PROAVA y COAG impulsan el Reconocimiento de las Microbodegas
La 5ª Edición de las Jornadas de Microbodegas: Impulso al Enoturismo y Desarrollo Rural
Rosa Vázquez, Directora Técnica de PROAVA, ha desgranado los pormenores de la 5ª edición de las jornadas dedicadas a las microbodegas, un evento clave para consolidar este movimiento asociativo y potenciar el desarrollo rural a través del enoturismo.
Objetivos: Consolidación y Reconocimiento
El principal objetivo de esta edición es la consolidación del movimiento asociativo de las microbodegas. PROAVA, en colaboración con COAG y la Diputación de Valencia, busca establecer una asociación sólida que identifique los intereses de estas bodegas, defina sus requisitos legales y emprenda acciones para lograr resultados positivos y medibles a corto plazo. Se trata de una iniciativa fundamental para instrumentalizar el sector.
Un pilar crucial es lograr que el consumidor conozca y reconozca el vino de microbodega. Rosa Vázquez enfatiza que, si bien no se busca que sea "mejor o peor", su filosofía y espíritu son únicos. Estos proyectos, a menudo de carácter familiar o personal, son esenciales para la fijación de la población rural en zonas que, en muchos casos, son desfavorecidas. Además, la elaboración del vino en estas condiciones, tan diferentes a las de las grandes bodegas, aporta una cercanía al producto y un valor añadido que merece ser apreciado por el consumidor.
El Impacto del Enoturismo y Casos de Éxito
El enoturismo ha demostrado ser un factor determinante en el éxito de las ediciones anteriores. Las microbodegas atraen a un turista cada vez más exigente, que busca experiencias personalizadas y proyectos con una marcada personalidad y filosofía de vida. Este perfil de visitante, que gasta hasta tres veces más que un turista convencional, busca "beberse el territorio", no solo a través del paisaje o el viñedo, sino también a través de la forma de vida que representan estas bodegas.
PROAVA compartirá datos y casos de éxito el próximo lunes, 7 de julio, en el Hotel Westin de Valencia. Este evento incluirá un networking y una presentación de microbodegas consolidadas. Contarán con la participación de una asociación de microbodegas de La Rioja, que compartirá su trayectoria y experiencia, sirviendo de incentivo para el movimiento a nivel nacional y mundial. El objetivo es establecer una hoja de ruta con las próximas acciones para consolidar el sector.
Defendiendo al Pequeño Productor en un Sector Unificado
Rosa Vázquez subraya que no le gusta hablar de "competencia" entre bodegas pequeñas y grandes, ya que el sector es uno solo. Las grandes bodegas son fundamentales para mantener la estructura y el "armamento" del sector vitivinícola, cubriendo las "facturas" y asegurando que el consumo per cápita de vino se mantenga y aumente. Son la "primera puerta" de entrada para muchos consumidores, especialmente los jóvenes, a través de vinos "fáciles de beber". Las microbodegas, por su parte, enriquecen esta oferta, aportando una diversidad y autenticidad que complementa el mercado.
Estrategia de Doble Jornada: Valencia y Requena
La estrategia de esta edición se articula en una doble jornada para maximizar el alcance:
Valencia (Hotel Westin): La jornada en Valencia, que tendrá lugar el 7 de julio, está dirigida al sector hostelero. La decisión de trasladarla a un punto céntrico de Valencia busca facilitar el acceso y conocimiento de los viticultores de las microbodegas, superando las dificultades de afluencia detectadas en Requena en ediciones anteriores. Se combinarán jornadas técnicas con un salón de exposición al final.
Requena (Patio de Armas): La jornada en Requena será el 19 de julio, y se enfoca en el público general y el consumidor final, manteniendo la tradición de la "cuna" de este movimiento. Este año se ha elegido el Patio de Armas de la ciudad de Requena, un espacio emblemático cedido por el Ayuntamiento, donde se han celebrado con éxito otros eventos vinícolas. Se espera la participación de unas 15 bodegas en el Westin y alrededor de 20 en el Patio de Armas de Requena. La participación está abierta a todas las bodegas de la Comunidad Valenciana para la degustación y cata, mientras que las jornadas incluyen la presentación de bodegas de otras regiones.
Detalles de la Mesa Redonda y Apoyos Institucionales
La mesa redonda del 7 de julio en el Hotel Westin de Valencia se centrará en el networking y la presentación de la asociación de bodegas de La Rioja. También participarán bodegas que, aunque no forman parte de la Asociación de Microbodegas del Interior de Valencia, compartirán sus perspectivas y su día a día. Se contará con la presencia de enólogos, como Rafa López, de 6º Elemento (Utiel-Requena), quien ya tiene una trayectoria consolidada.
El objetivo es avanzar en la definición de microbodega y preparar la documentación necesaria para que esta figura sea reconocida oficialmente por la Conselleria de Agricultura. Esto, a su vez, permitirá solicitar el oficio artesano de vino artesano a la Conselleria de Economía, añadiendo un sello de calidad a estos proyectos.
Además de la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Requena, la iniciativa cuenta con el apoyo de Turismo, la Conselleria de Agricultura y, a nivel privado, Caixa Popular y COAG. Rosa Vázquez destacó el valor de que una entidad financiera como Caixa Popular apoye el sector vinícola.
Desafíos y Futuro: Comercialización y Expansión
El principal desafío que enfrentan las microbodegas es la comercialización. El microbodeguero, un viticultor artesanal y enamorado del proceso desde la viña hasta la botella, a menudo carece de tiempo y conocimientos en marketing, publicidad o diseño de etiquetas, aspectos cruciales en un mercado globalizado. PROAVA busca ser un "termómetro" para el sector, identificando estas necesidades y sirviendo de conector con el consumidor. El reto es poner a disposición de estas microbodegas el conocimiento necesario para montar una estrategia de comercialización efectiva y brindarles apoyo.
De cara a futuras ediciones, se planea expandir las jornadas a otras zonas de la Comunidad Valenciana, manteniendo Requena como sede principal. La idea es "ampliar ese radio de actuación" para sumar más microbodegas y llevarlas a eventos en otras regiones de España, como Madrid, Cataluña, Andalucía o el País Vasco.
La iniciativa busca asegurar beneficios a largo plazo, observándose ya un mayor eco en los restaurantes y tiendas de vinos locales. El creciente interés del turista enológico también apoya este movimiento, ya que estos eventos les permiten conocer directamente a los bodegueros y seleccionar qué bodegas visitar. PROAVA y COAG realizan un seguimiento continuo de los datos de visitantes para adaptar la estrategia y llegar al público que más valora el vino de microbodega.
Rosa Vázquez concluyó la entrevista con un mensaje para los lectores de Hostelería en Valencia: que busquen e incrementen su interés por los vinos de microbodegas en las cartas de los restaurantes y que pregunten por producto de la Comunidad Valenciana (tanto vinos con denominación de origen como productos con marcas de calidad), contribuyendo así al mantenimiento y crecimiento del sector.