Nace la Marca EL MAYOR VIÑEDO DEL MUNDO® #YoSoyEnoturismodeEspana I LOVE enoTourism SPAIN
España, el país más grande de la Tierra para disfrutar el enoTurismo
Según OIV, en nuestro Planeta se dedican aproximadamente 7,6 millones de Ha a superficie de viñedos.
Según la ‘Encuesta 2019 sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ESYRCE’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) -con datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv)-, la superficie de viñedo, de uva de transformación, en España es de 952.829 Ha (12,5% de la superficie mundial), lo que supone su liderazgo, aún por delante de China con 875.000 Ha, seguidas de Francia e Italia con 400.000 Ha cada uno. En España, por CC.AA., Castilla-La Mancha es la que posee la mayor superficie con 468.027 Ha (49,1% del total).
España, a pesar de ser quien más terreno dedica al cultivo de la vid, China e Italia son más productivos en cuanto a toneladas recogidas; Italia y Francia en elaboración de hectolitros; EEUU y Francia en consumo; Francia e Italia en facturación (valor); e Italia y España en exportación.
LÍDERES EN SUPERFICIE DE VIÑEDO Y EN EXPORTACIÓN DE VINO
La Asociación Española de Enoturismo -en el convencimiento del potencial que encierra el mensaje, en cuanto a estrategia de comunicación, promoción y comercialización se refiere-, ha registrado la marca EL MAYOR VIÑEDO DEL MUNDO (The Largest Earth’s Vineyard) -y sus correspondientes eslóganes, #YoSoyEnoturismodeEspana y I LOVE enoTourism SPAIN-, con el fin de promover como Marca España el branding internacional del sector en mercados globales, abriendo el plazo desde el 6 hasta el 30 de mayo para la selección de la Agencia de Comunicación que se encargará de elaborar el diseño de la Campaña (más información en aee@aee-gob.org).
AEE presentará próximamente en sus redes sociales, un formato inicial multimedia desarrollado por ‘DronSpain’, contando para ello con la colaboración de establecimientos y destinos.
Las tres campañas (vigentes) que AEE INNOVA ha lanzado durante este confinamiento -dos para la promoción online del sector, y la otra de solidaridad corporativa-, son las siguientes:
1ª Campaña: Duración, desde el 3 de abril y hasta que nos permitan volver a
viajar:
'Bienvenidos a los ENOTOURS VIRTUALES del enoTurismo de España'
Objetivos: estimular tanto el componente aspiracional de volver a la vivencia presencial, como la compra online de vino y merchandising.
2ª Campaña: Duración, desde el 27 de abril hasta el 22 de noviembre:
‘#YoSoyEnoturismodeEspana: The GAME’
Objetivo: Hermanamiento del enoTurismo de las Comunidades Autónomas a través de las redes sociales.
Lo que hace fuerte un sector empresarial es la capacidad de adaptación de sus emprendedores a nuevos escenarios. En AEE admiramos a cuantas empresas están haciendo grandes cosas para adaptarse al cambio, y las respaldamos conectándolas con consumidores.
Si de verdad se decide apostar por entrar en la Nueva Era con relevancia en el concierto del enoturismo español e internacional, será necesario alimentar el compromiso de unidad: dejemos ya de vernos como coMpetidores y mirémonos como coOpetidores (competir, sí, pero desde la cooperación), poniendo, entre todos, los medios que nos permitan prepararnos para un NUEVO ENOTURISMO DE ESPAÑA.
Acorde con las acciones que imperan en estos momentos de confinamiento - publicadas en nuestro Informe ‘Tiempos para Cambios de Paradigmas en el enoTurismo de España’, de 26 de marzo -plenamente actual aún después de un mes y medio en un escenario de incertidumbre-: AEE está acercando de manera virtual el enoTurismo español a los nuevos viajeros potenciales, de manera que nuestros destinos estén en la cima de sus deseos de viaje en cuanto se dé la necesaria seguridad sanitaria para ello.
En ese preciso momento será imprescindible el lanzamiento por parte de Turespaña de una acción específica de promoción internacional que refuerce la imagen de España como destino turístico/enoturístico sanitariamente seguro.
El turismo es un motor clave de nuestra economía. Ahora es más importante que nunca respaldar la industria enoturística española para darle la mejor oportunidad de recuperación cuando se levanten las restricciones para viajar.
Desde su creación hace cuatro años, la Asociación Española de Enoturismo (AEE) no sólo no cesa en el apoyo al enoTurismo español, sino que su proactividad (AEE INNOVA) se ha convertido en la cabeza tractora del sector, en el diseño de modelos de Gobernanza y Estrategia para la elaboración de propuestas y medidas en Comunicación, Formación, Promoción y Comercialización.
Agradecemos muy sinceramente la confianza que el sector privado enoturístico español deposita en el trabajo que AEE -su asociación libre e independiente-, está realizando, también, en el marco de la gestión de la situación actual.
FUERZA Y HONOR por el EnoTurismo de España (#enoturEspanaResistira)
Organismo integrado por establecimientos relacionados con la Cultura del Vino, creado para dotar al sector de una estructura sólida que permita su posicionamiento líder en los mercados globales, mediante la propuesta y desarrollo de programas para su estrategia global (Tourism Intelligence), profesionalización (Knowledge Management) y su promoción (Market Strategy).