GRECARVAL Gremio de Carniceros Charcuteros de Valencia y Provincia
Cómo empezó todo...
Charcuval lo formamos 3 socios, Juan Enríquez, Luis Duval y yo. Los tres llevamos desde los años 80 en el mercado de la charcutería tradicional.
Antes de todo éramos vendedores en una industria cárnica, y en el 2001 decidimos establecernos por nuestra cuenta, creando Charcuval. Han sido años de satisfacción, luchando por un mercado que nos encanta, evolucionando conforme el mercado nos ha exigido. Siempre buscando la diferenciación.
Hablando sobre diferenciación, ¿qué es lo que os caracteriza del resto?
Analizamos el mercado, vemos la posición y hueco que queremos ocupar, seleccionamos nuestros productores, e intentamos desmarcarnos del canal moderno. Focalizamos nuestro esfuerzo en el canal tradicional, centrándonos en Castellón y Valencia.
Y dentro del mercado tradicional,¿cuál considerais la línea de trabajo más importante?
Básicamente nuestra línea de trabajo se define en tres grandes grupos: el jamón que es el rey de la charcutería, los quesos los cuales están ganando mercado, y la carne.
Dentro de esos tres grupos se basa todo nuestro negocio. Es nuestra base fundamental.
En cuanto al queso, ¿que os diferencia del resto de distribuidores?
La tipología de los quesos es interminable. Los charcuteros de la comunidad valenciana deben prestarle atención a este mercado emergente y perderle miedo a probar productos nuevos.
Pero cada queso que nosotros distribuimos tiene su historia. Detrás del producto que estás degustando, hay un proceso muy laborioso que implica muchos factores y personas, pero es el uso de una metodología artesanal la que nos diferencia. Es nuestra base.
Tenemos dos familias de quesos industriales por una parte, y hace cuatro años iniciamos el proyecto “Cheesepeante”, lo que buscábamos era ofrecer una gama artesana, preferiblemente de leche cruda, difíciles de distribuir y trabajar por el canal moderno, y así, ofrecer algo distinto y exclusivo al mercado tradicional. Dentro de estos quesos hay muchos premiados, tanto nacional como internacionalmente.
¿Qué piensas del mercado de la charcutería en la Comunidad Valenciana?
Hay un nicho de mercado que no se está cubriendo con la intensidad que requiere y con la oferta que realmente hay. Hay consumidores que buscan un plus y el mercado tradicional tiene que ofrecer esta tipología de producto. Por ejemplo, si la demanda de lo eco y lo saludable crece anualmente dos dígitos, es lo que debemos ofrecer a nuestro mercado.
La Comunidad Valenciana encima, es la cuna de dos grandes cadenas; Mercadona y Consum. Su influencia ha hecho que haya una competencia feroz y que el sector charcutero lo sufra muchísimo.