Desde Levanova, marca vallisoletana de levadura, nos dan algunos consejos para poder preparar pan sin gluten desde casa. Los motivos para prescindir del gluten son muy variados: principalmente si se es celiaco, pero también si se es alérgico al trigo o, simplemente, se quiere tener una dieta baja en proteínas.
El gluten es el encargado de retener el gas que produce la levadura (lo que sucede durante el proceso de fermentación), y el que genera la elasticidad y extensibilidad de la masa. Sin embargo, en el caso de no poder consumir gluten, existen harinas alternativas que permitirán hacer pan. El resultado variará un poco en aspecto y consistencia, pero la calidad será igualmente buena.
No es difícil encontrar harinas sin gluten, de hecho, en el mercado existen muchos preparados de harinas para hacer pan sin gluten en casa. Estos preparados llevan espesantes que compensan la falta de gluten y que permiten tener una masa manejable y cohesionada. Por ello, la receta y los pasos a seguir serán exactamente iguales que cuando se trata de un pan tradicional.
Receta patrocinada por:
www.levanova.es