Men
  •  Portada 
  •  Eventos 
  •  Restaurantes 
  •  Pizzerías 
  •  Marisquerías 
  •  de Copas 
  •  Hoteles 
  •  Bodegas 
  •  Proveedores 
  •  Cultura 
  •  Reportajes 
  •  Recetas 
  •  Cocteles 
  •  Entrevistas 
  •  Festividades 
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Domingo, 15 de Junio de 2025
NewsLetter
“Los Ecoauténticos” nueva campaña de promoción ecológica del CAECV
ATCCIO MAR - Lo Mejor del Mar directo a tu Hogar
Tributa Ley - Asesoría NG
Mudanzas Moragón (Grupo AMYGO en Valencia)
Gastrónoma, el Gran Evento de la Gastronomía
Ford Motorcraf AUTOLIX
¿Por qué hay gente que engorda aunque coma poco?
Imagen
Ganar o perder peso es, simplificando algo las cosas, el resultado de un balance entre adquisición y gasto de energía
    El organismo adquiere la que asimila a partir del alimento ingerido. Y debido a las actividades que desarrolla también gasta energía, la pierde en forma de calor disipado.

    Las actividades son muy variadas: unas son las necesarias para el normal funcionamiento de los sistemas orgánicos (actividades cardiacas, renales, nerviosas), entre las que se incluye el mantenimiento de la temperatura corporal. Otras están ligadas a la renovación y reparación de células y tejidos. Están, por otro lado, las responsables de la síntesis de nuevas estructuras. Por último, también las musculares implicadas en el ejercicio físico. Cuando la adquisición de energía supera al gasto, el organismo gana masa. Si el gasto es mayor que la asimilación de energía ocurre lo contrario.

    Dicho de esa forma las cosas parecen muy sencillas. Aunque en estos asuntos nada es tan sencillo como pueda parecer, la adquisición de energía es un término relativamente simple. Hay dos factores principales a considerar: la cantidad de comida y su composición, que afecta a su contenido energético y a la facilidad o dificultad para digerirla y asimilarla. El gasto de energía tiene más complicaciones porque influyen diversos factores.
 
Imagen leer noticia completa
Imagen
¿Cómo es posible que funcione tan rápido la mente de los intérpretes simultáneos?
La comunicación en los grandes organismos internacionales no se entendería sin los intérpretes simultáneos
    No es a través de una máquina, ni tampoco es magia. Las palabras que van entrando por nuestros auriculares en una determinada lengua, de forma casi paralela a las que salen en otra lengua, las emite un ser humano, un intérprete simultáneo.

    Quizá precisamente por eso, por el enorme esfuerzo cognitivo que se le reconoce a la interpretación simultánea, esta sea una técnica conocida, que llama la atención y despierta admiración. Contribuye a eso tanto la infraestructura técnica, la cabina donde se encuentra el intérprete con sus auriculares, como su realización: la casi simultaneidad de las producciones orales del orador y del intérprete.
 
Imagen leer noticia completa
Imagen
¿Volcán o meteorito? Nada nuevo en la extinción de los dinosaurios
    La extinción de los dinosaurios es un tema fascinante que nos atrapa a todos desde niños. Como tenemos mucho de iconoclastas derribadores de mitos, reaparece de cuando en cuando. Esta vez le ha tocado al meteorito que contribuyó (y subrayo contribuyó) a la desaparición, entre otras especies, del Tyrannosaurus rex, la terrorífica criatura que perturbó nuestros sueños infantiles.

    Muchos medios han anunciado una supuesta gran novedad: el famoso meteorito de Chicxulub no causó la extinción de los dinosaurios que, dicho sea de paso, siguen por aquí tan campantes en forma de aves. El epicentro del sismo mediático ha sido la apresurada y tal vez mal digerida lectura de dos artículos.
 
Imagen leer noticia completa
Imagen
Descubre los Castillos de Valencia
Hogar de los grandes señores durante la Edad Media, escenarios de importantes batallas y puntos estratégicos en la defensa de las ciudades y los territorios, los castillos forman parte del paisaje valenciano
    Prácticamente en todas las grandes ciudades y lugares estratégicos encontramos un castillo que ha sido testigo de guerras, invasiones y revoluciones. Ya os hablamos de alguno de ellos cuando os presentamos los 25 monumentos imprescindibles en la provincia de Valencia, pero hoy vamos a descubrir los 12 mejores castillos de Valencia.
Imagen leer noticia completa
Museo del chocolate Comes en Sueca
Imagen

    Con su característico sabor y su aroma envolvente, el cacao vuelve locos a muchos. Más de uno os sentiréis identificados con estas sensaciones y os encantará todo lo que tenga que ver con un ingrediente que satisface todos nuestros sentidos. Para todos vosotros tenemos un lugar muy especial en el municipio de Sueca: el Museo del Chocolate. Una visita imprescindible para todos los chocolateros.

 

Imagen leer noticia completa
Integradentis: la solución para evitar los mayores problemas bucales
Imagen
La clínica de Diego García aconseja sobre una de las preguntas más frecuentes en la sociedad

    Los problemas en la salud bucal de las personas, tanto pequeñas o mayores, son una constante en la actualidad. Nadie puede con ellos, según los últimos registros, aunque quizá la solución puede ser mucho más sencilla de lo que se cree. Ante el imparable crecimiento del consumo de productos considerados dañinos, la figura de INTEGRADENTIS se consolida a pasos agigantados en la Comunitat.  

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
Playas nudistas de Alicante
Playas nudistas en la Comunitat Valenciana

    Las playas de la Comunitat Valenciana bañadas por la tranquilidad del mar Mediterráneo se conocen en toda Europa por su belleza y calidad inigualables. Si te van las calitas y playas nudistas que enamoran, sigue leyendo.

 

Imagen leer noticia completa
       Cultura y Actualidad
   Hemeroteca Noticias de Cultura y Actualidad
 Ehrlacher se lleva la victoria en la primera prueba del TCR World Tour en Valencia
Imagen
El francés Yann Ehrlacher (Lynk & Co) ha dominado desde la salida la carrera por delante de sus compañeros de equipo Ma Qing Hua y Santiago Urrutia

    El francés Yann Ehrlacher ha logrado la victoria en la primera carrera del Kumho FIA TCR World Tour en el Circuit Ricardo Tormo. El piloto de Lynk & Co ha liderado un triplete para su equipo por delante del uruguayo Santiago Urrutia y del chino Qinghua Ma. 
 
    Ehrlacher se ha situado en la primera posición en la salida por delante del poleman Urrutia. La carrera ha sido controlada por los tres pilotos de Lynk & Co hasta la salida del safety car a falta de siete minutos para el final, ahí se han abierto las hostilidades entre Urrutia y el chino Ma que han ido intercambiando sus posiciones hasta la llegada.
 
    Por detrás Eric Gené ha realizado una gran primera parte de carrera en la quinta posición hasta que un problema mecánico le ha dejado fuera de combate. El piloto de Cupra deberá remontar en las carreras del domingo desde el fondo de la parrilla igual que el vizcaíno Mikel Azcona (Hyundai). El catalán Felipe Fernández ha acabado en una meritoria décima plaza.
 
    El Circuit ha celebrado este sábado una jornada completa de actividad automovilística con presencia de cuatro campeonatos: el Kumho FIA TCR World Tour, el TCR Spain, el Campeonato de España de Resistencia (CET) y la Porsche Sprint Challenge Ibérica. La programación ha incluido entrenamientos libres, sesiones clasificatorias y diversas carreras.
 
    En la primera carrera de la Porsche Sprint Challenge Ibérica, Manuel Alves ha logrado la victoria. Alejandro Barambio ha finalizado en segunda posición y José Barros ha completado el podio.
...
Imagen leer noticia completa
 AVA-ASAJA pide al Parlamento Europeo que incluya la cláusula automática del arroz en el inminente trílogo
Imagen
El sector urge un mecanismo de protección del arroz europeo que se aplique automáticamente, sin necesidad de más trámites, cuando los volúmenes de importación superen un umbral de referencia preestablecido

    Los próximos días son cruciales para el futuro del sector arrocero europeo. El Consejo ha acordado iniciar a partir de este martes un trílogo con el Parlamento y la Comisión para negociar el mecanismo de salvaguarda del arroz de la Unión Europea en caso de entradas masivas de importaciones procedentes de países terceros. Por ello, ASAJA Nacional y AVA-ASAJA solicitan al Parlamento Europeo, especialmente a los europarlamentarios que forman parte de la Comisión de Comercio Internacional (INTA), que incluyan en el mandato de negociación de estos diálogos tripartitos la cláusula automática prevista en el Artículo 29 del Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG).

    El presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-COGECA, en representación de ASAJA, Miguel Minguet, asegura que “la Unión Europea no puede seguir afrontando la protección de su sector arrocero con medias tintas. Es evidente que las medidas que hemos tenido hasta ahora no han evitado invasiones de arroces asiáticos con arancel cero y, en consecuencia, hundimientos repentinos de los precios en origen. La situación requiere actuar sin paños calientes. Necesitamos disponer de una cláusula que se aplique automáticamente, sin necesidad de más trámites que dilaten en el tiempo e incluso impidan el procedimiento, cuando los volúmenes de importación superen un umbral de referencia preestablecido. Cualquier otra decisión será insuficiente”. 

    Sin ir más lejos, según constata Farm Europe, del que ASAJA es miembro, en esta última campaña (de junio de 2024 a junio de 2025) las importaciones de arroz provenientes de Camboya y Myanmar -con arancel cero- han aumentado un 13%, y el incremento de las importaciones han alcanzado hasta el 40% solo en el arroz índica. Actualmente más del 60% del arroz importado en Europa se beneficia de aranceles reducidos. A juicio de Minguet, que a su vez forma parte del comité ejecutivo de AVA-ASAJA, “estas cifras de importación a bajo coste amenazan seriamente con invadir nuestros mercados y perjudicar la rentabilidad de los arroceros europeos, con lo que estamos poniendo en peligro la continuidad de una actividad fundamental para la economía, la gastronomía y la preservación de espacios de alto valor medioambiental como la Albufera”. 

    Los europarlamentarios españoles que forman parte de la Comisión de Comercio Internacional y a los que ASAJA dirige su solicitud son Gabriel Mato -que tiene en este apartado un papel de máxima responsabilidad-, Juan Ignacio Zoido, Borja Giménez y Nicolás Pascual (PP), Javier Moreno, Lina Gálvez, Hana Jalloul y Cristina Maestre (PSOE), Vicent Marzà (Compromís-los Verdes) y Hermann Tertsch (VOX).
...
Imagen leer noticia completa
 Tres emprendedoras rurales de la comunidad valenciana premiadas con las Becas Fundación PepsiCo
Imagen
Los proyectos ganadores están enfocados al turismo rural, a la artesanía y aromaterapia emocional y a la agricultura ecológica
María Paz Martínez, María Moreno y Maribel Edo las tres ganadoras de la Comunidad Valenciana de las becas Fundación PepsiCo

    Tres emprendedoras rurales de la Comunidad Valenciana han sido premiadas con becas concedidas por la Fundación PepsiCo para apoyar proyectos de emprendimiento rural. Las iniciativas ganadoras están enfocadas al turismo ecológico, artesanía y aromaterapia emocional, así como la agricultura ecológica de hortalizas. Las becas han sido entregadas en el VIII Encuentro Ruraltivity de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) la cita anual por excelencia de emprendedoras celebrada en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En total, la Fundación PepsiCo ha entregado diez becas valoradas en 5.000€ cada una.  

    María Paz Martínez Cervera ha sido premiada con una de las becas de la Fundación PepsiCo por su proyecto Gotas de Paz. Un negocio de bienestar rural ubicado en Villar del Arzobispo, perteneciente a la comarca de La Serranía (Valencia). María Paz ha creado un espacio de cuidado personal y desarrollo emocional donde ofrece talleres de aromaterapia, terapias con flores de Bach y productos de artesanía como difusores para aceites esenciales. 

    María Moreno Cervó es otra de las ganadoras por su proyecto agroecológico Horta del Camí Vell. Una iniciativa de agricultura ecológica que nació en Montserrat (Valencia) con la ilusión de apostar por un modelo agrícola basado en la regeneración del suelo y la biodiversidad.  Centrados en el cultivo de hortalizas de temporada, la DANA de octubre de 2024 supuso un punto de inflexión, puesto que destruyó por completo toda la producción. Ahora mismo, Horta del Camí Vell se encuentra en pleno proceso de transformación de su sistema productivo, dejando atrás la producción intensiva de hortalizas, María ha iniciado un nuevo camino con la plantación de árboles frutales mediterráneos como olivos, almendros, granados e higueras variedades mucho más resistentes a los episodios climáticos extremos. A la vez, realiza adaptaciones en el terreno, como, por ejemplo, la construcción de muros de piedra seca, para ralentizar el paso del agua y frenar la erosión del suelo. 
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
“Los Ecoauténticos” nueva campaña de promoción ecológica del CAECV
 La Luna de Fresa, un Espectáculo Celestial que Coincide con la Plenitud de la Cosecha del, Oro Rojo, en España
Imagen
Tradición, campo y ciencia: la triple corona de la fresa española bajo la luna llena

    Un equipo de investigación desvela la conexión entre el fenómeno astronómico de junio, las tradiciones ancestrales y la vasta producción de fresa en España, destacando los avales científicos de esta superfruta.

    En la madrugada del 11 de junio de 2025, los cielos del hemisferio norte serán testigos de un fenómeno astronómico tan poético como ancestral: la Luna de Fresa. Este evento, que alcanzará su plenitud a las 09:44 (hora peninsular española), no solo ofrecerá una visión celestial única, sino que también establece un evocador paralelismo con el apogeo de la temporada de uno de los frutos más preciados de la agricultura española: la fresa.

    Este año, la Luna de Fresa presenta una particularidad excepcional: se situará en el punto más bajo de su trayectoria en el cielo del hemisferio norte, un evento que no se repetirá hasta el año 2043. Esta proximidad al horizonte podría teñirla de tonalidades rojizas y ambarinas, creando una ilusión óptica de mayor tamaño y un espectáculo visual memorable.

    Orígenes Ancestrales y Tradiciones Lejanas

    Contrario a lo que su nombre podría sugerir, la "Luna de Fresa" no adquiere su apelativo por su color. Sus raíces se hunden en las tradiciones de los pueblos algonquinos, nativos de América del Norte. Para estas comunidades, la luna llena de junio era la señal inequívoca que marcaba la breve pero intensa temporada de recolección de fresas silvestres, un momento crucial para su sustento y cultura.

    Mientras que en el nuevo continente se celebraba la cosecha de este pequeño fruto rojo, en Europa, esta misma luna recibía nombres como "Luna de Miel" o "Luna de Rosa", vinculados a la abundancia de las primeras cosechas estivales y a la celebración de matrimonios. Aunque en España no existe un acervo folclórico que la denomine directamente "Luna de Fresa", una investigación periodística ha encontrado una poderosa sincronía con los ritmos de nuestra propia tierra.
...
Imagen leer noticia completa
 AVA-ASAJA alimenta microalgas con zumo de naranja para revalorizar cítricos descartados
Imagen
El reactor piloto del proyecto Frutalga, instalado en la Finca Sinyent, impulsa nuevas vías de negocio para los agricultores a través de aplicaciones en cosmética, piensos y biofertilizantes

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha dado un paso pionero hacia la innovación agraria y la sostenibilidad alimentaria con la instalación de un reactor piloto para el cultivo de microalgas en la Finca Sinyent, cedido por SITRA (Soluciones Industriales y Tratamientos Ambientales, S.L.). Este equipo experimental forma parte del proyecto Frutalga, una iniciativa financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) cuyo principal beneficio para el sector es revalorizar frutas que, por su aspecto o maduración, no pueden comercializarse pero conservan un alto valor funcional.

    Para ello, los investigadores están trabajando con zumo de naranja, proveniente de frutos descartados, que ganan una segunda vida como fuente de alimentación del crecimiento de determinadas cepas de microalgas. Todo esto, después de haber testado su resultado también con zumo de melón, granada, caqui o kiwi y obtener en laboratorio un mejor resultado con el zumo de cítricos. Esta fórmula, además de ser técnicamente viable, resulta especialmente innovadora, ya que el uso de fruta exprimida como sustrato en cultivos biotecnológicos es aún muy poco habitual a nivel internacional.

    Gracias a este sistema, las microalgas se desarrollan en condiciones controladas dentro del reactor para su posterior uso en sectores como la cosmética natural, los biofertilizantes agrícolas o los piensos sostenibles para alimentación animal. Se trata de una solución que permite no solo evitar el desperdicio de alimentos, sino también convertir excedentes agrarios en productos útiles y comercializables.

    El proyecto tiene, además, un fuerte componente medioambiental: reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al tratamiento y eliminación de residuos agroindustriales. Al aprovechar esos restos de fruta para fines útiles, se cierra el ciclo productivo y se avanza hacia una agricultura más circular, responsable y resiliente.
...
Imagen leer noticia completa
 Ley de espacios verdes productivos
Imagen
Una propuesta de AVA-ASAJA y FUVAMA para reconocer y compensar económicamente los servicios medioambientales del sector agrario

    Los agricultores y ganaderos tenemos mucho que decir con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Porque somos las personas que mantenemos todos los días del año el manto verde que no se quema, el paisaje vivo que absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno a la atmósfera, el suelo que no se erosiona y frena el desierto, la tierra sobre la que producimos alimentos sanos y saludables. 

    No conozco a ningún agricultor o ganadero que no quiera que sus campos estén bien cuidados y sean respetuosos con el medio ambiente. Naturalmente, queremos preservar la tierra que heredamos de nuestros padres y que ojalá disfruten nuestros hijos. Si usamos un fitosanitario, por ejemplo, no es porque nos gusta derrochar dinero, sino porque es necesario para combatir una plaga o una enfermedad que afecta a la plantación. Las leyes europeas tienen la loable intención de conseguir un campo más sostenible, pero si únicamente se limitan a prohibir y prohibir sin dar alternativas eficaces, lo que provocan es justo lo contrario: multiplicar el desperdicio, arruinar a los productores y acelerar el abandono de campos, con la consiguiente degradación medioambiental. No puede haber campo verde con números rojos. 

    El sector agrario europeo está haciendo un tremendo esfuerzo para adaptarse a las rigurosas e incoherentes exigencias de Bruselas: cada vez usamos menos herbicidas, menos insecticidas, menos abonos, menos antibióticos, menos agua de riego… Pero después, a la hora de vender en el mercado, no recibe una mejor y justa compensación. Al contrario, la propia UE nos deja a los pies de los caballos al fomentar importaciones de países terceros que no cumplen los mismos estándares fitosanitarios y medioambientales. Si una sustancia se suprime en Europa por su riesgo sobre el medioambiente, ¿por qué se permite a los de fuera? ¿Acaso no es el mismo medioambiente?
...
Imagen leer noticia completa
 La embajada de Francia y Cámara Valencia organizan un encuentro entre empresas francesa y valencianas
Imagen
El objetivo de la jornada de trabajo es reforzar los lazos comerciales y explorar nuevas vías de colaboración y negocio entre ambas regiones

    Una delegación empresas francesas ha mantenido hoy una reunión de trabajo con empresas valencianas en un encuentro organizado por la Embajada de Francia en España en colaboración con Cámara Valencia. La representación institucional francesa estaba encabezada Anne-Laure Viard, secrétaire générale des Conseillers du Commerce Extérieur de la France- Comité Espagne, y Cyril Forget, Chef du Service Économique  Régional pour la péninsule ibérique de l"ambassade de France en Espagne.

    El evento ha sido inaugurado por el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, quien ha dado la bienvenida a las empresas francesas entre las que se encontraban compañías del sector asegurador -AXA-, automoción -Formand Andora y Stellantis-, construcción -Legrand Iberia y Fomento Territorial-, consultoría e inversión -DBP Consultants, BOOST4LEADERSHIP, A2B Investments y PRP Luxury Consultants, Cuatrecasas, EY y Forvis Mazars-, cosmética de lujo -LVMH Beauty Iberia & CEO LOEWE Perfumes-, cultura y espectáculos -Multicultural Strategies Theatre & solidarite-, energía -voltalia- financiero -Cambon Partners, Corfri, Grupo BNP PARIBAS España y Amundi Iberia-, gran distribución -Leroy Merlin España-, ingeniería -Cap Ingelec y TMC España, Portugal y Regiones de Francia-, logística -geopost, Ouigo España, Skydweller y Ceva Logistics-, moda y marroquinería de lujo -Longchamp España y Dinh Van, real state -Athol Asset y Klepierre, seguridad -Entrust Safelayer Secure Communications, sostenibilidad -Valgo-, tecnología y TIC -Go Mate Drinks, Citrix, Eulerian Iberia, Estela, Masorange, Rentall & Partners y Edmond de Rothschild.

    En su intervención, el presidente de la Cámara ha afirmado que el encuentro “refuerza los vínculos económicos entre nuestras regiones y pone en valor las oportunidades de colaboración. Francia es nuestro primer cliente comercial y un socio estratégico clave. Más de 15.000 empresas españolas exportan regularmente al país, y más de 5.000 empresas francesas ya operan en España. En la Comunitat Valenciana, sectores como la automoción, agroalimentación, energía o TIC encuentran en Francia un mercado natural para su expansión”.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
ATCCIO MAR - Lo Mejor del Mar directo a tu Hogar
 Cámara Valencia, galardonada con el Premio Dircom 2025 por su plan de comunicación durante la DANA
Imagen
El reconocimiento nacional distingue la estrategia de comunicación de crisis desplegada por la Cámara para informar y acompañar al tejido empresarial afectado por la catástrofe meteorológica

    Cámara Valencia ha sido distinguida con el Premio Dircom Ramón del Corral 2025 en la categoría de Comunicación de Crisis, por el proyecto “Plan de Comunicación Cámara Valencia – Crisis DANA”, desarrollado para ofrecer información rigurosa, cercana y útil a las empresas durante la emergencia sin precedentes provocada por el temporal que azotó la Comunitat Valenciana el pasado mes de octubre.

    Este galardón, otorgado por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), reconoce la excelencia, profesionalidad y eficacia del trabajo realizado por Cámara Valencia durante una de las catástrofes más duras que ha vivido la sociedad valenciana en los últimos años. El objetivo de la Cámara fue trasladar la magnitud del desastre, ofreciendo análisis del impacto en pymes, comercios y empresas, por zonas afectadas y número de trabajadores, cuantificando los daños económicos con el fin de que se pusieran en marcha mecanismos de ayuda inmediatos para las pymes.

    El premio, que se entregó ayer en una gala que reunió a más de 800 profesionales del sector y se celebró en el Teatro Príncipe Pío, se dio a conocer junto a los 20 proyectos ganadores por destacar “por su excelencia en comunicación corporativa en España”. En esta edición fueron reconocidas empresas y entidades como la RAE, Caixabank, Repsol, Cupra, Leroy Merlin, Ikea, Mapfre, Ilunion, Moeve o Naturgy, entre otras.

    El jurado, integrado por profesionales altamente cualificados, ha valorado especialmente la agilidad en la activación del plan, la claridad en los mensajes, la coordinación con medios e instituciones, y la capacidad de mantener abiertos canales eficaces de información con las empresas, incluso en condiciones adversas. Javier Fernández del Moral, presidente del jurado, quiso agradecer públicamente el compromiso y el rigor de los profesionales que han formado parte del jurado. “Estos premios han consolidado una trayectoria sobresaliente. La calidad, diversidad y profundidad de los proyectos presentados reflejan el papel estratégico que la comunicación ocupa en las organizaciones y la sociedad”.
...
Imagen leer noticia completa
 Los hermanos Monrabal impulsan la producción de tomate hidropónico en invernadero
Imagen
Del campo tradicional al cultivo inteligente: el caso de éxito de unos asociados de AVA-ASAJA que impulsan el Silicon Valley del tomate en la Ribera Alta

    Lo que comenzó hace más de tres décadas como una empresa familiar dedicada al cultivo tradicional del tomate, se ha transformado en un referente de innovación agrícola en la comarca de la Ribera Alta. Javier Monrabal, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), junto a su hermano Jorge Monrabal, ingeniero agrónomo, ha dado un paso firme hacia el futuro al apostar por un sistema pionero de producción hidropónica en invernadero, convirtiendo a su empresa en uno de los mayores productores de tomate hidropónico de todo el territorio autonómico.

    Desde junio de 2024, esta empresa ha implementado una tecnología agrícola avanzada que en lugar del suelo común utiliza sacos de fibra de coco como sustrato y una solución nutritiva cuidadosamente equilibrada que permite a las plantas absorber todos los nutrientes sin desperdicios. Este sistema supone un aprovechamiento máximo del riego, el suelo y los fertilizantes, lo que ha permitido multiplicar la producción y lograr una cosecha más regular, estandarizada y controlada.

    Tres variedades de producción

    Según explica José Monrabal, uno de los hermanos al frente del proyecto, “el invernadero nos da unas condiciones óptimas climatológicas, lo que sumado a este sistema pionero nos permite extender la producción en fechas donde no se puede producir en campo abierto”. Gracias a ello, trabajan durante más meses al año y garantizan una mayor continuidad en el abastecimiento del mercado.

    Los hermanos ya han llevado a cabo dos ciclos completos de producción y todavía están estudiando el comportamiento del sistema en las diferentes variedades. “Estamos todavía en un proceso de ensayo-error en el primer año de esta nueva etapa, después de haber estudiado el funcionamiento de este sistema en otras explotaciones de la provincia de Valencia”, apunta el agricultor.  

    Actualmente, cultivan tres variedades de tomate: Rosa del Maestrat, Híbrido Óptima y Valenciano, todas con excelente comportamiento en hidroponía y que posteriormente son vendidos en la tira de contar de Mercavalencia. Este tipo de producción e infraestructura, aún poco común en la Comunitat Valenciana, ha situado a la empresa familiar como el gigante del tomate hidropónico de la región.
...
Imagen leer noticia completa
 Una delegación empresarial valenciana participa en el Foro Tánger-Tetuán-Alhucenas y Comunidad Valenciana
Imagen
Clave la participación en el foro bilateral y la firma de un convenio entre las cámaras de Alicante y Tánger para impulsar la cooperación

    La Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, han encabezado una misión institucional y empresarial a Tánger con el objetivo de afianzar las relaciones económicas con Marruecos. La visita incluye la participación en un foro empresarial y una agenda de trabajo con empresas e instituciones del norte del país.

    En la misión han participado además el presidente de Cámara Alicante, Carlos Baño; el presidente de Cámara Orihuela, Mario Martínez, y la presidenta de Cámara Alcoy, Lucía Pascual. 

    La delegación ha sido recibida hoy por el Wali (gobernador) de la región de Tánger-Tetuán-Alhucenas, Younes Tazi, por el Presidente de la región de Tánger y por el presidente de la Cámara de Comercio de Tánger, Abdelatif Afailal, donde se ha reunido la delegación y con el que el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para actividades de formación continua, intercambio de experiencias y buenas prácaticas y fomento de la internacionalización.

    “Queremos fortalecer los vínculos comerciales y económicos entre nuestras empresas, facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias, y promover nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible y la prosperidad de ambas regiones”, ha señalado Cano en su intervención durante el Foro Empresarial: Tánger-Tetuhan-Alhucenas y Comunidad Valenciana.

    Para el presidente de las Cámaras de la Comunitat, “El objetivo es consolidar la cooperación y abrir nuevas vías de colaboración económica entre ambos territorios y nuestras empresas”.
...
Imagen leer noticia completa
 Pedraza (Segovia) se proclama ganador del concurso, Amazon busca pueblo, y acogerá el próximo 3 de julio las, Fiestas Prime Day
Imagen
Amazon celebra por tercer año consecutivo uno de sus eventos más importantes del año en un pueblo, afianzando su compromiso con el desarrollo económico y social del entorno rural a través del comercio electrónico

    Con esta celebración Amazon se anticipa a la llegada de Prime Day, el evento de ofertas exclusivo para clientes Prime, que celebrará su undécima edición el próximo mes de julio, ofreciendo ahorros en productos de las mejores marcas, así como en artículos en tendencia y productos con venta exclusiva en Amazon

    Pedraza ha sido el pueblo seleccionado, de entre un total de 180 candidaturas de todo el país, por un jurado formado por el presentador y meteorólogo Roberto Brasero, el creador de contenido Xuso Jones, la responsable de Amazon Prime para Europa Ana Costi, y el director de la alianza empresarial de apoyo al entorno rural Vivaces, Pablo Maderuelo

. Amazon ha anunciado hoy que Pedraza (Segovia) es el ganador del concurso ‘Amazon busca pueblo’ y será, por tanto, el anfitrión de ‘Las Fiestas Prime Day’ que se celebrarán el próximo 3 de julio. Pedraza acogerá esta gran fiesta popular con la que Amazon da la bienvenida a Prime Day, el evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que celebrará su undécima edición en julio, en el que se podrán disfrutar de algunas de las mejores ofertas del verano de Amazon, y donde los clientes Prime podrán ahorrar en productos de las mejores marcas, así como en artículos en tendencia y productos con venta exclusiva en Amazon.

    Pedraza, el pueblo ganador entre 180 candidaturas

    El municipio segoviano de Pedraza, una de las villas medievales mejor conservadas de España, y cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951, ha sido elegida entre las 180 candidaturas presentadas a través de redes sociales en el concurso ‘Amazon busca pueblo’, siendo Castilla y León, con 91 candidaturas, es la comunidad que más propuestas ha presentado, seguida de Aragón (22), Castilla la Mancha (19) y Andalucía (13). 
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Tributa Ley - Asesoría NG
 El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística
Imagen
La peregrinación consciente se posiciona como herramienta de transformación social, ambiental y económica en los destinos afectados por el cambio climático

    El turismo inteligente y transformador ha sido el eje central de la jornada celebrada hoy en el Parc Científic de la Universitat de València dentro del programa Innotransfer, que ha reunido a investigadores, empresas, administraciones y entidades sociales para explorar las claves de la regeneración de los destinos turísticos a través de la innovación abierta con un objetivo común: impulsar un modelo turístico más sostenible, solidario y adaptativo.

    En este contexto, El Camino del Santo Grial ha sido destacado como un ejemplo paradigmático de itinerario cultural capaz de integrar sostenibilidad, memoria histórica, participación ciudadana y economía social. Su trazado, que parte desde Nápoles y culmina en la Catedral de Valencia, permite articular proyectos de impacto positivo en múltiples niveles: desde la recuperación del patrimonio hasta la activación de voluntariados solidarios.

    La Dra. Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, subrayó que el turismo de peregrinación contemporáneo ya no se concibe como un acto individual, sino como una acción consciente y regenerativa que permite conectar a los viajeros con el entorno, con las comunidades locales y con causas solidarias. En palabras de Mafé:

    “El peregrino del siglo XXI busca dejar una huella positiva allá por donde pasa. El Camino del Santo Grial permite transformar esa voluntad en proyectos reales que regeneran espacios naturales, dinamizan municipios en riesgo de despoblación y fortalecen el tejido social.”

    La jornada se enmarca en el programa de innovación abierta impulsado por los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana (rePCV), con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, y en ella se debatieron soluciones para un turismo más sostenible, resiliente y adaptado a los nuevos desafíos climáticos y sociales.
...
Imagen leer noticia completa
 AVA-ASAJA reclama ayudas directas para los agricultores que se han quedado fuera al eliminarse la extensión de garantías de cítricos
Imagen
La organización agraria ha estado presente en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios para tratar la problemática de los seguros a la hora de cubrir los daños causados por este pedrisco temprano

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige ayudas directas a la Administración, tanto al Ministerio como a Conselleria, para aquellos agricultores tanto en cítricos como en otros cultivos, que en años anteriores habían contratado el seguro agrario y que este año aún no lo habían hecho porque esperaban tener una información más real de su producción y aún están en periodo de contratación o suscripción. Más todavía en el caso de los cítricos al haberse eliminado la extensión de garantías del seguro de cítricos. Responsables de la organización agraria han estado presentes en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios donde han pedido una revisión del condicionado de las normas de peritación de todos los cultivos para beneficiar a los agricultores y así cubran las pérdidas reales en producción.

    Actualmente los seguros no cubren la totalidad de los daños ocasionados por los últimos episodios de pedrisco ocurridos en apenas unas semanas. Además, han vuelto a solicitar que se estudie que el seguro sea renovable para evitar que ningún productor se quede sin cobertura por estar fuera de fecha. Es por ello que desde AVA-ASAJA solicitan al Ministerio de Agricultura y a la Conselleria de Agricultura que trabajen conjuntamente para implementar esta normativa.

    La organización reclama a Agroseguro, rapidez, confianza y seguridad para aquellos agricultores afectados por el pedrisco y que así puedan recibir con celeridad las indemnizaciones. Para aquellos casos en los que los daños sean graves, AVA-ASAJA demanda el cierre de los expedientes y que los productores reciban el pago correspondiente sin esperar a la fecha de recolección. Por último, piden la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) que realice un estudio de las parcelas de cítricos afectadas por el último pedrisco en daño en cantidad.
...
Imagen leer noticia completa
 Los ayuntamientos empiezan a aprobar la moción de AVA-ASAJA para controlar el exceso de jabalíes
Imagen
A petición de AVA-ASAJA la Generalitat ha actualizado el listado de municipios afectados incorporando 36 nuevas localidades que podrán beneficiarse de las ayudas

Los primeros ayuntamientos de la Comunitat Valenciana declarados por la Generalitat Valenciana con sobreabundancia de jabalíes están empezando a aprobar la moción presentada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) que contempla la puesta en marcha de medidas urgentes para controlar el exceso de poblaciones de fauna salvaje que causan graves daños agrarios, urbanos y medioambientales, además de accidentes de tráfico en sus términos municipales. 

    Consistorios como los de Requena, Pedralba o Corbera ya han informado a AVA-ASAJA que en sus últimos plenos han aprobado por unanimidad o por mayoría de los concejales una moción cuya finalidad es adoptar actuaciones subvencionables en la orden 4/2025, de 14 de marzo, de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. 

    De manera paralela, la Conselleria de Agricultura ha incorporado a 36 municipios de las provincias de Castellón y Valencia en el listado de poblaciones con sobreabundancia de jabalí al actualizar la relación aprobada en 2023, con lo que el número total de términos afectados en la Comunitat asciende a 440. Esta era una reivindicación de AVA-ASAJA que buscaba actualizar el listado de acuerdo a la realidad, para que sean más las localidades que sufren esta problemática los que puedan beneficiarse de las ayudas.

    En esta línea, la asociación agraria presentará en los próximos días mociones a estos nuevos ayuntamientos, que se suman a los más de 300 escritos que AVA-ASAJA presentó en los gobiernos locales de acuerdo al listado inicial.   
...
Imagen leer noticia completa
 Alboraya es reconocido como Municipio Turístico de Excelencia, siendo el cuarto municipio de la provincia en lograrlo
Imagen
El Ayuntamiento de Alboraya logra la máxima distinción turística de la Comunitat Valenciana tras años de trabajo en calidad y promoción del destino

    El municipio de Alboraya ha sido reconocido oficialmente como Municipio Turístico de Excelencia de la Comunitat Valenciana, uniéndose así a un selecto grupo de 4 localidades de la provincia de Valencia que cuentan con esta distinción: Gandía, Cullera, València y Alboraya.

    Este reconocimiento, otorgado mediante una resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, supone un paso más en la estrategia turística del Ayuntamiento y el equipo de Alboraia Turisme, que ya había obtenido en 2023 la categoría de Municipio Turístico de Relevancia.

    Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya, y Raquel Casares, concejala de Turismo, han valorado muy positivamente este reconocimiento que "supone un espaldarazo al trabajo que se realiza desde el equipo municipal junto a los diferentes agentes y empresas relacionadas con el turismo. Un proyecto común cuyo objetivo es situar Alboraya entre los mejores destinos turísticos internacionales, y generar un impacto positivo tanto en la economía local como en el propio municipio y sus habitantes".

    Un proyecto común enfocado a la excelencia turística

    Desde la redacción del Plan Estratégico de Turismo y el Plan Director de Destino Turístico Inteligente (DTI) en 2021, Alboraya ha seguido una evolución enfocada en la modernización y sostenibilidad de su oferta turística.

    El plan busca consolidar la estrategia del destino mediante una gestión activa y colaborativa, mejorando la competitividad del sector turístico y fomentando la demanda de visitantes. Se han implementado medidas para adecuar los productos turísticos a las nuevas tendencias, promover la creación de nuevas experiencias y optimizar la promoción y comercialización.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Mudanzas Moragón (Grupo AMYGO en Valencia)
 Pepe Cotaina endulza El Camino del Santo Grial con una creación única
Imagen
El Restaurante Gloriamar de Piles acoge la presentación de la Coca de El Camino del Santo Grial, una creación del maestro pastelero Pepe Cotaina

    La playa de Piles fue escenario este sábado de un evento gastronómico y cultural sin precedentes: la presentación oficial de la Coca de El Camino del Santo Grial, una delicia artesanal concebida por el maestro pastelero Pepe Cotaina, alma mater de Coquería Pepe Cotaina y referente indiscutible de la repostería tradicional valenciana.

    La cita, que tuvo lugar en el reconocido Restaurante Gloriamar, reunió a medio centenar de asistentes llegados desde diversos puntos de la geografía española: madrileños, sevillanos, extremeños, castellanos, asturianos, así como valencianos y alicantinos, acudieron a conocer y degustar esta creación que nace con vocación de convertirse en emblema gastronómico de El Camino del Santo Grial.
 
    Pepe Cotaina: el arte de la tradición con mirada innovadora

    Con una trayectoria que supera los cuarenta años y un currículum lleno de premios y reconocimientos, Pepe Cotaina es un auténtico embajador de la coca valenciana. Desde su obrador en Gandía, ha elevado este producto humilde a categoría gourmet, combinando técnicas ancestrales con una cuidada selección de ingredientes locales.

    La Coca de El Camino del Santo Grial, elaborada en exclusiva para este evento, es una sinfonía de sabores que remite tanto a la tradición como al simbolismo del Santo Cáliz: una receta que une lo terrenal con lo espiritual, lo cotidiano con lo sagrado. Según Cotaina, “esta coca representa un viaje, un encuentro de culturas, como lo es el propio Camino del Santo Grial”.
...
Imagen leer noticia completa
 Amazon desvela que el ganador del concurso, Amazon Busca Pueblo, será el anfitrión de, Las Fiestas Prime Day, el evento con el que celebra que Prime Day vuelve en julio
Imagen
Prime Day, el evento de ofertas exclusivo para clientes Prime, celebrará su undécima edición el próximo mes de julio

    Por tercer año consecutivo, Amazon celebrará uno de sus eventos más importantes del año en un pueblo, afianzando su compromiso con el desarrollo económico y social del entorno rural a través del comercio electrónico

    Todos aquellos pueblos que quieran optar a ser elegidos como anfitrión de “Las Fiestas Prime Day 2025” pueden presentar su candidatura hasta el próximo 8 de mayo, en el concurso Amazon Busca Pueblo

    Amazon ha anunciado un año más que Prime Day, el evento de ofertas exclusivo para clientes Prime, celebrará su undécima edición en el mes de julio. En 2024, durante las 48 horas que duró el evento, se batió el récord de ventas, con más productos vendidos que en cualquier Prime Day anterior, y los clientes Prime de todo el mundo ahorraron miles de millones en ofertas de todas las categorías. Este mes de julio, los clientes Prime podrán disfrutar de algunas de las mejores ofertas del verano de Amazon y ahorrar en productos de las mejores marcas, así como en artículos en tendencia y productos exclusivamente a la venta en Amazon.

    Para dar la bienvenida a Prime Day, Amazon celebrará por tercer año consecutivo “Las Fiestas Prime Day” desde un pueblo, mostrando así su firme compromiso con el desarrollo económico y social del entorno rural español. La compañía está buscando el pueblo ideal que se convertirá en el anfitrión de esta celebración mediante el concurso “Amazon busca pueblo”, una iniciativa para elegir la localidad que albergará esta gran fiesta popular que contará con música, juegos, mercado de pequeños negocios y diversión para toda la familia de manera totalmente gratuita.  

    “Estamos muy contentos de anunciar la tercera edición de “Las Fiestas Prime Day”, uno de nuestros eventos favoritos, que desde hace tres años trasladamos a una pequeña localidad de nuestro país, para mostrar la riqueza social y cultural de nuestros pueblos, y dar así la bienvenida a Prime Day, nuestro evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que vuelve en julio” declara Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa. “En Amazon estamos comprometidos con llevar todo lo que nos pidan nuestros clientes a cualquier rincón del país y por ello, valoramos mucho dar apoyo a las áreas rurales y poder celebrar con ellos la undécima edición de Prime Day”.
...
Imagen leer noticia completa
 Un agricultor de AVA-ASAJA pone en marcha una tienda online de naranjas para reflotar la explotación familiar afectada por la DANA
Imagen
Rubén Bartual tenía en mente ayudar a su padre, pero la riada aceleró el proyecto agrario que ha empezado con una buena respuesta de la sociedad española

    La DANA ha dejado cientos de campos arrasados que, si las administraciones no establecen suficientes ayudas y garantizan el relevo generacional, van a quedar abandonados. Sin embargo, en medio de esta desolación, surgen ejemplos para la esperanza. Rubén Bartual, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), además de perder en la riada su coche, sufrió graves destrozos en la explotación de cítricos que su familia cultiva desde hace 60 años en L’Horta. Y con la finalidad de ayudar a su padre a reflotar la finca ha puesto en marcha una tienda online para vender sus frutas bajo el nombre ‘Las mejores naranjas’, una iniciativa que ha empezado con una buena respuesta por parte de la sociedad española. 

    Rubén, de 28 años, siempre se había sentido cautivado por la experiencia vivida entre los naranjos de su abuelo y su padre. Durante los últimos años había tenido diferentes empleos en otros sectores, como la seguridad privada y el inmobiliario. Pero durante los meses de otoño e invierno, recolectaba los frutos de sus campos de caqui y, junto a su hermano y su padre, trataban de comercializarlos.

    Ante los reiterados problemas de comercialización, la idea de ofertar las naranjas a través de una página web la empezó a tener en mente y, de hecho, solicitó el kit digital para contar con un apoyo económico. Entonces, con la irrupción de la DANA, que ponía en peligro el futuro de la explotación familiar, decidió acelerar el proyecto precisamente para tratar de recuperar financieramente la empresa agraria. 

    La página web www.lasmejoresnaranjas.es resalta en su misma portada que se trata de una iniciativa protagonizada por ‘Agricultores afectados por la DANA’, a lo que añade ‘Con tu compra nos ayudas a recuperarnos’. Rubén subraya además que oferta naranjas y mandarinas a toda España con las máximas garantías de frescura, seguridad alimentaria y comercio justo: “Un clic y recibes el sabor puro de Valencia. Sin químicos, sin intermediarios. Solo fruta natural que viene directa del árbol a tu mesa, con el mismo amor con el que mi abuelo la cultivaba. No es una compra. Es un abrazo directo desde los naranjos. Aquí no hay empresas. Hay familias. La nuestra y la tuya”, asegura. 
...
Imagen leer noticia completa
 La ayuda municipal de 300 euros por cada hijo recién nacido o adoptado en 2025 se podrá pedir a partir del día 2 de enero
Imagen
Para recibir la ayuda, al menos un progenitor o tutor debe llevar 4 años empadronado en Valencia

    • Uno de los padres, madres, adoptantes, tutores o personas acogedoras ha de estar como mínimo cuatro años empadronado en València, en el momento del nacimiento o al inicio de la convivencia de la adopción o acogimiento

    • El Ayuntamiento de València ha destinado 1,5 millones de euros en este programa de ayudas para el fomento de la natalidad y la conciliación familiar  

    La ayuda municipal de 300 euros a cada hijo recién nacido, adoptado o acogido durante 2025 y empadronado en la ciudad de València ya se podrá solicitar a partir del primer día hábil del año que viene: el 2 de enero de 2025. De esta manera, los padres, madres, adoptantes, tutores o personas acogedoras que el primer día del año den la bienvenida al nuevo miembro de la familia podrán iniciar el trámite para recibir la ayuda impulsada por el Ayuntamiento de València. 

    El Consistorio ha destinado una partida inicial de 1,5 millones de euros para atender la cuantía de las ayudas. Esta medida fue anunciada por la alcaldesa de València, María José Catalá, y tiene tres objetivos claros: aliviar el impacto económico inicial que supone la llegada de un bebé, fomentar la natalidad, la adopción y el acogimiento, y reforzar la conciliación familiar. Esta medida, según ha destacado Catalá, “no es un punto aislado, sino que forma parte de un conjunto de políticas que estamos impulsando para apoyar a las familias y adaptar la ciudad a la infancia”.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Gastrónoma, el Gran Evento de la Gastronomía
 La Diputació de València promueve el senderismo y el deporte de montaña para impulsar el turismo de interior
Imagen
El área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta edita, junto a la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana, una nueva serie de vídeos para promocionar estas prácticas en la provincia

    La Diputació de València, a través del área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta, y la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV), han colaborado en la edición de una nueva serie de videos promocionales para potenciar la práctica del senderismo y el deporte de montaña en la provincia, como una forma de turismo activo, sostenible y de interior. 

    Se trata de una serie de seis videos monográficos de esta práctica deportiva, que se suman a la colección FEM CAMÍ para la promoción de los deportes de montaña y el senderismo en el mundo rural de la provincia de Valencia, elaborados por la FEMECV.

    "Esta acción trata de dar un nuevo impulso a la difusión de las numerosas y enriquecedoras experiencias que el entorno paisajístico y rural de la provincia ofrece a los interesados en la práctica del deporte de montaña, un pilar importante de nuestra oferta de turismo activo que, además, contribuye a su desestacionalización y al desarrollo de los municipios de interior", ha destacado el diputado de Turismo, Pedro Cuesta. 

    Los videos se han rodado en senderos homologados de municipios pequeños de montaña del interior de la provincia de Valencia, y las grabaciones cuentan con la colaboración de los ayuntamientos y clubs locales. Así, los vídeos corresponden a rutas de los municipios de Castielfabib, Titaguas, Camporrobles, Alborache, Zarra y Bicorp. Los diferentes capítulos se pueden ver y descargar en el apartado de multimedia de la web de la FEMECV (www.femecv.com) y en la web específica de senderos.
...
Imagen leer noticia completa
 SoliDANA.es, la plataforma de solidaridad entre empresas
Imagen
La solidaridad empresarial se activa con SoliDANA.es. Dona productos, ofrece servicios y ayuda a las empresas a volver a la normalidad

    Cámara Valencia, en colaboración con la Generalitat Valenciana, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo y Cámara España, han puesto en marcha un portal solidario para ayudar a las empresas damnificadas por la DANA: www.solidana.es

    La plataforma pone en contacto las demandas de empresas que necesitan ayuda con las ofertas de empresas que las pueden donar, promoviendo un ecosistema de solidaridad empresarial. Las donaciones y peticiones de productos y servicios ayudarán a las empresas afectadas restablecer su actividad, de manera accesible y rápida. 

    La plataforma ya tiene registradas más de trescientas demandas de empresas afectadas por la DANA, con necesidades que van desde cerramientos, trabajos de albañilería y fontanería, material de oficina y equipos informáticos, mobiliario, cámaras frigoríficas, electrodomésticos especializados o maquinaria ligera y pesada para limpieza, entre otros.

    Las ofertas y demandas serán validadas por las Cámaras de Comercio para asegurar que las solicitudes de ayuda provengan de empresas activas en la zona afectada y que las empresas ofertantes estén capacitadas para ofrecer el apoyo requerido en un formato de donación. 

    Esta web no solo busca facilitar el proceso de recuperación y reinicio de operaciones, sino también fomentar una red de solidaridad y apoyo entre empresas, promoviendo la recuperación del tejido empresarial valenciano afectado a través de la cooperación empresarial.
...
Imagen leer noticia completa
 La Dra. Ana Mafé recibe un reconocimiento por demostrar científicamente la autenticidad del Santo Grial
Imagen
El Santo Cáliz de Valencia, la copa de Cristo, la ciencia confirma que es el auténtico Santo Grial

    La Dra. Ana Mafé ha sido reconocida en un acto celebrado el pasado jueves 17 de octubre en Valencia por su contribución científica y académica en la investigación del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Este reconocimiento, promovido por Laboratorios Viñas, destaca la rigurosidad con la que la Dra. Mafé ha demostrado que el Cáliz cumple con los cánones de la Historia del Arte para ser considerado el mítico Santo Grial, uno de los objetos más fascinantes de la tradición europea.

    El acto fue conducido por don Mariano Viñas, consejero delegado y vicepresidente de Laboratorios Viñas, quien aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los fuertes lazos que su familia mantiene con la ciudad de Valencia. En su discurso, don Mariano recordó los vínculos forjados por sus antepasados, destacando especialmente la figura de su abuelo, el tenor Francesc Viñas (conocido cariñosamente como "Paco" Viñas), cuya trayectoria lo llevó a actuar durante más de veinticinco años en el Teatro Principal de Valencia y a mantener una estrecha amistad con importantes figuras culturales valencianas como Teodoro Llorente, Vicent Blasco Ibáñez y Mariano Benlliure. Este último, destacado escultor, realizó el panteón de los Viñas en el cementerio de Montjuïc, una obra de notable belleza en donde el propio tenor sostiene entre sus manos una réplica del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

    Al evento también asistieron descendientes y familiares de estos célebres personajes, quienes fueron homenajeados por su papel en la preservación del legado cultural valenciano. Entre los invitados se encontraban Lucrecia Enseñat, bisnieta de Benlliure; Rosa Muñoz, rebesnieta de Blasco Ibáñez; Pilar y Elena Corbín, rebesnietas de Llorente; y Miquel Lerin, bisnieto del tenor Viñas. Asimismo, Mariano Buxadé, representante de Laboratorios Viñas y nieto del fundador, quiso expresar su gratitud hacia todos ellos por continuar con el legado recibido de sus antepasados. Así como al comunicador y experto en psicología positiva Víctor Küppers que amenizó la convención con una magnífica clase magistral.
...
Imagen leer noticia completa
 DART ha desviado a Dimorphos de su órbita natural: podemos dormir más tranquilos ante el posible impacto de un asteroide en la Tierra
Imagen
Imagen de la cola de escombros que dejó el asteroide Dimorphos tras el impacto de la nave DART

    El pasado 27 de Septiembre de 2022, mientras se televisaba en directo, fuimos testigos de cómo la nave DART, tras su larga travesía de casi 10 meses, finalmente impactaba contra el asteroide Dimorphos.

    Este era el comienzo de una carrera contrarreloj para entender y descifrar lo que había ocurrido en ese momento.

    Comenzaban días duros de incansable trabajo y también de mucha excitación e ilusión para los miembros del equipo científico de la misión DART.


    Observatorios alrededor del planeta estudiaban en detalle el impacto

    Una veintena de observatorios astronómicos situados en todos los continentes y a distintas latitudes observaron con detalle el momento en que la nave DART colisionaba contra la superficie del pequeño Dimorphos.

    Varios de estos observatorios captaron una gran cantidad de material que salió despedida en ese mismo instante.

    Determinar la velocidad y composición de este material era el primer reto al que se enfrentaba el equipo, pues una buena interpretación de estos datos resulta crítica para la posterior valoración de las consecuencias del impacto.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Ford Motorcraf AUTOLIX
 Maradona: arte y ciencia del fútbol
Imagen
Maradona y el guardameta británico Peter Shilton instantes antes del gol anotado con la mano izquierda del futbolista argentino
Partido entre Argentina e Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, disputado el 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México

    Las estrellas del deporte como Diego Armando Maradona siempre brillarán con luz propia. La ciencia y la tecnología permiten explicar lo que en su día nos cautivó de ellas. A menudo se ha descrito como arte. El apoyo científico actual que reciben los mejores deportistas no quita valor a sus gestas. Más bien las realza y permite expandir los límites de su rendimiento. Por eso se hace difícil comparar a deportistas de épocas pasadas con los de ahora.

    Desde los inicios de Maradona hasta la actualidad el fútbol ha dado un giro copernicano en su relación con la ciencia y tecnología. Entre los avances más visibles están la evolución del material deportivo, como por ejemplo balones y botas, la evolución de la técnica deportiva y más recientemente la incorporación de sistemas de video-arbitraje.


    ...
Imagen leer noticia completa
 El cerebro que nos hace humanos (y diferentes)
Imagen
Henchidos de orgullo, solemos presumir de considerarnos la especie más inteligente de nuestro planeta. Y quién sabe si del universo
Quizás sea porque el cerebro humano presenta, como sustrato de la inteligencia y desde un punto de vista evolutivo, características muy particulares, más allá de las que le corresponden por la constitución física que nos representa.

El tamaño (relativo) sí importa
    Curiosamente –o no– el tamaño del cerebro humano (1,5 kilogramos) es mayor de lo esperado para nuestra especie. Sobre todo lo es su tamaño relativo, que es como se denomina a la relación entre el peso del cerebro y el peso total del organismo, y que se mide con el cociente de encefalización. Entre los mamíferos el valor EQ promedio es de uno, con un rango que va desde 6,6 para humanos a 0,3 para la ballena azul. Es decir, nuestra masa cerebral es seis veces mayor que la de la media de los mamíferos.

    Además, se sabe que el tamaño absoluto del cerebro ayuda a predecir la habilidad mental de los primates no humanos, desde los prosimios a los grandes simios. Y también así se ha evolucionado desde el pequeño cerebro de los primeros homínidos que caminaron erguidos –los australopitecos, como la famosa Lucy– hasta nuestra especie, con un cerebro más grande que el de cualquier homínido extinto.

 
 
...
Imagen leer noticia completa
 Las olas de calor marinas amenazan la biodiversidad del Mediterráneo
Imagen
Estos eventos extremos pueden tener efectos devastadores para la vida marina
    Las olas de calor marinas se producen durante periodos prolongados de tiempo en los que la temperatura de la superficie del mar presenta valores anómalamente altos.

    Estos eventos extremos pueden tener efectos devastadores para la vida marina, pueden ocurrir en cualquier parte del océano y en cualquier momento.

    Una de las primeras olas de calor marinas documentadas a nivel mundial fue la que ocurrió en el mar Mediterráneo en el verano del año 2003. Durante este episodio, las temperaturas de la superficie del mar fueron entre 2 y 3℃ más altas de lo habitual durante aproximadamente un mes.
 
 
Un fenómeno cada vez más frecuente
    Estudios recientes han mostrado que la frecuencia y duración de las olas de calor marinas ha aumentado de forma significativa en las últimas décadas en muchas regiones del océano global.

    Estos cambios suponen un riesgo creciente para los ecosistemas marinos, que se ve agudizado por otros factores relacionados con las actividades humanas como la sobrepesca y la contaminación.
...
Imagen leer noticia completa
 Cómo proteger nuestra piel (y ojos) del sol
Imagen
Desde que llega la primavera, la mayoría de nosotros ansiamos deshacernos de las capas de ropa que nos atenazan en invierno y salir a la calle a disfrutar del sol
    A todos nos gustaría disfrutar de una piel bronceada que nos haga parecer más sanos, sin embargo debemos recordar que el bronceado es la respuesta del organismo al daño producido por los rayos solares, en particular a la radiación ultravioleta.
 
Controlar los melanomas

    Existen dos tipos de rayos ultravioleta que alcanzan la superficie terrestre y que pueden causar alteraciones en nuestro material genético, UVA y UVB. Los rayos UVB originan la mayoría de quemaduras en la piel y los UVA son capaces de penetrar más profundamente en la piel y contribuyen en gran medida al envejecimiento cutáneo.

    A pesar de que numerosos estudios han relacionado la exposición a radiación ultravioleta con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel, la incidencia del melanoma, el cáncer de piel más agresivo, está aumentando en los países desarrollados, debido en gran medida a motivos estéticos y al tan ansiado bronceado. Si el melanoma se detecta temprano, se puede eliminar mediante cirugía pero, una vez se extiende, es muy resistente a terapias, por lo que la detección temprana es clave.

    Para ello, es recomendable realizar autoexploraciones con el objetivo de conocer bien nuestra piel, identificar si aparecen lesiones nuevas o cambian las ya existentes. En este caso, se puede seguir una sencilla regla, denominada del A, B, C, D, E, para monitorizar nuestros lunares (A=asimetría; B=bordes irregulares; C=color; D=diámetro y una última E= evolución o cambios en cualquiera de estos parámetros). Si este es el caso, debemos acudir al dermatólogo para un diagnóstico adecuado.
 
 
...
Imagen leer noticia completa
 El nuevo MareNostrum 5, padre de los superordenadores Made in Europe
Imagen
El nuevo modelo tendrá una potencia máxima estimada de 200 petaflops (200.000 billones de operaciones por segundo), hasta 17 veces superior a la del actual MareNostrum 4
     El Centro Nacional de Supercomputación (BSC, Barcelona Supercomputing Center) aspiraba a albergar uno de los supercomputadores más potentes de la Unión Europea. Finalmente, a principios de este mes de junio, la Comisión Europea anunciaba oficialmente que el BSC ha sido elegido la sede para instalar el llamado MareNostrum 5

    “MareNostrum” es el nombre genérico que utilizamos en el BSC para referirnos a las diferentes actualizaciones del supercomputador más emblemático del centro (donde hay otros superordenadores) y el más potente de España. Hasta hoy se han instalado cuatro versiones desde el 2004.

    El nuevo modelo será el siguiente de la saga y tendrá una potencia máxima estimada de 200 petaflops (200 000 billones de operaciones por segundo), hasta 17 veces superior a la del actual MareNostrum 4. Se prevé que mezcle varios tipos de tecnologías de computación (como los procesadores especiales masivamente paralelos GPU y los procesadores CPU tradicionales). La utilización de la supercomputación para disciplinas y actividades cada vez más diversas hace que los supercomputadores de hoy en día tengan que dar respuesta a problemas con necesidades diferentes.

    Ofrecer una arquitectura heterogénea, en principio a base de dos grandes bloques con características diferentes, es la propuesta que plantea el BSC para optimizar tanto los tiempos de respuesta como el consumo energético de los distintos trabajos que tendrá que computar el futuro superordenador. Los detalles de esta arquitectura heterogénea se irán perfilando a medida que avancen los trabajos de definición y licitación de la infraestructura.


...
Imagen leer noticia completa
 La Clínica Integradentis aconseja sobre la nutrición en la salud dental
Imagen
El doctor Diego García lista los alimentos más beneficiosos y dañinos para el cuidado de los dientes

    La Clínica Dental INTEGRADENTIS suma y sigue creciendo. Además de ofrecer una auténtica infinidad de tratamientos, desde ortodoncia, odontopediatría, implantalogía, prótesis fija, removible o endodoncia, entre otros servicios, lanza una serie de consejos sobre la importancia del cuidado de la nutrición y la elección de los alimentos en la salud dental. 

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 La reconquista de los dinosaurios valencianos
Camins de dinosaures es una propuesta para recorrer y dar a conocer el amplio y variado patrimonio paleontológico valenciano
    Hace millones de años los dinosaurios eran los amos del mundo. Sus huellas han quedado impresas a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana como muestra este curioso vídeo. Por esta razón se ha puesto en marcha la iniciativa Camins de dinosaures, una propuesta para recorrer el territorio valenciano y descubrir su variado y amplio patrimonio paleontológico. La ruta consta de 30 recursos didácticos dedicados a la paleontología y repartidos en diferentes municipios. Adéntrate en una era misteriosa y descubre los lagartos terribles del Jurásico y el Cretácico valenciano.
 
...
Imagen leer noticia completa
Anterior 1 2 Siguiente
Mostrados: 1 al 30 de 32
Submen
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Hostelera en Valencia en Google Maps
  • Promociones
  • NewsLetter
  • Hostelera en Valencia en YouTube Hostelera en Valencia en Facebook Hostelera en Valencia en Google+ Hostelera en Valencia en Twitter
  • Domingo, 15 de Junio de 2025

Síguenos:

Facebook Hostelería en Valencia    Instagram Hostelería en Valencia    Twitter Hostelería en Valencia    Pinterest Hostelería en Valencia    Linkedin Hostelería en Valencia    YouTube Hostelería en Valencia


Cultura y Actualidad



Hostelería en Valencia - Periódico Gastronómico digital
Copyright © 2015-2025
Teléfono: (+34) 960 500 185 - VALENCIA (España)
Mail de contacto: info@hosteleriaenvalencia.com  -  Condiciones de Servicio  -  Protección de Datos




NOTICIAS CULTURA ACTUALIDAD GASTRONOMÍA ACTUALIDAD GASTRONÓMICA COVID-19 CORONAVIRUS NOTICIAS VALENCIA CULTURA GASTRONÓMICA CULTURA VALENCIA CULTURA VALENCIANA CULTURA ALICANTE CULTURA CASTELLÓN ACTUALIDAD VALENCIA ACTUALIDAD VALENCIANA ACTUALIDAD ALICANTE ACTUALIDAD CASTELLÓN ACTUALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA GASTRONOMÍA VALENCIANA CULTURA PROVINCIA VALENCIA ACTUALIDAD PROVINCIA VALENCIA GASTRONOMÍA PROVINCIA VALENCIA CULTURA VALENCIA PROVINCIA ACTUALIDAD VALENCIA PROVINCIA CULTURA COMUNIDAD VALENCIANA GASTRONOMÍA COMUNIDAD VALENCIANA CULTURA ESPAÑA ACTUALIDAD ESPAÑA CULTURA GASTRONÓMICA VALENCIANA ACTUALIDAD GASTRONÓMICA VALENCIANA ACTUALIDAD GASTRONÓMICA ESPAÑA CULTURA GASTRONOMÍA ESPAÑA ACTUALIDAD GASTRONOMÍA ESPAÑA ACTUALIDAD COVID-19 ESPAÑA ACTUALIDAD CORONAVIRUS ESPAÑA NOTICIAS CULTURA NOTICIAS ACTUALIDAD NOTICIAS GASTRONOMÍA NOTICIAS GASTRONÓMICAS NOTICIAS COVID-19 NOTICIAS CORONAVIRUS NOTICIAS CULTURA VALENCIA NOTICIAS ACTUALIDAD GASTRONÓMICA NOTICIAS ACTUALIDAD VALENCIANA NOTICIAS ACTUALIDAD COVID-19 NOTICIAS ACTUALIDAD CORONAVIRUS NOTICIAS CULTURA GASTRONÓMICA NOTICIAS ACTUALIDAD VALENCIA NOTICIAS GASTRONÓMICAS VALENCIA NOTICIAS GASTRONÓMICAS VALENCIANAS NOTICIAS GASTRONÓMICAS COMUNIDAD VALENCIANA NOTICIAS CULTURA PROVINCIA VALENCIA NOTICIAS ACTUALIDAD PROVINCIA VALENCIA NOTICIAS GASTRONÓMICAS PROVINCIA VALENCIA NOTICIAS CULTURA VALENCIA PROVINCIA NOTICIAS ACTUALIDAD VALENCIA PROVINCIA NOTICIAS CULTURA COMUNIDAD VALENCIANA NOTICIAS ACTUALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA NOTICIAS CULTURA ESPAÑA NOTICIAS ACTUALIDAD ESPAÑA NOTICIAS CULTURA GASTRONOMÍA ESPAÑA NOTICIAS DE CULTURA Y ACTUALIDAD EN VALENCIA NOTICIAS COMUNIDAD VALENCIANA NOTICIAS ACTUALES COVID-19 NOTICIAS DE VALENCIA NOTICIAS ACTUALES CORONAVIRUS NOTICIAS CULTURALES VALENCIA NOTICIAS CULTURALES ALICANTE NOTICIAS CULTURALES CASTELLÓN NOTICIAS CULTURALES ESPAÑA NOTICIAS ACTUALES VALENCIA NOTICIAS ACTUALES ALICANTE NOTICIAS ACTUALES CASTELLÓN NOTICIAS ACTUALES ESPAÑA NOTICIAS ESPAÑA NOTICIAS CULTURA Y ACTUALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA MEJORES RESTAURANTES ARROCERÍAS Y ASADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA MEJORES PIZZERÍAS HAMBURGUESERÍAS DE VALENCIA MARISQUERÍAS COMUNIDAD VALENCIANA LAS MEJORES LOCALES DE COPAS EN VALENCIA LOCALES DE MODA MEJORES BODEGAS DE ESPAÑA PARA COMPRAR VINO Y CAVA ONLINE REPORTAJES GASTRONÓMICOS, CULTURALES Y DE ACTUALIDAD HOTELES Y CASAS RURALES COMUNIDAD VALENCIANA ENTREVISTAS PROFESIONALES DEL SECTOR HORECA FESTIVIDADES EN VALENCIA, ALICANTE, CASTELLÓN RECETAS DE COCINA RECETAS CÓCTELES FAMOSOS SENCILLOS SIN ALCOHOL NOTICIAS FORMACIÓN Y EMPLEO SECTOR HORECA CV PROVEEDORES DE HOSTELERIA EN ESPAÑA HOSTELERIA EN VALENCIA