Solo uno de cada cuatro españoles colabora de forma continuada con las causas en las que cree
Según datos de un estudio realizado por Sigma Dos a más de 1.000 personas en toda España para la plataforma Pienso, Luego Actúo de Yoigo
● Los mayores de 65 años son los que más colaboran en causas sociales con un 52%, mientras que los que tienen entre 30-44 años, tan solo llegan al 37%.
● Respecto a las formas de “ayudar” más comunes, el 48% de los encuestados opta por la donación de dinero, alimentos o ropa, el 45% prefiere hacerse socio de alguna organización u ONG´s, y el 27% se decanta por la compra de productos solidarios.
● Un 59% de los encuestados asegura que desde el inicio de la pandemia siente más ganas de colaborar en causas sociales. Una cifra que aumenta hasta el 68% en el caso de los jóvenes con edades comprendidas entre los 18-29 años.
Una reciente encuesta puesta en marcha por la plataforma social Pienso, Luego Actúo de Yoigo y realizada por Sigma Dos, para evaluar el grado de solidaridad de los españoles, confirma que sólo uno de cada cuatro colabora de forma continua en diversas causas sociales. Entre otros factores, parece que la escasez de tiempo y de dinero, son algunas de las razones de esta falta de implicación en las causas sociales.
El estudio de Pienso, Luego Actúo destaca, además, que a la hora de ayudar son los mayores de 65 años (52%) los que más colaboran de forma habitual en distintas causas sociales. Le siguen aquellos que se sitúan entre los 45-64 años (47%) y en el otro extremo, es decir, aquellos que menos colaboran (37%) están los de 30-44 años.
Respecto a las formas de “ayudar” más comunes, el 48% de los encuestados opta por la donación de dinero, alimentos o ropa, el 45% prefiere hacerse socio de alguna organización u ONG´s, y el 27% se decanta por la compra de productos solidarios.
Los valores sociales tras la pandemia
El estudio también indica cómo la llegada de la covid-19 ha provocado en la población un cambio significativo en la percepción de la ayuda y mayor implicación en los temas sociales. Así, la irrupción de la pandemia ha despertado el interés por este tipo de cuestiones y las ganas de ayudar, tal y como asegura el 59% de los encuestados.
Por grupos de edad cabe destacar cómo el interés por los temas sociales parece haber calado más hondo entre los jóvenes de entre 18-29 años como aseguran un 68% de los encuestados, seguido por los de 45-64 años con un 60% y los que menos con un 55%, los de 30-44 años y los de 65 o más edad.
En este sentido, según reflejan los datos recogidos en esta encuesta, iniciativas como la de la plataforma social piensoluegoactuo.com, creada en 2018, “se convierten en algo cada vez más útil para los ciudadanos, dada la creciente inquietud por los temas sociales y el impacto de nuestras acciones y consumo en nuestro mundo”, según asegura Ana Torres, directora de Publicidad, Medios y Marca de Grupo MASMOVIL. Indica al mismo tiempo que: “todas las iniciativas e historias que incluimos en esta plataforma llaman además a la acción, algo que nos define, ya que pretendemos eliminar las barreras de no saber cómo colaborar o la falta de tiempo que nos acecha en el mundo actual y facilitar que todos podamos hacerlo y así lograr que las iniciativas crezcan y con ellas mejorar nuestro mundo.”
La plataforma social Pienso, Luego Actúo permite además encontrar cómo, dónde y cuándo actuar a través de un buscador en el que se puede seleccionar tanto por formas de actuar como por causas sociales. Con esta herramienta Yoigo busca ayudar a la sociedad a colaborar con las causas en las que cree y a seguir cambiando el mundo.
¿Quiénes son los que más colaboran en causas sociales?
La encuesta ha permitido dibujar el perfil de aquellas personas que no solo quieren ayudar, sino que lo llevan a cabo, son los “Actúers” tal y como los define la plataforma social Pienso, Luego Actúo. En este sentido, los datos destacan que son preferentemente las personas mayores de 65 años las que están más implicadas con las causas sociales debido a su mayor disponibilidad de tiempo y así lo indican el 52% de los encuestados de esa franja de edad.
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer tal y como reflejan los datos: el 53% de los encuestados asegura que es importante estar al tanto de las cuestiones sociales, pero solo el 33% lo considera un tema realmente importante.
Mayor interés por las marcas socialmente responsables
El estudio también pone de manifiesto la existencia de un mayor interés por las marcas que son socialmente responsables. Esto queda reflejado en un mayor compromiso con aquellas que apuestan por distintos proyectos e iniciativas sociales, frente a otras que no lo contemplan o que apenas lo comunican. El 57% de los encuestados así lo asegura, frente a un 3% que no lo ve como un asunto relevante de cara a decantarse por una u otra marca.
Según el género, son las mujeres, en un 61%, las que más valoran la implicación de las marcas por los temas sociales, frente a un 54% de los hombres.
Por edades, es la franja de 18-29 años la que considera este aspecto muy relevante a la hora de decantarse por una u otra marca, tal y como indica cerca del 60% de los encuestados, seguida por los de 30-44 años según afirma el 58%.
La encuesta hace patente un mayor interés por los temas sociales, algo que ya se venía observando en los últimos años y que la pandemia ha agudizado. Sin embargo, también refleja que, a pesar de esta tendencia, todavía queda camino por recorrer y plataformas como Pienso, Luego Actúo pueden ser grandes herramientas para despertar el lado más solidario de los españoles.
‘‘Pienso, Luego Actúo’’, es una plataforma social puesta en marcha por la consultora de Innovación Social Innuba para Yoigo y cuya planificación de medios corre a cargo de la agencia Spark Foundry, perteneciente a Publicis Media. A través de este proyecto, impulsa a emprendedores sociales, activistas y creadores de causas sociales que están abriendo nuevos caminos para crear un mundo mejor, más justo y más humano.
‘‘Pienso, Luego Actúo’’ va un paso más allá del Branded Content para dar lugar a la primera plataforma de Branded Doing, ya que permite al usuario no sólo conocer y sentirse inspirado por personas que no suelen tener voz en los grandes medios, sino actuar para prestarles su apoyo con sólo pulsar un botón.
La plataforma cuenta con cerca de 100 millones de visualizaciones en su canal de YouTube a partir de un total de 90 historias. Su podcast se ha convertido en el podcast de no ficción más descargado en España en Podium Podcast, y Amazon Prime Video ha incluido la serie documental ‘‘Pienso, Luego Actúo’’ en su catálogo de contenidos.
Sobre YOIGO
Yoigo, operador líder pertenece al Grupo MASMOVIL que es el operador que lidera el crecimiento en España durante los últimos años y que ofrece servicios de telefonía fija, móvil, e internet banda ancha para clientes residenciales, empresas y operadores, a través de sus principales marcas: Yoigo, Pepephone, MÁSMÓVIL, Euskaltel, R Telecable, Virgin, Lebara, Lycamobile, y Llamaya.
En Portugal, MASMOVIL cuenta con la marca Nowo, que ofrece servicios de telecomunicaciones fijos y móviles a clientes residenciales.
El Grupo dispone de infraestructuras de red fija de fibra/ADSL y móvil 3G, 4G y 5G. En la actualidad dispone de más de 26 millones de hogares comercializables con fibra óptica y 18 millones con ADSL, y su red 4G móvil cubre el 98,5% de la población española. Sus servicios 5G se encuentran ya disponibles en más de 435 municipios de la geografía española.
El Grupo cuenta con 14 millones de clientes y ha sido galardonado con el premio ADSLZone 2019 al mejor operador de banda ancha y el de “Mejor Operador de Fibra” por el Grupo Informático. Por otra parte, es el operador con la red de fibra más rápida de España en 2020 según un estudio de la empresa nPerf.
MASMOVIL ha alcanzado las cero emisiones netas de carbono en 2020, posicionándose como el primer operador de telecomunicaciones en Europa en alcanzar tal logro y el de menor nivel absoluto residual de emisiones.
Grupo MASMOVIL está controlada por Cinven, KKR y Providence Equity Partners desde noviembre de 2020 con el objetivo de acelerar la estrategia de inversión del Grupo.