Ayora, Patrimonio Cultural, Paisajístico y Gastronómico
La Asociación Amigos de los Castillos visitó el pasado 4 de mayo la villa de Ayora tras su entrega el pasado mes de marzo del Premio de Castellología Valenciana Coronel de Ingenieros Gascón Pelegrí 2018
¡Cuánto ha cambiado el castillo desde que comenzaron las obras de remodelación del castillo fortaleza en el 2011! Tras los escombros de las estancias parcialmente derrumbadas, nos encontramos con muros afianzados, patios de armas con suelo de guijarros, elegantes molduras, puertas en forma de arco, una escalera metálica para subir a la torre del homenaje cuadrangular....
Arrasado por las guerras de Sucesión e Independencia, el recinto del siglo XIII se alza sobre un asentamiento árabe en un cerro elevado, aunque algunos también piensan sobre restos iberos y romanos. Está fortificado por murallas y torres de defensa y tras ser remodelado, pasó a ser la residencia de los Marqueses de Zenete.
Gracias a las explicaciones de la guía de rutas del ayuntamiento de Ayora, Lola Madrona y del arquitecto José Manuel Climent, responsable de las labores de rehabilitación del monumento y con ayuda privada y posteriormente el 1,5% aportación cultural del Ministerio de Fomento.
Previamente, por un extenso sendero llegamos a la Iglesia Santa María La Mayor, del siglo XIII, de las denominadas “de Reconquista”: una nave con cuatro tramos y la cabecera y arcos de diafragma. Retablo barroco de madera policromada con figuras talladas. El artesonado es de estilo tardo románico con caras humanas restauradas.
La Ruta del Hilo Rojo es un itinerario de interés turístico local que recorre 31 puntos de interés durante 3 kilómetros, a través de las tranquilas calles del centro histórico, a mitad ladera y en la zona moderna la amplia plaza Mayor, con su pabellón estilo modernista de uso exclusivo de los agricultores del municipio para la venta de sus productos.
A destacar la Casa solariega de los Buitrones, necesitada de rehabilitación, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, edificada entre siglo XVI y XVII, fachada manierista de influencia herreriana y la Cruz de San Antón, de estilo gótico protegida por un pequeño edificio con tejado a cuatro aguas.
En este segundo término más amplio de la Comunidad Valenciana, tenemos el parque natural de La Hunde, el poblado ibérico del Castellar de la Meca con su ruta de senderismo junto a la Ruta Subida al Montemayor y la Ruta del Agua.
Es conocida Ayora por su gastronomía como la miel, el aceite y el célebre gazpacho, que degustamos junto con variados y exquisitos entrantes en el Restaurante los Molinos, uno de sus destacados locales hosteleros.
No olvidar asistir al evento “El Primer Corte de la Miel”, del 11 al 13 de octubre, una gran urna de cristal con colmenas en su interior donde los apicultores reproducirán la extracción de la miel para darla a degustar al público.
Silvia Gonzalo
RESTAURANTE LOS MOLINOS Teléfono: (+34) 962 191 924
Urb. de la Cdad. Calle Jardín, 24 46620 Ayora (Valencia) España
OFICINA DE TURISMO DE AYORA Teléfono: (+34) 961 890 658 Casa de la Cultura
Calle San Francisco sn 46620 Ayora (Valencia) España