Pasión por la Semana Santa en la Comunidad Valenciana
Los pueblos de la Comunidad Valenciana mantienen una de las tradiciones más arraigadas durante estos días, las celebraciones de la Semana Santa
Los pueblos de la Comunitat mantienen una de las tradiciones más arraigadas durante estos días, las celebraciones de la Semana Santa. "La Pasión", y el entusiasmo de los ciudadanos expresado en las procesiones, representaciones y demás actos religiosos han hecho que estas celebraciones cuenten de gran atractivo y ha contribuido a la declaración de Fiesta de Interés Turístico de muchas de ellas.
Comenzando por la provincia de Alicante podemos destacar las representaciones de La Pasión de Callosa de Segura, declaradas de Interés Turístico o la Semana Santa de Crevillente que obtuvo en 2011 la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sin embargo, entre las representaciones más conocidas en la provincia de Alicante, destaca la Semana Santa de Orihuela también declarada de Interés Turístico Internacional donde su procesión más singular es la del Santo Entierro el Sábado Santo, en la que desfila uno de los pasos más originales de la Semana Santa: La Diablesa, alegoría de Nicolás De Bussi de finales del siglo XVII en la que aparece el demonio con desnudas formas femeninas. En la Semana Santa de Orihuela es de destacar también el singular personaje El Caballero Cubierto, cuyo nombre responde a una antigua prerrogativa de mantener la cabeza cubierta en el interior del templo.
En cuanto a las celebraciones en la provincia de Valencia, destacan localidades como Sagunt o Alzira, que cuentan con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. En Sagunt llevan más de medio siglo festejando la Semana Santa y en Alzira destacan, además de las procesiones, los "doseles" de las hermandades y cofradías, que son motivos de ornamentación de las imágenes que caracterizan las escenas propias de cada uno de los pasos procesionales.
En la ciudad de Valencia, las celebraciones de la Semana Santa más conocidas son las del distrito marítimo a las que se conoce como Semana Santa Marinera, que se desarrolla en los barrios del Cabanyal, el Canyamelar y Grau y que están declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Destaca la impresionante Procesión del Silencio el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo que son las que congregan mayor número de cofrades y espectadores, además del desfile del Domingo de Resurrección.
Por último, en la provincia de Castellón cabe mencionar entre otras muchas, la Semana Santa de Vila-real, una de las más antiguas de Castellón o la Rompida de la hora en l'Alcora donde se vibra con el sonido del tambor y el bombo el Viernes Santo cuando, a las doce del mediodía, cientos de tambores suenan al unísono.