Bernd H. Knöller
Nacido el 19 (San José) de marzo del 1962 en un pueblo bonito de la Selva negra (Alemania), en el que hace su aprendizaje a los 15 años en el Hotel Ochsen.
Justo después de terminar estos 3 años, con la edad de 18 ya trabaja en el Kensington Hilton internacional en Londres. Su idea: Aprender el ingles, para poder viajar y trabajar en todo el mundo.
Cambia a Chester al Grosvenor Hotel, una cuidad muy bella en la frontera a Gales, donde sobre todo no hay alemanes que evitan el buen desarrollo de aprender ingles. El Jefe de cocina, Don Gilbert Schneider, francés, consigue cambiar ese pensamiento a Bernd, de que ser cocinero es un curro y nada más, hay cocineros y cocineros, hay productos y productos.
Por pura casualidad termina unos años después (1982) en el restaurante Walliser Stuben en Düsseldorf, que entonces ya tenía 2 estrellas Michelín, con jefes de cocina franceses que ni hablaban alemán (unos años antes trabajaba allí Jean Luis Neichel, quien después cambiaba a el Bulli…). “Todo lo moderno necesita como base lo clásico”. Suficiente razón para pasar una temporada en Suiza en un hotel (Park Hotel Beausite) de estas características, buscando todo los días las recetas del menú en el gran libro de Escoffier. Pero su gran maestro era y es Henry Levy, un francés que en su momento tenía uno de los mejores restaurantes de Alemania: El Restaurante Maître en Berlín. Henry Levy fue el cocinero mas creativo que conoció, su riqueza de ideas era inagotable. Aprendió mucho.
Después de esa extrema experiencia, y dedicación total a la alta cocina, se preocupaba por no resultar como un “Fachidiot”, un “idiota de su profesión”, o sea, en el mundo no existe solamente la gastronomía. Seguían 3 años de trabajos sociales y de teatro, también una forma de aprendizaje necesaria para la gastronomía. Vuelta a la cocina en un 2 estrellas, esta vez en Sylt, unos meses en esta maravillosa isla en el Restaurante Nösse, con Jörg Müller (hoy Restaurante Jörg Müller).
Después un stage importante en el año 1991 en Akelarre de Pedro Subijana, a quien tiene hasta hoy un especial cariño. Cambio definitivo a España por amor (con su primera mujer Lidia Martín), empieza en el restaurante Ma Cuina antes de cerrar este definitivamente el 15.12.1991. Sigue un año y medio trabajando en la Pizzería Sorrento. Para empezar exige tres condiciones: Que su familia (ya había nacido su primer hijo Yannick) pudiera comer con el personal, que le compraran una máquina de hacer pasta y que quitasen las flores de plástico de las mesas.
En 1993 abre su primer Restaurante en Valencia; El Ángel Azul con el que consigue importantes criticas y premios (mejor restaurante de Valencia de la Cartelera Turia). 1995 nace su segundo hijo Bastian.
Justo el día 10 de septiembre del 2001, la víspera de la catástrofe de Nueva York, abre su gran sueño: el restaurante RiFF, restaurante con el que consigue una estrella Michelín en el año 2009.
2013 consigue Premio por trayectoria por la academia de gastronomía de Valencia, en 2014 dos soles de la Guía Repsol, y en mayo 2015 Premio puesto en valor de la gastronomía valenciana de la Federación de Hostelería.