Tan solo sería necesario ocupar con paneles solares el 1% del territorio del Viejo Continente para cubrir todas las necesidades energéticas de Europa al 100%. Es una de las conclusiones a las que han llegado los científicos del CCI (Centro Común de Investigación de la Unión Europea), quienes han analizado 276 regiones de los estados miembros de la UE para determinar dónde se pueden implantar instalaciones para la obtención de energías renovables y su rentabilidad.
Los datos de este estudio son muy prometedores. Europa tiene un gran potencial para conseguir energías renovables, sobre todo a través de dos fuentes: el sol y el viento. En el caso de esta última, sí que sería necesario estar presente en el 16% del territorio para llegar a producir toda la demanda eléctrica necesaria. No obstante, sigue siendo una cifra muy baja y de fácil acceso.
Este análisis también reveló que no se está explotando el potencial de muchas zonas y desmontó las creencias de que hay espacios de Europa donde no tendrían futuro estas instalaciones. Según explicó Wouter Nijs, investigador del CCI, el norte de Europa también tiene un gran potencial para la energía solar al igual que la energía eólica se puede producir en países que no están únicamente en el noroeste de Europa. Por su parte, el investigador Pablo Ruiz añadió que gracias a este estudio han podido saber que en Lituania, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Polonia hay “áreas de tierra cultivable liberada o abandonada que puede utilizarse para cultivos energéticos de rápido crecimiento”.