Los ayuntamientos empiezan a aprobar la moción de AVA-ASAJA para controlar el exceso de jabalíes
A petición de AVA-ASAJA la Generalitat ha actualizado el listado de municipios afectados incorporando 36 nuevas localidades que podrán beneficiarse de las ayudas
Los primeros ayuntamientos de la Comunitat Valenciana declarados por la Generalitat Valenciana con sobreabundancia de jabalíes están empezando a aprobar la moción presentada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) que contempla la puesta en marcha de medidas urgentes para controlar el exceso de poblaciones de fauna salvaje que causan graves daños agrarios, urbanos y medioambientales, además de accidentes de tráfico en sus términos municipales.
Consistorios como los de Requena, Pedralba o Corbera ya han informado a AVA-ASAJA que en sus últimos plenos han aprobado por unanimidad o por mayoría de los concejales una moción cuya finalidad es adoptar actuaciones subvencionables en la orden 4/2025, de 14 de marzo, de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
De manera paralela, la Conselleria de Agricultura ha incorporado a 36 municipios de las provincias de Castellón y Valencia en el listado de poblaciones con sobreabundancia de jabalí al actualizar la relación aprobada en 2023, con lo que el número total de términos afectados en la Comunitat asciende a 440. Esta era una reivindicación de AVA-ASAJA que buscaba actualizar el listado de acuerdo a la realidad, para que sean más las localidades que sufren esta problemática los que puedan beneficiarse de las ayudas.
En esta línea, la asociación agraria presentará en los próximos días mociones a estos nuevos ayuntamientos, que se suman a los más de 300 escritos que AVA-ASAJA presentó en los gobiernos locales de acuerdo al listado inicial.
Nuevas ayudas
Tal como afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, “es necesario que los consistorios que tienen problemas con la fauna salvaje traten de poner solución y aprovechen en estos momentos las nuevas ayudas de la Generalitat para incentivar la actividad cinegética, la adquisición de jaulas trampa, servicios de recogida de cadáveres y otras actuaciones para hacer frente a esta problemática no solo agraria sino también para el conjunto de la sociedad”.
Además de establecer medidas que minimicen la presencia y la incidencia de animales silvestres como los jabalíes, así como conejos, cabras montesas, corzos o muflones, entre otros, la moción enviada por AVA-ASAJA a más de 300 consistorios también incluye una solicitud al Gobierno central para que mejore los seguros agrarios de manera que cubran verdaderamente los daños derivados de la fauna silvestre y se traslade esta iniciativa a las administraciones competentes.
Las estimaciones de AVA-ASAJA apuntan a que las pérdidas provocadas en 2024 por la fauna salvaje alcanzaron los 50 millones de euros en la Comunitat Valenciana.