Los talleres de "Acoge un Plato", el proyecto social y gastronómico de CEAR, regresan a València de la mano del maestro panadero Jesús Machí - Eventos en HosteleriaenValencia.com
Los talleres de 'Acoge un Plato', el proyecto social y gastronómico de CEAR, regresan a València de la mano del maestro panadero Jesús Machí
Talleres solidarios de la iniciativa social Acoge Un Plato, liderada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en València
El próximo jueves 7 de abril, en el Obrador del Horno de San Bartolomé, se celebrará el primer taller presencial de Pan Mediterráneo, a cargo del maestro panadero Jesús Machí y Toni Bouarfa refugiado y cocinero de uno de los Centros de Acogida de CEAR.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presenta el primero de sus próximos talleres en el marco de Acoge un Plato en València, una iniciativa que comenzó en 2018 con el objetivo de favorecer la inclusión de las personas refugiadas a través de la gastronomía.
Los talleres de Acoge un Plato, que llegaron por vez primera a València en verano del 2020, se imparten por cocineros y cocineras, y personas refugiadas acogidas por CEAR, que son las responsables de elaborar junto con los participantes, recetas tradicionales de sus países de origen acompañadas de profesionales del sector.
Taller Solidario de Pan Mediterráneo en el Obrador de San Bartolomé el 7 de abril
El primero de estos talleres en este 2022 estará dedicado al alimento más común que tenemos en nuestras mesas: el pan, a cargo del maestro panadero Jesús Machí y Toni Bouarfa cocinero y refugiado atendido por CEAR. Será el próximo 7 de abril en el Obrador del Horno de San Bartolomé en Valencia. En esta ocasión, el maestro Jesús Machí nos enseñará los secretos de una buena harina y masa para elaborar un #pandeverdad, a la vez que junto a Toni Bouarfa descubriremos que la esencia de la mediterraneidad se puede palpar entre las similitudes de panes a una y otra orilla del mar, elaborando un pan integral, otro de masa madre y un pan típico marroquí.
Jesús Machí es un gran maestro panadero, sabe de dónde viene y no pierde sus raíces. De familia vinculada a la panadería, no ha dejado de trabajar para innovar y mejorar sus elaboraciones. Aun cuando la masa madre no estaba de moda, él ya la usaba como ingrediente básico en sus horneados. Actualmente, lidera el Horno San Bartolomé en el barrio de Russafa y cuenta con dos sucursales más, además de proveer, del mejor pan, a los restaurantes más selectos de la ciudad.
Toni aprendió a cocinar de la mano de su abuela, su apoyo incondicional desde que era pequeño, el olor que desprende una buena cocina siempre le recuerda a ella. Cuando el 2015 tuvo que huir de Marruecos fue acogido en CEAR Málaga, donde se pudo formar en su pasión: la cocina. Ahora es parte del equipo de cocina en CEAR Valencia.
Este primer encuentro, que arranca a las 17:00, será el primero de una gran lista de actividades de la Iniciativa Acoge Un Plato, con el que nos gustaría que cada día se unieses más profesionales del sector y sociedad civil, para alzar espátulas y proclamar que “las recetas no entienden de fronteras, Acoge Un Plato”.
Las personas interesadas podrán reservar una de las doce plazas de este taller AQUÍ.
CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) www.cear.es
Sobre CEAR y Acoge un Plato
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado lleva desde 1979 trabajando por las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad para que vean reconocidos y respetados sus derechos. Además, en sus centros de acogida, ofrece alojamiento, atención psicológica y jurídica para apoyar a las personas refugiadas en su integración social y laboral. Con el objetivo de trabajar por la inclusión de las personas refugiadas a través de la gastronomía, la empatía y la sostenibilidad, nace en 2018 Acoge un Plato, una iniciativa de CEAR que aborda la migración y el derecho de asilo de una forma positiva, cotidiana y universal, con la gastronomía como medio para dar voz a las personas refugiadas. Además, y como parte importante de su identidad, recoge además las historias y recetas que les han acompañado a través de su viaje y que les permiten conectar con su origen y compartir su cultura.