Menú
  •  Portada 
  •  Eventos 
  •  Restaurantes 
  •  Pizzerías 
  •  Marisquerías 
  •  de Copas 
  •  Hoteles 
  •  Bodegas 
  •  Proveedores 
  •  Cultura 
  •  Reportajes 
  •  Recetas 
  •  Cocteles 
  •  Entrevistas 
  •  Festividades 
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Domingo, 2 de Abril de 2023
NewsLetter
Contactar con Hostelería en Valencia (Periódico Gastronómico Digital)
Semana Santa en Valencia
Imagen
Celebraciones más destacadas de la Semana Santa en Valencia y Provincia

    En aproximadamente un centenar de municipios valencianos las procesiones y representaciones religiosas vuelven a ser motivo de celebración para cofrades y devotos que viven estos días con gran devoción y además, es motivo de fiesta para muchos turistas que se desplazan hasta las comarcas de València para contemplar la vistosidad de los actos de la Semana Santa.

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
El Ayuntamiento rinde homenaje a Sant Vicent Ferrer en su vertiente literaria el día en que se cumplen 600 años de su muerte
«San Vicent Ferrer es el santo valenciano más internacional y una figura muy importante para la ciudad de València», recuerda Sergi Campillo

    En el mismo día en que se cumplen 600 años de la muerte de Sant Vicent Ferrer y en que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de restauración de la casa natal del más universal, pluridisciplinar e influyente de los santos valencianos, el Salón de Cristal del Ayuntamiento ha acogido la celebración del acto literario «La Ciutat de València i Sant Vicent Ferrer», en el que ha intervenido el concejal Sergi Campillo, del que depende el Gabinete de Normalització Lingüística, y al que han asistido también los concejales Pere Fuset, de Cultura Festiva, y Manuel Camarasa, del Grupo Municipal Ciudadanos. 

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
Recuperando la tradición de la Casca de Reyes
Un dulce tradicional de origen árabe elaborado a base de almendra, azúcar, boniato, huevo, limón, canela y algún ingrediente más dependiendo de la zona de la Comunitat Valenciana en la que estemos

    Descubrimos esta tradición que se disfruta el día de Reyes.

    La Casca de Reyes ha sido la protagonista en las mesas de la Comunitat Valenciana desde el S. XV hasta que llegó el Roscón. Ahora se recupera poco a poco la tradición de disfrutar de esta delicia de origen árabe que los padrinos regalaban a sus ahijados en una caja y acompañada de caramelos. La caja que contiene la Casca es muy importante si hablamos de tradición ya que era costumbre heredarlas de padres a hijos y además se usaba para que los Reyes Magos las llenaran de dulces, juguetes y chocolate. Para eso había que sacarla al balcón o al exterior de la casa.

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
Moros y Cristianos de Crevillent, nueva Fiesta de Interés Turístico Internacional

    ¡Tenemos nueva Fiesta de Interés Turístico Internacional! En Crevillent la Fiesta de Moros y Cristianos lleva más de 50 años celebrándose aunando tradición y belleza.

    En Crevillent y en la Comunitat Valenciana estamos de fiesta, porque hemos conseguido demostrar una vez más el atractivo de nuestras fiestas. La Fiesta de Moros y Cristianos de Crevillent, con más de medio siglo a sus espaldas, ha conseguido el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Un reconocimiento a aquellas fiestas o acontecimientos que suponen manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tienen una especial importancia como atractivo turístico.

Imagen leer noticia completa
Imagen
Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, Fiesta de Interés Turístico Internacional y BIC Inmaterial
2ª semana de Septiembre de cada año, de Lunes a Domingo, y a las dos en punto de la tarde, un espectáculo único en el mundo
    Lunes, dos menos diez de la tarde. La calle Colón ha desaparecido bajo una multitud de gente equipada con pañuelo, garrote y ropa veraniega.

    Distinguir a simple vista quién es de Segorbe y quién no, está fuera del alcance de casi todos, pero descubrir a quienes vienen por primera vez no es tan complicado, basta con escuchar la típica frase que no cesa de repetirse. ¿Y por aquí tienen que pasar? ¡No puede ser!”. Pero si puede ser; siempre ha sido así.

Imagen leer noticia completa
Imagen
Navidad tiempo de amor y paz
Una de las festividades religiosas más festejada en el mundo
    Hablemos un poco sobre lo que significa y representa La Navidad también llamada coloquialmente como pascua, esta es una de las festividades más importantes del cristianismo. Esta festividad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el día 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, también en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. 

    El 25 de diciembre es un día festivo en un gran número de países celebrado por millones de personas en todas partes del mundo y también por un gran número de no cristianos.

    Se puede decir que es la celebración del nacimiento del Niño Dios, que es tiempo de amor y de paz, sin embargo cada uno lo celebra y vive a su manera y hoy en día más que un acontecimiento espiritual, es un hecho comercial.

 
Imagen leer noticia completa
19 de marzo día de san José, Patrono de la Comunidad Valenciana
Imagen
San José fue el padre putativo de Jesucristo y patrón de los artesanos, por esto la Comunidad Valencia lo adopta como su Santo Patrón.
    San José de Nazaret, esposo de María y padre putativo de Jesucristo. Adopta la fecha del 19 de marzo para la celebración de la fiesta de este santo patrón a partir de 1621, por Gregorio V. El Papa Pío IX lo proclamó Patrono Universal de la Iglesia y Juan XXIII, esta fecha tiene un arraigo muy fuerte en España ya que para este día también se celebra el día del padre, y los valores que representa este patrono para la comunidad de España. 

Imagen leer noticia completa
Festivo el 15 de agosto - Asunción de la Virgen
Imagen
    Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia ortodoxa y de la Iglesia católica, de que el cuerpo y alma de la Virgen María fueron llevados al cielo después de terminar sus días en la tierra. Este traslado es llamado Assumptio Beatæ Mariæ Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen María) por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida como dogma (verdad de la que no puede dudarse) por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950.

    La Iglesia Católica celebra esta fiesta en honor de la Virgen María en Oriente desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII. La festividad se celebra el 15 de agosto.
Imagen leer noticia completa
       Festividades
   Hemeroteca Festividades Comunidad Valenciana y Nacionales
 Festividad en Honor a San Vicente Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana
Imagen
Aunque su fiesta es el 5 de abril, su solemnidad y fiesta popular se celebran el lunes siguiente en el segundo domingo de la Pascua de Resurrección
    San Vicente Ferrer es el patrón de València y fue canonizado por el papa setabense Calixto III. Se trata de uno de los personajes históricos valencianos con una mayor proyección por su papel destacado en la evolución histórica, religiosa y política de su tiempo. Esto ha hecho que san Vicente Ferrer haya alcanzado una gran popularidad en el imaginario colectivo del pueblo valenciano.

    Aunque su fiesta es el 5 de abril, su solemnidad y fiesta popular se celebran el lunes siguiente en el segundo domingo de la Pascua de Resurrección. En esos días en la ciudad de València y otras localidades se levantan unos escenarios o altares populares, donde niños y niñas representan los “miracles” de san Vicente, breves piezas teatrales en que se escenifican hechos prodigiosos atribuidos al santo. Estas obras se representan en valenciano y tienen un marcado carácter didáctico y hagiográfico que las hace culminar con alguna lección moral.

    Los colectivos vicentinos que montan los altares se llaman también altares, y constituyen la base de todo un tejido asociativo de larga tradición, que es el principal responsable de mantener viva la fiesta y de su transmisión intergeneracional. El altar más antiguo de los que se montan data de 1561 y se instala cada año junto al Pouet de San Vicente.

    Como expresión artística, popular y festiva, los “miracles” de san Vicente Ferrer tienen un inequívoco valor patrimonial. Por esta razón, en 2015 fueron declarados bien de interés cultural.
 
 ...
Imagen leer noticia completa
 La Historia del Santo Cáliz de la Cena del Señor
Imagen
La tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía
El Cáliz fue llevado a Roma por San Pedro y que conservaron los Papas sucesores a éste hasta San Sixto II.

    Recomienda esta permanencia del Santo Cáliz en Roma la frase del Canon Romano mencionada antes: “Tomo este Cáliz glorioso”, hoc praeclarum calicem. Expresión admirativa que no encontramos en otras anáforas antiguas, y no podemos olvidar que la plegaria eucarística romana es la versión latina de otra en lengua griega, pues ésta fue la propia de la Iglesia de Roma hasta el Papa San Dámaso en el siglo V.

    Para librar al Santo Cáliz de la persecución del emperador Valeriano, San Sixto II por mediación de su diácono San Lorenzo, oriundo de España, lo envía a Huesca en el siglo III.


El Santo Cáliz en España

    Durante la invasión musulmana, a partir del año 713, fue ocultado en la región del Pirineo, pasando por Yebra, Siresa, Santa María de Sasabe (hoy San Adrián), Bailio y, finalmente, en el monasterio de san Juan de la Peña (Huesca), donde puede referirse a él un documento del año 1071 que menciona un precioso cáliz de piedra.
    ...
Imagen leer noticia completa
 El Santo Cáliz de la Cena del Señor
Imagen
En realidad, la reliquia es la parte superior
Sobre el Santo Cáliz

    Tanto por los datos arqueológicos como por el testimonio de la tradición y los documentos que se poseen, es completamente verosímil que este hermoso vaso estuviera en las manos del Señor…

… cuando en la víspera de su Pasión, tomó pan en sus santas y venerables manos, y, elevando los ojos al cielo, hacia ti, Dios, Padre suyo todopoderoso, dando gracias te bendijo, lo partió, y lo dio a sus discípulos diciendo:

“Tomad y comed todos de él, porque este es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros”

Del mismo modo, acabada la cena, tomó este cáliz glorioso en sus santas y venerables manos, dando gracias te bendijo, y lo dio a sus discípulos diciendo:

«Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía»

Plegaria eucarística I, Canon romano.
Cf. Mateo 26-29; Marcos 14, 22-25, Lucas 22, 1520 y I Corintios 11, 23-25.
  
  
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Contactar con Hostelería en Valencia (Periódico Gastronómico Digital)
 La Catedral de Valencia ofrece misa diaria por streaming y habilita una visita virtual
Imagen
La Santa Misa podrá seguirse en el canal de youtube de la Catedral de Valencia, todos los días a las 09:30h
    La Catedral de Valencia, ante la crisis sanitaria y ateniéndose a las disposiciones anunciadas por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ofrece desde esta semana la misa conventual diaria por streaming a las 9:30 horas en su canal de Youtube, celebrada por el Cabildo Metropolitano de la Catedral a puerta cerrada. Igualmente, con el objetivo de acercar la Seo a la ciudadanía ante la obligación de estar confinados en casa, ha abierto al público un tour virtual que recorre toda la Catedral, incluso aquellos lugares que no están normalmente abiertos durante la visita cultural.

    El cardenal Cañizares presidirá la misa de las 9:30 horas los domingos y días festivos, mientras que en el caso de la misa conventual diaria, cada semana está presidida por un canónigo del Cabildo, conforme a un orden establecido. La Santa Misa podrá seguirse en el canal de youtube de la Catedral de Valencia y en la plataforma Younews para los suscriptores del periódico la Razón, en virtud de un acuerdo entre la Seo y este medio de comunicación para la difusión de sus misas.

    El tour virtual, disponible en el link http://tourvirtual.museocatedralvalencia.com/tour.html recorre todas las estancias y capillas de la Catedral, además de las salas del museo catedralicio y la subida al Miguelete. Además, se puede visitar la Sacristía Mayor y el Reconditorio, espacios no incluidos en la visita cultural habitual.

#QuedARTEencasa
 ...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Historia de la Semana Santa Marinera de Valencia
Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional (Medalla de oro de la ciudad de Valencia)
    La Semana Santa de Valencia es Marinera porque nació junto al mediterraneo, de la fe de los hombres y mujeres que vivían de la pesca, y continúa celebrándose al amparo de la mar.

    La celebración religiosa de los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo ha generado en el pueblo cristiano modos, costumbres, ritos y tradiciones plurales que siempre se han teñido de la idiosincrasia de dicho pueblo. Esto ocurre patentemente en la forma como los poblados marineros de Valencia conmemoran los últimos momentos de la vida pública de Jesucristo, donde los antecedentes marineros se manifiestan desde los mismos carteles anunciadores.
 
...
Imagen leer noticia completa
 Fallas en honor a San José
Imagen
La más internacional de nuestras fiestas, cambia por completo la ciudad de Valencia durante el mes de marzo

    Desde el momento en que, desde las Torres de Serranos, con la Crida (el domingo más cercano al 1 de marzo) se invita a todo el mundo a la participación en la fiesta. Pero los días grandes llegan la noche del 15, con la Plantà de los más de 500 monumentos de cartón piedra.

    La ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados las tardes del 17 y 18, las mascletaes de la Plaza del Ayuntamiento, los castillos de fuegos artificiales y las despertaes diarias, marcan la serie de actos de una fiesta que se cierra la noche del 19, festividad de San José, con la espectacular Cremà, en la que arden la totalidad de las Fallas.

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 El ayuntamiento constituye una comisión de expertos para impulsar la declaración de la paella como patrimonio inmaterial de la humanidad
La concejala Sandra Gómez ha presidido hoy la primera reunión, junto a especialistas del mundo de la Universidad, la empresa y la sociedad civil

    El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella como Bien Inmaterial de la Humanidad. La concejala de Economía y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido hoy la primera reunión de esta comisión, que está integrada por expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos. 

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Un nuevo paso para las Fiestas de Interés Turístico Internacional
Aparición Moros y Cristianos en México

    Desde la concejalía de Fiestas se siguen dando pasos para la difusión de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos más allá de nuestras fronteras y en el diario El Siglo de Torreón de México ha sido publicado un extenso reportaje sobre nuestras Fiestas y la historia de Villena.

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy serán las primeras en recibir la declaración BIC
Después de que se haya iniciado el expediente, solamente falta la aprobación por parte del Pleno del Consell

    La Dirección general de Cultura y Patrimonio de la Comunidad Valenciana ha decidido iniciar la declaración de Bien de Interés Cultural de la festividad de Moros y Cristianos de Alcoy. A la espera de que el Pleno de Consell apruebe por decreto la propuesta de BIC, las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad serán las primeras y únicas en recibir esta declaración. La otra de las particularidades de esta declaración es que englobará la festividad en su conjunto, sin atender a ningún acto en particular.

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Historia del Corpus y de la Asociación de Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia
La festividad del Corpus se celebra desde el siglo XIV
    Fue en el año 1311 cuando el Concilio de Viena proclamó esta festividad para que se celebrase en todo el mundo cristiano. Valencia adoptó la festividad en el año 1328, aunque, no fue hasta 1372 cuando se celebro la primera procesión en la capital.

    Era costumbre, en la Edad Media hacer desfilar en las procesiones a personajes bíblicos sobre todo pertenecientes al Antiguo Testamento para que el pueblo se familiarizara con esta parte de la Biblia, para ellos mas desconocida, hay que recordar que en aquella época la inmensa mayoría era analfabeta  y la historia se trasmitía a través de la tradición oral.

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 La Semana Santa de Gandia, declarada de Interés Turístico Nacional
Se celebra en la ciudad desde finales del siglo XIX, aunque sus orígenes son medievales
    De lunes a domingo, se realizan numerosas procesiones, que recorren la ciudad, y donde los diferentes pasos escenifican episodios del sacrificio de Cristo. 
Destaca el Encuentro del jueves por la noche entre Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa; la noche del Viernes Santo y su Procesión del Santo Entierro y la mañana del Domingo de Resurrección, cuando se celebra el Encuentro de Jesús resucitado con la Virgen María.

    El Acto más genuino de la Semana Santa gandiense es la Visitatio Sepulchri, un drama litúrgico instituido en 1550 por San Francisco de Borja, donde se relata el entierro de Cristo, la visita de las Marías al sepulcro y la aparición del ángel anunciador de la resurrección.

 
 
...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 9 d’octubre: Día de la Comunitat Valenciana

    ¡Llega nuestro día! El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana. Súmate a las actividades de los municipios, conoce de cerca lo que significa ser mediterráneos y demuestra tu amor como solo aquí sabemos hacer.

    El Día de la Comunidad Valenciana se celebra el 9 de octubre. Este día, los valencianos y valencianas celebramos la entrada del rey Jaime I a la ciudad de Valencia en 1238. Y como es un día de fiesta, en numerosos municipios de la Comunidad Valenciana encontrarás un sinfín de eventos culturales. Concretamente en Valencia, el aniversario de la conquista se celebra con un emotivo desfile cívico presidido por la Real Senyera.

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Moros y Cristianos en la Comunidad Valenciana
    Los Moros y Cristianos se han convertido en una de las fiestas más generalizadas en las provincias de Alicante y Valencia y que ofrecen un mayor atractivo visual, ya que en ella confluyen elementos tan peculiares del carácter del pueblo como el gusto por la farsa, el disfraz o la vestimenta especial, la música y la pólvora.
 
    La raiz de la lucha entre los seguidores de la cruz y la media luna se remonta a la batalla de Lepanto, cuando su representación fue juego palaciego, que trascendería posteriormente a las calles y plazas. Aquel hecho se transformó en aras de la historia local, convirtiendo en protagonista de la victoria o "milagro" al santo patrón.

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Festividad de San Vicente Ferrer en Valencia
    Durante el segundo lunes de Pascua, la ciudad de Valencia celebra la festividad de San Vicente Ferrer, uno de los patronos de la ciudad. Quizá sea el valenciano más universal que ha dado la ciudad. Reconocido como la mayor fuente de milagros de la Iglesia y uno de los políticos, teólogos, intelectuales y filósofos más influyentes de su época.

    Pero sin duda, lo que más caracteriza las celebraciones son las representaciones de su vida y milagros en "els altars". Se trata de un residuo de la vida religiosa más ancestral y directa que se perpetua en la ciudad desde el año 1561.

    "Els Milacres", son dramatizaciones de los milagros atribuidos al santo patrón, que escenifican niños menores de 13 años, siempre en verso y en lengua valenciana. Son numerosos los altares que se levantan en los distintos barrios de la ciudad, presididos siempre por la imagen del santo.
...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Moros y Cristianos de Alcoi, la épica de una celebración histórica
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi, que se celebran en honor a San Jorge, fueron declaradas de Interés Turístico Internacional
    Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi, que se celebran en honor a San Jorge, fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 1980. No es de extrañar. El día de la Entrada la ciudad alicantina regresa al Medievo, a la magia, al exotismo oriental, a la épica de una celebración única en España. Estas fiestas se celebran del 21 al 24 de abril. Así que no hagas planes....
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Descubre el Domingo de Ramos y la Procesión de las Palmas de Elche
La procesión del Domingo de Ramos de Elche fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1997
    Comienza la Semana Santa y sus variadas representaciones. El Domingo de Ramos indica el comienzo de estas fiestas, que en la ciudad alicantina de Elx adquieren una especial significación por la belleza y participación masiva del acto principal. Durante este día se celebra la Procesión de las Palmas y decenas de miles de ilicitanos recorren, acompañando al trono de Jesús Triunfante, las principales calles del centro de la ciudad, portando las palmas blancas elaboradas por familias artesanas y procedentes del Palmeral de Elx.
 
...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 El día de San José
La ofrenda floral en honor a San José marca el inicio del último día de nuestra semana fallera
    19 de marzo. Es nuestro día, el día grande de nuestra semana fallera. El día de San José, el patrón de nuestra fiesta; y como es tradicional, le rendimos homenaje.
 
    Uno de los más significativos es el que se realiza en el Puente de San José, donde se encuentra la imagen del patriarca. Organizado por la comisión Doctor Olóriz – Arzobispo Fabián y Fuero, este acto cuenta con más de medio siglo de existencia.

 
...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Nochevieja, víspera de Año Nuevo son uno de los nombres que se le da al 31 de Diciembre
Son muchas las tradiciones en la víspera de Año Nuevo
    Nochevieja o fin de año, es la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde 31 de diciembre hasta el 1 de enero (Año Nuevo). Desde que se cambió al calendario gregoriano en el año 1582, se suele celebrar esta festividad, aunque ha ido evolucionando en sus costumbres y supersticiones.

    Son innumerables las tradiciones y las supersticiones que se manifiestan por todo el mundo en relación con esa noche. La música y los fuegos artificiales acompañan las fiestas y reuniones sociales, forma común de llevar a cabo la celebración. La costumbre más extendida es brindar con champán y comer las uvas del tiempo durante las 12 campanadas.

 
...
Imagen leer noticia completa
 8 de Diciembre día de la Inmaculada Concepción
Imagen
Patrona de los Tercios españoles y actual infantería española

    El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción y en España es una festividad nacional. Esta tiene su origen en el llamado Milagro de Empel, un suceso ocurrido el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.

    El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismoque sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.

 

...
Imagen leer noticia completa
 La noche de Halloween
Imagen
Como cada año, la víspera del día de Todos los Santos viene cargada de tradiciones populares

    Una nueva ocasión para disfrazarse y pasar un momento simpático con familias y vecinos, tendrá lugar esta noche. Algunos saldrán a las calles con ánimos renovados, ya que en muchos lugares, el lunes figura como festivo en sus calendarios y la celebración para ellos ha podido arrancar en cualquier momento del día. La ciudad de Valencia ha querido sacar partido de esta circunstancia, y tiene programado un espectáculo sin igual. Se trata del “Cabaret Maldito”, desde el 13 de octubre se lleva representando y está protagonizada el Circo de los Horrores. En esta tercera entrega, su director, Suso Silva nos traslada a una catedral gótica transformada de repente en un cabaré que sirve de hogar al terrible Lucifer. Es una mezcla de teatro, circo y cabaré y podrá verse hasta el 13 de noviembre, cerca del Puente de las Flores.
 

...
Imagen leer noticia completa
 12 OCTUBRE, DIA DE LA HISPANIDAD y FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL PILAR
Imagen
España y Latinoamérica conmemoran cada 12 de Octubre el Día de la Hispanidad, fecha que marca el inicio de la relación y lazo cultural entre los dos pueblos
    Fue un 12 de octubre de 1492 cuando Cristóbal Colón llegó a una isla denominada Guananí, ubicada en un archipiélago de las Bahamas. El navegante desconocía que se trataba de un nuevo continente y no podía imaginar la trascendencia de este acto, que dio inicio al periodo colonial en varios países del continente americano.
 ...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Pasión por la Semana Santa en la Comunidad Valenciana
Los pueblos de la Comunidad Valenciana mantienen una de las tradiciones más arraigadas durante estos días, las celebraciones de la Semana Santa
    Los pueblos de la Comunitat mantienen una de las tradiciones más arraigadas durante estos días, las celebraciones de la Semana Santa. "La Pasión", y el entusiasmo de los ciudadanos expresado en las procesiones, representaciones y demás actos religiosos han hecho que estas celebraciones cuenten de gran atractivo y ha contribuido a la declaración de Fiesta de Interés Turístico de muchas de ellas. ...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Festividad de San Vicente Mártir
22 enero fiesta laboral local, únicamente en el término de la ciudad situado de cruces para dentro
    El 22 de enero los valencianos celebran el día de su patrón. Vicente fue un joven diácono martirizado en Valencia en el año 304 por orden del emperador Diocleciano que despertó gran fervor entre la población.

    Fue nombrado patrón de la ciudad y, con el paso del tiempo, se ampliaron los acontecimientos en honor del mártir. Además de ser patrón de Valencia, San Vicente Mártir es también patrón del Gremio de Sastres y Modistas.


...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Festividad 9 de Octubre día de la Comunidad Valenciana
Programa de Actos FESTIVIDAD NOU D´OCTUBRE
    Festividad del 9 d"Octubre Cada 9 de octubre, los valencianos y valencianas celebran el día de su comunidad. Históricamente se festeja que en esa fecha, en el año 1238, Jaime I entró oficialmente en la ciudad de Valencia para liberarla del dominio musulmán. Desde 1365, cada 9 de octubre la Senyera valenciana preside los actos. Es descendida desde el balcón principal del Excelentísimo Ayuntamiento y se traslada en procesión cívica hasta el Parterre, donde ante la Estatua del Rey D. Jaime se realiza una ofrenda floral. Al acabar el acto y después de cantar el Himno Valenciano es entregada en el Archivo Municipal....
Imagen leer noticia completa
Anterior 1Siguiente
Mostrados: 1 al 24 de 24
Submenú
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Hostelería en Valencia en Google Maps
  • Promociones
  • NewsLetter
  • Hostelería en Valencia en YouTube Hostelería en Valencia en Facebook Hostelería en Valencia en Google+ Hostelería en Valencia en Twitter
  • Domingo, 2 de Abril de 2023

Síguenos:

Facebook Hostelería en Valencia    Instagram Hostelería en Valencia    Twitter Hostelería en Valencia    Pinterest Hostelería en Valencia    Linkedin Hostelería en Valencia    YouTube Hostelería en Valencia


Festividades



Hostelería en Valencia - Periódico Gastronómico digital
Copyright © 2015-2023
Teléfono: (+34) 960 500 185 - VALENCIA (España)
Mail de contacto: info@hosteleriaenvalencia.com  -  Condiciones de Servicio  -  Protección de Datos
MEJORES RESTAURANTES ARROCERÍAS Y ASADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA MEJORES PIZZERÍAS HAMBURGUESERÍAS DE VALENCIA MARISQUERÍAS COMUNIDAD VALENCIANA LAS MEJORES LOCALES DE COPAS EN VALENCIA LOCALES DE MODA MEJORES BODEGAS DE ESPAÑA PARA COMPRAR VINO Y CAVA ONLINE EVENTOS GASTRONÓMICOS, TURÍSTICOS, CULTURALES REPORTAJES GASTRONÓMICOS, CULTURALES Y DE ACTUALIDAD HOTELES Y CASAS RURALES COMUNIDAD VALENCIANA ENTREVISTAS PROFESIONALES DEL SECTOR HORECA FESTIVIDADES EN VALENCIA, ALICANTE, CASTELLÓN RECETAS DE COCINA RECETAS CÓCTELES FAMOSOS SENCILLOS SIN ALCOHOL NOTICIAS FORMACIÓN Y EMPLEO SECTOR HORECA CV PROVEEDORES DE HOSTELERIA EN ESPAÑA NOTICIAS CULTURA Y ACTUALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA HOSTELERIA EN VALENCIA