Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos
Se mueve al 22 de marzo el festival, para poner foco ahora en prevenir el impacto del nuevo temporal y garantizar el disfrute de todos los ciudadanos
• Javier Lopez Valcárcel, Amstel Marketing Manager, “Germanor es justamente estar ahora centrados en ayudarnos y protegernos y luego celebrar juntos cuando haya pasado la alerta”.
• Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent, “lo importante para el Ayuntamiento de Torrent no es la fecha sino la acción solidaria, por lo que si en esta nueva fecha logramos conseguir mucho más público y ayudar todavía más a los municipios de la comarca de l’Horta Sud afectados, mucho mejor”.
Amstel aplaza el festival solidario GermanorFest al sábado 22 de marzo. El evento mantiene el mismo formato con una parte matinal y otra de conciertos. Un festival solidario que combinará esmorzars, artesanía, música y solidaridad.
El festival, que surge como una celebración solidaria de la Germanor de todo el pueblo valenciano, quiere mantener su carácter festivo. Para ello es necesario que todas las personas tengan su foco puesto ahora en protegerse y prevenir precisamente los posibles efectos de este nuevo temporal.
El 22 de marzo es la fecha elegida donde toda Valencia, fuera del peligro, podrá sumarse a la celebración de ese rasgo tan valenciano, que justamente vuelve a aparecer en estos momentos, sensibilizándose con el posible impacto de otro temporal.
Por este motivo, además, se invita a asociaciones y organismos, que hayan visto cancelados o aplazados sus actos por este temporal de marzo, a sumarse al festival.
Además, por cada asistente, Amstel donará 5 euros a la Fundació Horta Sud, que impulsa una iniciativa para agermanar fallas y ayudar a las más afectadas por la DANA.
A todos los que ya tienen su entrada, se les enviará por mail la nueva invitación para el 22 de marzo, a lo largo de esta semana. Quienes aún no tengan su entrada podrán conseguirla hasta el 20 de marzo mediante pincodes en botellas de la edición especial "Feta en València, Feta de Germanor", con la compra de Amstel en supermercados o en www.fetadegermanor.com
El GermanorFest no se cancela, solo cambia de fecha para que nadie se quede fuera. Nos vemos el 22 de marzo para celebrar juntos con unión, música y fiesta. La programación se actualizará en la web www.fetadegermanor.com
Amstel es una cerveza elaborada con 100% malta de cebada y más de 100 años de tradición cervecera. Su relación con València se desarrolla durante cerca de 40 años a través de unas modernas instalaciones en Quart de Poblet, así como de su participación activa en la cultura, sociedad y economía valencianas.
La fábrica de Amstel es la única de una gran cervecera de marcas que elabora sus productos en la Comunitat Valenciana, produciendo el equivalente a 1.200 millones de cañas al año y contribuyendo a la creación y sostenimiento de unos 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos. Una marca Km0, con un profundo compromiso con el territorio y su medioambiente
El vínculo de Amstel con València también reside en que la receta de Amstel Original es obra del maestro cervecero valenciano Rafael Sánchez. Mediante un procedimiento conocido como “late hopping”, incorpora lúpulo Perlé al final del proceso de elaboración para intensificar tanto el aroma como el sabor y color de la cerveza. El resultado es una calidad que le ha traído reconocimientos en certámenes como los World Beer Awards 2020, donde ha recibido la medalla de oro a la Mejor Cerveza de España en la categoría Lager.
En 2020, aprovechando la renovación a nivel nacional de la imagen de Amstel Original (el interior permanece intacto porque la calidad no se toca), se ha plasmado la estrecha relación de esta cerveza con València creando una ‘nueva imagen valenciana’, exclusiva para los tercios que se distribuyen en la provincia. Su diseño resalta el origen y carácter valencianos de Amstel.
Junto a Amstel Original, 100% malta de cebada, la familia Amstel incluye a Amstel Radler, con zumo natural de limón. También a Amstel Oro, cerveza de malta tostada en tres tiempos. Es otra receta del maestro cervecero valenciano Rafael Sánchez y ha sido reconocida como Mejor Cerveza de España, esta vez en la categoría Lager Pilsener en los World Beer Awards 2020.
La familia se completa con Amstel Clásica, Amstel 0,0, Amstel Radler 0,0, Amstel Radler Tostada 0,0 y Amstel Oro 0,0, ofreciendo una amplia gama marcada por la calidad y la innovación.
En HEINEKEN España creamos momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. Pertenecemos a HEINEKEN NV y somos la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tenemos más de 85.000 empleados en más de 70 países, casi 1.400 en España, y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En nuestro país, aportamos casi 5.000 millones de euros al conjunto de la economía (0,3% del PIB nacional). Esto significa que, por cada euro que generamos con nuestra actividad, aportamos 11 euros a la riqueza del país.
Nuestra oferta incluye grandes marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken® o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness® y Paulaner, entre muchas otras. Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en España, donde tenemos cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga. En conjunto, producimos más de 9,9 millones de hectolitros de cerveza al año, o lo que es lo mismo, más de 13 millones de cañas de 20 cl al día.
Nuestra fuerte ambición social y medioambiental nos ha llevado a elaborar nuestras cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción a finales del 2025, ser cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y retornar a las cuencas, que nutren a nuestras fábricas, un volumen equivalente a toda el agua que contienen nuestras cervezas y ciders, así como reducir al máximo nuestros residuos y mantener nuestras cuatro fábricas certificadas como Cero Residuos a Vertedero. Además, apostamos por el talento joven y su empleabilidad y apoyamos a la hostelería a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería. En HEINEKEN recomendamos el consumo responsable de nuestras marcas