Más de 35 locales de la ciudad rinden homenaje a esta nueva forma de consumo a través de la exclusiva “Ruta del medio”.
Asociada a los nuevos momentos de ocio como el tardeo, se está extendiendo la moda del “medio”: una copa para dos con su propio perfect serve.
Nuestros hábitos sociales y nuestras costumbres están cambiando casi sin darnos cuenta. Nos hacemos adictos a las series, compramos ropa por internet, pagamos con el móvil... y en este nuevo contexto, también está cambiando la forma de lo que antes se llamaba “salir”. Ya no sólo se sale de noche. También existe el aperitivo, continúa la moda del afterwork, y hoy en día parece que también empieza a triunfar el tardeo. Y como era de esperar, empiezan a ponerse de moda otros formatos de consumo, no sólo el cóctel, la clásica copa, o un combinado con su perfect serve.
Es el caso del “medio”, o dicho de otra forma, compartir una copa. Una tendencia que está triunfando en esos momentos en los que apetece algo ligero, diferente. Una copa para compartir al aperitivo o en ese momento en auge: el tardeo. Dos momentos que, con un “medio” se convierten en algo más trendy y sofisticado. Apetecible, ¿no?
La ruta del medio en Valencia: todo un homenaje
Más de 35 locales de moda en Valencia ya se han sumado a la iniciativa #ComparteUnMedio, que cuenta con el apoyo de las principales marcas de bebidas destiladas, creando la “Ruta del Medio”.
De esta forma, hasta finales de octubre, seguirá en marcha la “Ruta del Medio” en Valencia, la cuna del tardeo. En esta ruta, los locales más frecuentados de la ciudad ofrecerán diferentes combinaciones del “medio”, junto con alguno de los perfect serve creados para la ocasión por el coctelero Pau Castillo, de jueves a sábado y hasta finales de octubre.
LA RUTA DEL MEDIO EN VALENCIA
La zona de Ruzzafa, sin duda uno de los barrios más de moda de Valencia, contará con una selección de locales donde se podrá compartir un Medio:
Pica’p
DeLorean Lounge Ruzzafa
Bouet
Nolita Space
A Contracorriente
Backstage
Biplaza
Ciutat Arts i les Ciences.
Un lugar con unas vistas maravillosas donde compartir un Medio:
On The Rocks
Cánovas y Gran Vía son otras de las zonas donde puedes encontrar diversos pubs, bares y terrazas que ofrecen ambientes inmejorables. 8 de
ellos han sido seleccionados para acoger la Ruta del Medio:
Bureau
Bar Code
Nou Gourmet
On Beer
Turqueta
Vinoblanco
Upper Club
Saona
Ciutat Vela y El Carmen, dos distritos que, a pesar de ser de los más históricos de Valencia, están a la última, como el Medio:
Ateneo Restaurante
Ateneo Sky Bar
Clandestino Bar
El Colmado de la Ribera
Down
Taberna de la Reina
Le Marquis
Lotelito
Mi Club
Pantalán 5
Racó de L’Arnau
Cortes 39
Vicentino
Vinotinto
Tagomago
Taberna El Clot
Café Infanta
La zona del Puerto y la Playa, ¡no podían faltar en este homenaje en forma de ruta! 5 espacios de lo más costeros abren sus puertas al combinado más trendy:
La Marcelina
Portolito
Vlue Arribar
Gabanna Beach
Vivir sin dormir
El “medio”: una copa para dos
Básicamente, el medio es una copa compartida para dos. Pero, como los mejores combinados, también con su perfect serve.
¿Su ritual? Un vaso corto, con dos piezas de hielo, 3 cl. del destilado que se quiera, la mitad de un refresco y, como remate, los complementos que mejor combinen (desde el jengibre, a la pimienta o el cardamomo).
Así, el combinado de siempre se convierte en un formato diferente, divertido, fresco, ligero y desenfadado. Una nueva forma de disfrutar de un destilado en compañía.
Las recomendaciones del experto
Pau Castillo, uno de los cocteleros más reputados de Valencia, se ha convertido en un auténtico embajador del “medio”, nacido con la espontaneidad de compartir una copa para dos, pero que también merece su recetario de Perfect Serve. Por ello, Pau Castillo, ha creado cinco combinaciones únicas y extraordinarias:
Un Medio de gin con tónica: ponemos 30 cl. de gin, media tónica y lo acompañamos con un twist de lima junto con una rodaja de jengibre.
Un Medio de whisky con ginger-ale: una combinación perfecta para los amantes del Whisky. 30 cl de un buen whisky junto con el mix de moda: ginger-ale y, cómo no, una rodaja de jengibre con un twist de limón.
Un Medio de ron con Coca-Cola: si eres de los clásicos del ‘cubalibre’, dale un toque especial con una ramita de canela y un twist de naranja., ¡delicioso!
Un Medio brandy con ginger-ale: conquista a tu paladar con un brandy acompañado de tres granos de pimienta y un twist de naranja.
Un Medio de crema de licor con hielo y dos golpes de canela molida.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas, creada en 1999, agrupa a 120 empresas españolas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas. Representa a prácticamente el 100% del sector en España. FEBE es la expresión de la unidad del sector, inmerso actualmente en dos grandes retos:
• La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente.
• La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con el fomento de un consumo responsable de productos con contenido alcohólico.
Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, gin, licores, aguardientes y orujos.