Eficiencia energética y gestión de residuos: dos claves para impulsar la acción #PorElClima en tu local - Proveedores de Hostelería en HosteleriaenValencia.com
Eficiencia energética y gestión de residuos: dos claves para impulsar la acción #PorElClima en tu local
La señalética de este mes ofrece pautas para mejorar el consumo energético en los locales hosteleros, puesto que conlleva uno de sus mayores gastos
Además, resumimos nuestro webinar sobre gestión de residuos. Y recuerda: ¡nuestra campaña #SúmateAlCambio sigue activa!
La ruta hacia la descarbozanización del sector hostelero pasa por un uso eficiente de su actividad energética. Al fin y al cabo, ésta supone uno de los mayores gastos para un establecimiento: no sólo en recursos naturales, sino también en económicos.
Ante esta realidad, es necesario poner en valor que es un ámbito que ofrece múltiples posibilidades de acción: desde cambiarse a energía 100% renovable hasta implantar pequeños hábitos que nos ayuden a mejorar nuestro rendimiento.
Por ello, desde Hostelería #PorElClima dedicamos la señalética de este mes a esta temática. De este modo, hemos preparado dos carteles para promover buenas prácticas en los establecimientos y reforzar el concepto de eficiencia energética entre la clientela. Ya puedes descargarlos en https://hosteleriaporelclima.es/actua-porelclima/senaletica/category/3-energia.
La importancia de la adecuada gestión de los residuos
"El residuo es un elemento más de todo el proceso; por ello es necesario gestionarlo de la manera adecuada", contaba Rafael Mir, asesor de ECODES y ex-gerente de GRHUSA (Gestión de Residuos de Huesca), en el pasado webinar de nuestro ciclo @biertos al cambio.
No existen datos de los residuos generados por el sector hostelero, ya que muchos de ellos acaban en contenedores mezclados con los domésticos. Pero cada vez son más los establecimientos que llevan a cabo una correcta separación. Tan sólo un ejemplo: alrededor del 50% del vidrio que se recicla es depositado por el sector de la hostelería.
Pero para que el ciclo de reciclaje funcione correctamente, es fundamental que el volumen de impropios –aquellos restos que no se han depositado en el contenedor que le correspondería con base en su tipología– sea mínimo. Por ello, es necesario saber dónde va cada residuo.
Y además, continúa nuestra campaña #SúmateAlCambio. ¡Calculamos tu huella de carbono!
Con #SúmateAlCambio, posibilitamos a lo largo de este año el cálculo, consejos de reducción y compensación de emisiones a 20 establecimientos comprometidos contra el cambio climático. Para ello, los locales que quieran participar sólo tienen que:
•Estar adherido/a a Hostelería #PorElClima.
•Marcar las acciones que ya han puesto en marcha para combatir la emergencia climática.
•Contar su experiencia, creando una historia en su perfil dentro de la plataforma.
•Completar el formulario online en https://hosteleriaporelclima.es/hosteleria-comprometida/historias/3669-sumate-al-cambio-para-calcular-tu-huella-de-carbono.
Hostelería #PorElClima Teléfono: (+34) 976 298 282 Plaza San Bruno, Nº 9 50001 Zaragoza (España) www.hosteleriaporelclima.es
Sobre Hostelería #PorElClima
Hostelería #PorElClima nació en el año 2017, tras el llamamiento mundial para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática y permitiera hacer posible un mundo mejor y más sostenible. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por Ecodes, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España.
Hostelería #PorElClima facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a los objetivos del Acuerdo de París y consigan convertirse en establecimientos neutros de carbono. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático.
Desde que se puso en marcha en 2017, un total de 760 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 5000 acciones por el clima. Además, para dar relevancia y visibilidad a las ‘buenas prácticas’ del sector, la web de Hostelería #PorElClima ha publicado más de 120 historias y cinco casos de éxito.