el riesgo de caries.
Mantener una buena hidratación. Beber agua con frecuencia ayuda a mantener la boca húmeda y prevenir la sequedad bucal, que puede provocar mal aliento y caries.

    No olvidar el hilo dental. El hilo dental es esencial para eliminar la placa y las bacterias de entre los dientes, donde el cepillo no llega.

    Visitar al dentista antes de las vacaciones. Una revisión dental te ayudará a detectar y prevenir cualquier problema potencial antes de que se agrave durante tu viaje.
...
Imagen leer noticia completa
 Una correcta revisión en el dentista evita males mayores
Imagen
El Doctor Diego García, de la clínica dental Integradentis, incide en la importancia de las revisiones periódicas para prevenir problemas bucodentales graves

    La salud bucodental es una parte fundamental de la salud general y debe cuidarse a lo largo de toda la vida. Las revisiones periódicas en el dentista son esenciales para detectar y prevenir problemas bucodentales que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves.

    El Doctor Diego García, especialista en odontología general y director de la clínica dental Integradentis, afirma: "Las revisiones dentales son una inversión en salud. Un diagnóstico precoz de cualquier problema bucodental puede evitar tratamientos más complejos y costosos en el futuro. Además, la detección temprana de enfermedades como el cáncer oral puede salvar vidas".

    La frecuencia de las revisiones dentales debe adaptarse a cada paciente

    Niños: A partir de los 3 años, se recomienda realizar revisiones infantiles para controlar el desarrollo de la dentición y detectar cualquier anomalía. A partir de los 6 años, con la dentición mixta, las revisiones deben ser anuales, incluyendo radiografías complementarias si es necesario. En la etapa previa a la adolescencia, se aconsejan revisiones semestrales o cada 8 meses debido a los cambios hormonales y de alimentación propios de esta época.
...
Imagen leer noticia completa
 Hábitos que dañan tu sonrisa, una amenaza a tu salud bucodental
Imagen
Consejos Odontológicos del Doctor Diego García

    El Doctor Diego García, especialista en salud bucodental de la Clínica Dental Integradentis, advierte sobre la multitud de hábitos que pueden poner en riesgo la salud de nuestros dientes y encías. Entre ellos, destaca el bruxismo, el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche.

    ¿Por qué el bruxismo es tan dañino? El bruxismo genera una presión excesiva sobre los dientes, lo que puede desgastar el esmalte y provocar daños en la estructura dental.

    Más allá del bruxismo, existen otros hábitos que pueden ser perjudiciales para la salud bucodental:

    Alimentación:
    Exceso de ácidos y azúcares: Debilitan el esmalte dental y provocan caries.
    Pigmentos oscuros: Manchan los dientes (vino tinto, café, etc.).
    Consistencia dura: Fracturas dentales (caramelos, frutos secos, etc.).
    Alimentos procesados: Debilitan el esmalte dental.
    Bebidas gaseosas: Erosionan el esmalte dental.
...
Imagen leer noticia completa
 Las Células Madre, el futuro de la Odontología
Imagen
Consejos Odontológicos del Doctor Diego García

    La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y la odontología no es una excepción. Los nuevos aparatos, implementos y tratamientos tecnológicos han ayudado a mejorar la salud bucodental de las personas de todo el mundo.

    Un ejemplo de ello es el uso del PRP, o plasma rico en plaquetas. Este tratamiento se basa en la extracción de sangre del paciente y la separación de sus componentes. El plasma se concentra en plaquetas, que contienen factores de crecimiento que promueven la regeneración de los tejidos. El PRP se utiliza para tratar una amplia gama de afecciones orales, como heridas, infecciones y lesiones.

    Otro ejemplo es el uso de la tecnología en implantología. Antiguamente, la colocación de implantes era un procedimiento complejo y con un alto riesgo de fracaso. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, los implantes se pueden colocar de forma más precisa y segura. Los nuevos aparatos permiten a los odontólogos medir con precisión el nivel de integración del implante al hueso, lo que ayuda a garantizar su éxito.
...
Imagen leer noticia completa
 Jamón de bellota, qué significa y cómo se consigue este producto
Imagen
El proceso artesanal del Jamón Ibérico de Bellota

    Sí bien es cierto que el jamón ibérico es un producto característico en nuestro país y de consumo habitual en las casas españolas, es ahora en navidad cuando cobra gran protagonismo. Y es que, a pesar de todo buen español, sabe valorar el buen sabor de un producto ibérico, y más aún si es de bellota, muchos no saben realmente a qué se debe su increíble sabor y el por qué es de su calidad.

    Por eso, desde la empresa de Ibéricos Enrique García, que llevan más de 100 años en el sector elaborando productos ibéricos nos dan los puntos clave para conocer más a fondo este producto:

    .- El proceso comienza con la cría del jamón ibérico, que se basa en una vida en libertad dentro de las dehesas, donde aparte del pienso, al estar en plena naturaleza, los cerdos se alimentan de los diferentes frutos y hierbas que encuentran a su paso.

    .- Después se hace una selección de aquellos cerdos ibéricos que serán enviados a las fincas donde solo durante los últimos meses de su vida, los cerdos ibéricos se alimentarán de bellotas y los frutos del campo. Esta fase es conocida como montanera, que comienza entre octubre y noviembre. Durante unos cinco meses, los cerdos ibéricos van a tener un cometido: campar a sus anchas por la dehesa mientras degustan su alimento favorito, las bellotas.
...
Imagen leer noticia completa
 Destinos Starlight: lugares donde disfrutar del encanto de las Estrellas
Imagen
La fundación Starlight certifica espacios, ciudades y pueblos donde poder disfrutar de la belleza de un cielo limpio,accesible y sostenible

    El cielo es un espacio que aún hoy es prácticamente desconocido, que nos permite conocer la historia de la humanidad con un sencillo gesto, elevar la mirada y disfrutar de la inmensidad. Esos pequeños puntos brillantes determinan la calidad del lienzo sobre el que se pintan. Los destinos y pueblos Starlight son espacios certificados para percibir este recurso natural de calidad. 


    Sucede muy a menudo que se visitan lugares y entornos que por el día nos ofrecen unas vistas, actividades y planes sorprendentes, pero al caer la noche... Es una historia completamente distinta. Son los destinos Starlight, lugares con encanto, zonas visitables que gozan de muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que están protegidos de la contaminación lumínica para desarrollar actividades turísticas basadas en este recurso natural. Algunos de esos destinos Starlight son los que encontramos en Menorca, Formentera o Los Campos de Hellín (Albacete). 

    Los destinos turísticos Starlight no solo acreditan la calidad del cielo. En este aspecto se evalúan parámetros como el brillo, la nitidez, la transparencia o la cobertura de nubes, elementos importantes para la óptima observación astronómica. También se tiene en cuenta que las infraestructuras y actividades sean las adecuadas y estén integradas en la naturaleza nocturna. En caso de que el espacio no cuente con las infraestructuras requeridas, la Fundación ayudará en el asesoramiento para su correcto desarrollo. 

...
Imagen leer noticia completa
 La Barbacoa de Cordero perfecta ¿Cómo prepararla?
Imagen
Incluye cuatro Vídeorecetas de Cordero para hacer en Barbacoa

    Ahora, en verano, es momento de pasar más tiempo con los amigos, en familia, practicar deporte, irse de viaje, desconectar, pasear por el campo, y también, por qué no, preparar una barbacoa al aire libre con la mejor carne de cordero, bien sea en el jardín de tu casa o en algún espacio público habilitado para tal fin.

    Por ello, en este artículo queremos explicar cómo preparar la mejor barbacoa. 5 consejos para que prepares una barbacoa de cinco estrellas.

    Preparar una barbacoa puede parecer, a priori, algo sencillo. Sin embargo, que salga todo bien no es fruto de la improvisación, y conviene su saber hacer. Por esto, si estás pensando en preparar este verano una barbacoa, conviene que leas con mucha atención este artículo. ¡Toma nota!

    ¿Qué se necesita para preparar una barbacoa?

    En cuanto la carne de cordero, te recomendamos unos 180 – 200 gramos por persona. Chuletas de cordero, brochetas, churrascos o hamburguesas suelen las mejores opciones en cuanto cortes hacer en barbacoa. También puedes aprovechar el fuego para asar verduras: pimientos, champiñones, espárragos, cebolla… ¡Y así preparar una barbacoa de cordero y verduras llena de color y sabor!
...
Imagen leer noticia completa
 Descubierto en Marte un paisaje favorable a la aparición de la vida
Imagen
La misión Curiosity Rover del Mars Science Laboratory explora los estratos sedimentarios del cráter Gale

    Nuestro grupo de investigación acaba de publicar en Nature la primera prueba tangible de la existencia pasada y duradera de paisajes, entornos en la superficie de Marte, que fueron particularmente favorables a la aparición de la vida. En estos entornos pudo tener lugar la síntesis espontánea de moléculas biológicas.

    Hemos descubierto estructuras fósiles que prueban ciclos repetidos y duraderos de secado-humedecimiento en sedimentos muy antiguos de la superficie de Marte. Son lo que en la Tierra vemos como un charco sobre el barro que se ha secado.

    Esta alternancia seco-húmedo favorece la concentración de moléculas orgánicas simples (azúcares o aminoácidos) y los procesos químicos que dan lugar a la polimeración, es decir, el proceso de conectar moléculas pequeñas y formar moléculas más grandes que pudieron existir en los sedimentos marcianos. Estos procesos constituyen un paso fundamental hacia la síntesis de moléculas biológicas como los ácidos nucleicos (ADN o ARN).

    La cuestión que preocupa a los científicos no es tanto si la vida existió en un planeta distinto de la Tierra, sino más bien dónde y cómo surgió la vida tal y como la conocemos.
...
Imagen leer noticia completa
 La importancia de la dieta para prevenir el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes
Imagen
La dieta mediterránea parece reducir las papeletas de contraer cáncer de mama y de colon

    Millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año, la principal causa de muerte a nivel mundial. Por eso, tanto la prevención de la enfermedad como su tratamiento tienen tanta importancia. En este contexto, una alimentación adecuada, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol son factores que reducen el riesgo de padecerlo y mejoran el pronóstico.

    Como decíamos, una alimentación saludable es de gran importancia para prevenir muchos tipos de cáncer. Sin embargo, no existen alimentos milagrosos que curen o eviten su aparición. Ni tampoco ingredientes de la dieta que lo causen directamente: es el conjunto de nuestros hábitos alimentarios lo que reduce o aumenta las probabilidades de caer enfermos.

    A lo largo de las siguientes líneas, los lectores y lectoras observarán que, en general, las frases empleadas a la hora de dar recomendaciones sobre alimentación y cáncer son poco contundentes; las palabras “parece” o “podría” se repiten constantemente. Esto se debe a que se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y esclarecer el verdadero impacto de la dieta.

    Algunas pautas para elaborar un menú anticáncer

    En primer lugar, es importante mantener un peso saludable: el exceso de grasa corporal y las patologías asociadas, como la resistencia a la insulina, se asocian con un mayor riesgo de padecer cáncer de tiroides, esófago, hígado, vesícula biliar, colon, riñón, mama, endometrio o próstata. Además, parecen promover la metástasis en algunos tumores, como el de pulmón.
...
Imagen leer noticia completa
 La IA y el futuro del trabajo: cinco expertos hablan de ChatGPT, DALL-E y otras herramientas de creación y conocimiento
Imagen
¿Será la IA tu próxima compañera de trabajo… o tu sustituta?

    Desde la máquina de vapor y la electricidad hasta los ordenadores e Internet, los avances tecnológicos siempre han perturbado los mercados laborales, eliminando algunos puestos de trabajo y creando otros. “Inteligencia artificial” sigue siendo un término equivocado –los sistemas informáticos más inteligentes todavía no saben nada–, pero la tecnología ha alcanzado un punto de inflexión en el que está a punto de afectar a nuevas clases de empleos: artistas y trabajadores del conocimiento.

    En concreto, la aparición de grandes modelos lingüísticos –sistemas de IA que se entrenan con grandes cantidades de texto– significa que los ordenadores ya pueden producir un lenguaje escrito que suene humano y convertir frases descriptivas en imágenes realistas. The Conversation ha pedido a cinco investigadores en inteligencia artificial que expliquen cómo afectarán los grandes modelos lingüísticos a los artistas y a los trabajadores del conocimiento. Como señalan estos expertos, la tecnología dista mucho de ser perfecta, lo que plantea una serie de problemas –desde la desinformación hasta el plagio– que afectan a los trabajadores humanos.

    Aquí tiene la lista de cuestiones planteadas desde la que puede saltar a las respuestas correspondientes:

    Creatividad para todos y ¿pérdida de competencias?
    Posibles inexactitudes, sesgos y plagios
    Superados los humanos, quedarán los nichos laborales y lo “hecho a mano”
    Los viejos empleos desaparecerán y surgirán otros nuevos
    Los avances tecnológicos generan nuevas competencias
...
Imagen leer noticia completa
 ¿Debemos comer más alimentos de origen vegetal? Sí, pero no vale cualquiera
Imagen
Por su salud, elija alimentos de origen vegetal de alta calidad nutricional

    A menudo solemos pensar de manera inconsciente que los vegetarianos o quienes siguen una dieta basada en alimentos de origen vegetal son más sanos que el resto. Pero ojo, esto no es necesariamente así. Las bebidas azucaradas, los cereales refinados o las patatas de bolsa son productos de origen vegetal, y su consumo entraña riesgos para la salud.

    Comparar simplemente una persona vegetariana con otra que no lo es resulta muy reduccionista. Veamos qué dice la ciencia al respecto.

    Alimentos ricos y con fundamento

    Varios estudios han mostrado que las personas que excluyen alimentos de origen animal de manera total (como en la dieta vegana) o parcial (como en la dieta ovolactovegetariana) tienen un menor riesgo de morir comparado con quienes incorporan habitualmente esos productos en su plato. Por esta razón, se ha intentado promover en la población el consumo de alimentos vegetales.

    Pero ¿son todos válidos? La respuesta es un rotundo no. Hay que seleccionar aquellos de alta calidad nutricional. ¿Y cuáles podemos clasificar como tales? No hace falta buscar productos estrambóticos, con nombres sofisticados, ni excesivamente caros.

    Nuestra misión es compartir el conocimiento y enriquecer el debate.
...
Imagen leer noticia completa
 Resucitando proteínas CRISPR-Cas ancestrales de hace millones de años
Imagen
Es posible resucitar proteínas Cas9 que podrían haber existido en bacterias hace muchos millones de años, y funcionan como herramientas de edición genética en células humanas

    El hallazgo que transformó la biología: CRISPR-Cas

    Es indudable que las herramientas CRISPR-Cas nos han cambiado la vida a muchos investigadores. Estos sistemas CRISPR-Cas fueron originalmente descritos por Francis Mojica como parte de un sistema de defensa adaptativo que usan las bacterias para defenderse de los virus (los bacteriófagos) que las atacan. Años después, dos investigadoras, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, las convirtieron en herramientas de edición genética, capaces de inactivar o inducir la edición dirigida de cualquier gen de cualquier organismo. Estas investigadoras acabaron recibiendo un merecido Premio Nobel de Química en 2020. El resto es ya historia de la biología.

    La inmensa mayoría de laboratorios en el mundo seguimos usando el sistema CRISPR-Cas9 de la bacteria Streptococcus pyogenes (SpCas9), que fue el primer sistema completo descrito por Charpentier y Doudna en su artículo en la revista Science publicado en junio de 2012. Algunos años después Feng Zhang describió una nucleasa Cas9 algo más pequeña, derivada de un sistema CRISPR-Cas9 de Staphylococcus aureus (SaCas9). Esta nucleasa SaCas9 era más pequeña y por ello podía incluirse todo el sistema CRISPR-Cas correspondiente en una sola partícula viral de virus adenoasosiados (AAV), en lugar de tener que usar dos, como es el caso de la SpCas9, pues es necesario usar otro virus para incluir la guía ARN que dirija el corte y el ADN molde que se quiera utilizar para recombinar el gen deseado tras el corte generado por la nucleasa.
...
Imagen leer noticia completa
 El Metaverso: Pasado, Presente y Futuro
Imagen
La palabra metaverso es una adaptación al español del término metaverse que está compuesto por: meta que quiere decir trascendente y verso que hace referencia al universo

    Es decir, la idea del metaverso está relacionada con un mundo virtual tridimensional donde las personas pueden desarrollar cualquier deseo o pensamiento.

    El escritor Neal Stephenson fue el primero en utilizar este término en su novela Snow Crash (1992). Sin embargo, treinta años después cobra especial importancia y popularidad gracias a una serie de cambios y estrategias propuestos por diversos agentes tecnológicos.

    En el año 2021, Epic Games, conocida como la casa matriz del popular Fortnite, anunciaba una financiación internacional de 2 billones de dólares para el desarrollo de un metaverso. Pocos meses después, Mark Zuckerberg hacía oficial el cambio de razón social de la Corporación Facebook por el de Meta con el fin de enfocarse en el desarrollo de esta misma idea.

    Si tomamos en consideración que el metaverso está compuesto por un entorno virtual que sirve de extensión digital de la vida real en todas sus dimensiones (sociales, políticas y económicas), ¿quiere decir esto que la realidad virtual (VR) pasa ahora a cambiar de nombre? La respuesta es no.
...
Imagen leer noticia completa
 ¿Cómo afecta comer tarde o dormir poco a nuestra salud intestinal?
Imagen
Se repite día tras día y semana tras semana. Tenemos un horario para todo: para comer, para trabajar, para hacer ejercicio, para actividades de ocio, para dormir…

    Todo esto repartido durante las 24 horas del día, de manera que presentamos unos patrones periódicos que nos vienen dados desde nuestros antepasados.


    Al compás de nuestro reloj interno

    Durante el día nos mantenemos activos y con la llegada de la noche se producen cambios fisiológicos que nos preparan para el sueño. Es como un reloj. Un reloj interno que nos avisa que va a producirse un cambio en el organismo y que se está preparando para comer, para dormir, para despertarse… Recibe el nombre de ritmos circadianos.

    Estos hacen referencia a todos los tipos de cambios (físicos, mentales y de conducta) que se repiten día a día, cada 24 horas aproximadamente. No es difícil percibir la importancia de mantenerlos. Todos alguna vez hemos estado en una celebración hasta altas horas de la noche o hemos tenido días cargados de tareas sin tiempo para comer ni dormir correctamente y hemos sufrido las consecuencias.

    Lo cierto es que el estilo de vida occidental no ayuda a que los ritmos circadianos se mantengan. Disfrutamos de menos horas de luz natural que nuestros antepasados, ya que somos más sedentarios y hemos aumentado considerablemente el número de horas frente a las pantallas. A esto se suma un mayor nivel de estrés, una vida social que nos descabala el horario y una alimentación basada en productos azucarados y ultraprocesados.
...
Imagen leer noticia completa
 Los Pilares de la Creación: el icono del nuevo Universo
Imagen
Imagen de los Pilares de la Creación construida a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb. NASA

    Los Pilares de la Creación han desbancado a la Luna, a Saturno y sus anillos, incluso al cometa que corona los árboles navideños como icono del nuevo universo. Los Pilares de la Creación recuerdan hasta dónde ha llegado hoy la ciencia de las estrellas y nos asoman a un universo descomunal y nuevo.

    Donde nacen las estrellas

    Las imágenes de las famosas formaciones de nubes y polvo pertenecientes a la Nebulosa del Águila, tomadas por el telescopio espacial Hubble en 1995 y 2014, dieron la vuelta al mundo dejando boquiabierto a más de uno. Ahora, la gran sensibilidad y la afinada resolución del nuevo telescopio espacial James Webb permiten ver estrellas antes invisibles, estrellas de tan sólo unos cientos de miles de años de edad. Estas nuevas imágenes son clave para entender mejor cómo, dónde y cuándo nacen las estrellas y, por ende, los sistemas planetarios.

    61 mil billones de kilómetros

    Los Pilares de la Creación son una pequeña región dentro de la vasta Nebulosa del Águila que se encuentra a 6 500 años-luz de distancia (o 61 mil billones de kilómetros) dentro del brazo espiral Carina-Sagitario de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El mayor de los tres pilares tiene una longitud de unos 4 años luz (38 billones de km) y las pequeñas protuberancias en forma de dedo en los bordes de los pilares son mayores que el Sistema Solar.
...
Imagen leer noticia completa
 La fusión de hidrógeno produce más energía de la que consume… durante cien billonésimas de segundo
Imagen
En equipo del Lawrence Livermore National Laboratory de Estados Unidos ha llevado a cabo el primer experimento controlado de fusión que ha producido más energía que la energía utilizada para producirla

    Desde que se hizo explotar la primera bomba nuclear sobre Los Álamos (EE. UU.), los seres humanos han perseguido controlar la energía que existe a nivel del núcleo atómico. Romper átomos libera parte de las energías de enlace entre protones y neutrones. Pero acoplar los núcleos de los átomos libera muchísima más energía por unidad de masa. Lo más sencillo es hacerlo con los protones que son los átomos de hidrógeno a los que se han quitado los electrones. Se trata de acercar entre sí protones que ya llevan neutrones enlazados para formar núcleos de helio.

    Ahora bien, los protones se repelen entre sí con fuerzas gigantescas. Para conseguir que se unan se necesitan fuerzas aún mayores. Una de estas fuerzas es la gravedad. En el interior del Sol la fuerza de la gravedad consigue acercar entre sí los protones que lo forman para producir helio y liberar energía.

    Aquí en la Tierra no tenemos gravedad suficiente. Por eso necesitamos concentrar la poca energía de que disponemos para acercar entre sí la combinación de un protón y uno o dos neutrones para formar helio (dos protones y dos neutrones). Esto se ha tratado de hacer de varias maneras, y en el laboratorio Lawrence Livermore de California llevan unos 50 años tratando de hacerlo empujando esas partículas mediante láseres, concentrados en una región muy pequeña.
...
Imagen leer noticia completa
 ¿Conoces las propiedades y características de la Espinaca?
Imagen
La Espinaca es una deliciosa verdura que tiene un gran número de beneficios y propiedades para nuestra salud

    El origen exacto presenta numerosas dudas para los expertos; parece que la opinión mayoritaria apunta al suroeste asiático. En relación a su introducción en Europa, fueron los árabes quienes la introdujeron por España desde el norte de África.

    La espinaca en brote presenta una forma ovalada y es de un color verde intenso. Se trata de una hoja muy tierna y de sabor suave. ¿Quieres descubrir todas las propiedades y beneficios que nos aporta? 


    Principales beneficios y propiedades

    La espinaca es famosa por sus grandes beneficios para nuestro organismo, ¡además de tener un delicioso sabor! Este alimento es rico en ácido fólico y vitamina C, que nos ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.


    Gastronomía

    Es una verdura súper completa y se puede incluir en nuestra dieta a lo largo de todo el año. Se puede tomar de manera cruda en fresquísimas ensaladas o añadirla a nutritivos batidos o smoothies. El brote de espinaca está preparado para su consumo en ensalada por su ternura. Es un brote muy polivalente que marida muy bien con productos como el huevo, los piñones, las nueces, y los lácteos entre otros. En invierno es muy común cocinarla en lasañas, preparar cremas con otras verduras o rehogarlas con legumbres. ¡Hay infinidad de maneras de cocinar este sabroso alimento! 
...
Imagen leer noticia completa
 Tres infusiones con Vegetales ideales para combatir la llegada del frío
Imagen
Espinaca, Rúcula y Escarola pueden ser los aliados perfectos para sentirnos mejor este invierno

    Con la bajada de las temperaturas y los días nublados y lluviosos, en otoño apetece más que nunca tomar bebidas calientes que ayuden a combatir el frío. En este sentido, los tés rojos y verdes, o las infusiones, como el poleo menta y la manzanilla, son alternativas muy conocidas para sobre llevar mejor las bajas temperaturas. Pero existen otro tipo de infusiones a base de vegetales que no solo ayudan a seguir una dieta saludable, sino que, combinados con otros ingredientes, se convierten en la bebida estrella para disfrutar de una tarde calentita en casa. 

    Los brotes y otras variedades vegetales se pueden consumir de cualquier forma, cocinados o crudos, pero también es posible disfrutar de todos sus beneficios en forma de infusión. De hecho, uno de los beneficios de ingerir los vegetales hervidos es que mejora su digestión. Por ello, desde Florette, comparten recetas de infusiones con vegetales que son sorprendentes y deliciosas y contribuyen a mejorar el estado de ánimo al tiempo que ayudan a cuidar el organismo:  

    • Infusión de espinaca, menta y cítricos. Esta infusión aporta energía y vitalidad gracias a las propiedades de la espinaca, uno de los brotes preferidos por los españoles según datos de la II edición del informe ‘Comer Bien Para Ser Feliz’. Esta variedad vegetal, tiene un alto contenido en vitamina B9 o ácido fólico, que ayuda a la regulación de la serotonina, una de las hormonas implicadas en la felicidad y el bienestar. Asimismo, la vitamina C, presente en la espinaca y los cítricos, contribuye a reforzar el sistema inmunitario y mejorar el rendimiento físico. Además, el sabor ligeramente ácido de la espinaca se ve potenciado con los cítricos y marida a la perfección con la menta, que aporta ese toque de frescura en contraste con la temperatura caliente de la bebida. ¡Toma nota! Los ingredientes son: brotes de espinaca, té verde, naranja y lima o limón. 
...
Imagen leer noticia completa
 Tuvalu propone trasladarse al Metaverso: un llamamiento desesperado con un mensaje oculto
Imagen
Tuvalu será una de las primeras naciones en hundirse con la subida del nivel del mar. Se enfrenta a una amenaza existencial

    La nación insular del Pacífico Tuvalu está planeando crear una versión de sí misma en el metaverso como respuesta a la amenaza de desaparición por la subida del nivel del mar. El ministro de Justicia, Comunicación y Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, hizo el anuncio a través de un escalofriante discurso dirigido a los líderes de la COP27.

    Simon Kofe explicó que el plan, que contempla el “peor de los escenarios”, implica la creación de un gemelo digital de Tuvalu en el metaverso, que reproducirá sus hermosas islas y preservará su rica cultura:

    Esta tragedia no es exagerada […] Tuvalu podría ser el primer país del mundo en existir únicamente en el ciberespacio, pero si el calentamiento global continúa sin control, no será el último.

    La idea es que el metaverso permita a Tuvalu “funcionar plenamente como un estado soberano” mientras su gente se ve obligada a vivir en otro lugar.

    El discurso de Kofe contiene dos mensajes importantes: el primero es que una pequeña nación insular del Pacífico se enfrenta a una amenaza que pone en riesgo su existencia, y busca preservar su condición de nación a través de la tecnología.
...
Imagen leer noticia completa
Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente
Mostrados: 1 al 30 de 163
Submen
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Hostelera en Valencia en Google Maps
  • Promociones
  • NewsLetter
  • Hostelera en Valencia en YouTube Hostelera en Valencia en Facebook Hostelera en Valencia en Google+ Hostelera en Valencia en Twitter
  • Miércoles, 16 de Julio de 2025

Síguenos:

Facebook Hostelería en Valencia    Instagram Hostelería en Valencia    Twitter Hostelería en Valencia    Pinterest Hostelería en Valencia    Linkedin Hostelería en Valencia    YouTube Hostelería en Valencia


Reportajes



Hostelería en Valencia - Periódico Gastronómico digital
Copyright © 2015-2025
Teléfono: (+34) 960 500 185 - VALENCIA (España)
Mail de contacto: info@hosteleriaenvalencia.com  -  Condiciones de Servicio  -  Protección de Datos
REPORTAJES GASTRONÓMICOS REPORTAJES CULTURALES REPORTAJES ACTUALIDAD REPORTAJES GASTRONOMÍA REPORTAJES RUTAS CULTURALES REPORTAJES RUTAS GASTRONÓMICAS REPORTAJES HOSTELERÍA REPORTAJES CORONAVIRUS REPORTAJES CIENTÍFICOS REPORTAJES RESTAURANTES REPORTAJES HOTELES REPORTAJES CASAS RURALES REPORTAJES MARISQUERÍAS REPORTAJES PIZZERÍAS REPORTAJES LOCALES DE COPAS REPORTAJES BODEGAS REPORTAJES PROVEEDORES HOSTELERIA REPORTAJES COMUNIDAD VALENCIANA REPORTAJES HOSTELERIA VALENCIA REPORTAJES HOSTELERIA ALICANTE REPORTAJES HOSTELERIA CASTELLON REPORTAJES BODEGAS COMUNIDAD VALENCIANA REPORTAJES BODEGAS ESPAÑOLAS REPORTAJES RESTAURANTES COMUNIDAD VALENCIANA REPORTAJES HOTELES COMUNIDAD VALENCIANA REPORTAJES HOSTELERIA COMUNIDAD VALENCIANA REPORTAJES BODEGAS EN ESPAÑA MEJORES RESTAURANTES ARROCERÍAS Y ASADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA MEJORES PIZZERÍAS HAMBURGUESERÍAS DE VALENCIA MARISQUERÍAS COMUNIDAD VALENCIANA LAS MEJORES LOCALES DE COPAS EN VALENCIA LOCALES DE MODA MEJORES BODEGAS DE ESPAÑA PARA COMPRAR VINO Y CAVA ONLINE PROVEEDORES DE HOSTELERIA EN ESPAÑA EVENTOS GASTRONÓMICOS, TURÍSTICOS, CULTURALES HOTELES Y CASAS RURALES COMUNIDAD VALENCIANA ENTREVISTAS PROFESIONALES DEL SECTOR HORECA FESTIVIDADES EN VALENCIA, ALICANTE, CASTELLÓN RECETAS DE COCINA RECETAS CÓCTELES FAMOSOS SENCILLOS SIN ALCOHOL NOTICIAS FORMACIÓN Y EMPLEO SECTOR HORECA CV NOTICIAS CULTURA Y ACTUALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA REPORTAJES GASTRONÓMICOS, CULTURALES Y DE ACTUALIDAD HOSTELERIA EN VALENCIA