Diferentes localidades de las tres provincias valencianas cuentan con procesiones, representaciones y actos religiosos singulares
La Semana Santa llega a los pueblos de la Comunitat Valenciana con toda la fuerza de las tradiciones arraigadas, enraizadas por siglos de celebraciones y por la multitudinaria participación ciudadana. Las procesiones, actos religiosos en general y singularidad de cada una de las representaciones han contribuido a que muchas de ellas hayan sido declaradas Fiesta de Interés Turístico.
En la provincia de Alicante, destaca la Semana Santa de Crevillent y Orihuela, ambas declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional. La Semana Santa de Orihuela, cuenta con la procesión del Santo Entierro el Sábado Santo, en la que desfila uno de los pasos más originales de la Semana Santa: La Diablesa. Cabe destacar la imaginería de Salzillo en Orihuela y Mariano Benlliure en Crevillent. El Casco Antiguo es protagonista de la procesión más singular de la Semana Santa alicantina, la de la Santa Cruzel Miércoles Santo. Una procesión arriesgada a través de empinadas calles y escaleras.
Respecto a las celebraciones de la provincia de Valencia, destacan las de Sagunto o Alzira, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional así como Torrent como Fiesta de Interés Turístic Autonómico. En Alzira no te puedes perder los ‘doseles’ de las hermandades y cofradías, que son motivos de ornamentación de las imágenes que caracterizan las escenas propias de cada uno de los pasos y en Sagunto vibra entre otros, con dos de los actos más bellos, la Procesióndel Encuentro Doloroso o el solemne Vía Crucis hasta el Santo Calvario de esta histórica ciudad. En la ciudad de Valencia, la Semana Santa Marinera de los barrios del Cabanyal, el Canyamelar y Grau, declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, es la más conocida. La impresionante Procesión del Silencio el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo congregan a un gran número de cofrades y público.
En Castellón no te olvides de visitar la Semana Santa de Vila-real, una de las más antiguas de la provincia, o la Rompida de la hora en L’Alcora, donde se vibra con el sonido del tambor y el bombo el Viernes Santo cuando, a las doce del mediodía, cientos de tambores suenan al unísono. En las celebraciones de Vinaròs, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, también hay programados conciertos y exposiciones, que conviven junto a estas fiestas religiosas con actos culturales y festivos.
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Teléfono: (+34) 963 525 478 Plaza del Ayuntamiento, 1 46001 VALENCIA (Esapaña) www.valencia.es