La Playa de las Arenas acoge las III Jornadas Gastronómicas de Arroz Marinero
Los restaurantes afiliados a la Asociación de Empresarios Hosteleros de la Playa de las Arenas, ofrecerán al turista, menús especiales del 1 hasta el 16 de octubre
Un nuevo evento que lleva como objetivo enaltecer la cultura gastronómica valenciana ha sido organizado en la Playa de las Arenas. En esta ocasión, el arroz de Valencia, protegido con el distintivo de Denominación de Origen, está siendo protagonista de unas jornadas que ya van por la III edición. Hasta 18 restaurantes, ubicados tanto en la Playa de las Arenas como en la zona de la Marina Real, han propuesto sendos menús especiales a los comensales, colocando como elemento diferenciador el arroz marinero, elaborado junto con especies de la rica variedad faunística que convive en el fondo marino valenciano. Estas jornadas cuentan con el respaldo del Patronato de Turismo, que siempre trata de brindar una oferta de calidad al turista, no solo promoviendo el patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino también sus costumbres y su gastronomía.
Los restaurantes adheridos a la propuesta son el Azahar, el Balandret, el Castillo de Arena, El Coso, Gabbana Beach, L’Estimat, La Marcelina, La Muñeca, La Pepica, Portolito, Tridente, la Brasserie Sorolla del hotel las Arenas, Panorama, Marina Beach Club y su Chiringuito, Vlue Arribar, Dos Lunas o La Marítima, la nueva arrocería de Javier Andrés en el Veles e Vents. Las reservas podrán hacerse tanto in situ como a través de la página web www.playadelasarenas.com. Para conocer los secretos de preparación del arroz marinero, el 15 de octubre habrá un seminario, donde maestros arroceros debatirán y analizará qué variedades porta el arroz marinero y cuáles son las tendencias actuales, al tiempo que invitan a los asistentes a un maridaje de vino valenciano.
Valencia, por ser una ciudad costera, prepara una oferta de ocio durante todo el año. Teresa Cebrián, responsable de comunicación de la Asociación de Empresas Hosteleras de la Playa de las Arenas, está convencida de que hay que “comunicar al visitante que más allá del verano, en la playa hay actividad”. Los restaurantes actualizan continuamente sus recetas, y tienen claro que el objetivo es, como afirma Teresa “conjugar la tradición y la cultura gastronómica, acompañando a los nuevos tiempos”.
La Playa de las Arenas toma su nombre de un antiguo balneario, hoy hotel, que fue punto de reunión de la burguesía valenciana de finales del siglo XIX. Personalidades de la talla de Orson Welles, Ava Gardner, Lauren Bacall o Ernest Hemingway, acudieron a estas playas atraídos por su belleza y gastronomía. Varias fotos de todos ellos pueden verse hoy día en algunos locales.
Iván Dueñas
AEHPLA (Asociación de Empresarios de Hostelería de la Playa de Las Arenas) Playa de Las Arenas 46011 Valencia http://www.playadelasarenas.com