La amplia red de tiendas de proximidad, reforzadas por el canal online, y una de las logísticas más eficaces de Europa garantiza el acceso seguro a la alimentación.
Las cadenas de supermercados de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, están preparadas para abordar el último trimestre del año, que sigue marcado por las medidas de contención de la pandemia Covid-19. En este entorno, el trabajo de la distribución de proximidad se centra en continuar garantizando el acceso seguro a la alimentación y productos de limpieza e higiene a todos los consumidores, pero sin olvidar los grandes retos globales, como el medioambiente.
-Seguridad sanitaria: las estrictas medidas de seguridad para posibilitar el distanciamiento social y la higiene seguirán vigentes en las tiendas durante muchos meses. Mamparas, geles hidroalcohólicos, señalización en el suelo, etc. son elementos ya habituales en los supermercados. Junto a estas medidas visibles para el consumidor, las cadenas también mantienen rigurosos protocolos de desinfección del establecimiento y del surtido durante varias veces al día. El coste de estas medidas, incluyendo el refuerzo de personal, supera los 200 millones de euros en el sector.
-Logística: una red logística muy eficiente, que permite hacer llegar los productos frescos del campo al lineal en menos de 24 horas, y adaptarse con rapidez a la demanda cambiante del consumidor es garantía, como se demostró durante los meses de marzo y abril, de que la alimentación no es un problema en esta crisis. El esfuerzo combinado de los 2,6 millones de personas que trabajan en el sector agroalimentario, incluyendo productores, industria alimentaria, distribución y transporte de alimentación, asegura el abastecimiento a las 400 plataformas logísticas repartidas de forma equilibrada en todo el país.