Villena ha recibido este año la distinción especial de Acevin como Mejor Municipio Enoturístico de España
Villena es frontera. Se encuentra situada entre las tierras bañadas por el Mediterráneo y la austera meseta. Villena es fortaleza, como el castillo árabe que corona su núcleo urbano. El Castillo de la Atalaya es el monumento más significativo de Villena junto al Tesoro. Gracias a su gran valor histórico fue declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. El Tesoro de Villena simboliza el rico pasado histórico de la ciudad, ya que se trata de uno de los hallazgos áureos más importantes de la prehistoria europea. Villena es una vieja ciudad cargada de historia. Sus nobles, tras la Reconquista, convirtieron a la ciudad alicantina en la capital de un extenso marquesado que influyó en la historia de todo el país. Sus templos y monumentos conviven con la moderna arquitectura, el progreso se mezcla con las tradiciones y celebraciones que han hecho famosa a Villena: las Fiestas del Medievo en marzo, y las de Moros y Cristianos en septiembre.
Su gastronomía ha sido reconocida internacionalmente. La cultura vitivinícola tiene un gran arraigo en esta zona, desde tiempos remotos se cultiva la vid en estas tierras. La arraigada cultura vinícola, su adhesión a la ‘Ruta del Vino de Alicante’ y el desarrollo de múltiples iniciativas han sumado para que la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) premiara a Villena como Mejor Municipio Enoturístico de España. Sin duda, Villena es una caja de sorpresas para el visitante curioso.