Por la defectuosa gestión, Benidorm se deja más de 26.000 pernoctaciones de clientes españoles sin facturar.
A la patronal hotelera no le han sorprendido nada estos datos. "Ya veníamos advirtiendo que si no se hacía una gestión eficaz y eficiente del programa, llegarían las malas consecuencias para el sector hotelero y aquí están", declara Antonio Mayor, Presidente de HOSBEC. Además, Mayor ha remarcado "nos sentimos impotentes al ver que todos nuestros esfuerzos no han valido la pena por una mala gestión administrativa".
Ya están disponibles los datos de ocupación hotelera de Benidorm correspondientes a la segunda quincena y media mensual de octubre de 2019.
Según los datos recabados por BigDataHosbec, la ocupación hotelera en Benidorm ha sido del 80,6% durante la segunda quincena de octubre de 2019, lo que supone un descenso de 4 puntos en comparación con el mismo período del año anterior.
Si analizamos el dato medio del mes de octubre, los hoteles de Benidorm han registrado 2,2 puntos menos de ocupación con respecto a 2018.
En el siguiente gráfico comprobamos cómo ha evolucionado la ocupación hotelera de Benidorm en la segundo quincena de octubre a lo largo de las dos últimas décadas. Desde el año 2012 no se había registrado un dato inferior al 80% en la segunda quincena de octubre.
El mercado británico registra un ligero incremento en cuanto a número de pernoctaciones (+1%) y se mantiene como el primer mercado en importancia durante la quincena, suponiendo un 46,6% de la cuota total de procedencias. Se confirma así que el Brexit no ha alterado la agenda de vacaciones de los británicos.
El turista español es el segundo en importancia durante esta primera quincena de octubre en Benidorm: supone un 41,1% de la cuota del mercado turístico de Benidorm aunque con un importante descenso en el número de pernoctaciones con respecto del pasado año (-12%). Este hecho es debido al retraso en la adjudicación del Programa de Vacaciones para Mayores (IMSERSO), ya que muchos establecimientos tenían previsto llenar sus habitaciones con las plazas del IMSERSO que finalmente no han sido ocupadas.
Bélgica cierra el podio de los 3 mercados emisores más importantes para la capital levantina del turismo y acapara un 3,9% de la demanda en esta quincena. Muy de cerca le sigue el turista holandés que supone un 2,8% de la ocupación en establecimientos hoteleros.
Francia con un 1,2%, Irlanda con un 1,1%, Rumanía con un 0,5% o Portugal con un 0,3% son otros mercados que también aparecen en el ranking de mercados más relevantes en este periodo.
Por categorías, la mayor parte de la planta hotelera ha registrado ocupaciones muy parecidas y muy cercanas a la media. Destacan los hoteles de mayor categoría, los de 4 estrellas superior de Benidorm, que son los que registran una mayor ocupación durante esta quincena, alcanzando un 84,9%, seguidos de los establecimientos de 4 estrellas que han registrado un 80,8%, los de 3 estrellas con un 79,9% de ocupación y finalmente los hoteles de 2 estrellas superior que han obtenido un 73,6% de ocupación.
La oferta hotelera abierta y disponible para la comercialización en Benidorm se encuentra prácticamente en pleno funcionamiento durante octubre y supera las 40.600 plazas existentes en este periodo.
La previsión para la primera quincena de noviembre de 2019 se sitúa en un 78%.
COSTA BLANCA
También se encuentran disponibles los resultados de la encuesta de ocupación hotelera de la Costa Blanca correspondiente a la 2ª quincena de octubre de 2019.
Al igual que en Benidorm, los hoteles de la Costa Blanca también se han visto afectados por el retraso de los viajes del IMSERSO y han finalizado el mes de octubre de 2019 con una ocupación media del 65,9%, un dato muy inferior a la ocupación registrada en el mismo período de 2018 (-5,3 puntos).
Si analizamos los datos por quincenas, el perjuicio es más evidente. Los hoteles de la Costa Blanca han registrado un 60,3% de ocupación media durante la segunda quincena de octubre, una diferencia de 10,3 puntos menos que el mismo período en 2018.
En conjunto, la zona turística de la Costa Blanca que incluiría Benidorm, ha registrado un 74,9% de ocupación, lo que significa una caída de 5,8 puntos con respecto a 2018.
En el siguiente gráfico comprobamos cómo ha evolucionado la ocupación hotelera de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) en la segunda quincena de octubre a lo largo de las dos últimas décadas:
En la Costa Blanca, el turista nacional es el más importante y supone el 34% del total mientras que los extranjeros son el 66% en este periodo. Dentro de los turistas internacionales destacan noruegos y británicos con un 17,2% y un 16% de cuota de mercado respectivamente, siendo el resto mercados más minoritarios.
Por categorías, la mayor parte de la planta hotelera ha registrado ocupaciones muy parecidas y muy cercanas a la media. Destacan los hoteles de 4 estrellas, que son los que registran una mayor ocupación durante esta quincena, alcanzando un 68,6%, seguidos de los establecimientos de 4 estrellas superior que han registrado un 58,6%, los de 3 estrellas con un 57% de ocupación, los hoteles de 5 estrellas que han obtenido un 55,1% de ocupación, los de 2 estrellas con un 51,3% y finalmente los de 3 estrellas superior que han obtenido un 47,6% de ocupación.
Por zonas, El Albir - L'Alfàs del Pi es el punto turístico que mejor dato de ocupación registra: 76,4% de media en este periodo. A continuación Altea rozando también el 71% de ocupación, mientras que Calpe, Finestrat y Alicante Sur se sitúan en el 67,3%, 54,5% y 52,6% respectivamente.
La previsión para la primera quincena de noviembre de 2019 se sitúa en un 53,6%.
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
También se encuentran disponibles los resultados de la encuesta de ocupación de apartamentos turísticos de Benidorm correspondientes al mes de octubre de 2019.
Los apartamentos turísticos de Benidorm han registrado un dato de ocupación media algo superior al del pasado año y han obtenido un 75% (+0,1 puntos). Este dato confirma la afectación del retraso de los viajes del Imserso a los hoteles, ya que los apartamentos no se han visto perjudicados. En estos momentos, la previsión para el mes de noviembre se encuentra en un 64,7%.
CAMPINGS
También se encuentran disponibles los resultados de la encuesta de ocupación de campings de Benidorm correspondientes al mes de octubre de 2019.
Los campings de Benidorm han registrado un dato de ocupación media 2 puntos superior al del pasado año y han obtenido un 92,8%. Este dato es el más elevado en lo que va de año.
Destaca el mercado belga por encima de todos los mercados emisores, que acapara un 60% de la cuota de mercado.
En estos momentos, la previsión para el mes de noviembre se encuentra en un 93,9%.
Sobre ITH
Es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con quince años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.