La Unión de Consumidores informa de las recomendaciones ante el inicio de la Semana Santa
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, ante el inicio de las vacaciones de la Semana Santa en la que muchos ciudadanos optan por una escapada de descanso o por disfrutar de la Semana Santa en otra ciudad, ofrece una serie de consejos a los consumidores para evitar que sus derechos puedan ser vulnerados. Además, y teniendo en cuenta las convocatorias de huelga previstas en el sector aéreo, es importante que el usuario conozca y reclame sus derechos en caso de cancelación del vuelo contratado.
Agencias de viajes:
Si el usuario opta por un paquete turístico, es importante que solicite el contrato, donde debe aparecer los datos fundamentales del viaje y sus organizadores, así como seguros y personas u organismos de contacto en los diferentes puntos del itinerario, sobre todo si se viaja al extranjero.
Debe conservar la publicidad durante todo el viaje, ya que ésta tiene carácter contractual.
Es preferible contratar viajes en empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo.
Es recomendable realizar un seguro de viaje que, ante la cancelación, impida la pérdida de la reserva, que supone un coste de entre el 25 y 40% del importe total.
Si es la Agencia quien anula el viaje, el consumidor tendrá derecho al reembolso del precio o a un viaje equivalente, salvo razones de fuerza mayor imprevisibles o inevitables.
Antes de viajar, el usuario debe informarse sobre la necesidad de vacunas, visados, tasas…
Apartamento turístico:
Las viviendas turísticas en nuestra Comunitat deben contar con la inscripción en el Registro de Turismo.
En el precio están comprendidos los servicios de conserjería y recepción, reparaciones y mantenimiento y los suministros de agua, energía eléctrica, combustible. También quedan incluidas en el precio, la utilización de las instalaciones de parques infantiles, piscinas, jardines y terrazas comunes; y en el caso de que se ofrezcan servicios complementarios no incluidos en el precio del apartamento, deberán darse la debida publicidad de los precios de los mismos y no será obligatoria su utilización por el cliente.
Los consumidores deben rechazar y sospechar de cualquier sistema de reserva de alojamiento, en la que no entreguen justificantes de la entrega de dinero en concepto de reserva o que no faciliten por escrito las condiciones de la prestación del servicio, ya que no ofrecen las suficientes garantías al usuario de que se va a prestar el servicio en las condiciones pactadas
Si viaja en avión:
Confirmar la reserva del billete antes de volar y prestar atención a la “hora límite de aceptación de vuelo”, ya que si el consumidor llega tarde, la compañía aérea no está obligada a aceptarle ni podrá exigir el reembolso del billete.
Si es víctima del overbooking, el usuario, siempre que haya confirmado su plaza, tiene derecho a una indemnización dependiendo de la distancia del viaje y al reembolso de su billete. Además puede exigir a la compañía aérea los gastos de comida, bebida y alojamiento por lo que debe conservar los tickets y facturas.
En caso de pérdida, deterioro o retraso del equipaje, el consumidor tiene derecho a una indemnización por kilogramo facturado. De todas formas se recomienda realizar una declaración del valor del contenido del equipaje al facturarlo.
En caso de alquiler de vehículos:
Tener claro lugar de recogida y devolución del vehículo, y los kilómetros diarios que se tienen previsto realizar por si se opta por un alquiler de kilometraje ilimitado o no. La política de combustible, las compañías pueden exigir que el vehículo se devuelva con el depósito vacio, lleno o con los mismos niveles de combustible que tenía al entregarse. Comprobar las condiciones del seguro de vehículo con el que vas a circular y valorar la opción de ampliar las coberturas.
Antes de retirar el vehículo comprobar el estado en que se encuentra el vehículo. Revisar si existe algún desperfecto (arañazos, manchas en la tapicería o carrocería, abolladuras,…) que pueda tener el vehículo para que en el momento en que lo entreguemos no puedan achacarnos a nosotros los mencionados desperfectos. Por lo tanto, hacer fotos del vehículo desde distintos ángulos y de cada desperfecto que observemos y también fotografiar el indicador del depósito de combustible y del cuentakilómetros antes de retirar el vehículo.
Repetir esta operación cuando devolvamos el vehículo a la empresa de alquiler, especialmente si se devuelve en un lugar distinto al de la recogida, o si en el momento de la devolución, un empleado de la empresa no verifica el estado del vehículo.
Comprobar que el vehículo dispone de todos los elementos de seguridad oportunos: chalecos reflectantes, triángulos de emergencia, rueda de repuesto o kit anti pinchazos.
Vicente Inglada, Secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recuerda que si a pesar de seguir todas estas recomendaciones los usuarios de viajes y medios de transporte tienen algún problema o creen que se han vulnerado sus derechos como consumidor, deben dejar constancia de la reclamación en ese mismo momento solicitando las hojas de reclamaciones. Y si el problema no se resuelve, a la vuelta del viaje se puede seguir con la reclamación a través de los diferentes organismos con competencia en consumo o de cualquiera de las oficinas de la Unión de Consumidores.
UNIÓN DE CONSUMIDORES DE LA C. V. Teléfono: (+34) 963 737 161 Pza. Barón de Cortés, s/n 46006 – VALENCIA www.uniondeconsumidores.org