Festividad 9 de Octubre día de la Comunidad Valenciana
Programa de Actos FESTIVIDAD NOU D´OCTUBRE
Festividad del 9 d'Octubre Cada 9 de octubre, los valencianos y valencianas celebran el día de su comunidad. Históricamente se festeja que en esa fecha, en el año 1238, Jaime I entró oficialmente en la ciudad de Valencia para liberarla del dominio musulmán. Desde 1365, cada 9 de octubre la Senyera valenciana preside los actos. Es descendida desde el balcón principal del Excelentísimo Ayuntamiento y se traslada en procesión cívica hasta el Parterre, donde ante la Estatua del Rey D. Jaime se realiza una ofrenda floral. Al acabar el acto y después de cantar el Himno Valenciano es entregada en el Archivo Municipal. Día 8 de Octubre 10:00 horas València, amb la Senyera. Exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento hasta las 22:00 h. 20:00 horas Concierto en el Palau de la Música a cargo de la Orquesta de Valencia. 20:00 horas En la Plaza del Ayuntamiento, Festival de “Balls, Música i Cançons Valencianes” y seguidamente Dansá Popular, organizado por la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana a petición y bajo el patrocinio del Ayuntamiento. 24:00 horas Festival de Pirotecnia en los Jardines del Turia, organizado por la Diputación Provincial de Valencia, colabora el Ayuntamiento de Valencia.
Día 9 de Octubre 12:00 horas Procesión cívica y ofrenda de flores junto a la estatua del Rey Jaume I. Al terminar la procesión cívica, Mascletá terrestre. 17:00 horas Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de Valencia,
Itinerario: Glorieta Paz, San Vicente, Pza. Ayuntamiento y Marqués de Sotelo donde se disolverá.
Actualmente, el 9 de octubre es jornada festiva en toda la Comunitat Valenciana, aunque tiene mucho más arraigo en la ciudad de Valencia. Paralelamente al programa oficial, otras instituciones y colectivos efectúan otros actos, como por ejemplo bailes y música regionales o la entrada de Moros y Cristianos. El 9 de octubre coincide con el día de Sant Donís, el día de los enamorados valencianos.
Es típico de esta festividad que los hombres regalen a las mujeres lo que se conoce como “Mocadorà”, o también llamada “Mocaorà”, que es el nombre que se le dan a los dulces mazapán recogidos dentro de un pañuelo, en forma de hatillo, cerrado con un nudo o un anillo. Cada año, los pasteleros valencianos preparan miles y miles de estas figuritas de mazapán. Como dato curioso, cabe decir que para ese día son más de 70.000 los kilos de mazapán empleados en elaborar unas 200.000 “mocadoràs”, que luego se regalan a esposas, novias o madres.