Curiosidades del romero. Usos terapéuticos, culinarios y una rica receta
Usos y curiosidades del romero
El uso más conocido del romero es como planta ornamental, siendo esta planta la protagonista de muchos jardines, terrazas, balcones y alféizares, pero también es conocida como planta de uso alimenticio en cocina, además de su interesante uso medicinal. Las hojas de romero frescas o secas se usan tanto para uso alimenticio como medicinal.
Romero infusión, para qué sirve
El romero se usa en forma de infusión curativa y se encuentra entre las plantas consideradas como verdaderos antibióticos naturales, tanto es así que solo el aceite esencial de romero podría estar entre los antibióticos naturales más potentes disponibles en la naturaleza.
Cómo se elige un buen romero para infusión
Si eres de los que no tienen un huerto en casa, lo que puedes hacer es comprar el romero fresco y en buen estado en tu supermercado habitual, o bien recolectarlo en la montaña. Elige las ramitas que no tengan partes ennegrecidas o mustias, las mejores son las hojas finas como agujas, bien adheridas, de color gris a verde y de aspecto sano. El perfume debe ser intenso, cálido y aceitoso.
Cómo conservar y limpiar el romero
Lo ideal es usarlo fresco, recién comprado o recolectado del jardín o la montaña, pero si no te es posible, puedes envolver las ramitas de romero en una hoja de papel de cocina ligeramente húmeda y guardarla en la nevera, se conservará fresco durante 4-5 días. Lávalo justo antes de usarlo.
Por otro lado también puedes secar las ramitas de romero en un lugar aireado y seco, una vez seco (deshidratado), separa las hojas de los tallos más leñosos y guárdalas en un botecito enteras o en polvo.
¿Cómo se hace un té de Romero?
Ingredientes:
1 cucharadita de hojas de romero fresco o seco (separar las hojas tiernas de los tallos leñosos)
1 taza de agua, mineral si puede ser
Cantidad al gusto de azúcar o miel o si lo deseas sin nada.
Infusión de Romero: así se hace
Pon el agua en una cazuela pequeña y cuando hierva baja el fuego.
Añade las hojas de romero al agua y deja reposar todo durante unos 5-6 minutos.
Finalmente cuela toda la mezcla en una taza de té y pon azúcar según tu gusto.
Beneficios de tomar Té de Romero en ayunas son:
Calma el estrés y ansiedad
Mantiene el hígado saludable
Alivia la inflamación
Es anticancerígeno
Interviene en la digestión
Mejora la circulación
Protege la piel
Cabello saludable
Es analgésico
Romero para acompañar tus zumos y copas
El romero, también es un excelente acompañamiento para los cócteles, acompáñalos con unas ramitas de romero y su frescura aumentará . ¿Con qué combina bien?, es excelente con vodka y ginebra y con bebidas no alcohólicas y los zumos de frutas, en particular, es perfecto para servir con agua de limón.
Aceite esencial de Romero
Del romero se obtiene un aceite esencial muy potente que se utiliza en aromaterapia y también como eficaz remedio natural. El romero tiene efectos tonificantes y energéticos que actúan directamente sobre el sistema nervioso central y, en particular, se recomienda su uso cuando es necesario reponerse y encontrar el equilibrio perdido después de haber vivido una situación de fuerte estrés emocional o físico.
Como hemos comentado anteriormente, el romero también tiene múltiples usos y propiedades en la aromaterapia, así como si se aplica en inhalaciones, siendo un remedio natural muy beneficioso para el sistema respiratorio. Puede ayudar al estímulo de la circulación sanguínea cuando se usa diluido en un aceite vegetal (como base), por ejemplo el aceite de sésamo, el aceite de almendras o el de oliva, para dar masajes.
En la aromaterapia, el romero, en forma de aceite esencial, alivia el nerviosismo y la ansiedad, tiene grandes cualidades purificadoras, mejora la concentración y es útil para aliviar el dolor muscular. El aceite esencial de romero también se recomienda como un remedio natural para los resfriados . Finalmente, en la cosmética natural, el romero se usa en forma de loción para masajear el cuero cabelludo y fortalecer el cabello.
Cómo hacer aceite aromático de Romero
El romero se puede conservar durante mucho tiempo si se seca. Cuelga los tallos de romero hacia abajo en un lugar seco, moderadamente cálido y protegido de la luz. Las hojitas a medida que se sequen tenderán a desprenderse, así que coloca papel de periódico o algún recipiente debajo para recogerlas. Cuando estén todas secas, retira también las que hayan quedado adheridas a las ramitas, y finalmente almacénalos en un bote de cristal con cierre hermético, y guárdalo lejos de la luz, la humedad y el calor. Con el romero seco puedes hacer un estupendo aceite aromatizado.
Para hacerlo tienes que picar finamente las hojas secas de romero y ponerlas a macerar en aceite de oliva virgen extra durante unos 10 días. Pasado este tiempo, filtra el aceite para eliminar los restos fibrosos del romero, exprímelo bien para que salga el aceite que ha absorbido, luego vierte el aceite de romero en una botella de cristal (preferiblemente oscura) con cierre hermético. Y listo para usar en tus ensaladas u otras preparaciones culinarias.
Romero en la cocina
El romero se puede usar en la cocina como condimento para una gran variedad de platos. Es perfecto para condimentar platos calientes como sopas, arroces secos y caldosos, salsas, etc.
El sabor aromático de romero combina perfectamente con pescado, cordero, cerdo y aves de corral, así que no dudes en espolvorear las hojas de romero enteras (incluso en polvo), sobre la carne o el pescado tanto si se cocina en el horno, a la parrilla o en una sartén.
El romero también puedes usarlo para marinar. En este sentido, es bueno que sepas que la carne a la parrilla será más sana si la pones en las brasas después de marinarla con romero entre otras especias, ya que según los resultados de la investigación de la Universidad Estatal de Kansas, el romero contiene sustancias que pueden reducir el nivel de partículas cancerígenas que se desarrollan con este tipo de cocción de los alimentos.
Receta con Romero
Como ya hemos comentado, el romero es una planta aromática muy utilizada en la cocina internacional y más si cabe en la mediterránea.
Existen gran variedad de recetas en las que el romero es un complemento o el protagonista ideal. En las recetas el romero aporta un excelente sabor a carnes y pescados y es un gran aderezo para muchos platos como pueden ser en la típica focaccia italiana, en guisos de conejo, recetas de cordero, en panes, etc.
En este artículo no podemos incluir todas las recetas, pero no quiero despedirme sin dejaros esta que para mí es muy fácil, nutritiva y económica.
Receta de caballa en Papillote al perfume de Romero
Esta receta de caballa es fácil de hacer, sana y muy saludable, pero sobre todo es una receta que se hace con un pescado “salvaje” de los que aún se pueden encontrar en las pescaderías puesto que no es de origen “piscifactoría”. Decídete y hazla en tu casa y verás que es rica y que fácil.
Si aún no conoces la técnica “Papillote”, este es el momento de practicarla. Es una técnica que conservará perfectamente todas las propiedades organolépticas de la caballa y que además evitará el olor a pescado en tu cocina y se mantendrá caliente hasta el momento de servirlo.
Compra el pescado, pide que te lo preparen bien limpio, sin la espina central (a gustos) y si lo prefieres también puedes decir que te lo den sin la cabeza (yo lo prefiero con cabeza).
Una vez en casa, ponle sal por fuera y por dentro y resérvalo.
Pica la cebolla en aros y resérvala, corta los ajos y el limón en rodajas finas (cortadas por la mitad).
Riega la caballa con aceite de oliva por las dos caras.
Extiende el papel de aluminio (mejor papel sulfurado), y úntalo con un chorrito de aceite en la base, encima coloca los aros de cebolla y encima la caballa salpimentada, expolvoréala con las hierbas aromáticas y en el interior de la caballa pon una buena rama de romero y unas rodajitas de ajo. Cierra la caballa y encima coloca el resto de las medias rodajas de limón y espolvorea con pimienta negra molida.
Para que la papillote salga perfecta, es muy importante que la cierres bien, como si fuera una empanadilla para que cuando esté en el horno no se salgan ni los líquidos propios de esta, ni el vapor que va a cocinar el pescado.
Una vez hecha el papillote (una por cada caballa), ponlas al horno durante unos 15 minutos a 200 grados.
Sirve cada papillote en un plato y acompáñala con una guarnición de patatas, verduras plancha, etc. y a comer!!!!
Importante que cuando cada comensal abra el papillote tenga en cuenta que pueden salir gases.
Buen provecho y deseo que el contenido de este artículo te aporte valor y conocimiento sobre el romero y sus interesantes cualidades.
Atrévete con el papillote y verás como disfrutas del pescado con todos sus sabores y propiedades.
Por: Alfredo José Corbín Ordóñez
CULTIVAR SALUD Parque Científico Universidad de Valencia Calle Catedrático Agustín Escardino 9 46980 Paterna (Valencia) España www.cultivarsalud.com