Menú
  •  Portada 
  •  Eventos 
  •  Restaurantes 
  •  Pizzerías 
  •  Marisquerías 
  •  de Copas 
  •  Hoteles 
  •  Bodegas 
  •  Proveedores 
  •  Cultura 
  •  Reportajes 
  •  Recetas 
  •  Cocteles 
  •  Entrevistas 
  •  Festividades 
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Martes, 6 de Junio de 2023
NewsLetter
Cuando sabe a Mediterráneo, sabe a DO Valencia
Contactar con Hostelería en Valencia
Tributa Ley - Asesoría NG
www.entrecartas.com (ENTRECARTAS HOSTELERIA DIGITAL, S.L.)
BLESAR HIDROMIEL
Cañas y Barro (Bodegas Viñas del Portillo)
El roble español en la crianza de vinos
Imagen
¿No tendría sentido que siendo España un país de larga tradición vitivinícola utilizáramos barricas de roble español?
    En las bodegas, los enólogos solemos utilizar barricas y o cubas (fudres) de roble. Esta especie se ha venido utilizando desde el S. XVI porque ayuda a clarificar y conservar mejor los vinos, y sobre todo, porque aporta diferentes mejoras físico-químicas y organolépticas al vino durante la etapa de elaboración a la que llamamos crianza.
 
    Generalmente, el roble utilizado es de origen americano (Quercus alba)o de origen francés (Quercus robur y Quercus petraea). Pero, ¿no tendría sentido que siendo España un país de larga tradición vitivinícola utilizáramos barricas de roble español? Sí, me refiero a barricas de robledales españoles elaboradas por artesanos españoles. Cualquiera puede entender que esto supondría un impacto positivo en nuestra economía, y a la vez se podría mejorar el ecosistema de nuestros robledales, cuidándolos y reduciendo el impacto ambiental a la mínima expresión. ¿O no los utilizamos porque no tienen la calidad suficiente para crear barricas? Espero poder aclararlo en las siguientes líneas.

    Empecemos por visualizar este video de RTVE titulado; Barricas de roble español, una iniciativa sostenible donde una tonelería de Lapuebla de Labarca nos enseña cómo trabaja en los robledales riojanos, experimentando con barricas de roble español.
Imagen leer noticia completa
Imagen
Puerto Alicante Monastrell de Bodegas Vicente Gandía reconocido mejor vino de Alicante en su categoría
El reconocimiento llegó en los premios ASPA/FASCV celebrados con ocasión de FIRAVINUM en Alicante

    Iniciados con motivo de Firavinum, pionera de las ferias gastro enológicas de la provincia de Alicante, se retoman en esta segunda etapa los prestigiosos PREMIOS ASPA/FASCV MEJORES VINOS DE ALICANTE.

    ASPA es la Asociación de sumilleres de la provincia de Alicante y FASCV es la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana.
Nacho Coterón, sumiller y crítico gastronómico es el presidente de dicho concurso junto con 5 miembros del jurado han catado diferentes vinos de la zona de Alicante y han premiado al vino Puerto Alicante Monastrell de Bodegas Vicente Gandía como mejor vino tinto en la categoría de sin/media crianza.
Imagen leer noticia completa
Imagen
LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA PARTICIPA EN UN ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRA DE VINO EN ALEMANIA
Los investigadores valencianos han trabajado en colaboración con la Universidad alemana de Heilbronn
    El proyecto ha sido promovido por Bodegas Vicente Gandía

    Entre otras pruebas, se analizó mediante eye-tracking la usabilidad de la página web de la bodega de Chiva

    Valencia, 12 de septiembre de 2016.- La Universidad Europea de Valencia ha participado en un proyecto de investigación para la compañía valenciana Bodegas Vicente Gandía en colaboración con la Universidad de Heilbronn (Alemania). 

    El objetivo de la investigación era conocer con mayor exactitud el comportamiento de la población alemana relacionado con el consumo del vino y sus hábitos de compra online. Se analizaron distintas variables como las variedades de vinos preferidos y algunos factores determinantes en la búsqueda y selección de vinos online. 
 
Imagen leer noticia completa
Imagen
BO, el primer Bobal 100%
Bodegas Vicente Gandía fue la bodega pionera en crear un vino elaborado 100% con la variedad Bobal
    En 2010, Bodegas Vicente Gandía fue pionero en lanzar un vino 100% Bobal con el nombre “BO Bobal único”. Por aquel entonces no se creía en el potencial que podría llegar a tener esta uva pero Vicente Gandía desde un principio tenía claro que era un éxito asegurado. La bodega creía plenamente en la esencia de sus viñedos y de la pasión por el vino, transmitida de generación en generación. 


Imagen leer noticia completa
Imagen
Bodegas Chozas Carrascal

    La familia López-Peidro decide en 1990 emprender un proyecto realmente ambicioso y apasionante: elaborar vinos de calidad a partir de un terroir único e inigualable.

    La finca Chozas Carrascal se encuentra ubicada en San Antonio de Requena a medio camino entre las poblaciones de Requena y Utiel, en la provincia de Valencia.

    Nuestro carácter nos lleva siempre a reinterpretar lo establecido, por ello respetamos y admiramos el procedimiento tradicional pero siempre queremos aportar y sumar una dosis de innovación.

 

Imagen leer noticia completa
Imagen
Bodegas Vicente Gandía
    Bodegas Vicente Gandía, compañía vinícola valenciana fundada en 1885, alcanza sus 125 años fiel a sus valores fundacionales: compaginar tradición con internacionalización, apuesta por la innovación y la calidad, compromiso con la promoción de la cultura del vino, contribuir al bienestar y al progreso de la sociedad…

    Actualmente, Bodegas Vicente Gandía está considerada la mayor bodega de la Comunidad Valenciana y figura entre las 15 primeras bodegas españolas y entre las 100 primeras europeas; tiene presencia en 85 mercados internacionales y actúa como embajadora de los vinos españoles en el mundo. 

    El sello Vicente Gandia otorga a todos nuestros productos unas características comunes: Alta Calidad, precios razonables, y estabilidad entre una cosecha y otra. Vinos que transmiten elegancia, complejidad, suavidad y equilibrio.
Imagen leer noticia completa
Imagen
Bodegas Pedro Moreno 1940
    Bodegas Pedro Moreno 1940, inicia su gestación con la actividad vitícola de Pedro "El Moreno", a principios del siglo XX, que más tarde completó con la construcción de la bodega para la elaboración de sus propios vinos, en el año 1940, dedicándose principalmente a los graneles.

    No es hasta el año 1985 cuando sale al mercado el primer vino embotellado, con el nombre de “Viña Turquesa” un crianza de la variedad Tempranillo. En los años sesenta, lo hijos de "El Moreno" dieron continuidad a aquella actividad vitivinícola.

    En Septiembre, inicio de la Campaña de Vendimia del año 1998, la Tercera Generación recibió el reto de mantener viva "la Ilusión" que El Fundador imprimió en todo lo que hizo.
Imagen leer noticia completa
       Bodegas
   Hemeroteca Noticias Bodegas
 Bodegas Azpilicueta lanza Instinto, su nuevo Vino de Autor
Imagen
Instinto es un vino tinto de autor que nace para rendir homenaje a la trayectoria y determinación de su fundador Félix, un pionero en su época

    • Los orígenes de Azpilicueta se sitúan en Fuenmayor, La Rioja, donde su fundador Félix Azpilicueta Martínez tomó decisiones dejándose guiar siempre por su Instinto.

    • Instinto es un vino tinto elaborado con uva Tempranillo, fresco y ágil, con un final prolongado.

    Azpilicueta, cuyos inicios están íntimamente ligados a las históricas Bodegas AGE de Fuenmayor, en plena Rioja Alta nos presenta su nuevo lanzamiento Azpilicueta Instinto, un vino de autor que nace como homenaje a su fundador, Félix Azpilicueta, quien se dejaba guiar por su instinto a la hora de tomar decisiones, atreviéndose, sin miedo a equivocarse. 

    Azpilicueta Instinto se elaborad con uva Tempranillo (autóctona de La Rioja), seleccionada de 16 pequeñas parcelas situadas en los municipios de San Asensio y Huércanos, términos vitivinícolas situados en Rioja Alta, muy próximos a Fuenmayor. La vendimia se realiza a mano y cada parcela se fermenta individualmente en pequeñas cubas, lo que le permite conservar sus expresiones únicas. Posteriormente a la fermentación maloláctica, efectuada en parte en barrica de roble americano con tostado suave, es sometido a 5 meses de crianza en barrica de roble francés de un uso.
...
Imagen leer noticia completa
 Malabrigo 2019: José Moro toca el cielo con su Vino de Altura
Imagen
Malabrigo 2019, elaborado a partir de uvas tempranillo y crianza en barrica de roble francés, un vino con gran personalidad

    Se trata del vino más emblemático de Bodegas Cepa 21, el proyecto más personal de José Moro en el que queda palpable su personalidad, su buen hacer y el amor por la tierra que lo vio nacer en forma de vinos con alma; este Ribera del Duero forma parte de la gama alta de la bodega

    Malabrigo 2019, su última añada, está elaborado a partir de uvas tempranillo y tiene una crianza en barrica de roble francés, lo que da como resultado un vino con gran personalidad; es un tinto con matices especiados y aromas a fruta negra, equilibrado, con calidez y amabilidad, pero a la vez con peso y potencia

    A veces es un olor, otras un sabor y, en muchas ocasiones, un recuerdo lo que hace que sintamos esa sensación placentera de tocar el cielo con los dedos. Sin duda, Cepa 21 se ha ganado un lugar destacado en ese olimpo. Malabrigo es el elixir que tomar para rendirnos a los encantos de este tesoro que emana de la tierra; la añada 2019 es la última que ha lanzado al mercado. Elegante, equilibrado y lleno de matices, este vino es el más emblemático de la bodega vallisoletana; su fuerte personalidad marca un antes y un después en todo aquel que lo prueba, que se queda prendado del sello inconfundible de su terroir y del toque único que le aporta su creador, José Moro: «El vino es el gran catalizador de las relaciones humanas y nosotros a través de Malabrigo queremos llegar al corazón de las personas, despertar emociones y que cada brindis sea un momento único e irrepetible», afirma el presidente de Cepa 21. Esta referencia de altura, que forma parte de la gama alta de la bodega, trata de llegar al alma de los amantes de los buenos brindis, y por supuesto de encandilar a los noveles, con una experiencia única en la que el mundo vinícola se viste con sus mejores galas.
...
Imagen leer noticia completa
 La DO Vinos de Valencia presenta su nueva imagen en la 17 Noche del Vino
Imagen
El Consejo Regulador de Vinos de Valencia celebraba el lunes 22 de mayo su 17 Noche del Vino de la DO Valencia en las Arquerías del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

    Esta gran cita, que reúne a bodegueros, restaurantes, distribuidores, prescriptores y prensa especializada, fue la elegida para presentar su nueva imagen corporativa. 

    Ante centenares de asistentes,  se proyectaba un videomapping que desvelaba el misterio: una marca que pone en valor la singularidad de sus vinos, la trayectoria recorrida y el extraordinario momento que viven hoy. Así, esta nueva imagen, diseñada por AWAKE STUDIO, refleja origen y calidad, tradición y vanguardia, arte y cultura, porque elaborar buen vino, es todo un arte.

    El trazo en forma de ola, nos traslada al Mediterráneo y nos evoca el movimiento del vino en la copa. Es un guiño a la cultura y el arte valenciano, inspirado en Sorolla, el pintor valenciano que mejor ha sabido reflejar la luz y el carácter de nuestra tierra.

    La tipografía elegida, inspirada en la tradicional cartelería valenciana, dota de una personalidad distintiva a esta Denominación de Origen. Denota solidez, elegancia y vanguardia como nuestros vinos. Siempre, desde el respeto a la tradición y cultura autóctona.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Cuando sabe a Mediterráneo, sabe a DO Valencia
 ICTE, UNE y AEE presentan en FENAVIN la norma mundial de visitas a bodegas
Imagen
Norma UNE-ISO 13810:2023 que recoge los requisitos necesarios para mejorar la experiencia y la satisfacción del turista en este tipo de visitas, así como la calidad en la prestación de los servicios por parte de los establecimientos

    El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Española de Enoturismo (AEE) han presentado en la Feria Nacional del Vino la nueva Norma UNE-ISO 13810:2023 Turismo y Servicios relacionados. Visitas a espacios industriales, naturales, culturales e históricos. 

    La norma recoge una serie de requisitos destinados a mejorar la experiencia y la satisfacción del turista en este tipo de visitas, así como la calidad en la prestación de los servicios por parte de los establecimientos.  

    El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), junto con la Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Española de Enoturismo (AEE) han presentado hoy durante la celebración de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), la nueva Norma UNE-ISO 13810:2023 Turismo y Servicios relacionados. Visitas a espacios industriales, naturales, culturales e históricos. Se trata de una norma desarrollada para garantizar la calidad y satisfacción del turista en este tipo de visitas turísticas, incluidas las bodegas. 

    Durante la presentación, José Antonio Vidal, presidente de la AEE, ha hablado en primer lugar sobre el importante papel y la relevancia del enoturismo en España y el mundo, así como sobre la necesidad de contar con un estándar y una guía para garantizar la calidad en este tipo de espacios. A continuación, Paloma García, Directora de Normalización y Grupos de Interés de UNE, ha subrayado el papel de la normalización en el sector de servicios turísticos, además de destacar que esta nueva norma, aprobada por el Comité ISO/TC 228, compuesto por más de 100 países, es un referente común para el enoturismo. 
...
Imagen leer noticia completa
 José Moro, Cayetano Rivera y Miguel Ángel Perera, protagonistas de la unión de Vino y Toros de Vinumplay
Imagen
El fundador de Cepa 21 reflexiona sobre las similitudes entre el mundo del vino y los toros con los matadores Cayetano Rivera y Miguel Ángel Perera

    Los toreros, grandes aficionados al vino, catan con José Moro tres referencias de esta bodega boutique de Ribera del Duero en sus instalaciones mientras comparten sus orígenes y su pasión por el campo

    La cata temática especial, titulada ‘Vino y toros’, estará disponible en la plataforma a mediados de abril

    Hay mundos que están mucho más cerca entre sí de lo que, a priori, pudiera parecer. En el caso, sin duda, de la tauromaquia y la vitivinicultura. Cepa 21, la bodega más innovadora de la Ribera del Duero, es el marco elegido por VinumPlay para demostrar este nexo entre dos manifestaciones culturales tan arraigadas a nuestra tradición. La plataforma de contenidos audiovisuales lanzará próximamente una cata temática especial bajo el título ‘Vinos y toros’, que se ha grabado en la Bodegas Cepa 21, situada en Castrillo de Duero (Valladolid), y en el que participan su presidente, José Moro, y dos invitados de excepción: los maestros Cayetano Rivera y Miguel Ángel Perera. El vídeo completo estará disponible en VinumPlay a mediados de abril.

    Durante el programa, José Moro y los diestros catan Cepa 21, Malabrigo y Horcajo, tres de las etiquetas más representativas de la bodega, y departen, como buenos amigos que son, sobre sus orígenes, vinculados profundamente al campo; acerca de cómo el legado familiar ha determinado su vocación y también de la importancia de la materia prima en sus mundos: lo relevante que es contar con una uva de calidad para elaborar los vinos, y de animales con raza y carácter, en el caso de los toros, que permitan al matador brillar en la faena. Por supuesto, es una conversación en la que la pasión por el oficio está muy presente y articula este encuentro singular entre tres figuras referentes de sus respectivos mundos.
...
Imagen leer noticia completa
 Bodegas Ysios lanza su primer rosado, Ysios Rosé, el regalo ideal para madres vanguardistas
Imagen
Bodegas Ysios sigue innovando y se adentra en el universo Rosé con el lanzamiento de su primer vino rosado

    • Ysios Rosé es un vino elegante, floral y delicado que refleja el gran trabajo artesanal que se lleva a cabo en los viñedos y bodegas de esta icónica bodega en Laguardia.

    • Esta delicada referencia se convierte en el mejor regalo para sorprender a una madre y adentrarla en el mundo rosé de Ysios.

    Inspirándose en la naturaleza y en las formas que esta nos ofrece, Bodegas Ysios, situada en el corazón de la Rioja Alavesa, lanza su primera referencia rosada, Ysios Rosé. Además, en esta ocasión, la marca ha querido diseñar un pack muy especial con motivo del Día de la Madre.

    Un vino ligero, refrescante y equilibrado, elaborado cuidadosamente con uvas seleccionadas y vendimiadas a mano, que representa la expresión más singular y delicada de sus Garnachas de viñedos viejos. La Garnacha, procedente de dos parajes únicos en Rioja, la zona de Rincón de Olivedo y La Pedriza en Tudelilla, a la que se le añade un toque de Viura y Tempranillo de Rioja Alavesa, combinación que ha permitido elaborar un vino elegante, delicado y lleno de matices que expresa el gran trabajo artesanal de estos viñedos que ofrecen siempre vinos de una excepcional calidad.
...
Imagen leer noticia completa
 Vinoselección, el mejor ecommerce de españa en 2023
Imagen
Vinoselección, el club de vinos más antiguo y numeroso de España, ha sido distinguido como, Mejor Ecommerce del Año, en los E-AWARDS 2023

    Premios E-AWARDS 2023 de la feria E-SHOW Barcelona, la cita de comercio electrónico más importante del país

    Este 2023, Vinoselección celebra su 50 aniversario alcanzando la cifra récord de 170.000 clientes y una venta de cuatro millones de botellas al año, por lo que se consolida como el principal minorista de venta de vino premium de España

    El club de vinos, además, extiende su negocio también internacionalmente en Europa —Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos— y América —Brasil y Perú—

    Vinoselección, el primer club de vinos de España, obtiene el premio al ‘Mejor Ecommerce del Año’ en los E-AWARDS 2023 en el E-SHOW de Barcelona, la principal feria de comercio electrónico del país. Estos galardones reconocen públicamente las innovaciones desarrolladas por las principales empresas españolas, así como su excelencia, profesionalidad, investigación y desarrollo, con la finalidad de mejorar la experiencia de compra de los clientes o navegantes, lo que los convierte en referentes de éxito para el sector del comercio electrónico y del marketing online. 

    Una distinción muy relevante, como reconoce Manuel Hevia, director general de Vinoselección. «Este premio es el reconocimiento más prestigioso que puede conseguir un comercio electrónico en España. Es una buenísima noticia para todos los que formamos Vinoselección, pero también para el sector del vino en el área del comercio digital. Nos sigue colocando, en nuestro 50 aniversario, como el mejor compañero de viaje para las bodegas españolas que quieren llegar al consumidor final. Por otra parte, nos sitúa como un proyecto moderno y dinámico de cara a todas esas nuevas generaciones de clientes que queremos que formen parte del mundo del vino y de Vinoselección. Fuimos pioneros en la venta de vino por comercio electrónico en nuestro país cuando lanzamos nuestro primer ecommerce hace 20 años, y este galardón premia todos estos años de esfuerzo», afirma Hevia. 
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Contactar con Hostelería en Valencia
 Vicente Gandía renueva su página web
Imagen
La bodega valenciana rediseña su página web para facilitar aún más la experiencia al consumidor, integrando en la misma su tienda online

    Gracias a esta nueva web los usuarios pueden acceder muy fácilmente a toda la variedad vinícola de Bodegas Vicente Gandía con todos los detalles, y adquirir en el mismo portal la totalidad de sus vinos incluyendo sus referencias más premium como Clos de Gallur, Ceramic o Vicente Gandía Bobal.

    Con esta web la bodega pretende mejorar la experiencia del usuario y crear un espacio donde tanto expertos o nuevos aficionados al mundo del vino puedan encontrar aquel producto que más concuerde con sus gustos. Además, podrá elegir entre diferentes opciones, desde comprar únicamente por botellas, estuches para regalar en momentos especiales o bien cajas completas. 

    Tanto la web corporativa como la tienda online se han fusionado estéticamente para que los usuarios puedan hacer todo el proceso de compra en el mismo site sin necesidad de abandonar la plataforma, pudiendo acceder de manera muy intuitiva a todos los contenidos y referencias de la bodega. 

    “Esta nueva web nos permite acercarnos aún más a nuestros clientes y mejorar nuestro contacto directo con ellos. Además, continuamos apostando por nuestra expansión digital. Nuestro principal objetivo es que todos los amantes del vino puedan conseguir una buena oferta enológica de calidad de manera fácil” Javier Gandia, Director General de Bodegas Vicente Gandía.
...
Imagen leer noticia completa
 Vinoselección cumple 50 años con la cifra récord de 170.000 socios y un completo programa de actividades
Imagen
El club de vinos más importante de España celebrará su medio siglo de vida con cenas, catas y actividades para sus socios en diferentes ciudades de España

    Vinoselección afronta el futuro con un presidente, Carlo Galimberti, hijo del fundador, que apuesta por la profesionalización y un consejo de administración externo 


    Era una soleada mañana del 10 de mayo de 1973 cuando un joven físico italiano, Massimo Galimberti, coordinaba la primera captación de socios, por correo ordinario, para el pionero club de vinos que había fundado meses antes. En aquella España que aspiraba a la modernidad no había nada similar. Consiguió cien socios, a los que pronto se sumaron veinte más que reclutó entre sus compañeros de trabajo. Cincuenta años después, Vinoselección es el club de vinos pionero y el más importante de España, y llega a sus bodas de oro con 170.000 socios, —10.000 más respecto al año anterior—, la mayor cifra de su historia, y un modelo de negocio con presencia en Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Perú y Brasil. Para celebrarlo, ha preparado un intenso calendario de actividades, como cenas y catas con sus socios en diez capitales de España, una cena de gala en Madrid, lanzamientos de etiquetas muy interesantes y muchas sorpresas que se irán desvelando a lo largo de todo el año siempre, claro está, con el vino como eje central.

    En estos 50 años, han cambiado muchas cosas. A nivel interno, una de las más evidentes ha sido el relevo generacional. Massimo Galimberti, el fundador, es ahora el presidente honorífico y cedió el testigo, en 2021, a su hijo mayor, Carlo, centrado hasta entonces en la expansión internacional del club. Licenciado en Psicología y Business & Administration por la ESCP Business School de París, Carlo ha culminado la profesionalización de la empresa, imprescindible en una época de incertidumbre y de auge del canal digital, muy cambiante. «Cada vez es más importante trabajar con personas muy especializadas, que conozcan bien el sector y que posean, además, un amplio know how de su campo de actuación en concreto», asevera el presidente. 
...
Imagen leer noticia completa
 La crianza en botella por Bodegas Haya
Imagen
¿Quiere más tiempo de crianza en botella? Críeselo usted mismo

    En muchas de las visitas que recibimos en bodega nos preguntáis ¿por qué el vino tiene que "hacer botella"? Y nos ha parecido interesante aclararlo. La crianza en botella es una fase crucial en la guarda del vino si queremos conseguir que nuestras botellas preferidas lleguen a su máximo de calidad.

    1.- ¿Qué le sucede al vino antes del embotellado?

    El vino suele llegar al embotellado después de haber recibido varios trabajos. Estos son algunos de ellos:
    - Clarificación.
    - Filtración y centrifugación.
    - Estabilización tartárica.
    - Filtración por tierras, placas, membranas o tangencial.
    - Filtración amicróbica pre-embotellado.

    Existen tendencias que abogan por no intervenir apenas en el acondicionado del el vino por lo que algunos vinos pueden llegar al embotellado sin filtrar ni estabilizar. Independientemente de si el vino ha sido criado previamente en barricas o depósito, ya tendríamos el vino listo para la realización de correcciones (o no) previas al embotellado.
...
Imagen leer noticia completa
 Cómo la vibración afecta a los vinos
Imagen
Es bien sabido que el vino evoluciona continuamente, que “está vivo”
Algunos de los parámetros fisicoquímicos que condicionan el proceso de crianza en botella de un vino son los siguientes:

• El oxígeno.
• El potencial redox (reducción-oxidación).
• pH (o lo que es lo mismo, la acidez del vino).
• Conductividad.
• Temperatura.

    Estos parámetros y otros determinarán la calidad gustativa de un vino a lo largo del tiempo. En este artículo me detendré en el cómo y el por qué afectan las vibraciones a la calidad del vino. Cualquier entendido sabe que el vino ha de conservarse en unas condiciones óptimas de humedad, luminosidad y temperatura; pero añadiremos una más que pocas veces se toma en serio, la vibración. En mi opinión muchas botellas de vino se han echado a perder (o al menos no han conservado bien sus atributos) debido a un exceso de vibración.

    Allá por el principio del S. XX incluso se prohibió el paso de carros en el barrio de La Estación de Logroño, pues se entendió que la vibración producida por el traqueteo echaba a perder las cosechas que se encontraban guardadas en las bodegas del barrio.

  

...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Tributa Ley - Asesoría NG
 ¿Por qué se azotaba con sarmientos a los centuriones?
Imagen
La historia del vino no deja de sorprendernos
    Hasta el S. I a.C. se exportaba vino de Itálica a Hispania. Es a partir de ese momento cuando se empieza a cultivar vid a gran escala. La principal zona de elaboración fue la actual Cataluña. No obstante los Íberos ya elaboraban vino a nivel doméstico para autoconsumo.

    En el año 92 d.C Domiciano declaró un edicto donde se obligaba a arrancar el 50 % del viñedo de las provincias y en Itálica se prohibió plantar vid. Esto se debió a la escasez de cereal de la época. Había falta de pan y abundancia de vino, lo cual provocó problemas políticos. Los cereales eran un bien de consumo básico y el vino un bien de lujo.

    En la actualidad, se considera que este edicto se declaró para proteger el vino de Itálica de la competencia de los vinos de provincias. Además no se hizo caso, ni se arrancó viñedo ni se dejó de plantar. La prohibición fue derogada por el edicto de Probus, como venganza de las provincias a los itálicos. Probus permite la plantación de vid en Galia e Hispania, y no sólo eso, sino que se utiliza al ejército para dicha empresa. Es por ello que en la actualidad existe un monumento a Probus en Champaña.

...
Imagen leer noticia completa
 Sandara, el mejor diseño en Estados Unidos
Imagen
    Bodegas Vicente Gandía vuelve a recibir buenas noticias desde Estados Unidos. Sandara, la marca de referencia en la categoria de vinos espumosos triunfa por su maravilloso packaging.

    Al final de cada año, “TasBngs® Wine Packaging Competition” ofrece la oportunidad de que las bodegas y los estudios de diseño presenten sus maravillosos proyectos para ser juzgados por especialistas en el sector de bebidas. Un jurado es el encargado de analizar y clasificar cientos de botellas de vino, etiquetas y cajas de regalo y determinar quien es el que más destaca dentro del área de los envases.
 
...
Imagen leer noticia completa
 SANDARA ESTRENA A NIVEL MUNDIAL SU ROMPEDORA FUSIÓN CHARDONNAY & SAKE
Imagen
Allí donde se fusionan la emoción y las experiencias nace Sandara, una bebida singular. Una frescura burbujeante y aromática baja en alcohol capaz de acompañarte en los mejores momentos

    Sandara quiere conectar lo cotidiano, esos momentos simples, a veces retadores, a veces creativos, llenos de prisas y de objetivos, de las conversaciones contigo mismo o con los demás, de los tiempos de espera mientras estás de aquí para allá, de las desconexiones o el ocio con los tuyos, los momentos de fiesta, en familia o con amigos, de todos esos estímulos que se extienden en la mayor parte de tu tiempo. Una marca que nace gracias a Vicente Gandía, la bodega con 132 años de experiencia que creó esta gama de espumosos y que año tras año se superan innovando. 

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 HOYA DE CADENAS, los SUPERVINOS de VICENTE GANDÍA
    Al enólogo y escritor de “Los Supervinos 2017” Joan C. Martín le gusta enfrentarse al lineal del supermercado y dejarse sorprender por los vinos que allí se encuentran. Es capaz de catar vinos y hacer una selección de los 150 mejores que son los que aparecen en esta guía, “La Guía de Vinos del Supermercado” con 110 “supervinos” por menos de 6,99€ y 40 “megavinos” por menos de 14,99€. Según los Premios Gourmand “Los Supervinos” está considerada la mejor guía de vinos de España....
Imagen leer noticia completa
Publicidad
www.entrecartas.com (ENTRECARTAS HOSTELERIA DIGITAL, S.L.)
Imagen Bodegas Vegamar
Bodegas Vegamar
 Bodegas Vegamar

    Bodegas Vegamar nació en 1999 en Calles, localidad del interior norte de la provincia de Valencia, a 65 Km. de la capital, en la comarca de los Serranos, Alto Turia. Nuestro objetivo es elaborar excelentes vinos, que nos transmitan su fruta y los aromas de la serranía, con una gran capacidad de guarda, para poder disfrutar de ellos durante muchos años.

    La elaboración de nuestros vinos se basa en la combinación de las técnicas y tecnologías enológicas más modernas, con la tradicional crianza en barrica de roble nuevo francés y americano y su posterior guarda en botella a temperatura y humedad controlada. Para conseguir nuestro objetivo, el punto más importante es la materia prima. En Vegamar cuidamos nuestras propias viñas como si de un perfecto jardín se tratara.

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Viaja a otras culturas a través del Museo Valenciano de Etnología
El Museo Valenciano de Etnologia está situado en el bello edificio del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia
    ¿Quieres viajar a otras culturas sin salir de Valencia? ¿adentrarte en otras costumbres y pueblos del mundo? ¿e incluso sumergirte más a fondo en la cultura valenciana? Este es precisamente el objetivo del Museu Valencià d"Etnologia. La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos del mundo y sus culturas: la lengua que hablamos, los objetos que empleamos, el modo en que organizamos las relaciones familiares y sociales, la ropa que nos ponemos o la forma en que nos comportamos.
 ...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Bodegas Vicente Gandía aterriza en Nepal
La bodega con presencia en 90 países de los cinco continentes amplía su lista de mercados

    Nepal se une a la lista de destinos exóticos de la bodega que exporta sus vinos a una larga lista de países de todo el planeta entre los que se incluyen: Gabón, Congo, Bosnia Herzegovina, Antigua y Barbuda, Kosovo, Uzbekistan… 

 

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 UVA PIRATA, OBTIENE 90 PUNTOS EN LA GUÍA PEÑIN
Vicente Gandía se mantiene como una de las mejores bodegas españolas en cuanto a relación calidad-precio
    Uva Pirata de la colección Peculiar Wines de Vicente Gandía ha obtenido un excelente reconocimiento con los 90 puntos y cinco estrellas otorgados por la Guía Peñín. Esto se suma a la medalla de oro conseguida en el concurso AWC Vienna, uno de los más prestigiosos a nivel mundial.
...
Imagen leer noticia completa
Publicidad
BLESAR HIDROMIEL
Imagen
 Agro de Bazán conmemora sus 35 vendimias, D.O. Rías Baixas
Con motivo de sus 35 vendimias, Agro de Bazán llevó a cabo un evento en su bodega
    D. Jesús Álvarez Otero, Director General de la empresa, recibió a los invitados con una copa de su albariño más emblemático, Granbazán Etiqueta Ámbar. Entre los presentes se encontraban la conselleira de Agricultura, Excma. Sra Doña Ángeles Vázquez, el alcalde de Vilanova de Arousa, D. Gonzalo Durán, el presidente del CRDO Rías Baixas, D. Juan Gil, y el periodista enológico D. Jesús Flores.


...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 SANDARA, el diseño valenciano que triunfa en California
Sandara de Bodegas Vicente Gandía, mejor “wine packaging” en el salon ECRM celebrado en San Diego, California
    ECRM (Efficient Collaborative Retail Marketing) crea un foro único que reúne a los principales jefes de compras estadounidenses del sector vinícola en un mismo lugar donde se reúnen con proveedores en citas individuales programadas para discutir sobre nuevas oportunidades de negocio....
Imagen leer noticia completa
 Uva Pirata triunfa en Viena, el concurso más importante del mundo
Imagen
Bodegas Vicente Gandía obtiene una Medalla de Oro en uno de sus vinos de la gama Peculiar Wines
    AWC Vienna 2016 es el certamen líder internacional de los premios de calidad reconocidos oficialmente para el vino y por la Unión Europea. A este concurso se presentaron 12.826 vinos de 1.866 productores y 41 países distintos, una cifra muy elevada respecto a ediciones anteriores. 
 
...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Cuatro “Supervinos” de Vicente Gandía entre los mejores de España en relación calidad/precio
    Al enólogo y escritor de “Los Supervinos 2017” Joan C. Martín le gusta enfrentarse al lineal del supermercado y dejarse sorprender por los vinos que allí se encuentran. Es capaz de catar 981 vinos y hacer una selección de los 150 mejores que son los que aparecen en esta guía, “la guía de vinos del supermercado” con 102 supervinos por menos de 6,99€ y 48 megavinos por menos de 14,99€. Según los Premios Gourmand “Los Supervinos” está considerada la mejor guía de vinos de España....
Imagen leer noticia completa
Publicidad
Cañas y Barro (Bodegas Viñas del Portillo)
Imagen
 Bodega Alturia
Lote 6 botellas Alturia + 6 botellas Albufera 59.99€ (envío gratuito)   
Acceder a la Promoción
    Nuestra familia está dedicada al vino desde hace tres generaciones, actualmente con la figura paterna al frente junto a su hijo primogénito como enólogo y mentor de nuestros vinos.

Alturia blanco
D.O./Zona: D.O. Valencia
Tipo de vino: Blanco
Graduación (vol): 11%
Varietales: Malvasía y Moscatel

    Hemos logrado un vino blanco seco con las variedades autóctonas de la región central de Valencia, que son la Malvasía, la Merseguera y el Moscatel Romano, también conocido como Moscatel de Alejandría.

Nota de cata: Amarillo brillante, aromático frutal en vía nasal y en boca suave y agradable.

Albufera tinto
D.O./Zona: D.O. Valencia
Tipo de vino: Tinto
Graduación (vol): 13%
Varietales: Monastrell y Tempranillo
    Hemos logrado un vino tinto criado en barrica un mínimo de 3 meses con variedades autóctonas como son la Monastrell y el Tempranillo, también conocido como Cencibel.

    Nota de cata: Rojo teja con ribete violáceo. En nariz primero barrica dando paso a notas frutales. Pase por boca fácil y untuoso.


...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Bodegas Santa Barbara Altoturia-Valencia
Los vinos de Titaguas, Denominación de Origen Valencia
    El Llanos de Titaguas, entre los mejores vinos de España 2014

    En 1955 un pequeño grupo de agricultores constituye la Cooperativa Agrícola Santa Bárbara de Titaguas. Con un capital social de 800.000 pesetas, se construye una bodega, en el sitio denominado “Tiro de la Barra”, con una capacidad aproximada de 400.000 litros.

    Desde entonces hemos seguido un proceso continuado de ampliaciones y mejoras técnicas, para mejorar el proceso de elaboración del vino.

    En la actualidad contamos con un equipo de frío de 120.000 frigorías y depósitos de acero inoxidable.

    Los viñedos se sitúan entre los 800 y 1100 metros de altitud, entre montañas donde aún es imperceptible la mano del hombre. Esta situación privilegiada ofrece unas condiciones ecológicas y, sobre todo, un microclima que hace únicos los vinos del Alto Turia. Esencia, sabor y con D.O. Valencia.

...
Imagen leer noticia completa
Imagen
 Bodegas Murviedro
HISTORIA Bodegas Murviedro fue fundada en 1927 como la filial española del Grupo Schenk, una de las empresas líderes en el sector del vino en Europa. En 1997 trasladan sus instalaciones desde el Grao de Valencia a su actual emplazamiento en la localidad de Requena, Valencia. La empresa sigue en propiedad de la misma familia y mantiene los valores de una empresa familiar gestionada por profesionales....
Imagen leer noticia completa
Anterior 1Siguiente
Mostrados: 1 al 26 de 26
Submenú
  •  Formación y Empleo 
  •  Contáctenos 
  •  Buscador 
  • Hostelería en Valencia en Google Maps
  • Promociones
  • NewsLetter
  • Hostelería en Valencia en YouTube Hostelería en Valencia en Facebook Hostelería en Valencia en Google+ Hostelería en Valencia en Twitter
  • Martes, 6 de Junio de 2023

Síguenos:

Facebook Hostelería en Valencia    Instagram Hostelería en Valencia    Twitter Hostelería en Valencia    Pinterest Hostelería en Valencia    Linkedin Hostelería en Valencia    YouTube Hostelería en Valencia


Bodegas



Hostelería en Valencia - Periódico Gastronómico digital
Copyright © 2015-2023
Teléfono: (+34) 960 500 185 - VALENCIA (España)
Mail de contacto: info@hosteleriaenvalencia.com  -  Condiciones de Servicio  -  Protección de Datos
MEJORES BODEGAS DE ESPAÑA PARA COMPRAR VINO Y CAVA ONLINE VINOS CAVAS COMPRAR ONLINE MEJORES BODEGAS MEJORES VINOS MEJORES CAVAS BODEGAS ONLINE VINOS ONLINE CAVAS ONLINE ENOTURISMO ESPAÑA MEJORES BODEGAS ONLINE MEJORES VINOS ONLINE MEJORES CAVAS ONLINE COMPRAR VINO ONLINE COMPRAR CAVA ONLINE MEJORES BODEGAS ESPAÑOLAS MEJORES VINOS ESPAÑOLES MEJORES CAVAS ESPAÑOLES ENOTURISMO ESPAÑA ENOTURISMO VALENCIA ENOTURISMO ESPAÑOL COMPRAR VINO ONLINE COMPRAR CAVA ONLINE BODEGAS DE VALENCIA BODEGAS VALENCIANAS BODEGAS COMUNIDAD VALENCIANA BODEGAS DE LA RIOJA BODEGAS DE NAVARRA BODEGAS DE LEON BODEGAS DE CANTABRIA BODEGAS DE EXTREMADURA BODEGAS DE ANDALUCIA BODEGAS DE ASTURIAS BODEGAS DE ISLAS CANARIAS BODEGAS DE PAIS VASCO BODEGAS DE ARAGON BODEGAS DE CATALUÑA BODEGAS DE CASTILLA LA MANCHA BODEGAS DE ISLAS BALEARES BODEGAS DE MURCIA BODEGAS DE ESPAÑA BODEGAS ESPAÑOLAS ENOTURISMO VALENCIANO COMPRAR VINOS DE VALENCIA COMPRAR VINOS VALENCIANOS COMPRAR VINOS DE COMUNIDAD VALENCIANA COMPRAR VINOS DE ALICANTE COMPRAR VINOS DE CASTELLON COMPRAR VINOS DE LA RIOJA COMPRAR VINOS DE NAVARRA COMPRAR VINOS NAVARROS COMPRAR VINO DE LEON COMPRAR VINOS DE CANTABRIA COMPRAR VINOS DE EXTREMADURA COMPRAR VINO ANDALUZ COMPRAR VINOS DE ANDALUCIA COMPRAR VINOS ANDALUCES COMPRAR VINOS DE ASTURIAS COMPRAR VINO ASTURIANO COMPRAR VINO DE CANARIAS COMPRAR VINO CANARIO COMPRAR VINO DE PAIS VASCO COMPRAR VINOS VASCO COMPRAR VINOS DE ARAGON COMPRAR VINOS ARAGONESES COMPRAR VINOS DE CATALUÑA COMPRAR VINOS CATALANES COMPRAR VINOS DE CASTILLA LA MANCHA COMPRAR VINOS MANCHEGOS COMPRAR VINOS DE ISLAS BALEARES COMPRAR VINOS DE MALLORCA COMPRAR VINOS DE MURCIA COMPRAR VINOS MURCIANOS COMPRAR VINOS DE ESPAÑA COMPRAR VINOS ESPAÑOLES ENOTURISMO EN ESPAÑA COMPRA VINO ONLINE COMPRA CAVA ONLINE VINO ESPAÑOL COMPRAR VINO ESPAÑOL ONLINE COMPRAR CAVA ESPAÑOL ONLINE COMPRAR VINO ONLINE VINOS PARA HOSTELERIA VINOS PARA HOTELES VINOS PARA RESTAURANTES VINOS PARA CATERING MEJORES BODEGAS COMPRAR VINO CAVA ONLINE MEJORES BODEGAS ESPAÑA MEJORES RESTAURANTES ARROCERÍAS Y ASADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA MEJORES PIZZERÍAS HAMBURGUESERÍAS DE VALENCIA MARISQUERÍAS COMUNIDAD VALENCIANA LAS MEJORES LOCALES DE COPAS EN VALENCIA LOCALES DE MODA EVENTOS GASTRONÓMICOS, TURÍSTICOS, CULTURALES REPORTAJES GASTRONÓMICOS, CULTURALES Y DE ACTUALIDAD HOTELES Y CASAS RURALES COMUNIDAD VALENCIANA ENTREVISTAS PROFESIONALES DEL SECTOR HORECA FESTIVIDADES EN VALENCIA, ALICANTE, CASTELLÓN RECETAS DE COCINA RECETAS CÓCTELES FAMOSOS SENCILLOS SIN ALCOHOL NOTICIAS FORMACIÓN Y EMPLEO SECTOR HORECA CV PROVEEDORES DE HOSTELERIA EN ESPAÑA NOTICIAS CULTURA Y ACTUALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA HOSTELERIA EN VALENCIA