Los alicantinos conocerán este domingo su pizza preferida del ring
El ring gigante instalado en la plaza de toros de la ciudad permanecerá abierto hasta el domingo 30 de marzo, fecha en la que se conocerá al, Campeón de Alicante
• El evento, de acceso gratuito, está abierto el viernes de 18:30 a 23:30 h, y el sábado y domingo de 12:30 a 23:30 h.
• El estreno del certamen ha sorprendido a los asistentes, con una puesta en escena que ha convertido el recinto taurino en un auténtico coliseo gastronómico.
• El domingo se conocerá el establecimiento mejor valorado de los 18 participantes, que conseguirá el cinturón de “Campeón de Alicante” y que deberá revalidar en la siguiente ciudad, para alzarse con el cinturón nacional en el combate final.
• El innovador formato, donde el público es parte del show al interactuar en tiempo real con apuestas y actividades organizadas en el cuadrilátero, viajará hacia Tarragona, segunda parada de una ruta por más de 15 ciudades.
Pizza Combat, la gran velada de las pizzerías, que busca proclamar en el ring la “Pizza preferida de los españoles”, llega al último fin de semana en Alicante antes de seguir su tour por España. Tras la buena acogida por parte del público, el combate gastronómico finalizará este domingo 30 de marzo, cuando se conocerá el primer restaurante ganador.
Desde que arrancó Pizza Combat, el pasado 20 de marzo, un cuadrilátero gigante de 625 metros cuadrados de superficie y 7 metros de altura ha ocupado el centro de la plaza de toros de Alicante, convirtiéndolo en un auténtico coliseo gastronómico que ha sorprendido a los asistentes.
Un total de 18 restaurantes procedentes de diez comunidades autónomas están ofreciendo sus innovadoras propuestas al público, que vota por su opción favorita a partir de un código QR impreso en el ticket de compra. Además, dos de los restaurantes aspirantes a levantar el cinturón son de la provincia de Alicante: L’Ampadini y Che Ragazzi.
Los asistentes se basan en aspectos como el sabor, la textura, la presentación y la creatividad para escoger su porción favorita. Así, el público se convierte en un jurado popular. La pizza que este domingo tenga más votos se alzará con el cinturón de “Campeón de Alicante”, y tendrá que revalidarlo en la siguiente localidad, en este caso, Tarragona. Solo un establecimiento conseguirá el cinturón de campeón en la gran final.
Los alicantinos, parte del show
En el evento, de acceso gratuito, el público degusta las creaciones de los diferentes establecimientos de toda España que compiten y es, a la vez, parte del show, al participar en tiempo real en las apuestas y actividades que se organizan en el cuadrilátero. También hay espectáculos, humoristas y máquinas recreativas de boxing.
Alicante es la primera parada de un tour que durante más de 165 días recorrerá más de 15 ciudades en un combate pionero en este sector gastronómico.
Después de Alicante, las siguientes ciudades serán Tarragona, del 4 al 13 de abril, y Castellón, del 16 al 26 de abril; el resto de los municipios participantes se irán desvelando progresivamente a medida que avance el combate.
El evento gastronómico más sostenible de España
Pizza Combat quiere convertirse en el evento gastronómico más sostenible de España y cuenta con un Plan Integral de Sostenibilidad para reducir la huella ecológica y fomentar la economía circular.
Entre las medidas organizadas, destaca la creación del Bosque Pizza Combat en colaboración con la Asociación Reforesta, una ONG dedicada a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático, y la contribución a la regeneración de ecosistemas marinos con la marca de agua NEA.
En relación con la gestión de residuos, Pizza Combat ha eliminado por completo los plásticos de un solo uso y donará los excedentes alimentarios a bancos de alimentos.
Para fomentar la movilidad sostenible, el evento cuenta con autobuses lanzadera de bajas emisiones que conectan la playa de San Juan con San Vicente de Raspeig pasando por varias paradas en la ciudad de Alicante y espacios habilitados para aparcar bicicletas.
Estos son los establecimientos clasificados por provincias:
• Andalucía: Casa Mia y Sin Gluten (Córdoba)
• Aragón: La Porción (Zaragoza)
• Canarias: Pizzería Fuencaliente (Santa Cruz de Tenerife)
• Cantabria: Eleonora y Street Food Orígenes (Cantabria) • Castilla y León: Five Napoli pizza (Valladolid)
• Cataluña: Trafalgar Pizza Club (Barcelona)
• Comunidad de Madrid: Kronos Pizza (Madrid)
• Comunidad Valenciana: Mamma Pizza, Pizzería Ristorante Venezia, Michigan Detroit Pizza y Parada Italia (Valencia); Restaurante Lampadini y Che Ragazzi (Alicante), y Pizzería L’Etrusco (Castellón)