Las atractivas actividades que propone La Escuela del Arroz de la Denominación de Origen Arroz de Valencia tienen el objetivo de fusionar la gastronomía del arroz con la cultura valenciana.
De esta manera, ambas cobran todo su sentido y nosotros podemos disfrutar al máximo esta combinación.
El Museo Taurino de Valencia, te ofrece una exposición permanente sobre la trayectoria de la Plaza de Toros de Valencia, el espectáculo de la lidia y por supuesto del toro y el torero. Horario: De Martes a Sabado Coleccion Permanente de 10 a 18 Plaza de Toros de 10:30 a 14:30 Cerrada durante Enero, Noviembre y Diciembre. Entrada Gratuita
Se mueve al 22 de marzo el festival, para poner foco ahora en prevenir el impacto del nuevo temporal y garantizar el disfrute de todos los ciudadanos
• Javier Lopez Valcárcel, Amstel Marketing Manager, “Germanor es justamente estar ahora centrados en ayudarnos y protegernos y luego celebrar juntos cuando haya pasado la alerta”.
• Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent, “lo importante para el Ayuntamiento de Torrent no es la fecha sino la acción solidaria, por lo que si en esta nueva fecha logramos conseguir mucho más público y ayudar todavía más a los municipios de la comarca de l’Horta Sud afectados, mucho mejor”.
Amstel aplaza el festival solidario GermanorFest al sábado 22 de marzo. El evento mantiene el mismo formato con una parte matinal y otra de conciertos. Un festival solidario que combinará esmorzars, artesanía, música y solidaridad.
El festival, que surge como una celebración solidaria de la Germanor de todo el pueblo valenciano, quiere mantener su carácter festivo. Para ello es necesario que todas las personas tengan su foco puesto ahora en protegerse y prevenir precisamente los posibles efectos de este nuevo temporal.
El 22 de marzo es la fecha elegida donde toda Valencia, fuera del peligro, podrá sumarse a la celebración de ese rasgo tan valenciano, que justamente vuelve a aparecer en estos momentos, sensibilizándose con el posible impacto de otro temporal.
Por este motivo, además, se invita a asociaciones y organismos, que hayan visto cancelados o aplazados sus actos por este temporal de marzo, a sumarse al festival.
Además, por cada asistente, Amstel donará 5 euros a la Fundació Horta Sud, que impulsa una iniciativa para agermanar fallas y ayudar a las más afectadas por la DANA.
No te lo pierdas, 12 de marzo, degustación gratuita en Fallas
La tradicional Horchatada y Naranjada regresa a Valencia el próximo miércoles 12 de marzo a las 11:30 h, en su decimocuarta edición, reafirmándose como uno de los actos más esperados de las Fallas. Tras 14 años de éxito continuo, el evento sigue siendo un referente que une a miles de valencianos y turistas en torno a dos de las bebidas más representativas de la Comunidad Valenciana: la horchata del consejo regulador de denominación de origen Chufa de Valencia y el zumo de naranja Navel Lane Late facilitado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) exprimidas por las auténticas máquinas de la empresa valenciana internacional Zummo.
Novedades de este año
Este 2025 trae grandes novedades. Por primera vez, tanto la horchatada como la naranjada se repartirán el mismo día, para que los asistentes puedan disfrutar de ambas bebidas en un solo acto. Además, la cita tendrá un nuevo emplazamiento: la celebración se trasladará a la Plaza Manises, ubicada entre la Diputación de Valencia y La Generalitat Valenciana, un cambio que permitirá ofrecer un espacio más amplio y accesible para todos.
Este evento, organizado por la Federación de Ocio y Turismo FOTUR, de carácter gratuito, forma parte de la programación de la Diputación de las Fallas 2025, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia. Como en ediciones anteriores, miles de litros de horchata, fartons de la horchatería Daniel y zumo de naranja serán repartidos hasta finalizar existencias.
Los coches y motos clásicas serán los protagonistas en la pista del Circuit Ricardo Tormo
El Circuit Ricardo Tormo celebrará este fin de semana 1 y 2 de marzo la XI Edición del Racing Legends, la concentración del coches y motos de época que abre la temporada internacional de clásicos.
Carlos Checa revivirá sus experiencias de 2011, año en el que se proclamó Campeón del Mundo de Superbike. El piloto de Sant Fruitós volverá a pilotar la Ducati con la obtuvo el título por la pista del Circuit. Además, el piloto participará en dos charlas en el escenario instalado en el paddock en la que se hablará sobre su pasado y sobre la actualidad de MotoGP.
Los clubes organizadores además llenarán el paddock con sus motocicletas de época y sus coches clásicos y una amplia exposición de camiones clásicos ha confirmado su presencia en el evento.
La Asociación de Amigos del Museo Militar también ha preparado una exposición, así como el Club de Clásicos Citroën que además protagonizará otra de las actividades en el escenario del paddock durante la jornada del domingo para hablar de la historia del Citroën DS. También en el escenario principal el productor valenciano Carlos Bartual presentará el vídeo sobre la reconstrucción de una Suzuki GSX-R600 en la jornada del sábado.
Valencia vibra en femenino, Dona Festival, 8 de marzo en el Parc Central
El 26 de febrero se ha celebrado la rueda de prensa para presentar Dona Festival, un evento innovador y sostenible que nace con el propósito de dar visibilidad al talento femenino en la industria musical. Este festival pionero celebra su octava edición, donde exclusivamente actuarán artistas femeninas, se celebrará el próximo 8 de marzo en el Parc Central de Valencia, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
El festival abrirá sus puertas a las 16:00 horas, ofreciendo una experiencia única con una variada programación musical y una serie de servicios complementarios. La entrada es libre y se recomienda acudir temprano para disfrutar de todas las artistas. Los asistentes podrán disfrutar de una zona de merchandising, así como de una zona de servicio de barras, garantizando una experiencia completa y cómoda para el público. El acceso está restringido a mayores de 18 años y no se permitirá la entrada con bebidas del exterior.
El cartel de Dona Festival reúne a un grupo de talentosas artistas que fusionarán distintos estilos musicales en un ambiente vibrante e inclusivo. Entre las confirmadas se encuentran Kingdom, Clara Kler, Marien Baker, Inmaeyes, Lau Minez y Raquel Cardona, quienes prometen ofrecer actuaciones inolvidables en este encuentro único.
Además de su innovadora propuesta musical, el festival apuesta por la sostenibilidad y recomienda a los asistentes utilizar el transporte público para acceder al evento. Las mejores opciones para llegar al Parc Central son la Línea 10 de metro, con parada en Alacant a tan solo cinco minutos a pie, y la Línea 8 de autobús.
El Salón Selección PeñÃn Málaga se celebrará el próximo lunes, 3 de marzo, en una nueva ubicación, el Gran Hotel Miramar GL
Este evento, considerado la mayor representación de vinos de calidad de Andalucía, ofrecerá este año a los profesionales la oportunidad única de catar vinos de 40 bodegas de España y Francia
Peñín celebra la sexta edición de su reconocido Salón Selección Málaga el próximo lunes 3 de marzo, un evento exclusivo que tendrá lugar en el emblemático Gran Hotel Miramar GL (P.º Reding, 22-24) de 15:00 a 21:00h.
El Salón Selección contará con la participación de 26 bodegas españolas procedentes de 23 zonas productoras destacadas, incluyendo regiones tan emblemáticas como Cava, Montilla-Moriles, Jerez, Málaga, Sierras de Málaga, Penedés y Ribera del Duero, entre otras. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de vinos que reflejan la diversidad y riqueza de la viticultura española.
Como novedad este año, el evento albergará el espacio destacado TASTIN `FRANCE, una cata profesional formada por 14 bodegas francesas, que organiza Business France, empresa pública de consultoría que trabaja para promover la internacionalización de la economía francesa, con labores de apoyo a las empresas en su desarrollo exportador, para su impulso y promoción. Estas, que se presentan por primera vez de manera agrupada en Andalucía, darán a catar a los profesionales una selección de sus mejores vinos de 39 zonas productoras entre las que destacan Borgoña, Burdeos, Côtes du Jura, Châteauneuf-du-Pape o Chablis, entre otras.
Como ya es habitual, Riedel, a través de Euroselecció, su distribuidor en España participará como copa oficial del evento. El Salón también contará con Pan de Olivo, empresa de panadería artesana ubicada en Jaén, que ofrecerá a los profesionales asistentes la posibilidad de degustar sus productos. Además, al igual que la edición pasada, colaborarán la Asociación de Sumilleres de Málaga – Costa del Sol, la Asociación de Sumilleres de Sala de Málaga y la Réchaud School, escuela de Servicios de Alta Gastronomía.
Organizada por IFEMA MADRID y ANICE, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, inaugura mañana la feria a las 12:30
Meat Attraction, la Feria Internacional de referencia para la industria cárnica, se celebra del 25 al 27 de febrero y consolida en su 6ª edición su periodicidad bienal. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inaugurará mañana a las 12:30 horas la feria, organizada por IFEMA MADRID en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).
Con cerca de 300 empresas participantes, Meat Attraction 2025 es la única feria vertical de la industria cárnica del sur de Europa que se proyecta como instrumento de internacionalización y comercialización y como espacio para el intercambio del conocimiento y el diálogo del primer sector alimentario. Este sector representa el 2,72% del PIB español, el 27,3% del PIB de la industria alimentaria y el 4,53% de la facturación total de la industria española, según datos de ANICE, lo que indica la importancia que tiene para el desarrollo económico del país.
Meat Attraction representa a toda la cadena de valor de la producción cárnica. Así, contará con un área de Producto donde se podrán encontrar: carnes y derivados cárnicos; IbéricoLand, que es el espacio expositivo monográfico para los productos ibéricos; así como las figuras de calidad -DOP, IGP, ETG o Marcas de Garantía y alimentos Halal y Kosher. Además, los asistentes podrán conocer las novedades tecnológicas más interesantes para las empresas cárnicas en el área de Industria Auxiliar, fundamental para el desarrollo del sector y su competitividad.
Dirigir un negocio nunca ha sido fácil, y menos aún en un entorno donde todo cambia tan rápido. y aún más cuando se trata de autónomos y pymes, donde cada decisión es clave para el futuro de la empresa.
¿Cómo pueden los pequeños empresarios mejorar su liderazgo y toma de decisiones sin recurrir a largas formaciones teóricas?
La respuesta está en la experimentación práctica y el pensamiento visual. Por eso, S&M HostelGestión, con el apoyo del Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, organiza un Taller de Liderazgo Situacional, un evento totalmente gratuito que se celebrará el próximo 2 de marzo en la Sala Multiusos del Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas. Esta colaboración refuerza el compromiso del municipio con la formación empresarial y la innovación en liderazgo.
Este taller ofrece una oportunidad única y exclusiva para 10 empresarios y autónomos que buscan mejorar su gestión de equipos de manera práctica y dinámica.
LEGO® SERIOUS PLAY®: Liderazgo en acción, no en teoría
En la mayoría de formaciones, el liderazgo se enseña a través de largas explicaciones y conceptos teóricos. Pero en la vida real, dirigir significa adaptarse, tomar decisiones y aprender de la experiencia.
La industria europea de la cerámica y el baño se reúne en Cevisama 2025
Cerca de 400 firmas y marcas de cerámica, baño y maquinaria se darán cita la próxima semana en Feria Valencia con un 96% de expositores europeos en busca de nuevos nichos de mercado como el contract.
La cita ocupará más de 50.000 m2 de superficie expositiva entre las que destacará un hotel de diseño realizado íntegramente con cerámica y baño de los expositores e ideado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez.
Todo a punto para la Cevisama más renovada de las últimas ediciones. La cita por antonomasia para la cerámica y el baño en nuestro país evoluciona siguiendo los pasos de la propia industria y abrirá sus puertas la próxima semana en Feria Valencia con un nuevo planteamiento expositivo, una apuesta por la calidad ‘Made in Europe’ y nuevas propuestas para atraer a nichos de negocio como el contract.
Una de las principales novedades será la apuesta que este año ha realizado el certamen por el producto de calidad ‘Made in Europe’ frente a la competencia desleal de otros países, algo que se ha traducido en una oferta íntegramente europea. De hecho, Cevisama reunirá un escaparate de 403 firmas y marcas de las que un 96% son europeas, procedentes fundamentalmente de España, Italia y Portugal (73%) así como de Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. Completan los mercados de procedencia Argelia, Brasil, China, Palestina y Turquía, con expositores del ámbito de materiales de construcción o baño.
Todos ellos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones en cerámica, baño, materiales de construcción o maquinaria y tecnología para la industria cerámica sobre una superficie expositiva que superará los 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia.
Mientras en el ámbito expositivo la apuesta es Europa, Cevisama mantiene su poder de convocatoria del visitante internacional y buena prueba de ello es el éxito de su Campaña de Compradores Nacionales e Internacionales. Dotado con cerca de un millón de euros por parte del IVACE + i Internacional y la propia Feria Valencia, el Plan ha confirmado la visita de 700 compradores de alto nivel, entre ellos en torno al 20% de Estados Unidos, y grandes grupos de distribución europeos asociados a UFEMAT o estudios como el británico Grimshaw, recientemente ganador del Premio RIBA.
Adelantamientos y estrategias, Schuring se lleva el doblete en Cheste
El Circuit Ricardo Tormo ha acogido este sábado la tercera cita del Porsche Sprint Challenge Southern Europe, la competición monomarca de la firma alemana que celebra sus carreras durante el invierno.
El neerlandés Flynt Schuring (Schumacher CLRT), líder del campeonato, se ha impuesto en la primera carrera en el Circuit en la categoría Sport. Schuring, que partía desde la pole, ha estado un paso por delante de sus rivales y ha logrado la victoria pese a haber recibido una sanción de cinco segundos por exceder los límites de la pista. El israelí Ariel Levi (Team GP Elite) y el neerlandés Kas Haverkort (Team GP Elite) han completado el podio tras protagonizar una intensa batalla durante toda la carrera.
En la segunda prueba, Schuring ha vuelto a demostrar su superioridad. El neerlandés, que volvía a salir desde la pole, ha perdido la posición en la salida, pero ha sido capaz de recuperarla en la primera vuelta para encaminarse hacia su segunda victoria en el Circuit. Levi ha repetido en la segunda posición y Haverkort, en la tercera.
En la categoría Club, Philippe Wils (Proton Huber Competition) ha ganado la primera prueba tras liderar de semáforo a bandera. Segundo ha sido el canadiense Reinhold Krahn (Laptime-Performance) y tercero, Oleksndr Dobik (HADECA Racing). Wils ha vuelto a subir al podio en la segunda carrera, esta vez por detrás del portugués André Fernandes (Veloso Motorsport), que se ha alzado con la victoria, mientras que el alemán Tobías Vázquez-García (KKrämer Racing) ha completado el "top 3".
Valencia se viste de gala, los TarDeOs de la DO Valencia llegan a Palau Alameda el 26 de febrero
Vuelven los TarDeOs de la DO Valencia. El próximo miércoles 26 de febrero, de 18:00 a 21:00h se abrirán las puertas del Àtic en Palau Alameda para disfrutar de esteexclusivo evento en el que se combina lo mejor de los vinos valencianos con la música de su DJ.
Esta cita es más que una simple degustación, es una experiencia pensada para quienes buscan nuevas formas de disfrutar del vino. Los asistentes podrán empezar la velada con una copa de vino gratis, mientras que el resto de degustaciones estarán disponibles a precios especiales. De este modo, se invita a los participantes a explorar una selección de vinos de la DO Valencia al ritmo de la música y rodeados del ambiente cosmopolita que caracteriza el lugar.
Con la vista puesta en acercarse a las nuevas generaciones y compartir la riqueza vinícola de la región, El evento busca no solo dar a conocer la variedad y calidad de los vinos de la DO Valencia, sino también fomentar el consumo responsable en un ambiente relajado y distendido. Un espacio para compartir, aprender y disfrutar del vino en un contexto contemporáneo, donde tradición y modernidad se dan la mano.
¿Qué podrás encontrar en el evento?
Un ambiente único, ideal para compartir con amigos o conocer a otros amantes del vino. La DO Valencia te ofrece una selección de sus mejores vinos. Vinos que reflejan la esencia del Mediterráneo y que han sido creados con el cuidado y la tradición vinícola que caracteriza a nuestra tierra.
Además, la cita con Germán Salazar promete ser el toque perfecto para completar la experiencia. Música en directo, buen vino y mucho más, todo en un ambiente moderno y sofisticado.
Nos vemos en Gastrónoma 2025, el Sparkling Wine Master by Tantum Ergo regresa con más fuerza
El 17 de febrero de 2025, en el espectacular entorno del Hall del Veles e Vents de Valencia, se celebró la gran final del Concurso Nacional Sparkling Wine Master by Tantum Ergo 2024 de España. En un certamen de altísimo nivel, Brice Michaud, sumiller del restaurante Casa Jondal en Ibiza, se alzó con el título de “The Best Sommelier of Sparkling Wine Master 2024”, destacando por su conocimiento, técnica y habilidades en la sumillería de espumosos. El evento, organizado por Efecto Directo y dirigido y presentado por Cristina Tierno, reunió a los mejores sumilleres de España en una final intensa y emocionante.
Inicialmente programado para octubre en Gastrónoma, la competición se reprogramó debido a la DANA que afectó Valencia en esas fechas. Finalmente, la jornada se llevó a cabo en dos sesiones en el emblemático Hall del Veles e Vents, donde los 32 candidatos se enfrentaron en una exigente competición, tras la cual se seleccionaron a los diez finalistas que disputaron el título.
Clasificación Final
Ganador: Brice Michaud (Casa Jondal, Ibiza).
Segundo puesto: Fernando Mayoral Santamaría (Rte El Rincón de España, Burgos).
Primer accésit: Jordi Martínez Llordella (Selecte Wine Store, Lleida).
Segundo accésit: Miguel Terol Soler (Rte Beat*, Alicante)
El jurado, compuesto por destacados profesionales del sector, incluyó nombres como Alejandro López Facorro, Anna Vicens Rubirola, Antonio Jesús Pérez Reina, Jon Andoni Rementeria Echeandia, Manuela Romeralo, María Luisa Martín y Silvia García. Su amplia experiencia en la sumillería y en concursos internacionales garantizó una evaluación rigurosa y objetiva de cada participante.
Del 21 al 23 de febrero en los Jardines de Viveros Entrada libre hasta completar aforo
Cariño, Carlangas, Yambú y Caminos Secundarios encabezan un cartel que se completa con sesiones de DJs
El evento ofrecerá gastronomía local y experiencias cerveceras para disfrutar en cualquier momento del día
Ya se pueden reservar consumiciones para el ‘esmorzar’ y el tapeo en la web www.mahou.es/fallas
Casal Viveros Mahou inaugura el primer gran encuentro fallero este viernes 21 de febrero en los Jardines de Viveros coincidiendo con La Crida. Durante tres días, la música, la gastronomía y la cultura cervecera se darán cita en un espacio abierto a toda la ciudad, con una programación cinco estrellas diseñada para disfrutar desde la mañana hasta la noche.
Una programación musical para todos los gustos
El espacio ofrecerá más de una decena de actuaciones en directo y sesiones de DJs. Los cabezas de cartel, Cariño, Carlangas, Yambú y Caminos Secundarios, compartirán protagonismo con otros artistas y djs que animarán el recinto durante todo el fin de semana.
Gastronomía y experiencias cerveceras
El evento también contará con una variada oferta gastronómica que incluirá bocadillos de reconocidos locales como Bar Mistela, Bajoqueta Bar, Grupo Gastro Trinquet, Grupo El Gordo y El Flaco, Timoteo Gastrobar, Bar Marvi y La Mesedora. A partir de las 14:00 horas, se sumarán tapas de todos los locales y tartas de queso artesanales elaboradas por Adicto y Adicta.
Además, se ofrecerán experiencias cerveceras como catas y talleres de tiraje, pensadas para quienes quieren descubrir nuevas formas de disfrutar de todo el sabor de Mahou.
Descubre el futuro del diseño hotelero del 24 al 28 de febrero en Hotel Cevisama
La mega instalación de más de 800 metros cuadrados promete deslumbrar en el Pabellón 3 con un diseño innovador, paneles translúcidos, piscinas, un palmeral mediterráneo y dos suites de inspiración árabe y japonesa.
El proyecto surgido del estudio de Héctor Ruiz-Velázquez cuenta con la participación de más de treinta firmas punteras de cerámica, baño, construcción y equipamiento para el hábitat.
Un inmenso arco de ovalado dará entrada a un luminoso hall en el que el logotipo ‘Hotel Cevisama’ elaborado con material cerámico, será la carta de bienvenida a una de las instalaciones muy pocas veces vista en una feria y que promete deslumbrar en la inminente edición de Cevisama. El equipo del reconocido arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez trabaja desde hace ya varias semanas en Feria Valencia en una instalación mediante la cual Cevisama quiere reivindicar y poner en su lugar a la cerámica y el equipamiento de baño como elementos de moda y material versátil para el negocio del contract.
¿Cómo será Hotel Cevisama?
El equipo del estudio ha querido desvelar algunos de los detalles de cómo será la instalación. El ‘Hotel Cevisama’, en este sentido, se presenta como un refugio arquitectónico visionario que fusiona sostenibilidad, diseño innovador y un enfoque centrado en lo humano. Bajo el lema ‘Mediterráneo: tierra, luz, aire y vida’, el proyecto reinterpreta la hotelería contemporánea, recuperando el valor del ritual humano dentro de la experiencia de hospedaje.
IFEMA MADRID y ANICE anuncian una completa agenda de ponencias, mesas redondas y actividades complementarias al área expositiva de Meat Attraction
Meat Attraction, la Feria Internacional de referencia para la industria cárnica que se celebra del 25 al 27 de febrero, avanza su programa al servicio del conocimiento del sector. Organizada por IFEMA MADRID y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE), y con el patrocinio de Grupo Cooperativo Cajamar, contará con ponencias y actividades para ofrecer a los profesionales una experiencia de alto valor.
El presente y futuro de la industria cárnica, a debate en MEAT FORUM
MEAT FORUM arranca el 25 de febrero con #DistriMeat, que abordará con Horacio González Alemán, director de Thoffood, las claves del sector empresarial de la industria cárnica ante el desafío geopolítico. A continuación, con la moderación de José Manuel Álvarez (Foro Ganadero-Cárnico), se celebrará la mesa ‘La colaboración entre eslabones, la clave para el futuro’ con la participación de Nuria Cardoso (ASEDAS), José Luis Álvarez (Álvarez Selección), Ignasi Pons (FECIC) y Lola Ulecia (ANGED).
El Dr. Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), abordará la importancia de la proteína animal para el ser humano, ofreciendo una ponencia magistral tras la que dará paso a un coloquio con los asistentes.
Por la tarde se presentará ‘Estrategias biotecnológicas para aumentar la vida útil en productos cárnicos’ y ‘Estrategias de reducción del desperdicio alimentario en industrias cárnicas’, clausurando con ‘¿Quieres salvar el planeta? Consume carne’, en la que se darán claves para equilibrar su producción y el consumo y se presentará el compromiso de la industria con el medio ambiente y el proyecto MEATquality.
Tras el cierre de negocios por falta de planificación, HIP 2025 abordará la gestión empresarial en el sector de la restauración
HIP 2025 estudiará la relevancia de la administración del negocio, tras el cierre del 25% de los establecimientos del sector por falta de planificación financiera en 2024
Una decena de chefs con estrella Michelín y CEO de firmas como Las Muns, Turris, Grosso Napoletano o Enrique Tomás compartirán sus perspectivas de liderazgo
Tal y como destaca TheFork, la falta de planificación financiera fue el principal motivo por el que cerraron un 25% de los establecimientos hosteleros el pasado 2024 en España. Una cifra a la que se le añade que el 23% de los propietarios de restaurantes indicaron que la gestión de permisos y regulaciones fue su principal reto la hora de emprender, seguido por la competencia en el mercado (22%).
Ante este panorama desafiante, el canal Horeca está cambiando sus estrategias para poder garantizar la sustentabilidad de los negocios. Y esto pasa por priorizar dos pilares: la gestión y la diferenciación. Dos ejes que HIP – Horeca Profesional Expo 2025, del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, examinará al detalle para proporcionar todas las pistas a los profesionales a fin de que se adapten a un momento definido por la incertidumbre. Para ello, la cumbre contará con grandes referentes de la industria como Joan Roca, empresario y chef de El Celler de Can Roca***, Enrique Tomás, CEO de Enrique Tomás, o José Elías, que actualmente es propietario de La Sirena, los cuales explicarán su punto de vista de administración empresarial y liderazgo corporativo.
Territorio Paella, en Albalat dels Sorells, cocina la mejor Paella de Fetge de Bou de Meliana en 2025 y la pastelerÃa Notre Dame de Puzol tiene el mejor postre con Cacau del Collaret
Meliana concluye su VIII Semana Gastronómica Menja’t Meliana con su gran concurso profesional de Paella de Fetge de bou y postres con cacau del collaret, donde hasta 21 restaurantes venidos de toda la provincia participaron en esta VI Edición del concurso de esta desconocida paella, que este año se cocinaba por primera vez a leña aumentando la dificultad.
En la modalidad de postres con cacau del collaret fueron 8 restaurantes que presentaron su propuesta y 3 pastelerías artesanas, siendo éstas las que ocuparon el podio demostrando que el sector pastelero de l’horta nord está en forma. La clasificación fue la siguiente:
1º PREMIO: Pasteleria Notre Dame de Puzol.
2º PREMIO: Quatre Cantons de Meliana
3º PREMIO: Pasteleria Pana de Meliana
El jurado de esta categoría, compuesto por el productor de Cacau, Toni Montoliu; el pastelero David Esteve, creador de les Maretes y en representación del Gremi de Sucrers; Cova Morales, divulgadora gastronómica; Alex Such, Director Gastronómico de Mediterráneo Culinary Center y Angie Juan de Restaurante El Mosaic (Meliana), como ganadora de la anterior edición, han coincidido en la versatilidad del cacau en el mundo del dulce y la multitud de aplicaciones demostradas en el concurso.
Del 21 al 23 de febrero en los Jardines de Viveros
El line-up se completa con las actuaciones de Yambú y Caminos Secundarios y reúne a una cuidada selección de dj’s que harán que la fiesta no decaiga en todo el fin de semana
El evento enciende las Fallas con una programación que fusiona música en directo, gastronomía y cultura cervecera, convirtiéndose en el punto de encuentro perfecto para disfrutar a cualquier hora del día
El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo, y ya se pueden reservar consumiciones para el ‘esmorzar’ y el tapeo en la web www.mahou.es/fallas
Del 21 al 23 de febrero, los Jardines de Viveros de Valencia se convertirán en el gran punto de encuentro que marca el inicio de las Fallas, un espacio donde la música, la tradición y la celebración se fusionan con una propuesta que reunirá a artistas de renombre, una variada oferta de géneros y una atmósfera dinámica que atraerá a miles de asistentes con la nueva edición del Casal Viveros Mahou. Este evento gratuito, ofrecerá experiencias cinco estrellas en torno a la gastronomía, la música en directo y la cultura cervecera.
Los cabezas de cartel traerán su característico estilo y energía al escenario del Casal, asegurando actuaciones llenas de intensidad y momentos inolvidables. Cariño, formado por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros, se dio a conocer hace unos años con demos caseras que destacaban por sus melodías pegajosas y letras ingeniosas. Su versión lo-fi de "Llorando en la limo" de C. Tangana capturó la atención del público independiente, y desde entonces han consolidado su presencia en la escena pop nacional. Su actuación en el Casal Viveros Mahou es una oportunidad única para descubrir su directo enérgico y su capacidad para conectar con el público.
La afición vuelve a rugir en Cheste, las Winter Series marcan el inicio de la temporada 2025
El Circuit Ricardo Tormo ha vuelto a abrir sus puertas a la afición con la celebración de las Winter Series, que dan el pistoletazo de salida a la temporada 2025. Los aficionados que se han desplazado hasta el trazado de Cheste han podido disfrutar a lo largo del fin de semana de once carreras de Fórmula 4, GT, GT4 y TCR Spain.
Este fin de semana el Circuit Ricardo Tormo ha celebrado la primera prueba con público, después de las inundaciones que sufrió Valencia el pasado mes de octubre y que dañaron los accesos y aparcamientos del circuito. La afición ha vuelto por fin al Circuit para la primera cita del calendario 2025, aunque con un aforo limitado a 3.000 personas por día y un acceso alternativo mientras continúan las obras de reconstrucción en los alrededores.
FÓRMULA 4
En Fórmula 4, el brasileño Gabriel Gómez era el máximo favorito y no ha fallado. Gómez, que llegaba líder al Circuit, ha logrado las dos poles, una victoria y otros dos podios. En la primera prueba, se ha impuesto por delante del argelino Leo Sami Robinson y el alemán Maxim Rehm.
Rehm ha conseguido su primera victoria en las Winter Series en la segunda carrera, con Robinson segundo y Gómez, tercero. Y en la tercera, el triunfo ha sido para Robinson, que se ha impuesto ante Gómez y Maksimilian Popov.
MBFWMadrid se celebra del 20 al 23 de febrero en IFEMA MADRID
La marca de ron más antigua de Paraguay se convierte en patrocinador oficial de la 81ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y abre un nuevo capítulo en su historia
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid contará con El Supremo, la marca de ron más antigua de Paraguay como patrocinador oficial. Esta alianza marca un nuevo capítulo en la expansión global de El Supremo, fusionando a la perfección su herencia paraguaya con la refinada elegancia del mundo de la moda. Presente en ambas ediciones, Otoño-Invierno 2025 y Primavera-Verano 2025, El Supremo abraza la alta costura como una expresión natural de los valores de su marca: artesanía, arte e individualidad.
La elegancia de la moda se encuentra con el alma de la caña paraguaya
En su esencia, tanto la moda como el buen ron comparten una profunda devoción por la artesanía, la creatividad y la autoexpresión. Así como los diseñadores visionarios construyen sus colecciones con precisión e innovación, El Supremo transforma el jugo puro de caña de azúcar en un ron exquisito, honrando siglos de tradición y refinamiento moderno. Ambos mundos celebran la individualidad, el estilo y la creación de experiencias inolvidables.
"La moda y El Supremo comparten un espíritu de excelencia, arte e identidad. Así como los grandes diseñadores crean piezas que marcan una era, nosotros elaboramos un ron que encarna tradición, artesanía y celebración. El Supremo Rum no es solo una bebida, es una experiencia y Madrid, más que nunca, es el escenario perfecto para esta fusión de estilo y espíritu", comenta Filippo Maria Olivi, Fundador y CEO de El Supremo Rum.
Cheste se Convierte en el Epicentro del Automovilismo Europeo con las Winter Series
El Circuit Ricardo Tormo celebrará este fin de semana 15 y 16 de febrero la segunda cita de las Winter Series, el evento invernal que reúne a buena parte de los equipos europeos de automovilismo antes de comenzar la temporada regular.
Las escuderías europeas de distintas categorías aprovechan el clima del Sur de Europa para llevar a cabo estás Winter Series que comenzaron hace dos semana en el Circuito del Algarve en Portugal y realizarán también carreras en los circuitos españoles de Cataluña y Aragón
Un total de siete carreras completan el programa de actividades del fin de semana que ha comenzado con los entrenamientos colectivos de GT, Fórmula Winter y los turismos de TCR Spain.
El sábado se celebrarán los entrenamientos cronometrados desde las 9:00 horas y hasta las 13:50 y a partir de las 14:35 se celebrarán las primeras cuatro carreras del fin de semana, correspondientes a Formula Winter Series, GT4, TCR Spain y GT Winter Series que acabará alrededor de las 18:00 Horas.
Apúntalo en tu agenda, el 1 de marzo, Sonido de Valencia Remember de Les Arts, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
El 11 de febrero se ha celebrado la rueda de prensa del festival "Sonido de Valencia Remember de Les Arts", un evento musical icónico que inaugurará la temporada de festivales, y dará la bienvenida a las Fallas con el auténtico espíritu de la música remember y los grandes hits, organizado por Fotur, Prodj y de la mano de Turisme Comunitat Valenciana y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.
En la presentación han participado destacadas personalidades como Maribel Sáez, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Comunidad Valenciana; Eva Blasco, presidenta de la CEV; y Víctor Pérez, presidente de FOTUR.
El festival tendrá lugar el 1 de marzo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, al aire libre pero cubierto, garantizando una experiencia cómoda y segura para todos los asistentes. La apertura e inicio del evento será a partir de las 16:00h y contará con una amplia oferta, incluyendo zona de barras, gastronomía, guardarropía, merchandising exclusivo y la mejor música, animación y ambiente de la Ruta.
El festival apuesta por el transporte sostenible y la movilidad responsable, por ello, ofrece una promoción especial con Taxi Valencia. Además, aunque habrá zona de parking en los alrededores, se recomienda el uso del transporte público, con conexiones a través de las líneas de autobús 13, 23, 24, 25, 35 y 95, además de la línea 10 de metro.
Un viaje sensorial por los sabores más selectos del mundo
La Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa se celebra en Ifema Madrid del 7 al 10 de abril y reunirá, en seis pabellones, más de 55.000 productos exclusivos llegados de todas las partes del mundo; durante cuatro días, profesionales del sector descubrirán las últimas tendencias, desde la producción ecológica hasta la innovación en alta cocina
La combinación de técnicas artesanales y creatividad dará lugar a productos sorprendentes que redefinen los sabores clásicos; la 38a edición del Salón Gourmets (SG) será la oportunidad perfecta para conocer propuestas curiosas, como sal de manantial líquida, frutos secos con sabor a queso manchego, pimentón de La Vera y wasabi, turrón de panettone o tequeños rellenos de calçots
Las últimas novedades del sector agroalimentario mundial se verán en Madrid del 7 al 10 de abril. La 38a edición de Salón Gourmets (SG) reunirá más de 55.000 productos llegados de todos los puntos del planeta, dispuestos a sorprender a los más de 100.000 visitantes profesionales que se esperan para esta cita. En total, más de 2.100 expositores llenarán los seis pabellones de Ifema Madrid —3, 4, 5, 6, 7 y 8— durante esos cuatro días en los que Madrid será el centro de todas las miradas. En esta edición, la Generalitat Valenciana será la comunidad invitada y, como el año pasado, se hará un homenaje especial a Ucrania, que contará con un espacio cedido por la Organización.
La Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa acercará las últimas tendencias gastronómicas en sus dos zonas de referencia: Innovation Area, donde se exponen los productos más novedosos, y Organic Exhibition Area, centrada en la producción ecológica. Asimismo, celebrará show cookings, catas, campeonatos y congresos, que forman parte de las 1.200 actividades que se llevarán a cabo; el escaparate perfecto para productos y productores.
Del 10 al 23 de febrero de 2025, Menja"t Meliana celebra la gastronomÃa local
Menja’t Meliana 2025 se ha presentado este 10 de febrero en Algemesí con la VI edición del Concurso Profesional de Paella de fetge de bou (hígado de toro) y postres con Cacau del Collaret, así como la II edición del concurso amateur de Paella de fetge de bou y las jornadas gastronómicas, previstas del 10 al 23 de febrero, donde se degustará la alcachofa local como producto estrella en los restaurantes de la población.
Este acto inicial, que habitualmente tiene lugar en Meliana, se ha querido trasladar este año al municipio de Algemesí, en l’Horta Sud, que se ha visto afectado por la DANA, como respaldo al restaurante Vanhala, participante durante varios años en el concurso profesional de paella de fetge de bou de Meliana, en l’Horta Nord.
Como novedades para esta octava edición, por una parte, los concursos de paella se realizarán a leña, alimentando más la dificultad de esta receta de arroz meloso, y por otra, que la alcachofa de la huerta de Meliana será la protagonista en la ruta de restaurantes locales que incorporarán este producto en sus cartas durante las dos semanas que duran las jornadas. El Ayuntamiento sorteará entre los comensales que degusten dicho producto un conjunto de menús gratuitos.
El primer acto público en Meliana en el marco de estas jornadas se realizará el sábado 15 de febrero en la plaza Mayor, donde un conjunto de agricultores y agricultoras locales pondrán a la venta el producto estrella de temporada “la alcachofa de Meliana”. Durante una jornada únicamente matinal, en el Mercado de la Alcachofa de Meliana, se podrá adquirir tanto el producto, como la posibilidad de degustarlo in situ. Un espacio dispuesto por un conjunto de tostadores preparará el suculento plato de “alcachofa a la brasa”. Para animar este escenario la organización tiene previsto un conjunto de animaciones infantiles para el público de menor edad.
Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 24,4% de cuota de pantalla, el mejor porcentaje de la gala desde 2020 y nueve décimas más que la edición anterior.
La ceremonia presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling logró además la mayor ventaja de su historia respecto a la segunda opción en competencia, con 17,4 puntos más de share.
La entrega de los Goya 2025, que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, fue la emisión líder del día. El minuto de oro (el más visto del día) se registró a las 23:27 horas, momento en el que convocó a 2.791.000 personas y tuvo un share del 24,9% -el año pasado el minuto más visto en hizo confluir a 2.715.000 personas, con un share del 23,3%-.
El especial de la alfombra roja reunió a 1.077.000 personas, con un share del 11,2%, la mejor cuota desde 2022.
La audiencia también se volcó con la retransmisión en directo en RTVE Play, con 144.280 espectadores, número con el que se convierte en la gala más vista en directo en la historia de esta plataforma online de RTVE, con un 14% más que el año pasado y un 25% más que en 2023. 201.182 visitantes únicos conectaron con alguna de las señales en directo de RTVE Play, el mejor dato global de seguimiento en directo de los Goya en dicha plataforma.
El actor de Pretty Woman, recibe el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas
El actor y productor estadounidense recibirá este sábado el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas, y un día antes ha atendido a los medios en el Palacio de Carlos V del conjunto monumental de La Alhambra
Richard Gere protagonizó este viernes un encuentro con los medios, un día antes de recibir el Goya Internacional, premio con el que la Academia de Cine reconoce “a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo”. El actor y productor estadounidense lo recibe además “por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social manifestado en lo personal y profesional”.
En este encuentro celebrado en el Palacio de Carlos V del conjunto monumental de La Alhambra, Gere se mostró “muy agradecido” por la distinción de la Academia de Cine y “muy feliz” de regresar a Granada, ciudad que conoció hace más de 40 años y de la que tiene recuerdos “muy vívidos de los jardines, por la calma y belleza que se respira de La Alhambra”.
A lo largo de los años, Richard Gere ha cautivado al público y se ha ganado su admiración en películas inolvidables como Oficial y caballero, American Gigolo, Pretty Woman y Chicago, filmografía de la que se queda especialmente con su debut, Días del cielo, donde trabajó con Terrence Malick. “Es una de las mejores que he hecho, sin duda, y eso que era la primera. Es muy difícil seguir después de saber eso. Y allí coincidí con el español Néstor Almendros, que es uno de los más grandes directores de fotografía de la historia del cine”.
El Goya Internacional rememoró sus inicios en la profesión y las historias autorales que realizó en los setenta y los ochenta, y echando la vista atrás reconoció que “no me arrepiento de ninguna decisión. Siento una gran gratitud por lo que he podido hacer, he hecho películas estupendas con grandes directores”, como son Francis Ford Coppola, John Schlesinger, Robert Altman, Paul Schrader, Richard Brooks, Lasse Hallström, Mike Figgis, Todd Haynes, Rob Marshall, Mira Nair y Jerry Zucker.
El próximo martes 11 de febrero, representantes de Sage y de la Agencia Tributaria celebrarán una sesión práctica en Valencia para abordar los cambios legales para los pequeños y medianos negocios valencianos
8 de cada 10 pymes españolas desconocen o no conocen bien la nueva normativa sobre facturación
Sage, líder en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nóminas para pymes, inaugura en Sevilla su iniciativa ‘Factura Show’ una serie de eventos, diseñados especialmente para empresas y despachos profesionales, con los que la compañía busca apoyar a las pymes y autónomos españoles en la adopción de los nuevos procesos de facturación electrónica, que entraran en vigor con la llegada de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece.
Pese a la inminente llegada, el conocimiento sobre las implicaciones de este cambio legal es muy limitado, ya que el 83% de las empresas españolas afirma desconocer o no conocer bien la nueva normativa sobre facturación y, aunque 1 de cada 3 pymes sabe que va a entrar en vigor un cambio en la facturación, reconocen que les falta información. Por su parte, los despachos profesionales y asesorías, quienes tienen el papel de acompañar a las pymes en este proceso, empiezan a dar pasos para asesorar a sus clientes, aunque solo un 36% ha comenzado a informar activamente a sus clientes sobre los cambios del nuevo proceso de facturación.
Conscientes de la lenta adopción de los nuevos procesos de facturación y la necesidad de información clara y adaptada a las necesidades de las empresas, las sesiones de ‘Factura Show’ analizarán los principales cambios que implican las nuevas normativas y ofrecerán talleres prácticos para implementar las soluciones necesarias de forma eficaz.
HIP 2025 estudiará la evolución del sector de la pastelería y bollería en España, que se espera que crezca a un ritmo interanual promedio del 3,2% en el periodo 2025-2032
Grandes firmas como Krispy Kreme, Dunkin’, Lotus, Europastry, Lavazza, Syra Coffee, East Crema o Pastelería Mallorca compartirán sus casos de éxito en la cumbre
La panadería y bollería afrontan un momento lleno de desafíos, impulsado por el cambio en los hábitos de consumo, la inflación, la incorporación de tecnologías y la entrada en vigor de nuevas regulaciones, entre otros factores. Pese a estas circunstancias, el sector sigue registrando cifras alentadoras. Según los últimos datos disponibles, las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería crecieron un 13,47% en 2023, alcanzando una facturación de más de 1.884 millones de euros. Además, se estima que en España el sector crecerá a un ritmo interanual promedio del 3,2% durante el periodo 2025-2032, lo que refuerza la tendencia al alza de esta actividad.
Para estudiar el futuro del segmento, HIP – Horeca Professional Expo 2025, el mayor evento de innovación para el canal Horeca, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, contará con un nuevo foro, llamado Coffee & Bakery, dedicado específicamente al mundo del dulce como también del café. En este marco, reconocidos profesionales profundizarán en las claves de la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores y en cómo potenciar esta bebida, tan arraigada en nuestra idiosincrasia.
Sumilleres de toda España se darán cita en Valencia para competir por el tÃtulo de Mejor Maestro de Espumosos
El prestigioso concurso, que reúne a los mejores sumilleres del sector de los espumosos, tendrá lugar el 17 de febrero en el emblemático Veles e Vents de Valencia. Con el apoyo de Bodegas Hispano Suizas, Turisme Comunitat Valenciana, Gastrónoma, Concours Mondial de Bruxelles, y Euroselecció-Riedel, el evento promete convertirse en una cita ineludible para los amantes de los espumosos.
Originalmente programado para el 11 de noviembre de 2024 en el marco de Gastrónoma, el concurso tuvo que ser cancelado debido a los efectos de la DANA, que afectó gravemente a Valencia y a las provincias vecinas. Para mantener el compromiso con los sumilleres inscritos y con sus patrocinadores, la organización ha reprogramado el evento en una fecha estratégica, lo que permitirá reforzar su consolidación y garantizar su continuidad.
El Comité Técnico será el encargado de supervisar el desarrollo del concurso y garantizar el éxito de todas las actividades programadas. Su labor incluye la coordinación de las pruebas teóricas, catas, evaluaciones prácticas y el cumplimiento de los estándares de calidad del evento.
La jornada comenzará con una prueba teórica y de cata en la que los 50 candidatos demostrarán sus conocimientos y habilidades en el mundo de los espumosos. Mientras el jurado y el Comité Técnico corrigen los exámenes, los participantes podrán asistir a una masterclass impartida por Pablo Ossorio, en la que se abordará un tema de actualidad relacionado con los espumosos.
Dona Festival recibe a Kingdom desde el Benidorm Fest
Dona Festival regresa como el evento pionero en su género, consolidándose como un referente en la visibilización de las artes escénicas y el talento femenino sobre el escenario. La cita será el próximo 22 de marzo en el Parc Central de Valencia, con entrada libre en sesión de tardeo festivalero con inicio a las 16:00 horas. El acceso estará permitido para mayores de 18 años.
El cartel de esta edición estará encabezado por Kingdom, que llega desde el Benidorm Fest, con su tema "Me gustas mucho tú", que promete convertirse en la sintonía del verano. También contará con la actuación de la valenciana Clara Kler, así como una selección de destacadas DJs que harán vibrar al público con sus mezclas y energéticas sesiones.
Con la Dj Marian Baker, artista originaria de Paiporta que ha recorrido el mundo con su música y que recientemente ha sido una de las afectadas por la DANA. También Inma Eyes, DJ de Aldaya y colaboradora habitual en los tardeos de Remember de Prodj. Junto a ellas, Lau Miñez, residente en los eventos de techno más importantes del momento, y Raquel Cardona, quien actualmente se encuentra de gira por las principales salas y festivales del país.
El evento contará con servicio de barra, merchandising oficial y todas las facilidades para disfrutar de una tarde inolvidable. Se recuerda que está prohibido el acceso con bebidas del exterior y se recomienda un consumo moderado. Del mismo modo, se aconseja optar por el transporte público para una mejor movilidad y comodidad de los asistentes, pudiendo usar la línea 8 de autobús o la parada de metro de Alacant, situada a tan solo 10 minutos del Parc Central.
La cita reunirá a los competidores de uno de los torneos de eSports más esperados del 30 de enero al 2 de febrero en la Caja Mágica
• Con más de 90 millones de jugadores en activo al mes y más de 425 millones de copias vendidas, es una de las principales sagas del sector del videojuego del mundo
• La principal competición internacional de la saga de videojuegos de Activision se convierte así en la primera gran cita de los eSports de Madrid en 2025
• Madrid in Game, la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la industria del videojuego, contará con una unidad móvil en el evento, que se celebra del 30 de enero al 2 de febrero en la Caja Mágica
Madrid vuelve a ser escogida para la celebración de una de las competiciones internacionales del videojuego más importantes del mundo, Call of Duty League.
Tras el éxito de la Valorant Masters, organizada por Riot Games, la ciudad de Madrid es testigo de la principal competición mundial del videojuego de acción. Por primera vez en su historia, el torneo de Activision sale de Estados Unidos para debutar en Europa, organizado en España en colaboración con Movistar KOI.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha destacado, durante su asistencia al torneo, la importancia de que “Madrid se esté convirtiendo en un referente para la celebración de eventos relacionados con el mundo del videojuego”. A pocas semanas de comenzar la tercera temporada de las ligas municipales de videojuegos de la capital, Esports Series Madrid, Niño ha subrayado que “ya se han congregado a más de 25.000 jugadores en las distintas competiciones que se han organizado desde la puesta en marcha de los torneos en marzo de 2023”.