El 65% de las empresas del ramo han pedido la prestación para autónomos y el 42% se ha acogido a los ERTEs.
La industria valenciana de la música en directo podría llegar a perder más de 50 millones de euros de facturación por la crisis sanitaria de la Covid-19. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV). Este colectivo profesional, donde se encuentran las principales empresas valencianas vinculadas a los espectáculos musicales, ha impulsado una encuesta entre los agentes del sector (promotoras, compañías de managment, salas de conciertos, empresas de sonido e iluminación, de espectáculos y de servicios) para valorar los efectos del coronavirus en el ramo. El documento abarca el periodo entre la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, y la conclusión de la temporada alta, el 15 de septiembre.
Según los datos aportados en la encuesta, durante la temporada media, desde el inicio del estado de alarma hasta el 31 de mayo, el quebranto asciende a 8.660.000 €. En cambio, durante la temporada alta, desde el 1 de junio al 15 de septiembre, esa cantidad alcanzaría los 45.500.000 €. Por tanto, el sector de la música en directo en la Comunitat Valenciana prevé un impacto directo de 54.160.000 € en los siete meses mencionados por la Covid-19. Los 20 principales festivales de la Comunitat representan un 60% de esa cifra (más de 33 millones). En cambio, las más afectadas por esta situación son las empresas promotoras, que podrían llegar a perder 38 millones de euros (un 83% de su facturación total).