Descubrimiento que se presenta en la IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) de Córdoba, España - Eventos en HosteleriaenValencia.com
Descubrimiento que se presenta en la IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) de Córdoba, España
IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) se celebrará el 23 y 24 de febrero de 2023
Durante el pasado mes de septiembre la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, en colaboración con Cristina Monzón Martín y Alejandro Martínez-Notte, miembros de la productora audiovisual de contenidos turísticos Teleaire.com, llevaron a cabo una auditoría de campo del trazado del Camino del Santo Grial desde Somport hasta las cercanías del Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña en Aragón.
En las cercanías de Jaca, hallaron en una iglesia románica una imagen de la Virgen policromada en madera que, en la mano derecha, portaba lo que sería una copa. Rápidamente, se pusieron en contacto con la Dra. Ana Mafé García, experta mundial en la protohistoria del Santo Grial. Y desplazándose hasta el lugar, pudo verificar in situ que el aspecto de la talla corresponde, en esa misma mano, a una copa de bendición prácticamente igual a la que tiene la parte superior del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, el Santo Grial.
Esta IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) se celebrará el 23 y 24 de febrero de 2023 y versará sobre "La identidad cultural como factor de progreso humano”. En dicha edición participarán en la organización un total de nueve Universidades: Universidad Loyola Andalucía; Universidad de Córdoba; Universitat de Barcelona; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México); Universidad de Guadalajara (México); Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina); School of Tourism and Hospitality Ostelea, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a través de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo y Universidad Nacional de Costa Rica.
Los Organismos Co Organizadores en la IX Edición CITC 2023 son la Diputación Provincial de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía (Área de Turismo, Deporte y Cultura).
Durante su ponencia, la Dra. Ana Mafé va a exponer qué es el Santo Grial, cual es el motivo iconográfico que lo identifica y la importancia de difundir el Camino del Santo Grial como destino que abarca un Itinerario Cultural Europeo. En España, comprende Aragón desde Somport (Huesca) hasta Albentosa y San Agustín en Teruel, pasando por las ciudades de Huesca, Zaragoza y Teruel. El Camino del Santo Grial llega a la Comunitat Valenciana por el municipio de Barracas, provincia de Castellón, sigue por Caudiel, Benafer, Jérica, Navajas, Altura, Segorbe, Geldo, Villatorcas, Soneja y en la provincia de Valencia continúa por Algar De Palancia, Algimia De Alfara, Torres Torres, Estivella, Albalat Dels Taronchers, Sagunto, Puçol, El Puig de Santa Maria, La Puebla de Farnals, Massamagrell, Emperador, Albuixech, Albalat dels Sorells, Meliana, Alboraya y la ciudad de Valencia.