Fiesta del 9 de Octubre, Día de La Comunidad Valenciana
Programa de Actos relacionados con la Festividad del 9 de Octubre
Viernes, 6 de octubre
19.30h. Concierto de la Orquesta de València en homenaje al maestro Serrano en la Sala Iturbi del Palau de la Música.
Más info.
Sábado, 7 de octubre
20.00h. Representación de las embajadas de la conquista en la plaza de los Fueros. Organiza: Federación Valenciana de Moros y Cristianos.
Domingo, 8 de octubre
De 10.00 h - 21.00h. Nostra Senyera. Exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento (último acceso a las 20.30 h).
11.30h. Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la Sala Iturbi del Palau de la Música.
Más info.
12.00h. Alardo de arcabucería con desfile por la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina y plaza del Ayuntamiento. A partir de las 12.30h, final en la explanada central de la plaza. Organiza: Federación Valenciana de Moros y Cristianos.
19.00h. En la plaza del Ayuntamiento, Muestra de Bailes, Músicas y Canciones Valencianas, con la participación, del Grup de Danses les Postisses de Valencia, Agrupació Folklòrica El Cremaller de Benicàssim i Grup de Dansa de l’Alcúdia, y la colaboración de la Federació de Folklore de la Comunitat Valenciana. Al acabar, alrededor de las 21 horas, dansà popular.
19.00, 19.30 y 20.00h. Interpretación del Cant a la Senyera a cargo de la Coral Polifonica Valentina en el Salón de Cristal del Ayuntamiento.
24.00h. Castillo de fuegos artificiales, a cargo de la pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes, en el paseo de la Alameda.
Lunes, 9 de octubre
12.00h Procesión cívica y ofrenda floral a Jaime I, por el itinerario siguiente: plaza del Ayuntamiento, calle de las Barcas, calle del Poeta Querol, calle de la Paz y plaza de la Reina para acceder al templo por la Puerta de los Hierros. Una vez finalizado el tedeum, la marcha saldrá de la Catedral por la Puerta de l’Almoina para acceder a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde llegará a la plaza de Alfonso el Magnánimo. Una vez en el Parterre, se hará la ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor. Acabada la ofrenda, la Procesión Cívica volverá al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas. La Procesión Cívica la abre este año la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa y acompañan la Real Senyera los timbaleros de la ciudad. Al acabar la procesión cívica, mascletà a cargo de la pirotecnia Martí, en la plaza del Ayuntamiento.
17.00h. XIX Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de València, por el itinerario siguiente: calle de la Paz, Poeta Querol, Barcas, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16.30 h, se hará la bajada de gloria, con la participación de un representante de cada una de las escuadras, que desfilarán en sentido inverso al recorrido. Organiza: Federación Valenciana de Moros y Cristianos.
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Teléfono: (+34) 963 525 478 Plaza del Ayuntamiento, 1 46001 VALENCIA (España) www.valencia.es