Finaliza la 11ª edición en Valencia del Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Escuela Superior del Aceite de Oliva - Reportajes en HosteleriaenValencia.com
Finaliza la 11ª edición en Valencia del Curso Primer Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
la Universidad Politécnica de Valencia realiza un análisis sensorial del aceite de Oliva Virgen
El curso ha contado mayoritariamente con la participación de personal de cooperativas y almazaras privadas (65%), así como emprendedores con interés en el sector del AOVE (28%) y estudiantes (14%).
Varios de estos alumnos han tenido oportunidad de bonificarse el curso accediendo al sistema de bonificaciones de Fundae, antigua Fundación Tripartita.
"A través de estos cursos observamos un interés creciente por parte de las cooperativas olivareras y almazaras privadas por profesionalizarse y trabajar en el camino de la elaboración de aceites de oliva vírgenes extra de calidad", apuntan desde la Escuela Superior del Aceite de Oliva.
Como en ocasiones anteriores, el curso ha contado con la participación de ponentes con una "larga experiencia y trayectoria en distintos ámbitos del sector del aceite de oliva virgen", añaden desde la Escuela, como Ana Alfonso, miembro del Panel Oficial de Cata de la Comunidad Valenciana, quien se centró en los parámetros de calidad del aceite de oliva virgen y dirigió una cata de varios aceites de oliva vírgenes; Hugo Quintanilla, propietario gerente en Señoríos de Relleu, quien habló sobre los AOVE premium y dirigió una cata de AOVEs de su almazara; Sergio Paz, escritor e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, que habló de las características de diferentes variedades de olivo, y Gregorio Arranz, Catador Técnico Oleícola y Chef, quien realizó un taller práctico de gastronomía y virgen extra.
Además, Susana Romera, Directora Técnica de la Escuela Superior del Aceite de Oliva y responsable del curso, impartió clases teóricas sobre análisis sensorial del aceite de oliva virgen y dirigió el resto de catas con aceites de oliva vírgenes extra, vírgenes y lampantes, incluyendo algunos aceites de las almazaras de los propios alumnos. Asimismo, Marta González, Directora Ejecutiva de la Escuela Superior del Aceite de Oliva también impartió conceptos teóricos relacionados con aspectos de marketing de aceite de oliva.
"Estamos muy satisfechos con la acogida del curso, tanto por nuestras impresiones personales como por la positiva respuesta de los alumnos en las encuestas de calidad que hemos pasado a la finalización del mismo", aseguran desde la Escuela.
Este mismo curso se desarrollará en dos nuevas ediciones en Castilla la Mancha (26 a 29 de Junio) y Andalucía (17 a 20 de Septiembre). Además, los días 12 a 14 de Junio tendrá lugar en Valencia el curso "Segundo Grado en Cata de Aceite de Oliva Virgen".