Mar Romero: El papel de la mediación en Salud es fundamental por su contacto con el cliente
AXA aborda el futuro de la salud en la Semana del Seguro
AXA España ha celebrado una jornada en el marco de la Semana del Seguro bajo el título La protección de la salud en el futuro del Seguro, en la que ha abordado, entre otras cuestiones, la aportación y los riesgos de la inteligencia artificial (IA) en este ramo, la estrategia de AXA en Salud, los desafíos de la longevidad y la salud mental.
Eva Tomás, directora del Canal Corredores y Brokers de AXA España, fue la encargada de dar la bienvenida a más de un centenar de mediadores que asistieron a una sesión que arrancó con la ponencia de Víctor Maojo, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, y doctor en Medicina e Informática. Maojo aseguró que “en medicina la IA ha sido fundamental para comprender de forma lógica lo que intuitivamente se ha llamado 'ojo clínico'. Este razonamiento lo queremos emular en sistemas de IA en medicina”. Y también enumeró algunas de las áreas de aplicación actual de la IA en el sector, como diagnóstico, tratamiento de enfermedades, predicción y prevención, monitorización de enfermedades, educación y formación en biomedicina, investigación o desarrollo de medicamentos.
Como limitaciones y riesgos, Maojo señaló la falta de conocimiento específico de un dominio por parte de la IA, y advirtió que esta tecnología no tiene un entendimiento “real” de las respuestas que ofrece, sino que es un cálculo probabilístico de las palabras más adecuadas. Finalmente señaló la posibilidad de estar viviendo “de nuevo, como ya ha ocurrido en el pasado, una burbuja de la IA”. Y remató: “La IA no sustituirá a los médicos, pero los médicos no podrán trabajar sin la IA”.
Posteriormente, Ana Jiménez, directora de Salud en AXA España, explicó la estrategia de la aseguradora en este ramo y señaló los retos a los que se enfrenta el sector. “Los sistemas sanitarios actuales se enfrentan a dos grandes desafíos. Por un lado, el aumento de la esperanza de vida, que lleva aparejado un incremento de la siniestralidad y una mayor prevalencia de enfermedades. Y por otro, un aumento de los costes como consecuencia de la innovación y la concentración de proveedores”, aseguró Jiménez. Finalmente, después de analizar las buenas perspectivas de negocio que afronta el sector de Salud, señaló la oferta de valor diferencial de AXA, basada en un porfolio completo de servicios, una apuesta real por la prevención y el desarrollo de la innovación.
La primera mesa redonda, moderada por Álvaro Alzaga, director territorial Centro Canarias de AXA España, analizó Cómo abordar los desafíos de la longevidad: la distribución y la calidad de servicio en AXA, de la mamo de Elena Jareño, socia de GLOBALFINANZ; Darryl López, director de DYLSI Agencia de Seguros; y Carmen Burgos, managing director health solutions de AON.
Jareño comenzó su intervención señalando el uso, cada vez más intensivo, que se da a los seguros de Salud, y la cada vez mayor concienciación por la prevención que tiene la población. López, por su parte, se detuvo en los que considera, tres grandes desafíos del ramo: la sostenibilidad de los costes, la necesidad de mantener los estándares de calidad frente a las nuevas ofertas low cost, y el equilibrio entre la sanidad pública y la privada. Finalmente, Burgos advirtió de la actual escasez de profesionales médicos y de la necesidad de mejorar su formación en ámbitos tecnológicos.
Salud mental
La última mesa llevaba por título Mente sana, futuro seguro: el reto de la salud mental hoy; y estuvo moderada por el periodista Sergio Martín. En ella participaron también Pedro Rodríguez, psicólogo especialista en Psicología Clínica del Consejo General de Psicólogos; y Josep Alfonso, director general de Fundación AXA.
Rodríguez lamentó que la salud mental “ha sido siempre la hermana pobre de la salud general, y la proscrita dentro del Sistema Nacional de Salud, donde nunca se ha querido que ocupara el lugar que merecía”. “Ha sido ahora, cuando la sociedad ha comenzado a exigir prestaciones, cuando se le ha empezado a dar importancia”, ha advertido.
Por su parte, Alfonso ha repasado las principales conclusiones del Estudio Internacional de Salud Mental que anualmente hace el Grupo AXA en 16 países, entre las que ha señalado el alto consumo de fármacos. “El 27% de los españoles consume somníferos, ansiolíticos o antidepresivos al menos una vez al mes” ha recordado. En este sentido, el miembro del Consejo General de Psicólogos ha apuntado la escasez de recursos dentro del sistema público para hacer frente de manera integral a las necesidades de salud mental de la población, recurriéndose a soluciones más económicas, como es la medicación.
La jornada de AXA dentro de la Semana del Seguro concluyó con la intervención de Mar Romero, directora de Distribución y Ventas y Organización Territorial de AXA, que recordó que “el ramo de Salud es un pilar fundamental de nuestro actual plan estratégico porque está alineado con nuestro propósito: trabajar por el desarrollo de la sociedad protegiendo lo que importa”. Finalmente, terminó señalando “el papel fundamental que juega la mediación en el ramo de Salud por su contacto directo con el cliente”.