Archival reivindica la rehabilitación del Palacio de Eixars en Valencia
Este proyecto le daría un plus de calidad y dinamismo a uno de los agujeros negros que lamentablemente todavía existen en nuestra Ciutat Vella
Hay que poner en valor actual estos históricos edificios de una vez por todas. Es de justicia conceder la licencia de obras, al valeroso emprendedor que con gran tesón desea invertir convirtiéndolo en un hotel y apartamentos con encanto, creando revitalización socioeconómica en toda la zona, numerosos puestos de trabajo y lo más importante: evitar su RUINA TOTAL.
Reunida de forma inmediata la Comisión de Asuntos Urgentes de ARCHIVAL, aprobó unánimemente apoyar de forma absoluta, las justas reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, para que sin más dilación conceda la licencia de obras de iniciativa privada por la que el valeroso emprendedor pueda iniciar de inmediato las obras de rehabilitación de un hotel con encanto con la aparejada construcción de un parking propio necesario no solo para el proyecto, sino también para la zona adyacente.
Como ya se expuso anteriormente a la Concejalía de Urbanismo hace unos meses, reiteramos que a la mayor urgencia posible se desbloquee el proyecto de iniciativa privada del Hotel en el Palacio de Eixarch, las edificaciones adyacentes (destinadas a terciario hotelero y apartamentos turísticos) y la urbanización de todo su entorno (U.E. 4 PEPRI VELLUTERS), que lleva más de 18 años paralizado, de forma incomprensible y deteriorando lamentablemente una de las imágenes más emblemáticas de nuestro Centro Histórico de Valencia.
Mostramos nuestro más completo apoyo a dicho proyecto porque con ello, se contribuirá a recuperar una zona muy degradada y sin edificaciones, para devolver el dinamismo económico y comercial a la Avenida del Oeste, así como la urbanización y recuperación sociocultural de las calles Eixarchs y Valeriola.
Esta entidad apuesta muy positivamente por actuaciones como esta de inversión privada y sin coste para el sector público, en aras de dinamizar un entorno durante todo el día, y no solo en horario de Mercado de 7 a 15 h. Es más que necesario y notorio, en estos momentos de impulso y recuperación a los sectores sociales y económicos más castigados por la pandemia y a la vez supondría reavivar la convivencia pacífica ciudadana, sin sobresaltos desagradables por la manifiesta inseguridad en esa zona por las tardes y las primeras horas del anochecer.
Por otro lado, el proyecto se dirige a un turismo de calidad, precisamente en la línea deseada de reorientar convenientemente el segmento turístico de la ciudad, y con ello acabar con el turismo de bajo coste, que se aloja en apartamentos turísticos, en su mayoría irregulares, que no reúnen las condiciones necesarias para un turismo acorde con la convivencia y descanso de los vecinos y comerciantes del barrio.
Este proyecto le daría un plus de calidad y dinamismo a uno de los agujeros negros que lamentablemente todavía existen en nuestra Ciutat Vella y que debemos apresurarnos a revitalizarlos de cara a la proyección internacional de nuestra ciudad, como punto turístico, comercial y cultural de primera magnitud.
La ejecución de una actuación urbanística como la que se expone al público, es necesaria para recuperar no solo los inmuebles objeto de la licencia, sino también tendría una influencia muy positiva para los comercios de las calles adyacentes y de todo el sector del barrio de Velluters y Mercat, que en estos momentos necesitan más que nunca volver a ser atractivos, no solo para los emprendedores económicos, sino también para la ciudad en general.
Por todo lo expuesto, desde muestra Entidad manifestamos nuestra total conformidad con el proyecto presentado que estamos seguro supondrá una excelencia urbanística y arquitectónica para la proyección de esta zona en particular y en general para nuestro casco antiguo.
Por ello requerimos el desbloqueo de este proyecto, que debe seguir adelante con la mayor celeridad posible, y agilizar la rápida ejecución de las obras de urbanización, la edificación de los solares y rehabilitación de los palacios protegidos, que como ya indicamos en nuestros anteriores escritos fueron el dique que impidió la prolongación de la Avenida del Oeste hasta la Plaza de Portal Nou, con lo que ello hubiera supuesto de destrucción prácticamente del emblemático Barrio del Carmen.
Por todo ello solicitamos, que la mayoría de la conciencia social y económica de nuestra ciudad y especialmente de nuestro casco histórico, vaya recuperando el pulso y la dinamización que siempre caracterizó esta zona emblemática de nuestra Valencia, retornándole la alegría y convivencia ciudadana plena de entusiasmo para que todos, tras muchos esfuerzos podamos revitalizar de nuevo los seis barrios de nuestra Ciutat Vella y puedan volver a generar riqueza y puestos de trabajo: la hostelería, las terrazas, los comercios, los museos y tantos monumentos que para los que vivimos aquí no nos damos cuenta de su excelencia y para quienes nos visitan quedan admirados de su impresionante majestuosidad y signo inequívoco de su pasado glorioso.
Nuestra Ciutat Vella es de toda la ciudad, de sus pedanías y de sus poblaciones limítrofes. Todos nos debemos implicar para que no termine por convertirse en un Centro Histórico casi fantasmagórico de abrir de día y cerrar al atardecer. No puede ser una torre de marfil donde unos pocos quieran imponer su particular visión. Hay muchos solares todavía por construir y rehabilitar viviendas sociales, tanto en el centro como en la periferia. Hay muchos espacios libres donde poder unir espacios urbanísticos y así, como dicen coloquialmente los arquitectos "coser la ciudad".
JOSÉ LUIS LLISO RUIZ
Presidente de ARCHIVAL-Entidad para la Recuperación
de los Centros Históricos de España
ARCHIVAL ENTIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS DE ESPAÑA Teléfono: (+34) 963 923 587 Calle San Dionisio, 8 46003 Valencia (España)