Récord histórico de viajeros en la ciudad de Valencia con más de 1.900.000 visitantes y cerca de 4,5 millones de pernoctaciones en 2016 - Cultura y Actualidad en HosteleriaenValencia.com
Récord histórico de viajeros en la ciudad de Valencia con más de 1.900.000 visitantes y cerca de 4,5 millones de pernoctaciones en 2016
La rentabilidad del turismo de la ciudad incrementa gracias a la mejora de la ocupación hotelera, la estancia media por visitante y el precio medio por habitación
Las pernoctaciones de turistas extranjeros ascienden un 16%[1], hasta las 2.754.197, incrementando las pernoctaciones totales hasta casi 4,5[2] millones
Por tercer trimestre consecutivo, Valencia es el destino con mayor crecimiento de pasajeros intercontinentales
La primera teniente de alcalde y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, ha presentado los datos de gestión turística correspondientes a 2016. Durante el último año, 1.907.847[3] viajeros han visitado Valencia, la cifra más alta registrada hasta el momento y que supone un incremento del 2,2% respecto a 2015. De estos, 976.133 viajeros procedían de destinos extranjeros (+7,3%), dato igualmente récord.
Sandra Gómez ha remarcado su apuesta por el turismo como uno de los principales motores de la economía valenciana y ha destacado que “2016 ha sido un año muy positivo para el turismo en la ciudad de Valencia, en el que se han registrado cifras récord en muchos de los indicadores turísticos. La favorable coyuntura y el Plan Estratégico 2017-2020, que sienta las bases de un nuevo modelo de gestión con mayor protagonismo por parte del entorno empresarial, nos permiten ser optimistas en el crecimiento sostenible y la rentabilidad de la gestión turística para la ciudad de Valencia”.
Asimismo, se ha registrado cifra histórica en las pernoctaciones de turistas extranjeros, que han ascendido hasta las 2.754.197[4], registrando un crecimiento del 16% respecto al año pasado. Este significativo crecimiento ha impulsado el dato total de pernoctaciones que asciende, por mi primera vez, hasta las 4.448.642 (+8,3%).
Respecto a los visitantes por destino[5]:
DESTINOTOTAL PAX.+%
Italia521.2828,4%
Holanda338.10831,8%
Reino Unido274.83826,9%
Francia196.8543%
Alemania189.4283,7%
Bélgica132.25025,7%
Estados Unidos130.24615,4%
Rusia69.36912,8%
Suiza67.6994%
China37.20717,2%
Además del crecimiento del número de viajeros y pernoctaciones, el turismo de la ciudad de Valencia mejora su rentabilidad. Así, la estancia media por visitante asciende un 6,1%[6], hasta las 2,33 noches. La ocupación hotelera ha incrementado en 4 puntos hasta alcanzar el 67,64%[7], siendo el precio medio por habitación un 3,7%[8] superior al de 2015 (70,3€). Dado el incremento de estos tres indicadores hoteleros, el revpar registra un significativo ascenso del 9,6%[9] hasta alcanzar los 48,1 €.
Tráfico aéreo y de cruceros[10]
Por lo que respecta al tráfico aéreo, un total de 2.895.873 pasajeros llegaron al Aeropuerto de Valencia (+14,84%), de los cuales 807.355 (+6,8%) procedían de destinos nacionales y, por primera vez, se alcanzaban los 2.088.518 (+18,3%) pasajeros de destinos internacionales. También es interesante destacar según datos de ECM, que por tercer trimestre consecutivo, Valencia es el destino con mayor crecimiento de pasajeros intercontinentales.
Asimismo, el turismo de cruceros ha incrementado hasta las 344.134 plazas y las 181 escalas, mejorando los datos del año pasado en un 0,8% y un 5,2% respectivamente.
Plan Estratégico 2017-2020
Asimismo, Antonio Bernabé, director de la Fundación Turismo Valencia, ha puesto de manifiesto los principales puntos de gestión turística impulsados desde la Fundación. Así, ha destacado que “el hito fundamental que ha marcado 2016 ha sido el desarrollo y puesta en marcha del Plan Estratégico 2017-2020. Se trata de un modelo participativo y colaborativo, avalado y apoyado por el entorno empresarial el cual toma un mayor protagonismo. El modelo pretender asentar el crecimiento sostenible del turismo en torno a la gestión especializada por productos, para rentabilizar al máximo la gestión y la inversión turística de Valencia”.
Así, el Plan Estratégico actúa bajo cuatro estrategias diferenciadas: Crear valor para el visitante; Actualizar la marca Valencia a través de una promoción más segmentada y tecnológica; Un destino inteligente y sostenible y una Gobernanza transparente, eficiente y colaborativa. En el marco de esto cuatro pilares, se han desarrollado programas de producto, conjuntamente con las empresas, para el turismo MICE, Gastronomía, VLC Sports, Cultural Valencia, Valencia Cruises, Valencia Film Office y Valencia Shopping.
Además, se está trabajando por adaptar y mejorar las Oficinas de Atención al Turista, mejorando su ubicación y la conectividad en las mismas. Durante 2016, estas oficinas han atendido a más de 192.000 turistas (+2%) y generado un volumen de negocio de más de 2 millones de euros. Por otro lado, se ha mejorado las herramientas de promoción y soportes de comunicacióna través de 5 nuevas líneas promocionales, para promocionar el turismo MICE, gastronómico, Film Office, Sport y Cruceros respectivamente. Por su parte, la web www.visitvalencia.com ha generado un total de 1.190.000 euros en ventas (+34%) e incrementado el número de visitas un 31% hasta alcanzar más de 4 millones, mientas que las páginas vistas han aumentado un 25% (16.500.000).
En lo que respecta a los mercados target, se ha reactivado intensamente la promoción de la ciudad de Valencia en 32 mercados diferentes, trabajando con 2.600 profesionales del sector y reforzando la actividad con más de 240 periodistas. En cuanto al apoyo a la conectividad aérea, Valencia ha contado en 2016 con 450.000 nuevas plazas internacionales y 14 nuevas conexiones para la temporada otoño-invierno. Los datos confirmados para la temporada de verano 2017, con 22 nuevas rutas, marcan una previsión de crecimiento positiva.
La Fundación Turismo Valencia pretende, a través del nuevo modelo de gestión, dotar a la actividad turística de un marco institucional más ágil y eficaz, implementando mecanismo de colaboración entre el entorno administrativo y el empresarial para dotar de capacidad de decisión a todos los actores implicados. Así, en 2016 se ha dinamizado la Comisión Municipal de Turismo y creado el Servicio Municipal de Turismo, además de Comisiones Ejecutivas para la gestión de productos turísticos.
Pie de foto: Sandra Gómez, primera teniente de alcalde y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, junto a Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Ximo Solá, presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia, Teresa Altarejos, representante de Confederación Española de Agencias de Viajes, y Antonio Bernabé, director de la Fundación Turismo Valencia.
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Teléfono: (+34) 963 525 478 Plaza del Ayuntamiento, 1 46001 VALENCIA (Esapaña) www.valencia.es