Nace la Red Mundial del Conocimiento y de la Gestión del EnoTurismo (España será su sede)
Organización Mundial del Enoturismo. Academia Internacional del Enoturismo
La situación mundial actual requiere un enfoque inclusivo para interrogar los desafíos contemporáneos y prescribir soluciones, especialmente en Turismo y su seguridad sanitaria.
La cooperación público-privada, pública-pública y privada-privada será más esencial que nunca en una etapa en la que el mundo lucha por recuperarse de la actual crisis sanitaria y económica.
Este escenario particularmente difícil -que incluye el futuro "cercano"-, obligará a redefinir los conceptos y sus contenidos hacia una estrategia renovada, dado el papel que ha de ostentar el enoTurismo en la ‘Nueva Era’, dentro del contexto del desarrollo turístico en general.
La Organización Mundial del EnoTurismo (OMET) -Global Wine Tourism Organization (GWTO)- y su Academia del EnoTurismo -The EnoTourism Academy-, se han creado para trazar el camino a toda la cadena de valor del enoTurismo, en la necesidad de trabajar juntos en coopetitividad, no sólo entre países, sino también en sus propios mercados nacionales, en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Sobre OMET:
Red Mundial del Conocimiento y de la Gestión del EnoTurismo formada por estados, instituciones y empresas con cultura vitivinícola, gastronómica y turística, a través de sus gobiernos, centros del conocimiento y todos los agentes de la cadena de valor enoturística.
Objetivos clave:
- Interlocutor de referencia en los procesos de influencia, negociación y decisión, con organizaciones internacionales, estados y entidades territoriales.
- Visión integral para el desarrollo del ‘nuevo’ enoturismo, como una prioridad política, en un marco de gobernanza inclusivo, generando procesos y servicios accesibles, responsables y receptivos que involucren a todos los ciudadanos, y en especial a los residentes en los destinos.
- Promover la colaboración (coopetencia) entre y dentro de las naciones a través de sus gobiernos (en todos los niveles administrativos), instituciones, universidades y sus sectores privados.
- Prescriptor en la creación de Asociaciones Nacionales de EnoTurismo en los países Miembros.
Su organización ejecutiva está estructurada en áreas geográficas lideradas por siete Direcciones Regionales, que trabajarán en estrecha relación con los organismos públicos, el sector privado y con la Academia: América del Norte, Latam, África, Europa occidental, EuroAsia central, Asia oriental y Oceanía.
Sobre la Academia del EnoTurismo:
Red mundial del conocimiento en enoTurismo creada para compartir y difundir buenas prácticas y experiencia en la gestión de la inteligencia turística en general, y enoturística en particular, en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Su Comité Fundador lo forman 70 autoridades de 24 países, de las más prestigiosas Universidades y Business Schools del mundo enoturístico (Fellows*), Master of Wine y consultores internacionales de éxito, especializados en Inteligencia Turística, en Gestión del EnoTurismo y Turismo Gastronómico, y en otros campos relacionados.
* Rectores, Decanos, Doctores, Directores de Programas de Estudios y Profesores.
Objetivos clave:
- Asesorar al Comité Ejecutivo de OMET.
- Inspirar, promover, asesorar y garantizar acciones en un "nuevo" turismo mundial del vino, mediante la colaboración entre organismos públicos, instituciones académicas y empresas, a través de la transferencia de conocimientos técnicos.
- Liderar la gestión del conocimiento enoturístico y la creación de políticas, creando una voz académica colectiva en un sistema inédito y único de trabajo, para compartir y diseminar conocimiento y experiencia, proporcionando asesoramiento de forma individual y colectiva a los miembros de OMET. - Organización de programas formativos para la preparación de expertos en el campo del enoTurismo.
OMET y la Academia del EnoTurismo tienen su sede en Madrid (España).