Taller de Aceites Vegetales el 3 y 4 de Marzo de 2017
Aceite de oliva, de girasol, soja, coco, palma, de Argán... Los aceites vegetales han sido una grasa fundamental en nuestras dietas a lo largo de la historia. Hoy en día, se utilizan no sólo añadidos en la preparación de comidas sino que es habitual su presencia en productos alimenticios que adquirimos como conservas, galletas, bollería, etc. Pero ¿sabemos qué impacto nutricional y sobre su salud tienen los aceites vegetales?
En este taller teórico-práctico, aprenderemos sobre los tipos de grasas que nos aportan los aceites vegetales y su impacto nutricional. Hablaremos sobre los tipos de aceites, métodos de obtención, clasificación, composición, presentaciones y preparaciones, con especial énfasis en los aceites más habituales en nuestra cultura. Y es que el objetivo es que los participantes terminan el curso conscientes, por ejemplo, de las diferencias entre que el aceite haya sido obtenido por prensado o refinado o del adecuado uso de aceites según su calidad y comportamiento al aplicarlos calor.
Otro punto a destacar del taller planteado es la importancia de aprender a interpretar correctamente el etiquetado de productos. Como comentábamos, hay aceites vegetales que son utilizados para diferentes fines en comidas preparadas, en conserva, galletas, comidas para bebés, etc., por lo que saber identificarlos en el etiquetado, así como el resto de sustancias presentes, es uno de los pasos a dar para iniciar y consolidar una alimentación saludable consciente. En el año en que Valencia es capital mundial de la alimentación, aprovechamos las oportunidades en nuestra mano para mejorar el conocimiento y comportamiento responsable y sostenible también en cuestiones alimentarias.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
A partir del primer día de matrícula, se puede reservar plaza a través del formulario de inscripción de esta sección, llamando al teléfono (96 315 68 06), o enviando un e-mail a cicbotanic@uv.es con los siguientes datos: nombre y apellidos, NIF y un teléfono de contacto.
Una vez se reciba la de aprobación de matrícula, se debe realizar el pago en cualquier oficina de Bankia, en el número de cuenta 2038-9651-6960-00157596.
Después hay que hacer llegar al Jardín una copia del justificante con el nombre del alumno, por fax (96 315 68 26), correo (Jardín Botánico, C/Quart 80. 46008, Valencia), correo electrónico (cicbotanic@uv.es) o en persona (en recepción).
PROGRAMA DEL CURSO
BLOQUE I: los aceites vegetales como grasa fundamental a lo largo de la historia, con especial referencia al aceite de oliva. Tipología de grasas e impacto nutricional
BLOQUE II: el aceite vegetal mediterráneo por excelencia: el aceite de oliva
- Tipo
- Obtención
- Clasificación
- Peculiaridades
- Composición
-Presentación Y preparaciones (crudo, frito, etc.)
BLOQUE III: otros aceites de origen vegetal
- Entonces: girasol, soja, mezcla. Los casos del aceite de argán y de pepita de uva
- El aceite de coco y de palma
BLOQUE IV: el etiquetado
Aprendemos a leerlo y etiquetarlo en productos de uso habitual como galletas, panes, etc.
BLOQUE V: taller práctico
DÍAS: 3 Y 4 MARZO 2017
PRIMER DÍA DE MATRÍCULA: 30 ENERO 2017
PROFESORES/AS: el taller está impartido por profesorado universitario experto, miembros del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valencia. Ana Frígola, Jordi Mañes, Juan Carlos Moltó, Maria José Esteve i Lara Mañes
LUGAR: sala de Seminarios y laboratorio docente (planta baja izquierda)
HORARIO: viernes de 16 h a 20 h y sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 18 h
PRECIO: 45 € (materiales incluidos)
DIRIGIDO A: cualquier tipo de público que interesado en la alimentación y la dieta