El Belén Viviente y el Belén Monumental atraen a miles de visitantes por su belleza y originalidad
Elche y Xàtiva se convierten en lugares imprescindibles para vivir una Navidad de 10.
La Comunitat Valenciana tiene un mapa de la Navidad de lo más completo. Desde la iluminación navideña, los paisajes nevados, los mercados de Navidad, los productos como el turrón, el marisco, el cava y hasta las uvas con las que despediremos el año. Pero hay algo que atrae a muchos visitantes por su espectacularidad y te contamos por qué.
Belén Viviente Pobladores de Elche. Del 25 de diciembre al 6 de enero, la Asociación de Pobladores de Elche lleva a cabo la escenificación del Belén junto al Palacio de Altamira. El magnífico Palmeral, Patrimonio de la Humanidad, se convierte en el mejor escenario para recrear una aldea de época. Más de cuarenta actores reproducen los pasajes bíblicos más significativos (Matanza de los Inocentes, Alumbramiento de Jesús o la Llegada de los Reyes Magos de Oriente) y un buen número de escenas cotidianas del año 1 de nuestra era.
La Asociación Histórico-Artística Pobladores de Elche, fundada en 1979, es la organizadora del Belén Viviente de Elche con una visión histórica que te hace ser parte de la misma. Su extensión es de 3.000 metros cuadrados y se organiza en una zona romana que recrea un campamento militar y el Palacio de Herodes; una calle típica de la ciudad de Belén en el año 1 de nuestra era –con un mercado tradicional y una posada- y el pesebre, lugar ocupado por la Sagrada Familia y todos los elementos característicos de esta representación religiosa.
Belén Monumental de Xàtiva. La Albereda de Xàtiva cambia por completo su fisonomía para acoger una de las atracciones anuales que despierta mayor interés: el Belén Monumental. Considerado el más grande de España, se ha convertido en una atracción turística de primer orden y atrae a miles de visitantes todos los años.
Figuras hechas a tamaño real por artistas falleros, materiales reciclados, aportaciones solidarias, presencia de animales vivos… son solo algunos de los atractivos de los que podrás disfrutar. Y has de saber que el Belén Monumental de Xàtiva es sostenible y solidario. Durante todo el año operarios municipales recogen elementos que se utilizarán en el montaje, además de antiguas herramientas y utillaje etnológico aportado por el vecindario. Por otra parte, las frutas y verduras utilizadas, generalmente donadas por comercios locales, se entregan a entidades que se ocupan de la población sin recursos. Asimismo los visitantes pueden pedir un deseo lanzando una moneda en cualquiera de las fuentes instaladas. Los fondos recogidos se destinan a ONG locales.
AYUNTAMIENTO DE ELCHE Teléfono: (+34) 966 658 050 Plaza de Baix, 1 03202 Elche (Alicante) www.elche.es
AYUNTAMIENTO DE XÁTIVA Teléfono: (+34) 962 289 800 Alameda Jaime I, 35, 46800 Xàtiva (Valencia) España www.xativa.es