A pesar de la llegada de nuevas variedades, la Golden Delicious sigue reinando entre las Manzanas
Es una de las frutas preferidas de los españoles. El pasado año, se consumieron más de 430 toneladas de manzanas en nuestro país, cerca de 10 kilos por persona y año. Y entre todas las variedades tradicionales y modernas que llegan cada día a los mercados, la Golden Delicous es la reina.
De procedencia oriental, la manzana llegó a Europa a través de las colonias en lo que hoy día son los Estados Unidos. Y en el Valle Venosta, situado en los Alpes italianos, encontró las condiciones perfectas para su cultivo.
Desde mediados del siglo veinte se extendieron los campos de manzanos en esta área, que se ha convertido en una de las de mayor producción en el viejo continente.
En una extensión que sería el equivalente a 4.000 campos de fútbol, crecen las Golden de Val Venosta, en más de 10 millones de manzanos que componen un paisaje único y que este año han ofrecido una producción bruta que supera las 200.000 toneladas.
Distribuidos en diferentes alturas, los campos se encuentran desde los 500 a 1.000 metros sobre el nivel del mar, con un microclima especial para el desarrollo de estos frutos.
Brisa fresca de las montañas y su altitud, unos 300 días de sol al año y escasas precipitaciones convierten esta área en ‘El paraíso de las manzanas’.
LA REINA DORADA
El color, la pulpa y la piel de esta variedad de manzana acabaron por darle el nombre de Golden, ‘dorado’ en inglés. Y su sabor dulce, con un punto de acidez equilibrado, le dio el apellido de Delicous. De piel fina y pulpa compacta y crujiente, desata un característico aroma en cada bocado.
Una de las peculiaridades de la Golden Delicious cultivada en alta montaña que presentan un lado sonrosado. Esto se debe a la gran variedad térmica entre el día y la noche. El frío nocturno lleva a que se formen pigmentos rojizos que favorecen el surgimiento de esa mejilla colorada y apetecible.
Durante todo el año se puede disfrutar de la Golden Delicious Val Venosta, ya que esta manzana de alta montaña está disponible en los mercados, fruterías de barrio y supermercados españoles desde octubre hasta finales de verano.
La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y 1.700 productores que cultivan acerca de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.
El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.000 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad.
El 90% de la producción de VI.P se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 10% restante de su producción es biológica. Esta línea, BIO Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 30.000 Tn y tiene como principales mercados Italia, Alemania y Países Escandinavos.
Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 325.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de la producción), Alemania, Península Ibérica, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio.