La Leyenda de los Templarios en la Villa Medieval de Culla
Los templarios fueron una orden de soldados cristianos de la Edad Media que también dejaron su impronta en la Comunidad Valenciana
Las huellas de los templarios están presentes en unos cuantos testimonios arquitectónicos y patrimoniales de todo el territorio. En especial en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Maestrazgo. Uno de los pueblos donde permanece su legado es Culla, en Castellón.
El Castillo de Culla, de origen árabe, es uno de los regalos que los templarios recibieron del rey Alfonso II en el año 1303. Situado al noreste de la población, sobre un peñasco de 1.060 metros de altura, se encuentra al lado de la carretera que comunica Benassal con Villafranca del Cid.
Actualmente la fortaleza se encuentra en ruinas debido a la Primera Guerra Carlista (1833-1840) y se recomienda pedir reseñas en el pueblo para encontrarla, ya que se sitúa en el recodo de la carretera y no es fácil de advertir. Se sube a ella a través de una rampa de piedras sueltas. Tiene planta irregular y un recinto con torres barbacanas gemelas en la entrada.
El túnel subterráneo del castillo
Existe una leyenda popular que dice que el castillo de Culla posee un túnel subterráneo que comunica con la cueva situada a los pies de la montaña, de donde brota una fuente. Culla fue la cabeza de encomienda de la llamada Tinença o Setena de Culla, que comprendía las entidades de población de Culla, Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Molinell, Torre d'En Besora, Vilar de Canes y Vistabella el Maestrazgo.
Con la disolución de los templarios en el año 1312, la fortaleza pasó a pertenecer a la Orden de Montesa. Este es uno de los casos en los que el Temple mostró mayor insistencia por hacerse con la propiedad de un espacio concreto. Tras numerosas negociaciones con el monarca y con la familia Anglesola para que les fuera donada y no consiguiéndolo, decidieron hacerse con ella comprándola por una cifra que ascendió a una cantidad entre medio millón y un millón de sueldos jaqueses.
La localidad destaca por su ambiente medieval, con sus casas de mampostería y con la mayoría de las calles en rampa hacia el castillo.
AYUNTAMIENTO DE CULLA Teléfono: (+34) 964 446 325 Calle Recaredo Garcia, 20 12163 Culla (Castellón) España www.culla.es
TURISME COMUNITAT VALENCIANA Teléfono: (+34) 961 209 800 Ciudad Administrativa 9 de octubre Torre 2 3º Calle de la Democracia, 77 46018 Valencia (España)