Cuando el Vino habla con voz propia: IA, Realidad Virtual y Narrativa Emocional para conectar generaciones en una campaña pionera en España - Bodegas en HosteleriaenValencia.com
Cuando el Vino habla con voz propia: IA, Realidad Virtual y Narrativa Emocional para conectar generaciones en una campaña pionera en España
La bodega Barahonda celebra su centenario con una experiencia inmersiva que fusiona realidad virtual e inteligencia artificial
Una propuesta emocional y puntera firmada por Estado Latente, la agencia de tecnocreatividad multipremiada y líder en España en el uso de IA para narrativas de marca
El sector del enoturismo es uno de los sectores que más ha cambiado y evolucionado la forma de vivir experiencias y crear campañas. Ya no basta con recorrer pasillos entre barricas ni escuchar historias al borde del viñedo, el público busca experiencias que le conmuevan y que le dejen huella. Un ejemplo de ello es la bodega Barahonda, bodega familiar con casi 100 años de historia en Yecla que, desde el principio, apostó por una idea clara: celebrar su legado con algo que no solo se recordara, sino que se sintiera.
Con vinos elaborados principalmente con uva Monastrell, y un fuerte arraigo a la tierra, la bodega quería una propuesta que honrara la tradición sin renunciar a la innovación. Así que siguiendo esta premisa, la agencia pionera en España en innovación creativa e inteligencia artificial, Estado latente, lo tuvo muy claro: había que desarrollar una campaña única que despertara los sentidos. Y allí nació Barahonda VR, una instalación que transforma la visita a la bodega en un viaje sensorial. A través de realidad virtual 360º y tecnología 3D, el visitante recorre las estaciones del año desde el interior de los viñedos: la poda en invierno, el brote en primavera, la vendimia en verano y la transformación del fruto en otoño. El recorrido se representa con una estética pictórica —acuarela y óleo digital— y culmina cuando la cepa florece y se convierte en el logotipo de la marca, cerrando así el ciclo visual y emocional.
Pero el verdadero giro de guion llega de la mano de la inteligencia artificial: el fundador de la bodega, Don Antonio Candela, vuelve a la vida en forma de avatar generativo. Su voz, clonada con técnicas éticas de IA, narra su historia, guía la experiencia y brinda con los visitantes. Un recurso inédito en el sector vitivinícola que convierte la visita en un encuentro emocional intergeneracional. “No queríamos una experiencia tecnológica más. Queríamos una historia que emocionara, que dejara una semilla en quien la vive. Y para eso usamos la IA: para recuperar voces, revivir memorias y proyectarlas al futuro”, explica Ruth Falquina, CEO de Estado Latente y experta en IA creativa.
La creación de la campaña se desarrolló durante tres meses: desde la investigación inicial y la conceptualización narrativa, hasta el diseño del entorno VR, la generación del avatar y la creación de la banda sonora, creada especialmente para la pieza. Todo bajo un enfoque creativo propio que bebe de la belleza gastronómica, la sensibilidad estética y el respeto por el origen. “Este proyecto demuestra que la IA no está reñida con la emoción ni con la autenticidad. Puede ser profundamente humana si se aplica con intención, ética y creatividad”, añade Falquina.
Barahonda VR no solo es una campaña que transforma el relato de una marca centenaria. Abre una puerta a una nueva era donde la inteligencia artificial se convierte en aliada para narrar, emocionar y construir memorias compartidas. “Porque las raíces no solo se recuerdan: con la tecnología adecuada, se pueden volver a sentir”, concluye Falquina.
Agencia de tecno-creatividad multipremiada que combina un profundo conocimiento tecnológico con una capacidad única para generar soluciones de negocio innovadoras. Un equipo multidisciplinar de ingenieros, estrategas y creativos desarrolla frameworks, conceptos, productos, prototipos, campañas y formaciones impulsadas por IA y tecnología en proyectos pioneros. Entre ellos, el primer packaging y la primera portada de revista cocreadas con Inteligencia Artificial, el diseño del escenario del Mobile World Congress, contenidos para Cuarto Milenio o la primera campaña de realidad virtual en Centroamérica para la Autoridad de Turismo de Panamá. Han desarrollado proyectos de IA aplicada para ISDIN, Foodiverse, Indra, Amnistía Internacional o DAMM entre otros.