Qué son los Alimentos Fermentados: todos los beneficios y una relación de los más conocidos
En una dieta sana y equilibrada, los alimentos fermentados son imprescindibles
Además de ser capaces de mejorar el estado o salud de los huesos, nos ayudan en el proceso de la digestión y refuerzan nuestro sistema inmune. En este artículo vamos a desarrollar cuáles son estos beneficios y que alimentos fermentados conocemos y debemos consumir.
Sepamos bien, que son los alimentos fermentados
Lo que conocemos como alimentos fermentados son alimentos que favorecen la digestión y aportan microorganismos beneficiosos para el intestino, han formado parte de la dieta del ser humano desde siempre. El kéfir, el queso, el pan, el chucrut, el yogur o el vinagre son alimentos fermentados.
Los alimentos fermentados (de los cuales el más popular y más consumido es sin lugar a dudas el yogur), son alimentos que están colonizados por bacterias y buenas levaduras, que al final y para que lo entendamos todos, los «pre-digieren» dándoles unas características finales muy particulares.
La fermentación provoca en estos alimentos que el nivel de azúcares y almidones presentes en el interior se reduzca. No es casualidad que una de sus características peculiares sea que son alimentos especialmente digeribles. Pero este no es el único beneficio que nos ofrecen los alimentos fermentados.
Alimentos fermentados. Beneficios
Como hemos comentado anteriormente, los alimentos fermentados han existido desde los principios de los tiempos de la vida, los primeros hombres los usaban a menudo porque era un muy buen método de conservación de los alimentos, en particular los que eran fácilmente perecederos como la leche, los cereales y las frutas, entre otros.
La presencia de levaduras y bacterias en los alimentos provoca la producción de sustancias conservantes como son el ácido láctico, alcohol etílico y ácido acético. Todos estos ácidos lo que hacen es evitar que los alimentos y las bebidas se llenen de moho u otros microorganismos peligrosos y potencialmente tóxicos para el cuerpo.
Sin embargo, los beneficios de los alimentos fermentados, no comprenden solamente los anteriores, de hecho tienen muchos más:
Fácilmente digeribles y asimilables
Los microorganismos actúan sobre los alimentos y bebidas fermentándolos y haciendo una especie de predigestión, esto hace que los alimentos sean más fáciles de digerir y se asimilen más fácilmente por nuestro organismo.
Más vitaminas y más capacidad de absorción de nutrientes
Nuevamente gracias a la acción de los microorganismos, estos alimentos se enriquecen con vitaminas y aumenta la capacidad de nuestro cuerpo para absorber nutrientes importantes como las proteínas. En definitiva nos ayudan a tener una mayor biodisponibilidad de nutrientes.
Protégete de las fracturas
Un estudio realizado en Suecia en más de 60.000 mujeres saca a la luz que aquellas que tomaban muchos productos fermentados (en particular, yogur, frente a lácteos) combinados con frutas y verduras mantuvieron sus huesos más fuertes y por tanto podían prevenir fracturas de cadera. Según se desprende de esta investigación, se recomienda a las mujeres cuando se encuentran en la menopausia que no consuman productos lácteos frescos y síproductos fermentados.
Favorecen la salud de los intestinos
Los alimentos fermentados son alimentos con un efecto probiótico natural que ayudan a restablecer y mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Ayudan al sistema inmunológico
Debido a los beneficios que tienen los fermentados sobre los intestinos, lugar donde ahora se sabe que residen gran parte de las defensas del organismo, estos alimentos también ayudan al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico y nos ayudan en la prevención de enfermedades.
¿Sabes que alimentos fermentados puedes incluir en tu día a día con facilidad?
Además del archiconocido y socorrido yogur, ¿no sabes muy bien qué alimentos fermentados puedes incluir con facilidad y más frecuentemente en tu dieta?
A continuación te relacionamos esta lista:
.- Yogur
.- Queso (en cualquiera de sus variedades)
.- Kéfir (es leche fermentada)
.- Chucrut (fermentación de la col)
.- Miso (pasta de semillas de soja o cereales y sal marina fermentada con el hongo koji)
.- Kombucha (bebida o Té fermentado de ligero sabor ácido)
.- Tempeh (fermentación natural controlada de la soja)
.- Natto (derivado de la fermentación de la soja, muy nutritivo y de fácil digestión)
.- Pan con masa madre
.- Lassi (bebida original de la India hecha a base de yogur)
.- Kimchi (plato coreano con chucrut)
.- Amasake (edulcorante natural)
.- Rejuvelac (bebida a base de trigo fermentado)
Alimentos fermentados que sustituyen a los lácteos
Monvital pone a tu disposición varios productos fermentados 100% vegetales que se posicionan como sustituto perfecto para los lácteos convencionales. Son alimentos totalmente recomendados para personas que puedan presentar problemas de alergias, digestiones pesadas o lentas, intolerancias alimentarias, etc.
Los fermentados 100% vegetales no contienen lactosa, colesterol o proteína láctea, son de bajo contenido calórico y además sus componentes son muy fáciles de digerir y asimilar por nuestro organismo.
Por otra parte los fermentados 100% vegetales que elabora Monvital contienen un elevado porcentaje de grasas mono y poliinsaturadas, como los conocidos Omega 3 y 6, que benefician la salud cardiovascular.
Dentro de su gama de productos fermentados 100% vegetales, Monvital pone a tu disposición el clásico yogur y una amplia gama de quesos, entre los que encontrarás mozzarella, queso de burgos, camembert y roquefort.