El espacio cooking de Valencia Club cocina ha comenzado con una tertulia donde se analizan las opciones más cercanas de los valencianos para comer saludable
Algo tan valenciano como la chufa que ya hay quien la incorpora al café, chefs valencianos que apuestan por los productos más autóctonos como la alcachofa, pero siempre en temporada, la importancia del producto fresco de los mercados y turismo gastronómico. ¿ Donde están los niños? ¿ Qué hacemos para que los más pequeños se impliquen en la gastronomía valenciana? Según los datos obtenidos de la última encuesta nacional de salud (ENSA), la población valenciana de entre 2 y 17 años, presenta un 29% de exceso de peso, siendo un 11,9% sobrepeso y un 16,9% obesidad. Esta cifra ha aumentado desde la encuesta realizada en el 2012 (25,6% de exceso de peso), siendo mayor en niños (28,5%) que en niñas (22,8%). Estos datos sitúan a la comunidad valenciana en la tercera comunidad autónoma con mayor número de niños obesos.
Sandra Gálvez, coach nutricional de www.centromedicomedcare.com ha defendido ante el sector gastronómico la importancia de poner el foco en la alimentación durante la infancia, por ser uno de los factores más importantes para un correcto desarrollo a lo largo de la vida y para la prevención de diferentes patologías crónicas relacionadas con la alimentación. Los niños que padecen un exceso de peso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta.
Los malos hábitos alimentarios, la falta de conocimiento en nutrición, el sedentarismo, el consumo excesivo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados a causa de la publicidad engañosa, promueven la necesidad de tomar medidas preventivas para paliar este aumento de niños con exceso de peso.
La educación alimentaria permite incorporar voluntariamente conductas alimentarias o comportamientos relacionados con la alimentación en beneficio de la salud y el bienestar de las personas. “Es importante llevar a los niños a comprar, que observen los mercados, que vean la variedad de verdura que tiene nuestro territorio, que elijan, que sean conscientes de todas las opciones de cocina que existen, esto es educación alimentaria, la que nos permite desarrollar habilidades para tomar decisiones adecuadas en cuanto a la alimentación” ha afirmado Gálvez.
La experta en coaching nutricional ha explicado que el objetivo final en su trabajo es lograr un proceso de transformación a través del cual los más pequeños y sus familias profundicen en su conocimiento sobre nutrición, creando un entorno adecuado y adoptando una actitud necesaria para conseguir un cambio en su alimentación con la utilización como primer recurso de la gastronomía de nuestro territorio.
Centro Médico Medcare Teléfono: (+34) 960 065 693 Avenida de Francia, 47 46023 València (España) www.centromedicomedcare.com