La reconstrucción económica y social de Valencia, debe ser cosa de todos
Debemos seguir siendo rigurosos con el cumplimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias, para evitar los temidos rebrotes
Lo peor de esta pandemia parece que ha quedado atrás. Pero no podemos relajarnos lo más mínimo, ni a nivel nacional, ni autonómico, ni a nivel de la ciudad de Valencia. Debemos seguir siendo rigurosos con el cumplimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias, para evitar los temidos rebrotes. Esto supondría un importante retroceso en la normalización actual, que con tanto esfuerzo y sacrificio hemos conseguido conjuntamente. La inconsciencia de unos pocos, puede todavía producir mucho daño.
Pero sin dilación, debemos ponernos en marcha para cuanto antes acometer aquellos planes y proyectos para revitalizar la reconstrucción económica y social, de nuestras poblaciones y ciudades, en la que todos, absolutamente todos, debemos poner nuestro granito de arena, combinando adecuadamente los intereses tanto públicos como privados.
Por lo que respecta a la ciudad de Valencia, esta premisa se hace de todo punto necesaria a medio plazo. Todos deben contribuir, hasta encontrar ese punto intermedio de consenso necesario, que beneficie a toda la ciudad y a su diseño arquitectónico en su conjunto. Luego ya vendrá el año 2024, donde los planteamientos ideológicos distintos podrán ser expuestos democráticamente y será finalmente la ciudadanía quien decida en su momento.
Resulta desolador circular por las calles y plazas de nuestro centro histórico y sus aledaños y observar que todavía permanecen cerrados: despachos y oficinas de autónomos, pequeños y medianos comercios, tiendas de diseño y artesanía y sobre todo ese mundo de la hostelería y restauración, que tanta vida y animación proporciona a nuestra ciudad con sus terrazas, muchas de ellas bellamente adornadas y con ambientes y servicios de alta calidad. A los valencianos y a cuantos nos visitan sienten predilección por vivir en nuestras calles y plazas gracias al benigno clima que goza nuestra ciudad durante prácticamente en casi todo el año.
No hay que dudarlo, hay que ponerse de inmediato manos a la obra. Se debe impulsar un gran plan revitalizador para que la vida en nuestra ciudad y particularmente en nuestro casco antiguo, donde los residentes no tengan miedo de bajar a las vías urbanas y encontrarse estas prácticamente desiertas con un alto grado de inseguridad, donde tiendas, comercios, mercados, bares y restaurantes con unos horarios perfectamente delimitados, proporcionen ambiente, animación y servicios, sin olvidar que indirectamente nos prestan también seguridad al deambular por las vías urbanas.
Hay que recuperar el turismo, que tanto nos costó conseguir. Es una importante fuente de ingresos para Valencia. Muchos puestos de trabajo dependen de él. Además se han rehabilitado muchos edificios para convertirlos en recoletos hoteles y apartamentos de hospedaje. Lo que sí hay que evitar, poniendo las medidas oportunas, para impedir el llamado turismo de mochila y litrona.
Por tanto, no es comprensible que algún colectivo, hoy en día anacrónico y minoritario, pretenda vivir como si en una torre de marfil se tratara, excluyendo otras actividades que siempre fueron tradicionales en los barrios centrales.
Así pues, renglón a renglón, hay que ponerse a configurar un plan consensuado entre las distintas instituciones públicas y los agentes sociales que planteen cuestiones acordes con la realidad actual.
Tampoco estaría de más, plantear proyectos innovadores e ingeniosos como sustituir determinadas líneas de autobuses por modernos tranvías al estilo de muchas ciudades centro-europeas, en donde estos convergen armoniosamente con vehículos y peatones, con protectores anti-accidentes y reduciendo considerablemente el ruido del medio urbano que producen la excesiva flota de autobuses.
Finalmente, no sería descabellado pensar igualmente, en un futuro plan de aparcamientos tanto para toda la ciudad como para determinados puntos de Ciutat Vella, tanto en subterráneos como en altura en determinados solares y jardines al estilo de lo que sucede actualmente en muchas ciudades italianas.
JOSÉ LUIS LLISO RUIZ
Presidente de ARCHIVAL-Entidad para la Recuperación
de los Centros Históricos de España
ARCHIVAL ENTIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS DE ESPAÑA Teléfono: (+34) 963 923 587 Calle San Dionisio, 8 46003 Valencia (España)