La transparencia a examen gracias a PlayUZU: Un 68% de los valencianos afirma que tiene secretos inconfesables - Reportajes en HosteleriaenValencia.com
La transparencia a examen gracias a PlayUZU: Un 68% de los valencianos afirma que tiene secretos inconfesables
La compañía llega a España para revolucionar el sector con un nuevo paradigma basado en ofrecer una experiencia de juego sencilla y clara, que cuida al usuario sin dejar de divertirle
Coincidiendo el Día Internacional de la Transparencia (28 de septiembre) con el lanzamiento de PlayUZU, el nuevo casino online cuya filosofía se basa en la transparencia con el usuario para ofrecer una experiencia de diversión honesta, la marca de juego online presenta su ‘I Estudio PlayUZU sobre Transparencia en España’.
Con esta radiografía sociológica, PlayUZU propone descubrir cuánto de transparentes nos consideramos, explorando a través de datos y comparativas entre edades, regiones o sexo, áreas como el trabajo, las redes sociales, las relaciones familiares o la honestidad con uno mismo: secretos y curiosidades sobre cómo manejamos la transparencia en pensamientos, hábitos o sentimientos.
La Directora de Marketing de PlayUZU en España, Helena Rico, comenta sobre el objetivo de esta investigación: “Llegamos al sector del juego online con la transparencia por bandera: promociones honestas, sin letra pequeña, en las que hablamos claro al usuario. Nunca le vamos a pedir que juegue una determinada cantidad de dinero antes de que su dinero esté disponible para ser retirado. Por eso, hemos querido explorar cómo la transparencia, nuestro máximo valor, es vivida y percibida en la vida cotidiana de los españoles y sus relaciones.”
TRANSPARENCIA EN EL TRABAJO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
UN 26% DE LOS VALENCIANOS RECONOCE HABER MENTIDO O EXAGERADO EN SU CV
Reza el refrán, que en la mesa y en el juego, se conoce al caballero. A día de hoy, bien se podría añadir que en nuestro escenario profesional se pone a prueba nuestro nivel de transparencia y honestidad. Pasamos más de la mitad del día en el trabajo, pero ¿somos transparentes en nuestro desempeño profesional? El compromiso de transparencia de PlayUZU en su recién estrenado casino online, es su razón de ser y máximo objetivo, por eso comparte estas curiosidades derivadas de su investigación:
CV exagerados y poco transparentes
Según el I Estudio PlayUZU sobre la Transparencia, más de 1 de cada 4 españoles reconoce haber mentido o exagerado en su currículum (28%) y en mayor medida los hombres que las mujeres. Los juniors (35%), las personas con ingresos elevados (35%), los hombres (31%), y las que están en activo (29%), las menos transparentes en esta práctica.
En España, los más transparentes y fieles a la realidad en procesos de búsqueda de empleo son las mujeres (75%), las personas mayores de 45 años (74%) o las que tienen bajos ingresos (74%).
El 74% de los valencianos se dice transparente en la información de sus CVs. Aunque en las entrevistas el 20% miente sobre su nivel de idiomas y sobre las prioridades a la hora de conseguir un trabajo y el 18% miente o exagera sobre su experiencia o formación o sobre su sueldo para ganar más.
El tabú de hablar de dinero en el curro
Hablando de transparencia salarial en España, hombres (52%) y trabajadores con menores ingresos los más transparentes al hablar de sueldos (51%).
Esta investigación de PlayUZU descubre que en España somos más transparentes sobre salario con colegas de curro (49%) que con amigos (48%).
Ser o no ser transparente, esa es la cuestión en la oficina
El Estudio de la Transparencia PlayUZU indica que nos creemos más transparentes que los demás: el 49% de los encuestados asegura que sus compañeros saben cuánto ganan, mientras que solo el 46% cree saber el sueldo de sus colegas.
En el ambiente laboral, casi la mitad de los valencianos sabe lo que ganan sus compañeros (45%) y en el 52% de los casos los colegas saben lo que gana cada uno. Sin embargo, tan solo el 21% de los valencianos habla abiertamente de finanzas familiares (frente al 18% de los españoles); el 10% miente para llevarse bien con el jefe; y el 38% ha ocultado fallos en el trabajo para evitar problemas.
Sólo un 10% de los valencianos considera que sus jefes son totalmente transparentes con ellos y un 70% considera que sus compañeros les ocultan información.
Tan sólo un 17% de los valencianos reconoce que ha tenido una relación sentimental oculta con un colega en el trabajo.
Un recorrido regional por el terreno laboral
Los valencianos son los que confiesan en menor medida (26%) haber mentido o exagerado en el CV, junto a los extremeños (24%) y cántabros (20%) con los curriculum más sinceros de España.
Si se testa la transparencia en las entrevistas de trabajo, el Estudio PlayUZU revela que son los castellanoleoneses los que menos francos han sido sobre sus capacidades informáticas (25%), idiomas (32%) y formación previa (23%). Mientras que los valencianos destacan por su transparencia en cuanto al nivel de idiomas (sólo un 20% confiesa haber exagerado su nivel), junto a los catalanes (miente en nivel de idiomas el 20%) y a los navarros (18%).
Aragoneses (18%) y catalanes (17%), los que más mienten a jefes para llevarse bien con ellos, mientras que los que son más transparentes en este sentido son los valencianos (miente un 10%), junto a los gallegos (10%), murcianos (10%), cántabros (8%) y vascos (7%).
Canarios (20%) y madrileños (20%) los que más reconocen haber tenido algún ligue secreto en el trabajo, frente a los extremeños (tan solo un 7% lo reconoce). Los valencianos lo afirman en un 17%.
REDES SOCIALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Las redes sociales se han convertido en una extensión de nosotros mismos, Internet es una ventana abierta para informarnos, expresarnos o intercambiar experiencias con otras personas de cualquier parte del mundo. El mundo digital también nos ofrece posibilidades de juego, como el que PlayUZU ofrece a los jugadores: más de 700 slots, ruleta, blackjack y de crupieres en vivo de proveedores de primer nivel, totalmente transparentes.
El I Estudio PlayUZU sobre la Transparencia ha puesto también a prueba la honestidad de los españoles en Social media. ¿Nuestros perfiles reflejan realmente nuestro día a día? ¿Cómo de transparentes somos en este sentido? Pasen y vean…
La transparencia 2.0. en duda
Hacerse el interesante (13%), ser más divertidos (12,44%) o presumir de una vida más atractiva (12%), las razones por las que los españoles dejamos de lado la transparencia en redes sociales. Destacan en este comportamiento de ‘postureo’ los jóvenes entre 25 y 34 años (19,22%) y los encuestados de clase alta (16,34%).
En cuanto a la Comunidad Valenciana, un 31% reconoce que ha hecho comentarios o posts falsos en RRSS, sobre todo para parecer más interesante (11%) y para parecer más divertido (13%).
En social media los valencianos también son conscientes de que “una imagen vale más que mil palabras”, pues un 43% reconoce que ha retocado fotos con Photoshop u otras herramientas de retoque antes de subirlas.
Si a ellos les preocupa parecer más listos, ellas prefieren verse más guapas. Un 27% de los españoles afirma que retoca sus fotografías antes de subirlas para parecer más interesantes y que, en el caso de las mujeres, el porcentaje supera el tercio (34%). Por edades, son los jóvenes entre 25 y 34 años los que reconocen en mayor medida (39%) que suben fotografías retocadas. Son los asturianos y aragoneses los reyes del retoque en nuestro país (56%).
Amores, profesiones y nóminas tampoco escapan a la máxima de parecer en lugar de ser. Y es que el Estudio PlayUZU muestra que algo más de un 20% de los encuestados ha mentido en redes sociales sobre su trabajo, un cuarto de los hombres frente a un 16% de las mujeres. Por edades, los españoles entre 35 y 44 años son los que han sido menos honestos sobre su trabajo en redes sociales (27%).
Vuelven a ser menos transparentes los hombres (20%) frente a las mujeres (13%) a la hora de mostrar su situación económica en redes.
El estado civil o el hecho de tener o no pareja es otro punto en el que la transparencia “flaquea” en las respuestas de ambos sexos, pues un 19% de los encuestados señala que ha mentido sobre su situación sentimental en algún momento. En la Comunidad Valenciana el dato sube al 23%.
Transparencia digital geolocalizada
En cuanto a lo de parecer más interesantes en social media, los asturianos (56%) y los valencianos (43%) ,seguidos de los aragoneses, son los que más reconocen haber retocado fotos antes de subirlas, mientras que en el otro extremo se encuentran los gallegos (13%) y los castellanoleoneses (8%).
Si hablamos de trabajo, son los asturianos (66,7%) los menos transparentes en redes sociales, mientras que los ciudadanos de Castilla La Mancha (12,5%) son los que han mentido menos sobre asuntos laborales.
SECRETOS O TRANSPARENCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CON FAMILIA, PAREJA Y AMIGOS
PlayUZU se presenta como el compañero de juegos ideal que llega para hacer más directa y clara la comunicación de los casinos online con sus jugadores. Cercano, transparente y de confianza, cuida a los usuarios sin letra pequeña, sin trampa ni cartón. Ofrece secretos y consejos para divertirse jugando. Cómo son los españoles con sus relaciones, otra de las áreas de interés de este estudio de PlayUZU:
Secretitos a la oreja…
Los valencianos destacan en transparencia con sus parejas (77%), amigos (68%) y con sus hermanos (48%), seguidos de sus madres (43%) y padre (28%). Sin embargo, les cuesta contar secretos a vecinos (sólo un 5% lo hace), contactos que sólo conoce por Internet (6%), suegro (7%), suegra (7%) y jefe (7%).
Aun así, los valencianos son los españoles que más se atreven a contarle un secreto a su jefe (7,55%), junto a los baleares (7,84%).
Una cuestión de confianza: ¿quién es más transparente contigo?
Los valencianos valoran como los más transparentes y sinceros a sus parejas (8,42 puntos sobre 10), a su madre (8,08 sobre 10), a su padre (7,58 sobre 10), a sus hermanos (7,25 sobre 10), a sus hijos (7,14 sobre 10) y amigos (6,85 sobre 10). Por el contrario, los que consideran menos transparentes son los vecinos (4,25 sobre 10) y los contactos que sólo conocen a través de Internet (3,03 sobre 10).
Los valencianos creen que sus mascotas (6,84 sobre 10 puntos) son más transparentes con ellos que su propio suegro (5,15 puntos sobre 10), suegra (5,14 sobre 10), cuñado (5,39 puntos sobre 10) o cuñada (5,09 sobre 10).
Las instituciones a examen: entre la opacidad y la transparencia
Los médicos y personal sanitario son el colectivo al que los valencianos consideran más transparente, puntuados con un 6,87 sobre 10, siendo además la única institución que cuenta con la credibilidad de más de la mitad de la población nacional (61,34% lo puntúan de 7 a 10 sobre 10).
A continuación, se sitúan los autónomos (5,36 puntos sobre 10) y los fabricantes de alimentación (5,13 puntos sobre 10), según los valencianos. En el otro extremo, perciben a los políticos (2,44 sobre 10) y a las personas famosas (3,79 sobre 10) como las menos transparentes.
Transparencia interpersonal de norte a sur y de este a oeste
Los baleares son los menos transparentes de España con sus madres (23,53%), seguidos de los riojanos (23%), frente a los asturianos que son los que más secretos cuentan a sus progenitoras (58%). Es Baleares La comunidad en la que menos secretos se cuentan a hermanos (29%), frente a Castilla y León que son los hermanos los mejores confidentes de secretos (49%).
Murcianos (2%) y gallegos (3%) los menos transparentes con el jefe, y canarios (0%), riojanos (0%), navarros (13%) y valencianos (9%) los que más transparentes son con su superior.
Catalanes (4,44%) y valencianos (4,25%) son los más transparentes con vecinos en comparación con el resto de comunidades autónomas y gallegos y castellanoleoneses los que más cuentan a desconocidos en internet.
INFIDELIDAD Y TRANSPARENCIA CON UNO MISMO: UN 32% DE VALENCIANOS CONFIESA INFIDELIDADES EN SU PAREJA
El último bloque sobre el que el I Estudio PlayUZU sobre la Transparencia profundiza es cómo se transparentes somos con nosotros mismos y sobre la confianza que depositamos en nuestra pareja y en nuestras personas más allegadas. Una confianza que el usuario puede depositar en PlayUZU, ya que la marca ha llegado a nuestro país para establecer una relación duradera y de largo plazo, conocer los insights del usuario y ofrecerle una experiencia de juego personalizada y satisfactoria.
Secretos de alcoba
El I Estudio PlayUzu sobre la Transparencia revela que casi un 35% de los encuestados ha detectado infidelidades en su pareja. De hecho, casi un 23% señala que sus parejas les han sido infieles y el 21% que lo han sido ellos, mientras que un 9% apunta a que ambos lo han sido. Las mujeres señalan en mayor medida que su pareja les ha sido infiel (27%), mientras que ellos reconocen más abiertamente haber sido infieles a sus parejas (23%).
El 20% de los valencianos confiesa haber sido infiel a su pareja en alguna ocasión, y más de la mitad (64%) dice que en caso de serlo sería transparente con su pareja.
En el entorno laboral en Comunidad Valenciana, un 17% confiesa haber tenido una relación sentimental oculta con un colega de trabajo, siendo los españoles con mayores ingresos y los que viven en la zona Centro, las más dadas a estas aventuras en el trabajo.
Los temas sexuales también son considerados tabú en la Comunidad Valenciana: tan sólo un 28% revela a sus amigos más íntimos el número de veces que practica sexo y un 20% ofrece detalles sobre sus relaciones y un 43% es transparente sobre la edad en la que perdió la virginidad.
El 94% de los valencianos es transparente con sus amigos sobre su edad exacta (lo revela un 95%), sus creencias religiosas (85%) o su peso (82%). En la Comunidad Valenciana se es más transparente cono amigos sobre el voto político (64%) que sobre la economía personal (57%)
El 33% de los valencianos cree que sus amigos más íntimos saben todo sobre ellos.
Secretos: yo, me, mí, conmigo
Mirando hacia adentro, un 93% de los valencianos se consideran honestos con ellos mismos. Y en España especialmente las personas con mayor edad (90%) y las que cuentan con estudios superiores (91%).
Por el contrario, 4 de cada 10 españoles señala que tiene algún secreto que no puede confesar, sobre todo en el caso de mujeres (42%) y personas jóvenes (45%). En el caso de la Comunidad Valenciana esta cifra se sitúa en un 68%.
Secretos regionales
Si hablamos de infidelidad, son los baleares (31,3%) los que reconocen en mayor medida haber sido infieles a su pareja, seguidos por los asturianos (28%), mientras que en el otro extremo se encuentran los cántabros (4%).
La Comunidad Valenciana se sitúa entre las más transparentes a la hora de contar una infidelidad a la pareja (un 64,15% lo contaría), junto a Cantabria (73%), Murcia (65, 08%) y La Rioja (69,2%).
Los asturianos se muestran menos transparentes a la hora de contar secretos sobre sexo (27%), su pasado (25,5%) o amor (14%), que sobre higiene o trabajo (1,96€) o amistad, pues son 100% transparentes en este tema.
Los ciudadanos de Baleares (27,5%) son los que más reconocen que serían infieles si les aseguraran que su pareja no se enteraría, mientras que sólo un 4% de los cántabros sería infiel en estas circunstancias.
Sobre PlayUZU
PlayUZU es una nueva marca de casino online que aterriza en nuestro país con un modelo disruptivo y transparente con el usuario, que trae al mercado una nueva política de juego y un generoso sistema de recompensas, creando una experiencia de juego en la que el usuario tiene todo el control.
Su planteamiento disruptivo aporta una visión singular y totalmente innovadora al sector e-gambling, ya que da lugar a un nuevo modelo de casino con una propuesta valiente y generosa basada en la honestidad y equidad con el usuario: no existen los bonos que sirven para atraer al usuario y que finalmente tienen unas condiciones muy restrictivas. Nunca ponemos como condición que el usuario tenga que jugar determinada cantidad antes de poder retirar su dinero. Los términos y condiciones son claros y sencillos, sin dinero de bono, retiradas de efectivo disponibles en cualquier momento sin cantidad mínima y con un generoso sistema de recompensas.
De la mano de la multinacional de juego online SkillOnNet, la compañía ha experimentado un espectacular crecimiento en el mercado europeo más importante y competitivo, Reino Unido, en poco más de 3 años de vida, habiendo sido galardonada con prestigiosos premios como los SBC Awards, donde obtuvo la distinción “Rising Star in Casino” en 2019, o los iGaming Awards, donde se alzó con el premio “Casino of the Year 2017”.
FUENTE, MUESTRA Y METODOLOGÍA
Acerca del Estudio PlayUZU sobre Transparencia en España:
El presente estudio sociológico PlayUZU sobre la Transparencia, ha sido desarrollado por el Instituto Sondea sobre una muestra de 2.002 individuos de 25 a 65 años, residentes en España, seleccionados de forma intencional y proporcional de entre una muestra inicial de 10.000 individuos conformada por cuotas cruzadas de sexo, grupo de edad y Comunidad Autónoma según el padrón municipal de habitantes del Instituto Nacional de Estadística 2019. La muestra final de 2.002 individuos cumple las cuotas simples de cada variable de afijación. Lo que supone una tasa de respuesta de 20,0%.
El trabajo de campo se ha realizado a través de encuestas online en el mes de marzo de 2020, y el error muestral máximo al 95% de confianza: +/- 2,2% para un P y Q =50%.