Regata Interempresas por la Igualdad 27 de septiembre de 2019 en Valencia
Encaminado a dotar a los participantes de las herramientas necesarias para mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y todas aquellas cuestiones corporativas necesarias para mejorar el conjunto de la empresa
José Alfredo López es Fundador y Director General de Corporate Yachting & Partners. Ingeniero superior de Edificación, ha desarrollado su actividad profesional en posiciones directivas en relevantes organizaciones de ámbito internacional. Su formación se ha complementado en diversas escuelas de negocio de reconocido prestigio. Además, cuenta con la Certificación Internacional en Coaching, nivel Experto, otorgada por el IEC (instituto Europeo de Coaching). En el ámbito náutico, es Instructor de Vela Titulado por la Federación Andaluza de Vela, CAPITÁN DE YATE (DGMM) y Patrón Profesional de Embarcaciones deportivas (PPER) por la Dirección General de Marina Mercante Española, así como YACHT MASTER OCEAN por la Royal Yachting Association de Londres.
Un perfil muy interesante y polivalente que ahora se encuentra al frente de Corporate Yachting, una empresa que desarrolla Programas de Desarrollo del Talento, Propuesta Valor del empleado y Gestión de la Diversidad para empresas de todo tipo. Hablamos con el para que nos cuente cómo combina su pasión por la náutica con los recursos humanos y la realización de actividades formativas outdoor.
¿Cómo pasas de ser Ingeniero y trabajar por todo el mundo a poner en marcha una empresa de Recursos Humanos?
Este proyecto surge de una idea que me perseguía desde hacía mucho tiempo: unir dos mundos que me apasionan, el sector de los Recursos Humanos y el mundo náutico.Corporate Yachtingtiene un enfoque disruptivo e innovador, pero trata problemas y retos que llevan años presentes en las empresas. Mi amplia experiencia en diferentes puestos y cargos directivos me permitieron comprobar las deficiencias que existían en las compañías en relación con la gestión de equipos. Así que decidí poner en marcha un proyecto encaminado a mejorar esta situación.
¿Y cómo se consigue todo esto en el mar?
Nuestros programas se basan en un sistema de coaching sistémico encaminado a dotar a los participantes de las herramientas necesarias para mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y todas aquellas cuestiones corporativas necesarias para mejorar el conjunto de la empresa. Y todo ello a través de actividades outdoor que permiten a los participantes salir de su zona de confort y enfrentarse a retos que les obligan a ponerse a prueba y desarrollar sus habilidades.
¿Por qué elegir la navegación como vehículo para conseguir todo esto?
La navegación lleva en su ADN valores y principios positivos que son extrapolables al resto de actividades. La vida a bordo implica dedicación, esfuerzo, compromiso y, por supuesto, establecer vías de trabajo en equipo que permitan llevar las travesías a buen término. Nuestras actividades se articulan en torno a una metodología altamente diferencial que permite a los participantes convertir un entorno que a priori les resulta desconocido, como son los veleros, en un Centro de Desarrollo y Crecimiento Personal. Queremos acercar el mundo marítimo y sus beneficios a todo el mundo, en especial, al empresarial.
¿Quiénes forman Corporate Yachting & Partners?
Nuestro equipo está formado por profesionales con inquietudes y pasión por su trabajo que están constantemente aprendiendo y formándose para aportar valor con nuestras experiencias a todos los que apuestan por nosotros. Todos nos esforzamos cada día para alcanzar la excelencia en nuestro trabajo. Esta autoexigencia y la búsqueda de formas de mejora continua son un reflejo de la pasión que sentimos por el mar y por el mundo náutico, por la docencia, la formación continua y el desarrollo y el crecimiento a través de técnicas disruptivas.
¿Qué tipo de actividades organizáis?
En Corporate Yachting & Partners desarrollamos actividades destinadas a gestionar los equipos de trabajo que existen dentro de una empresa. Tenemos diferentes programas que se adaptan a las necesidades corporativas. El objetivo principal es conseguir la máxima de un equipo: que piensen, sientan y actúen por igual.
Además, organizamos eventos náuticos de todo tipo. Ahora estamos inmersos en la organización de una Regata Interempresas por la Igualdad entre Mujeres y Hombres que se celebrará el próximo 27 de septiembre en la Marina de Valencia. Se trata de un evento que busca transmitir un mensaje global a toda la sociedad: “Ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres” y que permite a las empresas participantes conectar con aquellos temas que preocupan a sus trabajadores e influyen en sus proyectos.
¿En qué consiste esta Regata?
Es una actividad de Responsabilidad Social Corporativa que aporta valor al área de Recursos Humanos mediante una iniciativa compuesta por una Formación Indoor (Master Class) y otra outdoor (Regata de Veleros).
Está destinada a empresas que busquen potenciar la Igualdad real entre las mujeres y hombres de sus equipos a través de técnicas innovadoras. Los participantes viven una experiencia transgresora de alto impacto, en la que pueden medir sus recursos, capacidades y limitaciones tanto a nivel individual como colectivamente.
¿Y por qué es en pro de la igualdad de género? ¿Que inspiró este evento?
En Corporate Yachting somos conscientes de la necesidad de promover una Igualdad real entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, especialmente en el laboral. Además, conocer la labor que llevan a cabo desde el área de Mujer de Cruz Roja Valencia, a la que destinamos parte de la recaudación, nos hizo comprender la importancia de apoyar y promover este tipo de iniciativas.
¿Por qué deberían participar las empresas
La Regata es una buena oportunidad para que empresas de todo tipo puedan desarrollar sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa mientras mejoran su imagen externa e interna. Los participantes aprenden técnicas de mejora y trabajo en equipo que les servirán para aplicarlas en su vida laboral, capitalizando de este modo la participación de su organización.
¿Qué destacarías de la Regata Interempresas por la Igualdad?
Además de ser una actividad outdoor disruptiva y muy beneficiosa para los equipos, el contenido formativo es de alto valor y debe ser entendida como apuesta empresarial por un programa corporativo que permite cohesionar a los equipos y mejorar su comunicación y forma de trabajar.
Todo ello unido a la faceta solidaria de la Regata que implica destinar parte de la recaudación a Cruz Roja Española, concretamente al área de Acción solidaria, desde donde desarrollan proyectos destinados al Empoderamiento de mujeres en situación de dificultad social. Por otra parte, me gustaría destacar que las empresas inscritas recibirán su certificado oficial, y pasarán a formar parte de manera gratuita, delCharter de la diversidad de España, donde ya conviven más de 900 empresas que representan a más de 500.000 empleados.
¿Qué requisitos son necesarios para participar?
Para participar no es necesario tener conocimientos náuticos previos ya que todos los equipos contarán con un módulo de capacitación técnica y de seguridad, así como con un instructor a bordo.
Además, se trata de un evento accesible y asequible para todo tipo de empresas ya que la participación mixta con 8 empleados de la organización tiene un coste de tan solo 3.950€ por equipo.
Para más información puedes ponerte en contacto con Corporate Yachting: