Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, Fiesta de Interés Turístico Internacional y BIC Inmaterial
2ª semana de Septiembre de cada año, de Lunes a Domingo, y a las dos en punto de la tarde, un espectáculo único en el mundo
Lunes, dos menos diez de la tarde. La calle Colón ha desaparecido bajo una multitud de gente equipada con pañuelo, garrote y ropa veraniega.
Distinguir a simple vista quién es de Segorbe y quién no, está fuera del alcance de casi todos, pero descubrir a quienes vienen por primera vez no es tan complicado, basta con escuchar la típica frase que no cesa de repetirse. ¿Y por aquí tienen que pasar? ¡No puede ser!”. Pero si puede ser; siempre ha sido así.
Son las dos en punto; primero suenan las campanas de la Catedral, tan puntuales como de costumbre; a continuación una carcasa, y tras ella esa segundo de silencio que precede a
toda pasión ancestral. 6 toros, 1: caballos, 500 m., todo un minuto por delante. ¿Quién quiere perderse esto?
Durante la 2ª semana de Septiembre de cada año, de Lunes a Domingo, y a las dos en punto de la tarde, 13 jinetes a lomos de sus caballos y provistos de una fina vara de latonero, guían a 6 toros bravos por el medio de la calle Colón de la ciudad de Segorbe, a toda velocidad, entre una multitud que sincroniza un movimiento ondulatorio similar a la de un banco de peces, creando un espacio imposible, a modo de espejismo, de apenas unas décimas de segundo, y que permite que una vez más aparezca la magia de un espectáculo único en el mundo.
La primera referencia escrita sobre la “Entrada de Toros y Caballos de Segorbe” data de 1386, no haciéndose referencia alguna ella a que se iniciara en dicho año ni a la antigüedad de la misma Lo que si sabemos es que por aquel entonces sólo habla uno que estaba costeado por las carnicerías de la ciudad, las carnicerías musulmana y la cristiana.
Fue declarada “Fiesta de Interés Turístico” en 1985, y “Fiesta de Interés Turístico Internacional” en 2005, convirtiéndose así, junto al Corpus Christi de Toledo, en la fiesta más antigua declarada de interés internacional por el Ministerio de Turismo.
La “Entrada de Toros y Caballos” consta de cinco partes diferenciadas.
Tría de Toros
La jornada empieza sobre las once de la mañana, cuando los pastores abren las puertas del corral, situado cerca del río Palancia, para que los animales puedan pastar y beber plácidamente. Una hora después se efectúa la “Tria” o selección de las reses que van a correr la “Entrada”.
Subida por el Rialé
Posteriormente, sobre la una de la tarde, el ganado es conducido a pie ascendiendo el camino del Rialé hasta encontrar la muralla a la altura de la plaza del Ángel para, seguidamente, recorrer la calle del Argén en dirección a la plaza de los Mesones, junto al acueducto.
La Reunión
A las dos en punto entran en escena los caballistas, los cuales se reúnen con las reses en la plaza de los Mesones, encerrando a éstas dentro de una formación romboidal de protección para iniciar a continuación la carrera por la calle Colón.
La Carrera
La entrada discurre a velocidad de estampida, atravesando la calle principal de la ciudad en aproximadamente un minuto, guiando los caballos a los toros hasta la plaza de la Cueva Santa, donde una estancan o puerta separa a unos de otros, dejando a los toros dentro y a los caballos fuera del recinto vallado.
Desfile de Caballista
Los caballistas, sin bajar de sus caballos, inician la vuelta a la plaza de los Mesones por el mismo recorrido, esta vez en sentido inverso, siendo ovacionados por la concurrencia en su pausado regreso, todo un baño de multitudes.
Monumento Entrada de Toros y Caballos
La “Entrada” tiene también su monumento, erigido en la plaza Obispo Ahedo, obra del prestigioso escultor Manuel Rodríguez Vázquez. A la una de la madrugada del día 8 de septiembre de 1981 tuvo lugar su inauguración, cristalizándose asé los deseos de todos los segorbinos.
De siempre las clásicas Entradas de Toros y Caballos han sido el espectáculo básico e imprescindible de las fiestas segorbinas. Fue declarada como Fiesta de Interés Turístico en 1985 y veinte anos después, en 2005, Fiesta de Interés Turístico Internacional, y su prestigio se ha ido extendiendo y acreditando por toda la geografía española hasta traspasar nuestras fronteras. Se trata de un espectáculo único en su género en el mundo que bien merece esta denominación por su tradición y belleza.
Puedes vivir dicho espectáculo durante todo el año en el Centro de Interpretación de la Entrada de la Entrada de Toros y Caballos, situado en la plaza Alto Palancia, 3 (junto oficina de turismo). Abierto todos los días de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 18h. Sábado de 10 a 14 y de 16 a 18h. Domingo y festivo de 10 a 14 h. Del 15 de junio al 15 de septiembre, tardes de 17 a 19 h.
AYUNTAMIENTO DE SEGORBE Teléfono: (+34) 964 132 020
Plaza Agua Limpia, 2, 12400 Segorbe (Castellón) España