Festival de la Huerta de Valencia, doce horas de música y gastronomía en plena huerta
Este domingo en la Masía de San Antonio de Benifaió
Después de agotar las entradas en sus anteriores ediciones, Cerveza Turia presenta por tercer año consecutivo elFestival de l’horta Turia, ampliando su cartel musical abriéndose a la escena internacional.
El Festival nació con el objetivo de acercar l’horta de València a la ciudadanía y rendir homenaje a aquellos agricultores cuyo trabajo permite que continuemos disfrutando de nuestro patrimonio natural.
En esta nueva edición Cerveza Turia donará el 20% de la venta de entradas al proyecto ‘Esperant l’aigua’ de la Fundació Assut. Se trata de un colectivo que se encarga de recopilar y divulgar material audiovisual relacionado con el paisaje de l’horta, las historias de sus gentes y sus costumbres.
El Festival de l’horta Turia se celebrará en el mismo lugar que el año pasado, la Masía de San Antonio de Benifaió; un amplio espacio de 42.000 m2 rodeado de campos de naranjas y caquis. Un emplazamiento que servirá de nuevo como escenario para una jornada de música, gastronomía, diseño y divulgación de iniciativas relacionadas con l’horta de València.
Contenidos
Uno de los atractivos diferenciales del Festival de l’horta Turia es la venta directa de productos recién cosechados por los agricultores, que además se podrán degustar en el momento gracias a un servicio de parrilla. Este consumo directo de productos de proximidad y temporada se ha convertido en uno de los momentos más esperados del festival, además de la comida popular que se elabora a mediodía para los asistentes.
Paralelamente, la oferta del festival se completa con un amplio programa de actividades. Habrá un espacio expositivo comisariado por la galería especializada en ilustración Pepita Lumier donde se podrán contemplar proyectos artísticos inspirados en l’horta realizados por artistas de la galería valenciana.
También se desarrollarán talleres de artesanía y se celebrarán varias microcharlas en al ágora del festival bajo el título ‘Converses de l’horta’. Enric Navarro, fundador de Terra i Xufa i presentador del programa Terra Viva en À Punt, será el encargado de coordinar estos debates, con los que pretende poner en común los retos de futuro de este sector.
La música
El apartado musical se amplía en esta edición a seis grupos. Encabeza el cartel Novedades Carminha, cuya meteórica trayectoria en la escena independiente nacional culmina con su quinto álbum de estudio, “Ultraligero” (Ernie Records, 2019), que se presentará en primicia en el Festival de l’horta Turia.
Otra de las novedades de este año es la apertura a la escena musical internacional con la inclusión de Lewis OfMan, proyecto de electro-pop colorista con reminiscencias a la música disco italiana de los años 70.
The Parrots, una de las bandas de garage rock español con mayor proyección internacional, también visitará el festival con un nuevo single bajo el brazo, ‘Cigarette Burns’, antesala del que será su segundo LP.
Por su parte, el pop sintético del trío femenino Cariño aportará el ingrediente más naíf al festival con sus irónicas y alegres crónicas de la vida juvenil en la gran ciudad.
Els Jóvens ha sido sin duda uno de los grupos revelación valencianos de 2018. La banda de Sant Vicent del Raspeig ha acumulado varios premios con su primer álbum, encuadrado dentro de un estilo que han bautizado como ‘rondalla pop’. Música de raíces valencianas cantada con espíritu fresco y contemporáneo. Qué mejor lugar para disfrutar de este singular proyecto que el corazón de la huerta valenciana.
Además, Cero en Conducta, un jovencísimo colectivo que toma prestado el título de la mítica película de Jean Vigo, agitará los espacios entre conciertos con interesantes propuestas de arte, música y cine. Por último, las dj del colectivo feminista Hits With Tits cerrarán la jornada con una sesión centrada en la música de grupos integrados por mujeres.
Sobre l’horta
L’horta de València es uno de los pocos espacios agrícolas de Europa que rodean a una gran ciudad y proveen de productos de temporada a miles de personas, tanto a nivel local como internacional. Desde hace algún tiempo, las iniciativas en favor de su preservación y potenciación comienzan a generalizarse y cada vez hay un mayor interés por uno de los territorios que más y mejor definen la identidad cultural valenciana.
Sobre Cerveza Turia
Con esta nueva edición del ‘Festival de l’horta Turia’, Cerveza Turia sigue su apuesta por promover la cultura en València y rescatar la tradición desde un punto de vista contemporáneo. El evento se suma a otras iniciativas como ‘Ultramarinos Turia’, una apuesta por el pequeño comercio de barrio; ‘Turia Gastro-Urbana’, una cita para descubrir menús gastronómicos con productos de l’horta elaborados en los mejores fogones de la ciudad; o ‘De tapas con Turia’, una ruta para recorrer València y saborear creativas tapas maridadas con Turia.
CÓMO LLEGAR
El Festival de l'horta Turia quiere fomentar el uso del transporte público, que es la opción más respetuosa con el entorno. Puedes llegar hasta la Masía de San Antonio de Benifaió con el tren de cercanías que conecta la Estació del Nord en València con la estación de Benifaió-Almussafes (trenes en dirección Xàtiva, l'Alcúdia de Crespins y Moixent).
De 11a 22 horas habrá servicio de transfer (bus) gratuito entre la estación de Benifaió-Almussafes, el parking y la Masía de San Antonio, y viceversa.
HORARIOS:
Els Jóvens 13:30h
Lewis OfMan 16h
Cariño 17:20h
The Parrots 18:40h
Novedades Carminha 20h
Cero en Conducta
Hits With Tits
La entrada tiene un precio de 15€ con una consumición de cerveza Turia incluida. El 20% de la venta de entradas será destinado al proyecto ‘Esperant l’aigua’ de l’horta de la Fundació Assut.